Efecto Sedante.pptx (2)

download Efecto Sedante.pptx (2)

of 37

Transcript of Efecto Sedante.pptx (2)

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    1/37

    Práctica No. 4

    “Determinación experimental de la dosi50 (DE50) sedante en ratones.”

    Equipo 3

    Baltazar Olivares XimenaGómez Rodríguez VianeyPadilla Garfias Francisco Javier.Rodríguez Cristóbal Estefani

    Ruiz Rubio Frida Alejandra

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    2/37

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    3/37

    Disponible en

    http://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/farmacologia-clinica-aplicada-a-la-enfermeria/lecfarmacodinamia.pdf  Consultado el 22/03/2016

    http://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/farmacologia-clinica-aplicada-a-la-enfermeria/leccion2.farmacodinamia.pdfhttp://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/farmacologia-clinica-aplicada-a-la-enfermeria/leccion2.farmacodinamia.pdfhttp://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/farmacologia-clinica-aplicada-a-la-enfermeria/leccion2.farmacodinamia.pdf

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    4/37

    Potencia y Eficacia

    Disponible en: http://es.slideshare.net/botetillo/farma-basica Revisado el 30/03/16

    http://es.slideshare.net/botetillo/farma-basica

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    5/37

    Potencia yEficacia

    Disponible en: http:

    //slideplayer.es/slide/121575/

    Revisado el 30/03/16

    http://slideplayer.es/slide/121575/http://slideplayer.es/slide/121575/http://slideplayer.es/slide/121575/http://slideplayer.es/slide/121575/http://slideplayer.es/slide/121575/

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    6/37

    Potencia relativaSe refiere a una comparación de las cantidades

    requeridas de dos fármacos (un fármaco de

    referencia y un fármaco de ensayo) )para

    producir el mismo efecto definido. La cantidad

    necesaria del fármaco de referencia se divide

    entre la cantidad necesaria del fármaco de

    prueba para llegar a la relación de potencia.

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    7/37

    Farmacodinamia

    Efectos bioquímicosy fisiológicos de

    los fármacos y sus

    mecanismos de

    acción.

    Definición proporcionada en clase por elDr. Andrés Navarrete.Esquema: http://es.slideshare.

    net/farmacologiabasicafucs/inotropicos-

    15953766

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    8/37

    características de Pentobarbital y etanol

    -Pentobarbital sódico. Disponible en http://www.rxlist.com/nembutal-drug.htm Consultado el 22/03/2016-Etanol estructura. Disponible en http://www.uprm.edu/biology/profs/rios/biomoleculas_

    files/frame.htm Consultado el 22/03/2016

    http://www.uprm.edu/biology/profs/rios/biomoleculas_http://www.rxlist.com/nembutal-drug.htm

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    9/37

    Etanol en el organismo● Absorción rápida

    ● Presenta usos en escleroterapia, dolor crónico ysevero y espasticidad. Posee propiedades como

    rubefaciente, astringente, hemostático y

    anhidrótico.

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    10/37

    PentobarbitAL SÓDICO EN EL ORGANISMO

    Inhibidor noselectivo del SNC

    Perteneciente a los

    barbitúricos

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    11/37

    Objetivos-Determinar la Dosis Efectiva 50 sedante del pentob

    el etanol en ratones (ICR).

    -Determinar la potencia relativa del efecto sedante

    etanol y pentobarbital.

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    12/37

    ¿Cuánto es más potente elpentobarbital con respecto al etanol?

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    13/37

    HIPÓTESIS- Se requerirá una menor dosis de pentobarbital

    respecto a la dosis de etanol (DE50) para pro

    efecto sedante.

    Basándonos en lo anteriormente mencionado, el pent

    tendrá una mayor potencia relativa sobre el et

     

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    14/37

    METODOLOGÍA

    PENTOBARBITAL

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    15/37

    Dosis Administradas de Pentobarbital

    CONTROL

    2.5

    5

    10

    15

    30

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    16/37

    METODOLOGÍA

    ETANOL

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    17/37

    Dosis Administradas de Etanol

    CONTROL

    500

    1000

    2000

    2500

    3000

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    18/37

    modelo del cilindro de exploración

    El ratón presenta unamarcada tendencia

    tigmotáxica, es decir, a

    desplazarse con su cuerpo en

    contacto físico con paredes y

    objetos

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    19/37

    modelo del cilindro de exploración

    Se utiliza el modelo de vidrio porqueuna forma de medir el efecto sedante esmidiendo la exploración de los ratonesen el número de levantamientos, por lo

    que a mayor efecto sedante laexploración disminuye. Además los

    ratones no identifican que es vidrio.

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    20/37

    RESULTADOSResultados de Pentobarbital.

    DOSIS (mg/kg) LEVANTAMIENTOS VALOR USAD

    0.0 7 23 66

    2.5 18 21 43

    5.0 40 21 14

    10.0 34 39 16

    15.0 27 19 36

    30.0 55 49 13

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    21/37

    DETERMINACIÓN DEL %EFECTO

    DOSIS LEVANTAMIENTOS %NOEFECTO

    %EFEC

    0.00 44.00 100.00

    2.50 43.00 97.73

    5.00 30.00 68.18 3

    10.00 16.00 36.36 6

    15.00 19.00 43.18 5

    30.00 13.00 29.55 7

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    22/37

    Modelo linealDOSIS

    (mg/kg)

    EFECTO

    0.00 0.00

    2.50 2.27

    5.00 31.82

    10.00 63.64

    15.00 56.82

    30.00 70.45

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    23/37

    Modelo Lineal-Logarítmico (Semilogarítmico)

    DOSIS(mg/Kg)

