Egreso Por Defunción

download Egreso Por Defunción

of 7

Transcript of Egreso Por Defunción

Egreso por defuncinAlta por Defuncin: es el egreso del paciente que ya ha fallecido. Una vez que el mdico ha determinado la muerte del paciente, el personal de enfermera notifica a los departamentos correspondientes, segn los procedimientos establecidos en la institucin. Amortajamiento del cadver. Entrega de pertenencias del paciente al familiar. La elaboracin del certificado de defuncin es responsabilidad absoluta del mdico. Orienta a los familiares sobre el trmite de egreso por defuncin. Registra la defuncin en el control correspondiente. Entrega el cadver a la morgue. Proporciona apoyo emocional a la familia. Retira el expediente de la carpeta, lo archiva y lo resguarda hasta entregarlo al Archivo Clnico, segn las normas del hospital.

Medidas de seguridad Registro de fecha y hora Certificado de defuncin para familiares firmado por el mdico tratante Llevar a cabo la asepsia antes durante y despus de la salida del cadver Proporcionar al cadver el mximo de respeto

Signos de muerteRigidez cadavrica:es el endurecimiento y retraccin del sistema muscular. Lacassagne lo refiere como estado de dureza, de retraccin y de tiesura que sobreviene en los msculos despus de la muerte. Se debe a la degradacin del ATP en ADP y AMP.

La acidificacin de los msculos, combinada a su deshidratacin, hace aparecer la rigidez cadavrica, resultado del endurecimiento y contractura que afectan sucesivamente a todos los msculos, lisos o estriados, siguiendo una progresin descendente: primero los de la mandbula inferior, despus los de la nuca, los de la cara, tronco, miembros torcicos, para terminar en los miembros plvicosLivideces cadavricas:es una mancha violcea que se presenta porque se deposita la sangre en las partes declives, dependiendo la posicin en la que se encuentra el cadver; por falta de circulacin en las reas de declive (segn la posicin del cuerpo).Las livideces se empiezan a manifestar como unas pequeas manchas, de color violceo, que poco a poco confluyen hasta observarse en toda la superficie que se encuentra en declive, a excepcin de las zonas donde alguna parte del cuerpo est en contacto con alguna superficie. Este proceso se inicia entre las 2 a 4 horas despus del fallecimiento, para las 8 a 12 horas ya se encuentran establecidas en toda la superficie, pero an desaparecen a la presin; entre las 12 a 15 horas alcanzan su mxima intensidad y no desaparecen a la presin (livideces fijas).Enfriamiento cadavrico:Este fenmeno ocurre de manera gradual, disminuyendo la temperatura de modo progresivo hasta que se iguala con la temperatura del medio ambiente. La disminucin progresiva se presenta porque la muerte celular no se presenta al mismo tiempo, sino que unas clulas mueren antes y otras despus.

La curva de dispersin trmica menciona un primer periodo de tres a cuatro horas, donde disminuye medio grado centgrado por hora; el segundo periodo se presenta entre las 6 a las 10 horas donde disminuye un grado centgrado por hora; el tercer periodo disminuye de tres cuartos a medio grado centgrado por hora hasta que se nivela con la temperatura del medio ambiente,Deshidratacin cadavrica: se debe a la prdida de agua del cuerpo por evaporacin, sus principales manifestaciones se observan en el ojo.Signo de Stenon Louis se manifiesta por hundimiento del globo ocular, prdida de la transparencia de la crnea, que se torna opaca, formacin de arrugas en la crnea, depsito de polvo en la conjuntiva lo que recibe el nombre de tela glerosa.Este conjunto de fenmenos se observa en el ojo abierto aproximadamente a los 45 minutos despus del fallecimiento; en el ojo cerrado se observa a las 24 horas aproximadamente despus de la muerte.Cuidados postmortem en enfermera

DEFINICINLa atencin postmortemes el conjunto de intervenciones de enfermera que se proporcionan al cadver y a sus familiares.

OBJETIVOS Preparar al cadver para su inhumacin o cremacin. Participar en la elaboracin del duelo de los familiares en el menor tiempo y dolor posibles.

MATERIAL Y EQUIPO Charola o carro Pasteur que contenga sbana grande Equipo de aseo. Vendas de gasa. Algodn. 4 etiquetas de identificacin. Tela adhesiva. Bolsa para guardar pertenencias del cadver. Tnico para la ropa sucia

TCNICAPaso 1.- Avisar con tacto y respeto a los familiares sobre la muerte del paciente.El duelo es una reaccin del sujeto ante la prdida de algo significativo (libertad, ideal, amor, prjimo, familiar). Este es un proceso lento y doloroso con desviacin de la conducta por falta de inters hacia el mundo externo o incapacidad de elegir un nuevo objeto amoroso.Las etapas del duelo son de negacin, de concientizacin de la perdida que se acompaa en la mayora de las veces de llanto e ira en contra del individuo o circunstancias responsables de la muerte; de idealizacin, reprimiendo sentimientos hostiles y negativos hacia la persona muerta.Las etapas del duelo varan en cada persona dado que dependen del carcter, tipo de relaciones personales, cercana con la familia, experiencias infantiles, sucesos diversos, tipo de muerte.

Paso 2.- Solicitar a un representante religioso previo consentimiento de los familiaresEn toda sociedad o cultura existen costumbres, creencias y practicas rituales que gobiernan las actividades y el comportamiento familiar, entorno a la enfermedad o muerte.

