EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES HI

14
EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES HIDROPÓNICOS: CEBADA (Hordeum vulgare) Y MAÍZ (Zea mays); SUMINISTRADO A CUYES (Cavia porcellus) EN FASE DE CRECIMIENTO Y ENGORDE MSc. César Hugo García Torres 1 RESUMEN Con la finalidad de evaluar el efecto bioeconómico del forraje verde hidropónico de maíz (Zea mays) y cebada (Hordeum vulgare) en alimentación de cuyes mejorados (Cavia porcellus) machos en crecimiento, realizamos un estudio controlado en 30 cuyes con peso inicial promedio de 270 g. Los datos experimentales fueron analizados empleando un diseño en bloques completamente al azar, con tres tratamientos T 1 : Alfalfa + concentrado, T 2 : Forraje verde hidropónico de cebada + concentrado, T 3 : Forraje verde hidropónico de maíz + concentrado. Fue evaluado el consumo diario de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y mérito económico, durante 09 semanas (63 días) experimentales. El consumo de materia seca fue de 4,095; 4,474; y 4,352 kilos por animal y período. Al finalizar el periodo experimental el incremento de peso corporal fue de 0,544; 0,515 y 0,458 kilos, logrando un peso vivo promedio de 0,814; 0,786 y 0,729 kilos en: T 1 , T 2 , y T 3 . El gasto en alimentación por animal fue de S/. 7,445, S/. 5,688 y S/. 4,342 en T 1 , T 2 y T 3. Siendo los valores 1 Profesor Asociado TC – Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias - UNTRM

Transcript of EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES HI

Page 1: EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES HI

EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES

HIDROPÓNICOS: CEBADA (Hordeum vulgare) Y MAÍZ (Zea mays);

SUMINISTRADO A CUYES (Cavia porcellus) EN FASE DE CRECIMIENTO Y

ENGORDE

MSc. César Hugo García Torres1

RESUMEN

Con la finalidad de evaluar el efecto bioeconómico del forraje verde hidropónico de maíz (Zea

mays) y cebada (Hordeum vulgare) en alimentación de cuyes mejorados (Cavia porcellus)

machos en crecimiento, realizamos un estudio controlado en 30 cuyes con peso inicial

promedio de 270 g. Los datos experimentales fueron analizados empleando un diseño en

bloques completamente al azar, con tres tratamientos T1: Alfalfa + concentrado, T2: Forraje

verde hidropónico de cebada + concentrado, T3: Forraje verde hidropónico de maíz +

concentrado. Fue evaluado el consumo diario de alimento, ganancia de peso, conversión

alimenticia y mérito económico, durante 09 semanas (63 días) experimentales. El consumo de

materia seca fue de 4,095; 4,474; y 4,352 kilos por animal y período. Al finalizar el periodo

experimental el incremento de peso corporal fue de 0,544; 0,515 y 0,458 kilos, logrando un

peso vivo promedio de 0,814; 0,786 y 0,729 kilos en: T1, T2, y T3. El gasto en alimentación por

animal fue de S/. 7,445, S/. 5,688 y S/. 4,342 en T1, T2 y T3. Siendo los valores de conversión

alimenticia y mérito económico: 7,53 - 13,68; 8,79 - 11,18; 9,5 - 9,48 en T 1, T2, y T3

respectivamente. Este estudio demuestra que el empleo de forraje verde hidropónico de maíz es

una alternativa para reducir los gastos en alimentación, recomendándose suplementar con

balanceado.

Palabras claves: Cuy, Eficiencia alimenticia, Forraje verde hidropónico, mérito económico,

1 Profesor Asociado TC – Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias - UNTRM

Page 2: EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES HI

ABSTRAC

In order to evaluate the effect of bio economic hydroponic forage maize (Zea mays) and barley

(Hordeum vulgare) to guinea pig (Cavia porcellus) males in growth, we performed a controlled

study in 30 guinea pig with average initial weight of 270g. The experimental data were

analyzed using a design in a randomized complete block with three treatments T 1: Alfalfa +

concentrated food, T2: Forage hydroponic green barley + concentrated food, T3: Forage green

hydroponic maize + concentrated food. Was evaluated daily feed consumption, weight gain,

feed conversion and economic merit, for 09 weeks (63 days) experiment. The dry matter intake

was 4.095, 4.474, and 4.352 kilos per animal and period. Upon completion of the experimental

period the body weight increase was 0.544, 0.515 and 0.458 kilos, achieving a average live

weight 0.814, 0.786 and 0.729 kilos of: T1, T2 and T3. Spending on animal feed was S /. 7.445, S

