Efectos Masaje Universidad Chimborazo

15
EFECTOS MECÁNICOS, FISIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y TERAPÉUTICOS DEL MASAJE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA CATEDRA MASOTERAPIA I Capítulo: IV Efeto! "e#$%o!& '!%ol()%o!& p!%ol()%o! * te+ap,ut%o! -el "a!a.e e/pe+%" +eal%0a-o po+ Ro!e$t1al& Mo!!o * Ma))%o+a: E!te e/pe+%"e$to u!o a 23 pe+!o$a! $o+ !a$o! * at%4o! !e +eal%0( la p+ue5a -e toa+ el !uelo o$ lo! -e-o!& o$ e!to !e te$!%($ e$ lo! "6!ulo! po!te+%o+e! -e la e!pal-a& "u!lo! * p%e+$a!& el e.e+%%o e$ 7ue lo! %$-%4%-uo! to7ue$ el !uelo o$ lo! -e-o! * -e!a$!a5a$ 89 "%$uto! e$ lo uale! !e le! -a5a u$ "a!a.e 3 "%$uto! e$ la e!pal-a& 3 e$ la a+a po!te+%o+ -e e/t+e"%-a- %$fe+%o+& -e-%a$-o ;&3 a a-a p%e+$a< Co$lu*e$-o 7ue el "a!a.e au!a +ela.a%($ la ual e! el au"e$to -e la lo$)%tu- "u!ula+< E$ ==> !e e!tu-%a+o$ lo -el "a!a.e -epo+t%4o e$ el -olo+ "u!ula+ -e %$%%o ta+-ío& lo! +e!ulta-o! %$-%a+ "a!a.e +e-ue lo! efeto! $e)at%4o! -el e.e+%%o e$ el "6!ulo $o+"al< E!to! efe -a-o! )+a%a! al au"e$to -e la %+ula%($ -e !a$)+e * l%$fa o$ u$a el%"%$a%($ - p+o-uto! -e -e)+a-a%($ )e$e+a-a po+ el e!fue+0o< D%4e+!o! t%po! -e "a!a.e au"e$t la e!t%"ula%($ fu!%"oto+a -e u$ "6!ulo< Cual7u%e+a -e lo! "o4%"%e$to! -e pe+u!% -e5e+ía au"e$ta+ la! -e!a+a! -e 1u!o! "u!ula+e! * po+ ta$to la e!t%"ula%($ fu!%"oto+a& e! po+ e!to 7ue el "a!a.e fa%l%ta la o$t+a%($ "u!ula+< E!ta-o! Patol()%o! -el M6!ulo: ? M6!ulo Da@a-o: Lo! p+%"e+o! t+a5a.o! %ta-o! !o$ -e: Lua! C1a"p%o$$%e+e ae+a -e lo! 5e$e'%o! -el "a!a.e !o5+e lo! "6!ulo! -a@a-o!< lo! apl%o a "6!ulo! -e lo! a$%"ale!& e$ u$a le!%($ -e apla!ta"%e$to& lue)o !e lo e/a"%$o al "%+o!op%o< Da$-o o"o +e!ulta-o 7ue a lo! 7ue $o !e apl%( "a!a.e te$ D%!o%a%($ -e '5+a! "u!ula+e! e$ '5+%lla! lo ual !e "a$%fe!ta5a e$ u$a e!t+%a% lo$)%tu-%$al "u* "a+a-a& au"e$to -e $6"e+o -e $6leo! e$ el te.%-o o$.u$t%4o& 1e"o++a)%a! %$te+!t%%ale!& a)+a$-a"%e$to -e lo! 4a!o! !a$)uí$eo!< M%e$t+a! la! 7u fue+o$ !o"et%-a! al "a!a.e o5tu4%e+o$: "6!ulo -e a!peto $o+"al& au!e$%a -e 5a$- '5+o!a! !eu$-a+%a!& au!e$%a -e e$)+o!a"%e$to '5+o!o al+e-e-o+ -e lo! 4a!o!& au!e -e 1e"o++a)%a< ? M6!ulo De$e+4a-o: C1o+ * !u! ola5o+a-o+e! e$ =8=& lle4a+o$ a a5o u$ e/pe+%"e$to e$ el ual !e u!a "o$o!& a lo! 7ue !e le! apl%o u$ o+te u$%late+al e$ el $e+4%o %#t%o& !e !utu+o %$"e-%ata"e$te * !e %$"o4%l%0o la! e/t+e"%-a-e! o$ *e!o& lue)o -e > !e"a$a! !e ap f+ota%($ * a"a!a"%e$to * u$a "o4%l%0a%($ pa!%4a -u+a$te ; "%$uto! -%a+%o! e$ u$ e$ el ot+o )+upo !olo !e "a$tu4o +epo!o& -e!pu,! -e 2 * "e!e! !e e/a"%$a+o$ lo! "6!ulo! e$ el "%+o!op%o -a$-o o"o +e!ulta-o: lo! "6!ulo! e$ +epo!o& e!ta5a$ p#l%-o!& pa+eía$ +o-ea-o! -e ta5%7ue!& lo! "6!ulo! a lo 7ue !e le! apl%o "a!a. e!ta5a$ la+a"e$te "#! el#!t%o!& * p+e!e$ta5a$ u$a '5+o!%! "#! le4e< Co"o o$lu! !e t%e$e 7ue el "a!a.e a*u-o * p+e4%$o e$ lo! "6!ulo! e4%ta$-o 7ue e!to! te$)a$ t

