Efecto Del Programa de Rehabilitación Cardiaca Sobre La Frecuencia Cardiaca

download Efecto Del Programa de Rehabilitación Cardiaca Sobre La Frecuencia Cardiaca

of 7

Transcript of Efecto Del Programa de Rehabilitación Cardiaca Sobre La Frecuencia Cardiaca

  • 8/17/2019 Efecto Del Programa de Rehabilitación Cardiaca Sobre La Frecuencia Cardiaca

    1/7

    Efecto del programa de rehabilitación cardiaca sobre la frecuencia

    cardiaca

    Antecedentes de recuperación de la enfermedad coronaria: Se ha sugeridoque la función del sistema autónomo y el síndrome metabólico pueden afectarsignicativamente la supervivencia de los pacientes. El objetivo del presenteestudio fue investigar el impacto del programa de rehabilitación cardiaca en elequilibrio del sistema autonómico en pacientes con enfermedad de la arteriacoronaria. !todos: "os pacientes con un diagnóstico previo de enfermedad delas arterias coronarias que fueron remitidos al #entro de $ehabilitación#ardiovascular del %ospital de Afshar &'a(d) *r+n, se inscribieron entre mar(o ynoviembre de -//. 0odos los pacientes participaron en sesiones derehabilitación 1 veces a la semana durante /- semanas. $ecuperación de lafrecuencia cardíaca &$2#, se midió como un indicador del equilibrio del sistemaautónomo. 3ara el c+lculo de la 2#$) se registró la frecuencia cardiaca m+4ima

    durante la prueba de esfuer(o.Al nal de la prueba de esfuer(o) se pidió a los pacientes que sentarse sintener un período de enfriamiento y su ritmo cardíaco era registrado de nuevodespu!s de / minuto. "a diferencia entre estas - mediciones se considerócomo %$$.

    Resultados:

     5n total de /6 pacientes) 67 de los hombres &89)7, y -- mujeres &-);,)completaron el curso de rehabilitación. "a edad media de los participantes fue

    de os. 5na mejoría estadísticamente signicativa se observóen %$$ &?alor de p @ );, disminuciones signicativas. Se observarontambi!n en la circunferencia de cintura de los pacientes &p )/, y laspresiones arteriales diastólicas sistólica &valor de p @ )/6 y )1)respectivamente,. 5na tendencia a la baja se observó en los pacientes B índicede masa corporal) pero no alcan(ó signicación estadística &valor p @ )71,.Co fueron estadísticamente signicativos los cambios que se se>alaron en laglucemia en ayunas &valor de p @ )/8/,) lipoproteínas de alta densidad &valorde p @ )8,) o las concentraciones de triglic!ridos &?alor de p @ )/;9,.

    Conclusión:

     El programa de rehabilitación cardiaca puede ayudar a mejorar %$$ y varioscomponentes del metabolismo síndrome en pacientes con enfermedadcardíaca coronaria.

    Introducción

  • 8/17/2019 Efecto Del Programa de Rehabilitación Cardiaca Sobre La Frecuencia Cardiaca

    2/7

    "a enfermedad cardiovascular ?D, es una de las m+s causas comunes demuerte en todo el mundo en -8) "as enfermedades cardiovascularesrepresentaron el 11)7 de las muertes totales y el /

  • 8/17/2019 Efecto Del Programa de Rehabilitación Cardiaca Sobre La Frecuencia Cardiaca

    3/7

    semanas despu!s de la A#03 y 6 semanas despu!s de la #$ de acuerdo conlas recomendaciones de la Asociación Americana de #ardiovascular y$ehabilitación 3ulmonar &AA#?3$, &http:JJKKK.aacvpr.org,. Se pidió a losparticipantes con diagnósticos anteriores de diabetes) la hipertensión y lahiperlipidemia y el h+bito de tabaquismo tambi!n los pacientes con