/. 5.688 and S /. 4.342 in T1, T2 and T3. Where the values of feed conversion and economic

merit: 7.53 - 13.68; 8.79 - 11.18 and 9.5 - 9.48 in T1, T2 and T3 respectively. This study

demonstrates that the use of hydroponic forage maize is an alternative to reduce spending on

food, recommended supplement with concentrated food.

Keywords: hydroponic green forage, guinea pig, economic merit, feed efficiency

INTRODUCCIÓN

La crianza de cuyes en la ciudad de Chachapoyas constituye una fuente de proteína y un

incremento en la generación de recursos económicos familiares; sin embargo, en un sistema de

crianza a pequeña escala, en la que el productor no cuenta con área suficiente para la siembra de

forraje, el costo de alimentación es elevado, ya que el forraje de buena calidad nutritiva (alfalfa,

maíz chala) y el concentrado comercializado en la ciudad, tienen un elevado precio que muchas

veces resulta oneroso.

En los últimos años el forraje verde hidropónico se ha constituido en una alternativa a nivel

mundial para los lugares en donde la producción de forraje, en forma tradicional, demanda la

utilización de grandes áreas de terreno; los cuales se ven afectados por la variación climática y

Page 3: EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES HI

principalmente la disponibilidad estacionaria del recurso agua. El forraje verde hidropónico

(FVH) es un alimento (forraje vivo en pleno crecimiento) verde, de alta palatabilidad para

cualquier animal y excelente valor nutritivo (FAO, 2002; Less, 1983; Pichilingue, 1994). Un

gran número de experimentos y experiencias prácticas comerciales han demostrado que es

posible sustituir parcialmente la materia seca que aporta el forraje obtenido mediante métodos

convencionales, así como también aquel proveniente de granos secos o alimentos concentrados

por su equivalente en FVH (Moreno, 1993; Saravia, et al, 1993; Sholto, 1994; Silva, 1993;

Valdivia, 1997)

Las características topográficas del distrito de Chachapoyas, no permite cultivar áreas lo

suficientemente grandes que abaraten los costos de producción del forraje y esto representa una

limitante sobre todo en la producción urbano - familiar. En un estudio realizado en la ciudad de

Chachapoyas García (2007) encontró, que para obtener una ganancia de peso de 0,536 kg y

peso corporal final de 0,793 kg., fue necesaria una inversión de S/.8,16 utilizando alfalfa y

concentrado comercial adicionado con 10 mg de vitamina C. Lo que nos llevó a plantearnos

¿En qué medida el forraje verde hidropónico de cebada y maíz amarillo permitirán obtener

mejor eficiencia alimenticia y mérito económico en cuyes, durante el período de crecimiento y

engorde, respecto a un sistema de alimentación a base de forraje cultivado (alfalfa),

comercializado en la localidad de Chachapoyas?.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo se llevó a cabo en la ciudad de Chachapoyas, provincia de Chachapoyas,

departamento de Amazonas. Geográficamente se halla situado en el Nor-oriente peruano a 2335

m.s.n.m con un clima templado, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica moderada. La

media anual de temperatura máxima y mínima es 19,8° C y 9,2° C respectivamente y con un

74 % de humedad relativa. La precipitación media acumulada anual es 777,8 mm, la misma que

ocurre con mayor frecuencia entre los meses de octubre a abril. La fase experimental se inicio el

24 de noviembre del 2008 y se dio por concluida el 23 de enero del 2009, considerando un

periodo de nueve semanas (63 días) para el periodo de crecimiento y engorde.

Fueron utilizados 30 cuyes machos mejorados destetados, con una edad promedio de 28 días,

homogéneos en peso vivo, cada animal fue individualizado según sus características (color,

Page 4: EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES HI

sexo, número de dedos, tipo de pelo) asignándoles un numero correlativo y por aleatoriedad se

conformaron tres grupos de diez animales, asignándose cada grupo a un tratamiento, de acuerdo

al siguiente esquema: T1 : Alfalfa, + concentrado (Grupo control), T2: Forraje verde

hidropónico (FVH) de cebada, + concentrado y T3: Forraje verde hidropónico (FVH) de maíz,

+ concentrado.