description

efectos

Transcript of Efectos Masaje Universidad Chimborazo

EFECTOS MECNICOS, FISIOLGICOS, PSICOLGICOS Y TERAPUTICOS DEL MASAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA CATEDRA MASOTERAPIA I Captulo:

IV Efectos mecnicos, fisiolgicos, psicolgicos y teraputicos del masaje experimental realizado por Rosenthal, Mosso y Maggiora: Este experimento uso a 25 personas normales sanos y activos se realiz la prueba de tocar el suelo con los dedos, con esto se meda la tensin en los msculos posteriores de la espalda, muslos y piernas, el ejercicio consista en que los individuos toquen el suelo con los dedos y descansaban 30 minutos en los cuales se les daba un masaje 15 minutos en la espalda, 15 en la cara posterior de la extremidad inferior, dedicando 7,5 a cada pierna. Concluyendo que el masaje causa una relajacin la cual es el aumento de la longitud muscular. En 1994 se estudiaron los efectos del masaje deportivo en el dolor muscular de inicio tardo, los resultados indicaron que el masaje reduce los efectos negativos del ejercicio en el msculo normal. Estos efectos son dados gracias al aumento de la circulacin de sangre y linfa con una eliminacin de los productos de degradacin generada por el esfuerzo. Diversos tipos de masaje aumentaran la estimulacin fusimotora de un msculo. Cualquiera de los movimientos de percusin debera aumentar las descaras de husos musculares y por tanto la estimulacin fusimotora, es por esto que el masaje facilita la contraccin muscular.

Estados Patolgicos del Msculo:

-

Msculo Daado:

Los primeros trabajos citados son de:

Lucas Championniere acerca de los beneficios del masaje sobre los msculos daados. Se los aplico a msculos de los animales, en una lesin de aplastamiento, luego se los examino al microscopio. Dando como resultado que a los que no se aplic masaje tenan, Disociacin de fibras musculares en fibrillas lo cual se manifestaba en una estriacin longitudinal muy marcada, aumento de nmero de ncleos en el tejido conjuntivo, hemorragias intersticiales, agrandamiento de los vasos sanguneos. Mientras las que fueron sometidas al masaje obtuvieron: msculo de aspecto normal, ausencia de bandas fibrosas secundarias, ausencia de engrosamiento fibroso alrededor de los vasos, ausencia de hemorragia.