Paso 3.- Preparar el equipo para amortajar en el cuarto de trabajo, sin olvidar la elaboracin de etiquetas de identificacin y trasladarlo a la unidad clnica.El conocimiento sobre el proceso cognoscitivo, formacin de aptitudes, opiniones, normas y creencias, ayuda en la planeacin de la atencin de enfermera y aumenta la sensacin de bienestar y seguridad.

Paso 4.- Aislar el cadver, retirar ropa de cama y del paciente, as como apsitos, sondas y otrosLa intimidad es una estructura existencial de la persona.Todo material que ha estado en contacto con el paciente debe considerarse como potencialmente infeccios.La sistematizacin de las intervenciones de enfermera permite la realizacin de un trabajo limpio y ordenado.

Paso 5.- Alinear el cuerpo, cerrar los prpados, colocar prtesis dental y elevar ligeramente la cabecera de la camaLa rigidez cadavrica se lleva a cabo por la coagulacin del plasma de los msculos y del glucgeno, as como la formacin del cido sarcolctico.Se presenta progresivamente en msculos de la nuca, maseteros, cara, cuello, extremidades y el resto del cuerpo de manera progresiva.Una posicin de decbito dorsal y ligera elevacin de la cabecera, evita deformidad en la alineacin corporal e hipostasis cadavrica.

Paso 6.- Presionar ligeramente el abdomen, taponar cavidades y sellar incisiones.La obstruccin de cavidades corporales y heridas con material de algodn, tiende a absorber lquidos y secreciones y evita su salida.La compresin ejercida sobre el abdomen tiende a eliminar lquidos y gases contenidos en el estmago, intestinos y vejiga.

Paso 7.- Asear parcial o totalmente el cadverUna apariencia exterior del cadver conlleva a una satisfaccin emocional de los familiares con respecto a la imagen de su ser querido.El aseo esmerado del cadver permite presentar a los familiares una apariencia apacible y pulcra de su ser querido

Paso 8.- Colocar etiquetas de identificacin en el trax y extremidades inferioresLa identificacin correcta en cuanto a nombre del cadver, nmero de cama, servicio, fecha y hora del deceso y nombre del mdico tratante, evita errores en la entrega de ste.

Paso 9.- Realizar el amortajamientoMortaja. Ropaje con que se viste al cadver o envoltura con que se le cubre para llevarlo a la morgue.

1. Centrar sobre la cama la sbana doblada en acorden.2. Centrar sta el cadver.3. Envolver el cuerpo tomado el extremo distal de la sbana a partir del trax, abdomen y extremidades inferiores.4. Envolver los pies con el extremo inferior y fijar con tela adhesiva.5. Pasar el extremo proximal en igual forma que el distal y fijar con tela adhesiva.6. Cubrir cabeza y cuello con el extremo superior de la sabana.7. Colocar sobre la mortaja al nivel del trax y miembros inferiores, etiquetas de identificacin.8. Cubrir el cadver con una sbana y trasladarlo al servicio de patologa o al servicio religioso.La sistematizacin de pasos con base en el conocimiento cientfico, actitudes y capacidades ayuda a la realizacin de todo procedimiento con un mnimo de errores.

Variantes funcionales:-Sostenga con una gasa el maxilar inferior para evitar que mantenga la boca abierta (si es necesario).

-Mantenga el cuerpo en posicin supina, con los brazos cruzados al frente y atados con gasa por las muecas.

-Ate las piernas con gasa por los malolos (tobillo).

-Coloque la tarjeta en la mueca para identificar el cadver.

-Coloque la sbana de la mortaja en forma diagonal por debajo del cadver y empaquete el cuerpo.

-Pase uno de los extremos laterales de la sbana por debajo del cuerpo, restringiendo las extremidades superiores e inferiores del fallecido.

-El extremo inferior de la sbana se invierte cubriendo los pies del cadver.

-Con el otro extremo lateral de la sbana se realiza un pliegue en los pies y se contina pasndola por encima del cadver, fijndolo con un esparadrapo en la espalda.

-El extremo superior de la sbana cubre la cara del cadver, este extremo no se fija con esparadrapo, pues permite su identificacin.

-Coloque y fije otra tarjeta de identificacin del cadver por la parte exterior de la sbana de mortaja.

-Cubra al cadver con una sbana y coloque debajo del mismo un tirante para facilitar su traslado de la cama a la camilla.

Paso 10.- Retirar el equipo utilizado y guardar las pertenencias del fallecido en una bolsa para ser entregados a los familiares.La posesin de pertenencias del ser querido fallecido representa bienestar, seguridad y satisfaccin en los familiares.

Paso 11.- Orientar a los familiares sobre los trmites administrativos con respecto a:

Egreso por defuncin. Consentimiento bajo informacin. El equilibrio psicolgico necesita de un medio adecuado de comunicacin.El certificado de defuncin es un documento legal para fines sanitarios, legalizacin de bienes o beneficios familiares. Es una constancia de muerte expedida por el mdico tratante.El consentimiento bajo informacin en relacin a donacin post mortem de rganos y tejidos o autopsia, requiere de un documento otorgado por el disponente originario (paciente) seguido ante autoridades jurdicas.

Paso 12.- Registrar datos concernientes a:1. Deceso2. Notificacin a familiares sobre el deceso.3. Consentimiento bajo informacin para donacin de rganos y tejidos o autopsia.4. Entrega de pertenencias a los familiares.5. Todo dato concerniente al paciente fallecido forma parte del expediente clnico el cual tiene valor legal.