Los animales experimentales fueron albergados en tres jaulas de 1 metro cuadrado cada una,

hechas con fierro de construcción y malla metálica de ¼ de pulgada, cada jaula estuvo provista

de comederos de aluminio para el suministro del concentrado. El control de peso vivo,

suministro y rechazo de alimento, se hizo con una balanza digital de precisión con capacidad de

2,5 kg. y unidad de medida de 1 g. Los datos evaluados fueron almacenados en registros para

peso y consumo de alimento.

Para este ensayo se hizo uso de granos de cebada (Hordeum vulgare) y de maíz (Zea mays),

adquiridos en el mercado local de Chachapoyas, siguiendo las recomendaciones sugeridas en el

Manual Técnico para la producción de forraje verde hidropónico (2) preparado por la Oficina

Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Utilizamos un concentrado comercial

(Cuyina de Purina) como suplemento alimenticio.

El control de peso vivo se realizó semanalmente y por un período de nueve semanas,

efectuándose éste por la mañana, antes de que los animales ingieran alimento . El consumo de

alimento balanceado se calculó por la diferencia entre la cantidad ofrecida en el transcurso del

día y el residuo encontrado en cada comedero al día siguiente. El forraje se suministró ad

libitum pesando el residuo dejado en la poza en forma diaria.

El índice de conversión alimenticia es un parámetro productivo que resulta de dividir el

consumo de alimento total en un periodo de tiempo entre la ganancia de peso para ese mismo

periodo. Por lo que su incremento esta correlacionado a un incremento en el consumo de

alimento y/o una disminución en la ganancia de peso. El mérito económico fue tomado en

función de los soles gastados en alimento por incremento de peso corporal, para cada uno de los

tratamientos.

Page 5: EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES HI

Los datos generados a través del experimento (peso vivo final, ganancia total de peso,

conversión alimenticia y mérito económico) fueron evaluados bajo el modelo de un diseño

completamente randomizado (DCR), con tres tratamientos (fuente de alimento). Se aplicó

análisis de varianza (ANOVA) para la comparación de medias entre los tres grupos, utilizando

la prueba t para determinar diferencias significativas entre tratamientos con una significancia de

0,05.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Ganancia de peso

El peso promedio inicial fue de 269,9; 270,7 y 270,75 para T1, T2 y T3 respectivamente, la

prueba de homogeneidad de variancia de Bartlett mostró que los tratamientos fueron

homogéneos en peso inicial. El peso vivo logrado en cada tratamiento, luego de 63 días

experimentales fue 814; 786 y 729 gramos en T1, T2 y T3; es decir, aquellos animales que

fueron alimentados con alfalfa más alimento balanceado obtuvieron mejor peso final, seguido

de aquellos que recibieron una ración a base de FVH de cebada más balanceado; siendo menor

el peso alcanzado por aquellos animales que recibieron FVH de maíz más alimento balanceado.

El peso de comercialización logrado en los tres tratamientos, se obtuvo a las 12 semanas de

edad, tiempo muy prolongado si lo comparamos con lo reportado por Saravia et al (1993) que

con raciones de 18,35 por ciento de proteína y 3,32 Mcal de ED/kg logró un peso de

comercialización de 778 g a las 7 semanas de edad, con incremento promedio diario de 15,32

g/animal.

El incremento de peso, logrado en cada tratamiento fue en promedio 544 g; 516 g y 458 g en

T1, T2 y T3 respectivamente. El análisis estadístico mostró diferencias significativas entre

tratamientos, una comparación de promedios utilizando la prueba t, nos indicó con un nivel de

significación de 0,05 diferencias entre T1 y T2; T1 y T3 y entre los tratamientos T2 y T3. Los

incrementos de peso alcanzado en los tres tratamientos se muestran en el Cuadro 1. Estos

resultados concuerdan con Mirka (1995), quien al evaluar el germinado de cebada

suplementado con mezclas alimenticias simples y con un testigo compuesto por alfalfa más

mezcla 3 (T5). Estadísticamente el T5 se comportó mejor en ganancia de peso total (787.09 g.) y

Page 6: EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES HI

conversión alimenticia total (4.67) respecto a los demás tratamientos, que obtuvieron ganancias

de peso de 506,25; 552,09 y 607,50 gramos.