-

Msculo Denervado:

Chor y sus colaboradores en 1939, llevaron a cabo un experimento en el cual se usaron monos, a los que se les aplico un corte unilateral en el nervio citico, se suturo inmediatamente y se inmovilizo las extremidades con yeso, luego de 4 semanas se aplic frotacin y amasamiento y una movilizacin pasiva durante 7 minutos diarios en un grupo, en el otro grupo solo se mantuvo reposo, despus de 2 y 6 meses se examinaron los msculos en el microscopio dando como resultado: los msculos en reposo, estaban plidos, parecan rodeados de tabiques, los msculos a lo que se les aplico masaje estaban claramente ms elsticos, y presentaban una fibrosis ms leve. Como conclusin se tiene que el masaje ayudo y previno en los msculos evitando que estos tengan tejido fibroso y ayudando a mantener una proporcin favorable. En un estudio anterior, Chor y Dolkart en 1936, investigaron la atrofia del musculo por falta de uso y la atrofia del musculo Denervado, estos observaron que la atrofia secundaria a la falta de uso del msculo estriado se instaura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA CATEDRA MASOTERAPIA I Captulo:

IV Efectos mecnicos, fisiolgicos, psicolgicos y teraputicos del masaje

DOCENT

E

:

Msc. Mario Lozano

SEMESTRE:

3

ro

A

lentamente y se asocia con alteraciones estructurales muy sencillas. La prdida de masa muscular se atribuye a la disminucin de la cantidad de sarcoplasma. Chor y sus colaboradores consideraban que la atrofia y la degeneracin del musculo eran inevitables, y comprobaron que el masaje no ayuda a prevenir. Harman y Blatz en 1920 estudiaron la potencia de los msculos denervados en 60 conejos, aplicando en una extremidad masaje y en la otra no, se aplicable el masaje durante periodos de 2 a 20 minutos diarios haciendo movilizaciones pasivas diariamente de ambas extremidades. Se examinaron las extremidades tratadas y se obtuvieron los siguientes resultados la extremidad tratada no pareca estar mejor que la de control. El masaje no tena utilidad y produca una reduccin de la potencia sin que haya diferencias significativas en ambas extremidades. Wright en 1939, pona en duda que la estimulacin mecnica directa pudiera producir una respuesta muscular directa en el musculo denervado, puesto que se excluan las reacciones reflejas. Suskind en 1946, experimentaron en los msculos gemelos de los gatos, dando por periodos de 5 minutos roce y amasamiento en una de las patas. Determinando el peso y la fuerza de loa msculos 28 das despus los resultados indicaban que los msculos denervados tratados con masaje pesaban ms y tenan ms fuerza que los msculos sin tratar. El peso muscular era levemente mayor. Por ende pareca que el masaje habra reducido la perdida de la fuerza contrctil. Wood en 1948 describieron el efecto que tiene el masaje con respecto al peso y a la tensin de los msculos tibiales anteriores de 14 perros. Detectando los nervios citicos, se realiz una seccin y se realiz 10 minutos diarios de amasamiento y frotacin. Se observaron los msculos de 13 a 36 semanas. Los resultados obtenidos indicaron que los msculos tibiales anteriores tratados tenan un aspecto plido y con poco volumen haba una mayor proporcin de tejido adiposo, comparados con los normales. La conclusin indicaba que el masaje no era eficaz para retardar la atrofia de la denervacin segn indicaban las prdidas de peso de fuerza y el examen de los cortes histolgicos de los msculos tibiales anteriores denervados experimentalmente en el perro.

Efectos principales del masaje en el tejido muscular

-

El masaje no aumente directamente la fuerza, sin embargo es til para aliviar la fatiga causada por el ejercicio fsico excesivo, El masaje estimula a la realizacin de ms ejercicio lo cual aumenta la fuerza y resistencia muscular.

-

El masaje no aumenta el tono muscular, pero el masaje de percusin facilita la actividad muscular.

-

El masaje reduce la cantidad de fibrosis, cuando el musculo esta inmovilizado.

-

El masaje no previene la atrofia del musculo Denervado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA CATEDRA MASOTERAPIA I Captulo:

IV Efectos mecnicos, fisiolgicos, psicolgicos y teraputicos del masaje

DOCENT

E

:

Msc. Mario Lozano

SEMESTRE:

3

ro

A

-

El objetivo del masaje deber ser el mantenimiento de los msculos en el mejor estado posible de nutricin, flexibilidad y vitalidad, lo que permitir que el musculo en su recuperacin alcance su mxima funcin.

Efectos sobre los huesos y articulaciones.