    antecedentes de diagnóstico de pulmón) el hígado) o enfermedad renal) asícomo aquellos que se negaron a participar en el estudio fueron e4cluidos. "ospacientes que no completaronel curso de la rehabilitación no se incluyeron en el an+lisis nal. "os beneciosdel programa de rehabilitación cardiaca se e4plicó a los participantes en elestudio) y Se obtuvo el consentimiento informado antes de la inscripción. elprotocolo de estudio fue aprobado por el #omit! de Ltica de5niversidad Shahid Sadoughi de #iencias !dicas. 0odos los pacientes fueronsometidos a una ecocardiografía transtor+cica) y la medición de la fracción deeyección del ventrículo i(quierdo ió utili(ando el m!todo biplano Simpson. Elpeso y estatura de los pacientes se midieron utili(ando una balan(a digital y unestadiómetro) respectivamente.El índice de masa corporal &*#, se calcula como el peso en Milogramos divididopor la altura al cuadrado en metros. "os circunferencia de la cintura se midiócon una #inta de la medida a mitad de camino entre la cresta ilíaca y elmargen costal inferior. "a presión arterial eramedido utili(ando un esgmomanómetro de mercurio est+ndar 1 veces aintervalos de < minutos despu!s de / minutos de descanso. "os valoresmedios de las medidas segunda y tercerafueron considerados como la sangre sistólica y presión media diastólica. "osniveles de triglic!ridos &0I, de alta densidad lipoproteína &%D",) lipoproteínas

    de baja densidad &"D",) y el colesterol total se determinaron utili(andom!todos en(im+ticos &Mits comerciales 3ars A(mun) Naraj) *r+n,. Se empleó laprueba de glucosa o4idasa para medir las concentraciones de glucosasanguinea en el ayuno &2HI,. 0odas las evaluaciones con la e4cepción de laaltura) se repitieron al naldel juicio. Se usaron los criterios de la 2ederación *nternational de la Diabetes&*D2, para denir el síndrome metabólico) "os pacientes fueron consideradosteniendo la síndrome metabólico si :tenían obesidad central &denido comocircunferencia de la cintura O 9; cm en hombres y 6 cm O en las mujeres, y -de los ; siguientes condiciones: /, Civel O 0I /

  • 8/17/2019 Efecto Del Programa de Rehabilitación Cardiaca Sobre La Frecuencia Cardiaca

    4/7

    ejercicios se controló en función de la frecuencia del pulso de los participantes)electrocardiograma y síntomas. "a duración de cada sesión aumentó de -minutos en la primera semana a 7 minutos en la ltima semana. #ada sesiónse terminó con < minutos de ejercicio de enfriamiento. "os pacientes fueronvisitados por un nutricionista y recibió una recomendación diet!tica en función

    de su índice de masa corporal) circunferencia de la cintura y de laboratorioevaluaciones con el n de modicar sus h+bitos alimenticios. A losparticipantes en el estudio tambi!n se les proporcionaron recomendacionesgenerales para la dieta y el ejercicio) por parte un solo especialista. "asrecomendaciones se centraron en los siguientes objetivos principales: /, lap!rdida de peso gradual &Alrededor del 8 del peso corporal,) -, la adopciónde una dieta equilibrada dieta &con !nfasis en la reducción del consumo desencillo hidratos de carbono y +cidos grasos saturados junto con una aumentode la ingesta de granos enteros y bra diet!tica,) y 1, siguiendo un plan deejercicio regular de intensidad moderada &

  • 8/17/2019 Efecto Del Programa de Rehabilitación Cardiaca Sobre La Frecuencia Cardiaca

    5/7

    mujeres. En cuanto a la - principales tipos de intervenciones quirrgicasprevias) 86 &8-)-, los pacientes fueron sometidos a #AHI y 1 &-8)6, A#03."os cambios demogr+cos en los diferentes componentes del síndromemetabólico durante el curso del estudio se representan en la 0abla -. Rchenta ycinco &86)8, pacientes tenían síndrome metabólico en el inicio del estudio de

    acuerdo con la Iuía de la 2*D.El programa de rehabilitación dio lugar a una disminución signicativa en 1 delos 8 componentes &circunferencia de la cintura y descansando presión arterialsistólica y diastólica,. 3or otra parte) una disminución prominente se observóen la circunferencia de la cintura de los pacientes &p )/,. A pesar de unatendencia decreciente se observó en el índice de masa corporal y tambi!n unatendencia creciente en "as concentraciones de %D") las diferencias noalcan(aron estadística signicancia &valor de p @ )71 y )8)respectivamente,. 5n nmero de pacientes con síndrome metabólico se negóal nal del estudio 6 &8;),) pero la tendencia reducir hi(o que no muestranun cambio signicativo &valor de p @ )71,. Antes de iniciar la rehabilitación)la eyección del ventrículo i(quierdo fracción fue ;6);; = /)/ y aumentó a;9)

  • 8/17/2019 Efecto Del Programa de Rehabilitación Cardiaca Sobre La Frecuencia Cardiaca