Tabla Nº 1.- Diferencias e incrementos de peso vivo en cuyes según tratamiento.

OBSERVACIONES

TRATAMIENTOS

T1 T2 T3

Peso Inicial Gr. 269.9 270.7 270.8

Peso Final Gr 814.00a 786.20a 728.60b

Incremento diario de peso (Gr) 8.64a 8.18b 7.27c

Incremento Total (Gr) 544.10a 515.50b 457.80c

Fuente.- Datos registrados período experimental

Letras exponenciales diferentes en los promedios indican diferencias estadísticas

significativas.

El incremento diario de peso fue de 8.6; 8,2 y 7,3 g en T1, T2 y T3 respectivamente, valores

inferiores a lo reportado por Saravia (1993) cuando analizó el uso de granos germinados como

fuente de vitamina C en las raciones de cuyes en recría obteniendo incrementos diarios entre,

9.9 a 12,8 gr/día. Moreno (1993) utilizando cebada (Hordeum vulgare) germinada en la

alimentación de cuyes machos en crecimiento y engorde, obtuvo en el tratamiento T4: cebada

germinada, alimento balanceado y agua con vitamina C, un incremento diario de 8.19 g/día,

promedio similar al obtenido en nuestro trabajo. Silva (1993) obtuvo una ganancia de peso

promedio por cuy/día de 8,77 gr/día al utilizar en uno de los tratamientos aplicados cebada +

maíz germinado + balanceado.

Eficiencia alimenticia y económica

No se encontró diferencias estadísticas significativas entre tratamientos respecto a consumo de

alimento; en promedio el consumo fue de 204; 205 y 206 gramos de forraje en T1, T2 y T3

respectivamente. El consumo de balanceado fue similar en los tres tratamientos en T1: 20,08;

en T2: 23,05 mientras que en T3: 21,64, el consumo de alimento balanceado fue mayor en

animales que consumieron FVH de cebada y menor en aquellos animales que consumían

alfalfa.

Page 7: EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES HI

Tabla N° 2.- Consumo de alimento, conversión alimenticia y mérito económico en cuyes,

según tratamiento.

VARIABLE

TRATAMIENTOS

T1 T2 T3

CONSUMO DE FORRAJE (KG) 12.86 12.93 13.01

CONS. MATERIA SECA FORRAJE (KG) 3.01 3.23 3.19

CONSUMO DE CONCENTRADO (KG) 1.27 1.45 1.36

CONS. MAT. SECA CONCENTRADO

(KG)

1.09 1.24 1.17

CONS TOTAL MATERIA SECA (KG) 4.095 4.474 4.352

PRECIO DEL FORRAJE (KG) 0.5 0.35 0.25

GASTO EN FORRAJE 6.43 4.53 3.25

PRECIO DE CONCENTRADO (KG) 0.8 0.8 0.8

GASTO EN CONCENTRADO 1.02 1.16 1.09

GASTO EN ALIMENTACIÓN 7.445 5.688 4.342

GANANCIA DE PESO (KG) 0.54 0.51 0.46

CONVERSIÓN ALIMENTICIA 7.53 8.79 9.5

MÉRITO ECONOMICO 13.68 11.18 9.48

Fuente.- Datos registrados en periodo experimental.

Los valores de conversión alimenticia, nos indican mayor eficiencia del tratamiento T 1 es

decir que con una dieta a base de alfalfa más alimento balanceado es necesario 7,53 kilos de

materia seca para producir un kilo de peso vivo. En el tratamiento T2, y T3 la conversión

alimenticia registro valores de 8,79 y 9,5 kilos de materia seca por unidad de peso corporal,

estos valores son superiores a los reportados por Silva (1993): 3.98 (T4), 4.49 (T2), 5.10 (T3),

5.71 (T5) Y 5.71 (T1). En el trabajo desarrollado por Saravia (1993) La conversión alimenticia

fue: 4.4, 4.1, 4.1, 3.9, 3.9 y 3.8 para T2, T1, T3, T4, T6 y T5 respectivamente, mientras que Mirka

(1995) obtuvo conversión alimenticia de 6.85, 6.33 y 6.22 en T2, T3, y T4.

