eidos Fecha de recepción ... - dialnet.unirioja.es · de la hipótesis de que esta posición que...

24
15 EIDOS Nº 27 (2017) PÁGS. 15-38 ISSN 2011-7477 Fecha de recepción: septiembre 6 de 2016 Fecha de aceptación: noviembre 10 de 2016 DOI: eidos OUK ÉSTIN ANTILÉGEIN: ANTÍSTENES TRAS LA MÁSCARA DE PARMÉNIDES EN EL SOFISTA DE PLATÓN Valeria Sonna (UNSAM-CIF-CONICET) [email protected] R ESUMEN El tema principal de este trabajo es la posición que suele atribuirse a Antístenes de que es imposible contradecir (ouk éstin antilégein) o decir falsedades (pseúdesthai) y su vinculación con el problema metafísico central del Sofista, el del No Ser. La impo- sibilidad de contradecir es presentada como la posición opuesta a la de la sofística en- tendida como contradictor (antilogikós) en Sof., 232b y ss., cuyo relativismo es asociado con la figura de Protágoras, más específicamente con su tesis de que sobre cualquier cuestión hay dos argumentos opuestos entre sí. Nos proponemos argumentar a favor de la hipótesis de que esta posición que en el diálogo es atribuida a Parménides es la de Antístenes, discípulo de Sócrates y rival teórico de Platón. P ALABRAS CLAVE : Sofística, negación, falsedad, No Ser, lógos pseudés, oikeîos lógos, socráticos menores. A BSTRACT The main subject of this article is the philosophical view often attributed to An- tisthenes that it is impossible to contradict (ouk éstin antilégein) and to speak falsely (pseúdesthai) and it´s link to the Sophist´s nodal metaphysical problem, that of Not Being. The impossibility of contradiction is presented as the opposite position to sophistry as contradiction (antilogikós), thus defined in Sof., 232b ff., which is attributed to Protago- ras, specifically to his statement that about any subject there are two opposite lógoi. We will argue that this position that is attributed to Parmenides in this dialogue belongs to Antisthenes, who was Socrates´ disciple and Plato´s theoretic rival. K EYWORDS : Sophistry, negation, falsity, Not Being, lógos pseudés, oikeîos lógos, Minor Socratics.

Transcript of eidos Fecha de recepción ... - dialnet.unirioja.es · de la hipótesis de que esta posición que...

  • 15eidos n 27 (2017) pgs. 15-38issn 2011-7477

    Fecha de recepcin: septiembre 6 de 2016Fecha de aceptacin: noviembre 10 de 2016DOI:

    eidos

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    Valeria Sonna(UNSAM-CIF-CONICET)[email protected]

    r e s u m e nEl tema principal de este trabajo es la posicin que suele atribuirse a Antstenes

    de que es imposible contradecir (ouk stin antilgein) o decir falsedades (psedesthai) y su vinculacin con el problema metafsico central del Sofista, el del No Ser. La impo-sibilidad de contradecir es presentada como la posicin opuesta a la de la sofstica en-tendida como contradictor (antilogiks) en Sof., 232b y ss., cuyo relativismo es asociado con la figura de Protgoras, ms especficamente con su tesis de que sobre cualquier cuestin hay dos argumentos opuestos entre s. Nos proponemos argumentar a favor de la hiptesis de que esta posicin que en el dilogo es atribuida a Parmnides es la de Antstenes, discpulo de Scrates y rival terico de Platn.

    P a l a b r a s c l av e :Sofstica, negacin, falsedad, No Ser, lgos pseuds, oikeos lgos, socrticos menores.

    A b s t r A c tThe main subject of this article is the philosophical view often attributed to An-

    tisthenes that it is impossible to contradict (ouk stin antilgein) and to speak falsely (psedesthai) and its link to the Sophists nodal metaphysical problem, that of Not Being. The impossibility of contradiction is presented as the opposite position to sophistry as contradiction (antilogiks), thus defined in Sof., 232b ff., which is attributed to Protago-ras, specifically to his statement that about any subject there are two opposite lgoi. We will argue that this position that is attributed to Parmenides in this dialogue belongs to Antisthenes, who was Socrates disciple and Platos theoretic rival.

    K e y w o r d s :Sophistry, negation, falsity, Not Being, lgos pseuds, oikeos lgos, Minor Socratics.