    6/7

    diastólica.Durante el ejercicio) la frecuencia cardiaca se incrementa debido a la supresióndel tono parasimp+tico y la estimulación del sistema simp+tico) mientras quedespu!s de la terminaciónde ejercicio) los cambios autonómicos que suceder+ durante ejercicio se

    invierte y esto ayuda a disminuir el ritmo cardiaco. En consecuencia) %$$ es unindicador simple de la autonómica la regulación y el equilibrio. Estudiosanteriores han demostrado que %$$ /- ppm en los primeros minutosdespu!s del ejercicio se asocia con un mayor riesgo de mortalidad. #hen etal/; evaluó el impacto de la 2#$ en los pacientes a largo pla(o la mortalidadentre los - grupos de pacientes con infarto isquemico: 5n grupo fue sometido arevasculari(ación preco() mientras que los otros pacientes que no recibieronningn tratamiento invasivo que se consideraron como la no revasculari(acióngrupo. "os autores concluyeron que el primer grupo tenía un mejor resultadoFsin embargo) una disminución de la %$$ se asoció con una mayor mortalidad ydisminuyó la diferencia en la tasa de mortalidad entre los - grupos. Enindividuos sanos y los atletas) la frecuencia cardíaca disminuye r+pidamentedespu!s del ejercicio) que muestra la capacidad de sus sistemas cardiovasculary nervioso central para mantener balance. Estudios previos han implicado queel programa de rehabilitación puede mejorar %$$ y) por tanto) mejorar losresultados de los pacientes B. $ibeiro et al.) la reali(o de un ensayo clínico quecomprende de 16 pacientes despu!s de su primer infarto de miocardio con eln para evaluar el efecto de la rehabilitación cardiaca en la funciónautonómica) observaron que 6 semanas de entrenamiento resulto en unadisminución signicativa de la presión arterial sistólica y aumento de la %$$.Sus resultados est+n en buen acuerdo con la nuestra. Streuber et al observó el

    mismo efecto en ;< pacientes con insuciencia cardiaca despu!s de /-semanas de rehabilitación. yers et al midió %$$ 7 minutos despu!s de laterminación de la sesión de entrenamiento a intervalos de / minuto en -;pacientes y observó que /- pacientes que participaron en el programa derehabilitación tuvieron un descenso signicativamente m+s r+pido en el ritmocardíaco de - a 7 minutos despu!s del nal del ejercicio en comparación conel grupo control. Sin embargo) los autores observaron ninguna diferenciadespu!s de / minuto entre los - grupos.En un estudio que evaluó la prevalencia del síndrome metabólico en pacientescon eventos coronarios agudos) casi el 78 de los -88 pacientes que

    participan tenía el síndrome metabólico) que fue inversamente relacionado conla edad) El ejercicio) la formación y el estilo de vida genera cambios que lesotorgan una mejora en varios componentes del síndrome metabólico) ?ariosautores han reportado el mismo efecto despu!s del ejercicio. Se ha demostradoque el síndrome metabólico puede afectar negativamente el pronóstico de lospacientes con cardiopatía coronaria. Cigam et al informó que en -;9

  • 8/17/2019 Efecto Del Programa de Rehabilitación Cardiaca Sobre La Frecuencia Cardiaca

    7/7

    duración de /-)7 a>os. Cuestros resultados est+n acuerdo con los anteriores3uesto que en los estudios hubo una disminución signicativa en elcircunferencia de la cintura y la presión sistólica y diastólica. Adem+s) larehabilitación cardiaca reduce los niveles de *# y las concentraciones de%D") aunque la diferencia alcan(ó signicación estadística.

    "a principal limitación de este estudio es la ausencia de un grupo de control.Rtros estudios que reclutan a un grupo de pacientes con enfermedad coronariaconocida que no participan en programas de rehabilitación cardiaca est+ngaranti(ados. Solo a trav!s la comparación de los resultados entre los quehacen y los que no participan en un programa de entrenamiento de ejerciciosupervisado vamos a ser capaces de evaluar con mayor precisión el impacto debasado en el hospital de rehabilitación y sus efectos beneciosos sobre elsistema autonómico.

    Conclusión:

    Cuestros resultados demuestran que un programa de rehabilitación cardiacasupervisado mejoró la función autonómica) esto a trav!s de la medición por%$$. Adem+s) las mejoras signicativas se observaron en varios componentesdel síndrome metabólico.