    LOGDOSIS EFECTO

    0.00   0.00

    2.50 0.40 2.27

    5.00 0.70 31.82

    10.00 1.00 63.64

    15.00 1.18 56.82

    30.00 1.48 70.45

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    24/37

    Modelo de HillDOSIS

    (mg/Kg)

    EFECTO E/EMAX-E LOGDOSIS LOG

    (E/EMAX-E)

    0.00 0.00

    2.50 2.27 0.02 0.40 -1.63

    5.00 31.82 0.47 0.70 -0.33

    10.00 63.64 1.75 1.00 0.24

    15.00 56.82 1.32 1.18 0.12

    30.00 70.45 2.38 1.48 0.38

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    25/37

    Y se ajusta A: SEMILOGARÍTMICOEl modelo matemático al que mejor se ajustan los

    poder determinar la DE50 es al SEMILOGARÍTMICO, graficar los datos se obtiene el valor de r2 más c

    con un valor de 0.88

    %EFECTO = 62.806 Log(dosis) - 14.667

     

    DE50 = 10.70 mg/Kg

     

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    26/37

    Resultados de etanol.

     DOSIS (mg/Kg) LEVANTAMIENTOS   PROMEDIO

    0 23 29 29 2

    500 57 31 34 3

    1000 37 26 57 2

    2000 6 35 17 1

    2500 11 2 6

    3000 22 7 41

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    27/37

    Determinación del %EfectoDOSIS LEVANTAMIENTOS %NO

    EFECTO

    %EFECT

    0.00 29.00 100.00 0

    500.00 32.00 110.34 -10

    1000.00 26.00 89.66 10

    2000.00 12.00 41.38 58

    2500.00 8.00 27.59 72

    3000.00 7.00 24.14 75

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    28/37

    Modelo LinealDOSIS

    (mg/kg)

    %EFECTO

    0.00 0.00

    1000.00 10.34

    2000.00 58.62

    2500.00 72.41

    3000.00 75.86

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    29/37

    Modelo Lineal-LogarítmicoDOSIS

    (mg/kg)

    LOG(dosis) %EFECTO

    0.00   0.00

    1000.00 3.00 10.34

    2000.00 3.30 58.62

    2500.00 3.40 72.41

    3000.00 3.48 75.86

    DOSIS

    (mg/Kg)

    %EFECTO E/Emax-E L

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    30/37

    Modelo de Hill(mg/Kg)

    0.00 0.00

    1000.00 10.34 0.12

    2000.00 58.62 1.42

    2500.00 72.41 2.62

    3000.00 75.86 3.14

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    31/37

    Y los datos se ajustan a: Lineal-LogarítmicoEl modelo matemático al que mejor se ajustan los

    poder determinar la DE50 del pentobarbitaSEMILOGARÍTMICO, porque al graficar los datos se

    valor de r2 más cercano a 1 con un valor de 0.983

    %EFECTO = 143.59 Log(dosis) - 418.69

     

    DE50 = 1836.9 mg/Kg

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    32/37

    Curva Dosis- Respuesta

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    33/37

    Potencia Relativa

    Á

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    34/37

    ANÁLISIS DE RESULTADOS

    La validez del modelo del cilindro exploratoriopruebas de los fármacos sedantes ha sido bien esEn este modelo el número de levantamientos d

    decrecer al incrementar la dosis de los fármacosCon base en lo anterior y de acuerdo a los experimentales obtenidos, se observa que no se los resultados deseados.

    - Baker, L.J. & Jones, T. (1978). Effect of ethanol preexposure on ethanol-induced conditioned taste aversion, Joumal of Studies on Alcohol, pág. 39-46

    - Navarrete, A et. al. (2009). Sedative activity of some plants used in Mexico to treat insomnia, Rev. Latinoamer. Quím. 37/3, pág. 248, 249

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    35/37

    Por lo que el error lo atribuimos a:❖ Diferentes observadores.

    ❖ Apreciación subjetiva.❖ Errores acumulativos del proceso.

    ❖ Un grupo pequeño de ratones.

    ❖ Falta de experiencia.

    ❖ Variabilidad biológica.

    ❖ Factores ambientales.❖ En el caso del etanol el efecto que tiene a peq

    dosis.

    ❖ La memoria del ratón.

    ❖ Previo uso del animal.

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    36/37

    Basándonos en el gráfico “CURVA DOSIS - RESPUESTA”

    observar que el pentobarbital es más potente que elpuesto que se necesita una menor dosis para llegar del efecto.

    Esto se debe a que a pesar de que los dos sedantes la misma manera al tener GABA A en la subunidad alf

    etanol hace que los canales por donde pasa el ion Cpermanezcan menos tiempo abiertos, que cuando se adel pentobarbital.

    - Baker, L.J. & Jones, T. (1978). Effect of ethanol preexposure on ethanol-induced conditioned taste aversion, Joumal of Studies on Alcohol, pág. 39-46

    - Navarrete, A. et. al. (2009). Sedative activity of some plants used in Mexico to treat insomnia, Rev. Latinoamer. Quím. 37/3, pág. 248, 249

  • 8/18/2019 Efecto Sedante.pptx (2)

    37/37

    CONCLUSIONES.Se obtuvieron las DE50 sedante del pentobarbital sódico y etanol

    modelos lineal, semilogarítmico y modelo de Hill.

    Con los resultados obtenidos y comparando la DE50 de pentoba

    (10.70 mg/kg) y etanol (1836.9 mg/Kg) podemos observar que el pen

    más potente que el etanol puesto que se necesita una menor DE50.

    respecto a la potencia relativa, el pentobarbital es 171.67 vece

    que el etanol.

    Por lo que, se aceptan las hipótesis planteadas.