EfectASA

5
LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES SON LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE DERIVAN DE LAS OBLIGACIONES. EL EFECTO DE LA OBLIGACIÓN ES COLOCAR AL DEUDOR EN LA NECESIDAD DE CUMPLIR (POR SÍ O POR OTRO) LO PROMETIDO, Y SI ESTO NO OCURRE, DARLE AL ACREEDOR LOS MEDIOS LEGALES PARA QUE OBTENGA LA INDEMNIZACIÓN. LAS OBLIGACIONES PUEDEN NACER DE UN CONTRATO, UNA LEY, HECHOS ILÍCITOS, ETC. TIEMPO DE PRODUCCION: I. EFECTO INMEDIATO: LOS EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN SE PRODUCEN DE SU NACIMIENTO. II. EFECTO DIFERIDO: EXISTE EN LA OBLIGACIÓN ALGÚN PLAZO O CONDICIÓN QUE POSTERGA EL DERECHO DEL ACREEDOR. III. EFECTO INSTANTANEO: CUANDO EL EFECTO SE AGOTA DE UNA SOLA VEZ CON EL CUMPLIMIENTO DE UNA ÚNICA PRESTACIÓN (OBLIGACIÓN DEL COMPRADOR DE ENTREGAR LA COSA VENDIDA). IV. EFECTO PERMANENTE O CONTINUADO: LOS EFECTOS SE PROLONGAN EN EL TIEMPO (OBLIGACIÓN DE PAGAR MENSUALMENTE EL PRECIO DEL ALQUILER). EFECTOS CON RELACION AL ACREEDOR: I. EFECTOS PRINCIPALES: CONSISTE EN QUE EL ACREEDOR SATISFAGA SU INTERÉS EN LA OBLIGACIÓN, RECIBIENDO LO QUE SE LE PROMETIÓ (PAGO EN ESPECIE) O UN VALOR EQUIVALENTE. SE CLASIFICAN EN: a. NORMALES: CONSISTE EN QUE EL ACREEDOR COBRE EN ESPECIE, ESTE EFECTO NORMAL PUEDE PRODUCIRSE POR: i. POR CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DEL DEUDOR: EL DEUDOR CUMPLE VOLUNTARIA Y ESPONTÁNEAMENTE CON LO PROMETIDO. ii. POR CUMPLIMIENTO FORZADO: SI EL DEUDOR NO CUMPLE VOLUNTARIAMENTE, LA LEY LE DA AL ACREEDOR MEDIOS LEGALES PARA OBLIGARLO A CUMPLIR (DEMANDA, EMBARGOS, MULTAS). iii. POR CUMPLIMIENTO POR OTRO, A COSTA DEL DEUDOR: PARA HACÉRSELO PROCURAR POR OTRO A COSTA DEL

description

LA CRMATORIA

Transcript of EfectASA

Page 1: EfectASA

LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES SON LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS QUE DERIVAN DE LAS OBLIGACIONES.

EL EFECTO DE LA OBLIGACIÓN ES COLOCAR AL DEUDOR EN LA NECESIDAD DE CUMPLIR (POR SÍ O POR OTRO) LO PROMETIDO, Y SI ESTO NO OCURRE, DARLE AL ACREEDOR LOS MEDIOS LEGALES PARA QUE OBTENGA LA INDEMNIZACIÓN.

LAS OBLIGACIONES PUEDEN NACER DE UN CONTRATO, UNA LEY, HECHOS ILÍCITOS, ETC.

TIEMPO DE PRODUCCION:

I. EFECTO INMEDIATO: LOS EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN SE PRODUCEN DE SU NACIMIENTO.II. EFECTO DIFERIDO: EXISTE EN LA OBLIGACIÓN ALGÚN PLAZO O CONDICIÓN QUE

POSTERGA EL DERECHO DEL ACREEDOR.III. EFECTO INSTANTANEO: CUANDO EL EFECTO SE AGOTA DE UNA SOLA VEZ CON EL

CUMPLIMIENTO DE UNA ÚNICA PRESTACIÓN (OBLIGACIÓN DEL COMPRADOR DE ENTREGAR LA COSA VENDIDA).

IV. EFECTO PERMANENTE O CONTINUADO: LOS EFECTOS SE PROLONGAN EN EL TIEMPO (OBLIGACIÓN DE PAGAR MENSUALMENTE EL PRECIO DEL ALQUILER).