Key en 1934 llevo a cabo un experimento para determinar los efectos del calor, el masaje o el ejercicio activo en la atrofia local del hueso causada por la inmovilizacin de la parte afectada. Se usaron 10 pacientes con extremidades inferiores normales a las cuales se les coloco yeso, se aplic masaje durante 10 minutos dos veces al da a lo largo de 6 semanas, se hicieron radiografas antes de la inmovilizacin y luego. No se apreci algn cambio significativo de ambas extremidades y se concluy en que en periodos breves de calor 5 pacientes. Masaje 2 pacientes o ejercicio 3 pacientes tenan un efecto escaso o nulo sobre la atrofia local del hueso. Estos resultados son poco concluyentes y de igual manera se realiz sobre un nmero muy pequeo. No se ha demostrado que el masaje sea realmente til para facilitar la cicatrizacin del hueso, segn el Comit de Fracturas del American College of Sugeons el proceso de reparacin normal de un hueso depende de la circulacin eficaz de las zonas afectadas, en consecuencia debe hacerse lo posible para tener una buena circulacin. Mock en 1945 considero gracias a la evidencia de que se formaba callo a lo largo de las lneas de nuevos vasos sanguneos formados en lugar de la fractura, todo tratamiento que potencia la circulacin en la zona afectada, son causar movimientos en los fragmentos deba fomentar la formacin de callo. Esto causa dificultad en el masaje profundo porque se exprime y distiende los tejidos ms profundos y es difcil causar un efecto sin causar movimiento en las zonas, entonces si la zona es estable el masaje resulta muy til.

Efectos sobre el sistema nervioso.

Existe poca informacin directa acerca de los efectos sin embargo los efectos probables en funcin de lo que se conoce de la neurobiologa del sistema se sabe que siempre que se toca la piel o se manipulan los tejidos subyacentes se activan receptores sensitivos de diversos tejidos. Las seales aferentes pasan a la mdula espinal forman sinapsis con diversas neuronas medulares que van a parar en la corteza sensitiva y a los centros cerebrales. En la medula espinal se desencadenan varios reflejos medulares en funcin de la tcnica de masaje y la parte donde se aplique, es probable que se produzca una activacin refleja Los estudios recientes indican que el amasamiento realizado en un musculo causa depresin de la amplitud de la respuesta refleja H, pero solo en el perodo del masaje. Goldberg en 1992 Estudiaron el efecto de dos intensidades del masaje sobre la amplitud del reflejo H comprobando que una tcnica de masaje ms profundo produca una reduccin ms pronunciada de la amplitud del reflejo H, que la superficial.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA CATEDRA MASOTERAPIA I Captulo:

IV Efectos mecnicos, fisiolgicos, psicolgicos y teraputicos del masaje

DOCENT

E

:

Msc. Mario Lozano

SEMESTRE:

3

ro

A

En los individuos los cuales presentan lesin de la mdula espinal mostraban una tendencia a la persistencia del efecto inhibidor cuando el masaje terminaba sin embargo no duraba lo suficiente como para resultar til teraputicamente. Esto indica que el masaje del tejido muscular puede modificar el grado de excitabilidad de las neuronas motoras medulares. El efecto sedante del masaje general, segn Mennell en 1945 afirmaba que probablemente se produce un efecto sobre el sistema nervioso centrar adems de un efecto sobre el sistema nervioso central, y un efecto local en los nervios sensitivos y tambin motores. Sin embargo no se hallan efectos bien definidos con respecto a los mecanismos reflejos concretos que expliquen el efecto, ni se ha descrito lo sencillas o complejas que pueden ser las acciones reflejas. Hay que confirmar con trabajos de laboratorio estudios clnicos bien controlados y correlacionados con los conceptos fisiolgicos y neurofisiolgicos actuales. Barr y Taslitz en 1970 estudiaron los efectos que tiene sobre la presin arterial y la frecuencia cardiaca un masaje de 20 minutos en la espalda indicaron acciones como: Aumento de la sudoracin cutnea por tanto disminucin de la resistencia a la corriente galvnica, Tras una ligera reduccin de temperatura corporal mientras se hacia el masaje y al termino un aumento, se aument el dimetro de las pupilas, Los resultado indicaron que hubo un aumento de la actividad simptica en la mayor parte de los ndices. La digitopuntura y muchas tcnicas de masaje oriental pretenden influir en las funciones del sistema nervioso. La reflexologa tambin sostiene que la estimulacin manual directa de diversas partes del organismo (piel y las manos) produce efectos en cualquier lugar del organismo.