  • 16

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    eidos n 27 (2017) Pgs. 15-38issn 2011-7477

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    introduccin

    El Sofista es, parafraseando la presentacin tradicional de W. Guthrie (1992), un entretejido de problemticas cuyo tema de-clarado, el de la sofstica, sirve como un medio para avanzar en los temas del Ser, del No Ser y del error mediante la oposicin de argumentaciones de origen sofstico (p. 136). En este trabajo nos ocuparemos del problema de la falsedad que en el dilogo aparece asociado al problema del No Ser. La solucin que Platn da al problema se presenta como una tercera va entre dos posiciones que desde polos opuestos conjuran la posibilidad de atribuir falsedad a enunciado alguno. Dado que Platn no establece las diferencias entre ambas posiciones, presentndolas de manera ambigua bajo el rtulo general de la sofstica, nos ocuparemos de trazar las diferencias entre estas. La primera de ellas es la que queda representada por la figura del sofista como contradictor (antilogiks), asociada al relativismo de Protgoras (232e), ms especficamente con su tesis de que sobre cualquier cuestin hay dos argumentos opuestos entre s1 (DK A1, Digenes Laercio, IX, 50-52). Esta posicin supone que todo enunciado tiene algn grado de verdad, por lo cual obtura la posibilidad de asignar falsedad al lgos debido a su relativizacin del criterio de verdad. La segun-da postura, en cambio, sostiene un criterio riguroso de verdad onomstica que descarta como mero sinsentido a los enunciados falsos. El lgos falso no es posible, debido a que si se habla con sentido, debe hablarse con verdad. Nos proponemos argumentar en favor de la hiptesis de que esta ltima posicin que en el dilogo es atribuida a Parmnides es la de Antstenes de Atenas, discpulo de Scrates y rival terico de Platn, quien sostena la

    1 .

  • 17

    Valeria Sonna

    eidos n 27 (2017) pgs. 15-38issn 2011-7477

    tesis contraria a la de Protgoras: que es imposible contradecir (ouk stin antilgein), segn la cual es imposible que dos discursos afirmen algo diferente sobre la misma cosa.

    el sofistA como contrAdictor

    A raz de las seis definiciones posibles de la sofstica a las que llegan los interlocutores del dilogo (221c-232a), se llega a la conclusin de que esta consiste en un saber que no es autntico, sino una ciencia aparente. De estas definiciones, la que parece ostentar cierta preeminencia es la del sofista como contradictor2 (232b). El extranjero de Elea destaca que es en el ejercicio del contradecir que se hace evidente el rasgo principal de la sofstica, esto es, su saber como mera apariencia y su hablar acerca de algo como un embaucar acerca de ello. El contradictor aparece como un experto, y es as que en el dilogo se le atribuye una ciencia aparente sobre las cosas reales (233c).

    Esta definicin del sofista resuena fuertemente con la tesis de Protgoras segn la cual sobre cualquier cuestin hay dos argu-mentos opuestos entre s (DK A1, Digenes Laercio, IX, 50-52). De hecho, el abderita es mencionado por Teeteto, que trae a colacin sus escritos, probablemente las Antilogas, a propsito de la defi-nicin del sofista como antilogiks (232e). Es conocida la aversin de Platn hacia el relativismo que atribuye a Protgoras. En el Teeteto Platn se ocupa de la tesis protagrica del homo mensura con el fin de refutarla por el hecho de que no deja lugar al criterio de falsedad por otorgar un grado de verdad relativo a todas las opiniones, haciendo imposible as distinguir entre conocimiento e ignorancia. En el dilogo, Scrates da una primera interpretacin de la tesis como la afirmacin de que lo que a cada uno le parece (phano) es la medida de lo real (152a-c). Ms tarde, esta afirma-cin es reformulada como lo que le parece (doko) a cada uno

    2 Definicin que es retomada para dar lugar a la sptima definicin del sofista como productor de imgenes en 235b y ss.

  • 18

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    eidos n 27 (2017) Pgs. 15-38issn 2011-7477

    es as para la persona a la que se lo parece (pou ho doke) (170a). Platn relega a un plano de perspectiva lo que antes se pretenda como un aparecer a cada uno lo real mediante la transposicin en-tre phano (que indica un parecer en el sentido de aparecer) y doko (que indica un parecer en el sentido de opinar), as como mediante el agregado de la perspectiva propiamente dicha con la expresin pou ho doke. El problema principal que Platn atribuye al relativismo de Protgoras es que borra la distincin entre conocimiento e ignorancia, volviendo ociosa toda pretensin de sabidura, incluida la suya propia (171a).3