Mérito Económico

El mérito económico expresado como la cantidad de soles invertidos por unidad de peso

corporal nos indica cuan económica puede ser una dieta en comparación con otras, mientras

mayor sea el valor será menor el mérito económico, el mérito económico obtenido en nuestro

Page 8: EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES HI

estudio fue de 13,7; 11,1 Y 9,5. En el Cuadro 2 se observa el mérito económico logrado en

cada uno de los tratamientos, se indica además la cantidad de materia seca consumida y el costo

de los insumos alimenticios utilizados. Los precios de mercado fueron S/. 0,5; 0,35 y 0,25 al

kilo de alfalfa; FVH de cebada y FVH de maíz, que corresponden en el caso de forraje verde

hidropónico a un kilo de cebada (precio de mercado S 1,50) y a un kilo de maíz amarillo duro

(precio de mercado S/ 1,00). El costo de alimento balanceado se consideró en S/ 0,8 soles por

kilo.

CONCLUSIONES

Utilizando una dieta a base de alfalfa más un alimento balanceado, se obtiene mayor incremento

de peso y un mejor índice de conversión alimenticia, que utilizando raciones constituidas por

forraje verde hidropónico de cebada o maíz más el balanceado.

Los tratamientos T3 y T4, constituido por FVH de cebada y maíz más un balanceado, lograron en

63 días pesos promedios superiores a 720 gramos aceptables para su comercialización.

Al comparar el consumo total de materia seca observamos que esta fue mayor en el tratamiento

T2 (4.47 Kg.) y T3 (4,35 Kg.) que en el tratamiento que solo consumió alfalfa más balanceado T1

(4.1 Kg).

El costo por cuy logrado fue de S/.7,50 en T1 , de S/.5.50 en T2 y de S/. 4,30 en T3 .

Representando el costo de alimentación con forraje verde hidropónico de maíz inferior en 42,7

% que el costo originado con la utilización de alfalfa, el FVH de cebada fue inferior en 28 %

respecto a la alfalfa.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FAO (2002). Producción de Forraje Verde Hidropónico. Oficina Regional de la FAO para

América Latina. México.

Page 9: EFICIENCIA ALIMENTICIA Y MÉRITO ECONÓMICO DE DOS FORRAJES HI

GARCIA C. (2007). Uso de diferentes niveles de vitamina “c” en alimentación diaria de cuyes

(cavia porcellus) durante el período de crecimiento. Universidad Nacional Toribio Rodríguez

de Mendoza. Chachapoyas, Amazonas.

LESS (1983) Manual Práctico de Hidroponía Universidad Nacional Agraria la Molina, Centro

de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral.

MORENO (1993). Utilización de la cebada (Hordeum vulgare) germinada en la alimentación

de cuyes machos en crecimiento y engorde. XVII Reunión científica anual de la Asociación

Peruana de Producción Animal (APPA), Lima.

PICHILINGUE (1994) Producción de forraje verde hidropónico, Hidroponía Comercial una

buena opción en agro  negocios. Conferencia Internacional, Lima Perú.

SARAVIA, D.J., GÓMEZ, C., RAMÍREZ, S. Y CHAUCA, F.L. (1993). Evaluación de cuatro

raciones para cuyes en crecimiento. XVII Reunión científica anual de la Asociación Peruana de

Producción Animal (APPA), Lima, Perú. 84 págs.

SHOLTO (1994) Comparativo de cuatro raciones para cobayos en crecimiento. Tesis Ing.

Zootecnista. Universidad Nacional Agraria “La Molina” Lima Perú.

SILVA (1993) Utilización de la cebada (hordeum vulgare) y maiz (zea mays) germinados en

alimentación de cuyes XVII Reunión científica anual de la Asociación Peruana de Producción

Animal (APPA), Lima.

VALDIVIA (1997) Una experiencia de Forraje Verde Hidropónico en el Uruguay. Boletín No.

8 Publicado vía Internet por Universidad La Molina Lima Perú.