|EFECTOS DEL DOLOR

Desde los tiempos ms antiguos, los seres humanos primitivos saban ya, probablemente, que el frotamiento energtico de una zona daada aliviaba el dolor. Esta conducta es claramente instintiva tanto en el hombre como en los animales. Frotar la piel estimula los mecanorreceptores cutneos, y estas seales aferentes son capases de bloquear la transmisin de las seales nociceptivas (dolor). A partir de los trabajos de Melzack y Wall, el concepto de puerta nerviosa en la regin del asta dorsal de la sustancia gris de la medula espinal ha ocupado un papel central en las estrategias de intervencin o investigacin relativas al dolor. Las tcnicas del masaje son capases de producir una estimulacin aferente significativa, mediante estimulacin directa de los mecanorreceptores de gran dimetro en muchas estructuras. Estas estructuras se encontraran fundamentalmente en la pile o en los tejidos ms profundos. La activacin del mecanismo de puerta medular, las influye en la supresin del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE TERAPIA FISICA Y DEPORTIVA CATEDRA MASOTERAPIA I Captulo:

IV Efectos mecnicos, fisiolgicos, psicolgicos y teraputicos del masaje

DOCENT

E

:

Msc. Mario Lozano

SEMESTRE:

3

ro

A

dolor, mediante la liberacin de opiceos, endgenos que constituyen explicaciones para el alivio del dolor producido por las tcnicas del masaje. El alivio temporal suele basarse en el empleo de frmacos de accin central, que bloquean la transmisin o la percepcin del dolor. Los efectos del masaje sobre la circulacin de la sangre y linfa pueden constituir tambin a aliviar el dolor, varias tcnicas de masajes tienden a prever y facilitar la eliminacin de metabolitos del dolor Ej.; las cininas. Del rea afectada. El alivio del dolor puede proceder, tambin de un efecto de relajacin, producido por determinados masajes. ( Meek ). Si el espasmo muscular es una causa importante del dolor, la reduccin de la misma ser til para aliviar lo sntomas. EFECTOS SOBRE LAS VICERAS. Viseras abdominales. Mennell sealo que el golpe ms leve al intestino expuesto de una rana causaba un espasmo instantneo de la zona. El consideraba que era imposible vaciar el intestino delgado mecnicamente, mediante la accin del masaje sobre el intestino constituyente en casi su totalidad, mediante una respuesta refleja a la presin de la estimulacin mecnica. Esta estimulacin puede aumentar el peristaltismo y acelerar el vaciado del contenido intestinal. Otras viseras Mennell cuestiono el empleo del masaje para los riones, el amasamiento de los riones durante la cistoscopia, hacia posible observar el paso de la orina del urter a la vejiga urinaria. El masaje directo en el corazn se utiliza como tratamiento de extrema urgencia en determinadas circunstancias, esto cuando lo es realizado por el cirujano despus de aplicar una incisin abdominal. Entre las costillas y el diafragma. Kouwenhoven describi una tasa de supervivencia de un 70% en pacientes con paro cardiaco, a los que se les aplico un masaje cardiaco con trax cerrado. EFECTOS SOBRE LAS SECRESIONES PULMONARES Las tcnicas de nasaje de percusin o vibracin, en conjunto con otras medidas de fisioterapia respiratoria, ayudan a prevenir o tratar los trastornos pulmonares agudos y crnicos. Las tcnicas de masaje son utilizadas en el tratamiento de enfisema, fibrosis qustica, bronquiectasias, asma, atelectasia y pulmona. Las tcnicas de percusin, combinadas con un drenaje postural, pueden desalojar el moco y la materia mucopurulento de los bronquios, y que la gravedad y la vibracin ayudan a movilizar las secreciones de la periferia insensible de los pulmones, y expulsarla mediante el reflejo de la tos. EFECTOS SOBRE LA PIEL

Job Board About Press Blog Stories Terms Privacy Copyright We're Hiring! Help Center

Academia 2015

_2147483647.unknown