EFECTOS CON RELACION AL ACREEDOR:

I. EFECTOS PRINCIPALES: CONSISTE EN QUE EL ACREEDOR SATISFAGA SU INTERÉS EN LA OBLIGACIÓN, RECIBIENDO LO QUE SE LE PROMETIÓ (PAGO EN ESPECIE) O UN VALOR EQUIVALENTE. SE CLASIFICAN EN:

a. NORMALES: CONSISTE EN QUE EL ACREEDOR COBRE EN ESPECIE, ESTE EFECTO NORMAL PUEDE PRODUCIRSE POR:

i. POR CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DEL DEUDOR: EL DEUDOR CUMPLE VOLUNTARIA Y ESPONTÁNEAMENTE CON LO PROMETIDO.

ii. POR CUMPLIMIENTO FORZADO: SI EL DEUDOR NO CUMPLE VOLUNTARIAMENTE, LA LEY LE DA AL ACREEDOR MEDIOS LEGALES PARA OBLIGARLO A CUMPLIR (DEMANDA, EMBARGOS, MULTAS).

iii. POR CUMPLIMIENTO POR OTRO, A COSTA DEL DEUDOR: PARA HACÉRSELO PROCURAR POR OTRO A COSTA DEL DEUDOR, CUANDO LO QUE SE DEBE DAR SON COSAS INCIERTAS Y SUMAS DE DINERO.

b. ANORMALES: ES LA INDEMNIZACIÓN, SI EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO, EL CUMPLIMIENTO FORZADO O EL CUMPLIMIENTO POR OTRO NO FUE POSIBLE, EL ACREEDOR TIENE EL DERECHO A OBTENER DEL DEUDOR EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN.

II. EFECTOS SECUNDARIOS O AUXILIARES: TIENDEN A PROTEGER EL CRÉDITO DE ACREEDOR Y EL PATRIMONIO DEL DEUDOR, EVITANDO MANIOBRAS DEL DEUDOR PARA NO CUMPLIR. ABARCAN MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES (EMBARGOS, INHIBICIONES) LA ACCIÓN SUBROGATORIA, ACCIÓN REVOCATORIA, LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN, ETC.

Page 2: EfectASA

EFECTOS CON RELACION AL DEUDOR: CONSISTE EN CIERTOS DERECHOS A FAVOR DEL DEUDOR:

I. DERECHO A EXIGIR LA COLABORACION DEL ACREEDOR: CUANDO ELLA ES NECESARIA PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN.

II. DERECHO A PAGAR Y A QUEDAR LIBERADO LUEGO DEL PAGO: EL DEUDOR NO SOLO DEBE PAGAR SINO QUE TAMBIÉN TIENE DERECHO DE PAGAR, POR ELLO SI EL ACREEDOR SE NIEGA A RECIBIR EL PAGO EL DEUDOR PUEDE PAGAR POR VÍA JUDICIAL, HABIENDO PAGADO PUEDE EXIGIR RECIBO.

III. DERECHO A REPELER LAS ACCIONES DEL ACREEDOR: SI LA OBLIGACIÓN SE HALLA EXTINGUIDA O MODIFICADA POR UNA CAUSA LEGAL (SI EL DEUDOR YA PAGO O LA OBLIGACIÓN PRESCRIBIÓ).

ACCIÓN SUBROGATORIA:ES LA QUE PERMITE AL ACREEDOR EJERCER LOS DERECHOS DE SU DEUDOR CUANDO ÉSTE SE ENCUENTRA INACTIVO O LOS ABANDONA. ART. 1196:"...LOS ACREEDORES PUEDEN EJERCER TODOS LOS DERECHOS Y ACCIONES DE SU DEUDOR, CON EXCEPCIÓN DE LOS QUE SEAN INHERENTES A SU PERSONA". EJ: UD. ES ACREEDOR DE JUAN POR $5000 Y NO LE PAGA, A LA VEZ VARIAS PERSONAS LE DEBEN DINERO A JUAN PERO ÉL NO HACE NADA POR COBRARLES; LA LEY LE DA DERECHO A UD. A SUBROGARSE EN LOS DERECHOS DE JUAN Y DE INTENTAR EN SU NOMBRE EL COBRO DE LO QUE LE DEBAN A JUAN. SE LA LLAMA 'SUBROGATORIA U OBLICUA O INDIRECTA'; SUBROGATORIA POR QUE EL ACREEDOR SUBROGA (REEMPLAZA) AL DEUDOR EN SUS DERECHOS; OBLICUA O INDIRECTA, PORQUE LO QUE SE COBRE INGRESARÁ AL PATRIMONIO DEL DEUDOR, LO CUAL INDIRECTAMENTE BENEFICIARÁ A LOS ACREEDORES.FUNDAMENTO.- DEFENDER EL PATRIMONIO DEL DEUDOR QUE ES LA GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES. EL PAGO DEBE SER DE LA MISMA ESPECIE.

Page 3: EfectASA

ACCION DIRECTA:ES LA QUE TIENEN DETERMINADOS ACREEDORES PARA OBTENER DE UN TERCERO LO QUE ÉSTE LE DEBE A SU DEUDOR, HASTA EL IMPORTE DE SU PROPIO CRÉDITO.EJ. EL LOCADOR TIENE ACCIÓN DIRECTA CONTRA EL SUBINQUILINO, HASTA EL MONTO DE LO QUE EL INQUILINO ADEUDA POR ALQUILERES.

