Efectividad Del Control de Microorganismos a Través de Tratamientos Comerciales

5

description

experimento de laboratorio sobre la efectividad de ciertos productos del mercado chileno sobre el control de diferentes bacterias y hongos.

Transcript of Efectividad Del Control de Microorganismos a Través de Tratamientos Comerciales

Page 1: Efectividad Del Control de Microorganismos a Través de Tratamientos Comerciales
Page 2: Efectividad Del Control de Microorganismos a Través de Tratamientos Comerciales

Efectividad del control de microorganismos a través de tratamientos comerciales.

RESUMEN

La motivación de este trabajo es el interés de poner a prueba variados métodos comerciales de esterilización y antisépticos, tales como povidona yodada al 2%, alcohol 70%, agua jabonosa (Le Sancy), mecanismos químicos como aerosol Lysoform y mecanismos físicos como mascarilla; con el fin de evaluar su efectividad en la eliminación y control de microorganismos. Dentro de los objetivos perseguidos es comprender la importancia de los procesos de esterilización y desinfección para el control del microorganismo ambiental y patógeno no deseados; además de conocer cuál de los tratamientos resulta más apropiado y efectivo.

El método empleado se encuentra especificado a profundidad en la guía de prácticas Ing. Agronómica Laboratorio de microbiología, la cual muestra todos los pasos a seguir y materiales utilizados para conseguir la esterilización y asepsia óptima. Los resultados más relevantes se mostraron en el control con mascarilla donde no se observó crecimiento microbiano en las cápsulas, en cambio las cápsulas con aerosol Lysoform presentaron crecimiento, por lo tanto se puede inferir que la efectividad de este producto es reducida.

INTRODUCCION

Los desinfectantes son sustancias capaces de destruir microorganismos patógenos en sus formas vegetativas pero no necesariamente en sus formas de resistencia; pueden utilizarse en superficies inanimadas o tejidos vivos. Su eficacia es variable, según la naturaleza y número de microorganismos contaminantes, la calidad de materia orgánica presente y el tiempo de exposición, siendo este último uno de los más importantes, ya que entre más rápido actúe el desinfectante es de mejor calidad que el que demora más tiempo en disminuir o erradicar la flora microbiana.

Los antisépticos son sustancias capaces de inhibir o destruir microorganismo sobre tejidos vivo.

Los microorganismos patógenos transportados por el aire constituyen uno de los principales peligros de un gran número de formas de vida superiores, ya que se transmiten de un huésped por medio de incluso una tos o estornudo. Se han realizado estudios acerca de la desinfección de la piel que demostró categóricamente que el uso de jabones con hexaclorofeno reduce la población microbiana a un nivel bajo, pero jamás se puede alcanzar la esterilización.

Page 3: Efectividad Del Control de Microorganismos a Través de Tratamientos Comerciales

Algunos de los desinfectantes y antisépticos de marcas comerciales utilizados fueron aerosol Lysoform, que asegura tener un control efectivo de un 99% en virus, bacterias y hongos (figura 1), en el cual los resultados fueron lo contrario, ya que no fue capaz de controlar microorganismos ambientales, con un procedimiento parecido se evaluó jabón Le Sancy, alcohol 70% y povidona yodada. Por lo que el trabajo realizado en laboratorio revela cual de los controles sería más eficiente.

MATERIALES Y METODOS

Actividad 1. Efectos de los antisépticos sobre bacterias y hongos

Placa de petri estéril Porta objeto con Agar nutriente 1 placa control 1 placa con povidona yodada al 2%

Método: Sólo se trabajará con medios generales para el control, escoger una zona más contaminada del cuerpo, tomar frente al mechero el portaobjeto y pasarlo sobre la zona (muñeca) proyectándolo (control). Luego se limpia la zona de la muñeca con povidona yodada al 2% y se vuelve a pasar otro portaobjetos; ambos se dejan incubar por 24 horas a 27°c.

Actividad 2. Efectos de los desinfectantes sobre microbiota ambiental y humana.

Alcohol 70% (etanol) Agua jabonosa ( marca Le sancy) Placa con Agar nutriente Varilla estéril

Método: Dividir en tercios una placa de Petri con agar nutriente con un rotulador. Tomar la varilla y contaminarla en algún sector de uso diario, en este caso se contaminó con el asiento de la silla de laboratorio, luego sumergir la varilla por segundos en la solución con alcohol y seguidamente sembrar en la placa. Posteriormente a esto se lava

Page 4: Efectividad Del Control de Microorganismos a Través de Tratamientos Comerciales

la varilla y se vuelve a contaminar la varilla y se repite el mismo procedimiento, pero con cada una de las otras soluciones (agua jabonosa).

Actividad 3. Efecto de la temperatura (calor húmedo), en la sobrevivencia de bacterias gram + esporuladoras.

4 tubos con caldo nutriente 1 cepa de Bacillus cereus

Método: Realizar una siembra caldo a caldo en 4 tubos con caldo nutriente.

Tubo 1: control: incubación por 4 minutos a 30°

Tubo 2: Poner 10 minutos a baño maría de 40°c a 90°c.

Tubo 3: situar a 20 minutos en baño maría de 40°c a 90°c.

Tubo 4: colocar 30 minutos a baño maría de 40° a 90°c

Actividad 4. Evaluación de mecanismos físicos y químicos sobre microbiota ambiental.

Aerosol Lysoform 2 cápsulas de Petri con agar nutriente.

Método obtención de aerosoles en laboratorio: generar una tos sobre la capsula de petri, luego cubrir la placa de petri al completar dichos procedimientos e incubar todas las placas a 35°c por 48 horas

Método de evaluación de mecanismos físicos de control microbiano para aerosoles en laboratorio