EFECTOS :o RESPECTO DEL ACREEDOR : EL TITULAR DE LA ACCIÓN OBTIENE UN BIEN PARA SÍ

(PARA SU PATRIMONIO) SIN QUE PASE POR EL PATRIMONIO DEL DEUDOR. SU RECLAMO TIENE LÍMITE: NO PUEDE RECLAMAR MÁS DE LO QUE EL DEUDOR LE DEBE A ÉL, NI MÁS DE LO QUE EL TERCERO DEBA A SU PROPIO ACREEDOR.

o RESPECTO DEL DEUDOR : EL PAGO EFECTUADO POR EL TERCERO LIBERA AL DEUDOR RESPECTO DEL ACREEDOR.

o RESPECTO DEL TERCERO: PUEDE OPONERLE AL TITULAR DE LA ACCIÓN TODAS LAS DEFENSAS QUE PODÍA OPONERLE A SU PROPIO ACREEDOR. HECHO EL PAGO, QUEDA LIBERADO.

REQUISITOS: o CRÉDITO EXIGIBLE DEL ACREEDOR CONTRA SU PROPIO DEUDOR.o DEUDA EXIGIBLE DEL TERCERO DEMANDADO A FAVOR DEL DEUDOR.o CITACIÓN DEL DEUDOR A JUICIO.

ARTÍCULO 743.- BIENES QUE CONSTITUYEN LA GARANTÍA: LOS BIENES PRESENTES Y FUTUROS DEL DEUDOR CONSTITUYEN LA GARANTÍA COMÚN DE SUS ACREEDORES. EL ACREEDOR PUEDE EXIGIR LA VENTA JUDICIAL DE LOS BIENES DEL DEUDOR, PERO SÓLO EN LA MEDIDA NECESARIA PARA SATISFACER SU CRÉDITO. TODOS LOS ACREEDORES PUEDEN EJECUTAR ESTOS BIENES EN POSICIÓN IGUALITARIA, EXCEPTO QUE EXISTA UNA CAUSA LEGAL DE PREFERENCIA.

ARTÍCULO 744.- BIENES EXCLUIDOS DE LA GARANTÍA COMÚN. QUEDAN EXCLUIDOS DE LA GARANTÍA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 743:

a. LAS ROPAS Y MUEBLES DE USO INDISPENSABLE DEL DEUDOR, DE SU CÓNYUGE O CONVIVIENTE, Y DE SUS HIJOS;

b. LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA EL EJERCICIO PERSONAL DE LA PROFESIÓN, ARTE U OFICIO DEL DEUDOR;

c. LOS SEPULCROS AFECTADOS A SU DESTINO, EXCEPTO QUE SE RECLAME SU PRECIO DE VENTA, CONSTRUCCIÓN O REPARACIÓN;

d. LOS BIENES AFECTADOS A CUALQUIER RELIGIÓN RECONOCIDA POR EL ESTADO;e. LOS DERECHOS DE USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN, ASÍ COMO LAS

SERVIDUMBRES PREDIALES, QUE SÓLO PUEDEN EJECUTARSE EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 2144, 2157 Y 2178;

f. LAS INDEMNIZACIONES QUE CORRESPONDEN AL DEUDOR POR DAÑO MORAL Y POR DAÑO MATERIAL DERIVADO DE LESIONES A SU INTEGRIDAD PSICOFÍSICA;

g. LA INDEMNIZACIÓN POR ALIMENTOS QUE CORRESPONDE AL CÓNYUGE, AL CONVIVIENTE Y A LOS HIJOS CON DERECHO ALIMENTARIO, EN CASO DE HOMICIDIO;

Page 4: EfectASA

h. LOS DEMÁS BIENES DECLARADOS INEMBARGABLES O EXCLUIDOS POR OTRAS LEYES.

ARTÍCULO 745.- PRIORIDAD DEL PRIMER EMBARGANTE: EL ACREEDOR QUE OBTUVO EL EMBARGO DE BIENES DE SU DEUDOR TIENE DERECHO A COBRAR SU CRÉDITO, INTERESES Y COSTAS, CON PREFERENCIA A OTROS ACREEDORES. ESTA PRIORIDAD SÓLO ES OPONIBLE A LOS ACREEDORES QUIROGRAFARIOS EN LOS PROCESOS INDIVIDUALES. SI VARIOS ACREEDORES EMBARGAN EL MISMO BIEN DEL DEUDOR, EL RANGO ENTRE ELLOS SE DETERMINA POR LA FECHA DE LA TRABA DE LA MEDIDA. LOS EMBARGOS POSTERIORES DEBEN AFECTAR ÚNICAMENTE EL SOBRANTE QUE QUEDE DESPUÉS DE PAGADOS LOS CRÉDITOS QUE HAYAN OBTENIDO EMBARGOS ANTERIORES.