    Volviendo al Sofista, Platn nos dice que el contradictor embau-ca a sus oyentes mediante imgenes lingsticas (edola legmena) (234c). El Extranjero remite a la divisin entre conos (eiknes) y simulacros (phantsmata) con el fin de identificar las imgenes de la sofstica como aquellas que crean la ilusin de lo real de las que se parecen a lo real. Sin embargo, tras haber acordado en esta definicin de la sofstica como una ciencia aparente y al querer ubicar los simulacros del sofista como imgenes falsas, surge un problema ulterior que es el del estatus ontolgico y gnoseolgico de la imagen. El concepto mismo de imagen parece implicar una mezcla de Ser y No Ser. Este intermedio resulta inaceptable desde una perspectiva eletica; de all que el problema que se impone es expuesto por Platn de la siguiente manera:

    3 Sobre esta operacin de Platn en el Teeteto y su importancia para la refutacin de la tesis de que la percepcin es conocimiento vase Marcos (2009, pp. 126-129) y Mi (2004b).

  • 19

    Valeria Sonna

    eidos n 27 (2017) pgs. 15-38issn 2011-7477

    En realidad, bienaventurado joven, estamos ante un examen extremadamente difcil, pues semejarse y parecer sin llegar a ser (t phanesthai ka t doken, enai d m), y decir algo, aunque no la verdad (t lgein, aleth d m), son conceptos todos ellos que estn llenos de dificultades, tanto antiguamente como ahora. Pues afirmar que realmente se pueden decir y pensar falsedades y pronunciar esto sin incurrir necesariamente en una contradiccin es, Teeteto, enormemente difcil. (236e-237a).4

    Aqu nos encontramos nuevamente con una posicin que nos impide descartar como falsas las opiniones que consideramos ilusorias.5 Pero esta vez no se trata de un relativismo como el de Protgoras, sino de un objetivismo estricto que niega la posibi-lidad de atribuir falsedad desde un esquema que descarta como sinsentido todo aquello que no verse acerca de lo real. Platn atribuye a Parmnides la posicin frente a la falsedad que se acaba de describir, tomando como punto de partida una referencia al poema: Que esto nunca se imponga dice que haya cosas que no son (enai m enta). T, al investigar, aparta el pensamiento de este camino (Sof. 237 a).6 Este fragmento del poema anticipa el parricidio del gran Parmnides que se anuncia en 241d. Dado que

    4 , , . , , , , . , , , , . La traduccin del Sofista pertenece a N. Cordero (1988), y para el texto en griego he consultado la edicin de J. Burnet (1902).

    5 Crombie (1988) sostiene que Platn confunde dos problemas diferentes, ya que el primero, semejarse y parecer sin llegar a ser, remite a la cuestin del engao (apte), mientras que el otro, decir, pero no la verdad, remite a la cuestin de la falsedad, del lgos pseuds, que, como veremos, implica la paradoja de la imposibili-dad de afirmar enunciados negativos (pp. 496-497). Contrariamente a lo que sostiene Crombie, Mi afirma que Platn ve que estos planos estn confundidos en el uso del lenguaje, especialmente en el uso sofstico del lenguaje, y es por ello que los presenta de manera tal que ambos estructuran la argumentacin del problema de la falsedad. (Mi, 2004a).

    6 , , : .

  • 20

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    eidos n 27 (2017) Pgs. 15-38issn 2011-7477

    se ha definido al sofista como un engaador, es necesario poder afirmar que dice cosas que no son. Este fragmento de Parmnides, no obstante, nos disuade de perseguir esta va de investigacin, la de que haya cosas que no son (enai m enta), tal y como se pretende afirmar del simulacro, que es algo que no es.

    Sin embargo, como Platn mismo deja en claro, lo que le preocupa no es la posibilidad de afirmar el No Ser en trminos existenciales (259a), sino la posibilidad de afirmar lo falso. Para ello debe extraer algunas premisas a partir del fragmento que no se siguen estrictamente del mismo. La imposibilidad de afirmar lo falso es introducida mediante la apora que niega que algo pueda semejarse y parecer, sin llegar a ser y que se pueda decir algo, aunque no la verdad (236e). El corolario que se desprende de esta argumentacin es que todo lo que es pensado debe ser verdadero. Esta posicin absolutista niega la falsedad con base en un rigor que asimila ser, pensamiento y verdad. No hay falsedad porque todo lo que es pensado tiene que ser de algn modo existente y, por lo tanto, verdadero.

    No obstante, este argumento que Platn deriva del fragmento del poema de Parmnides no retrata fielmente la posicin del elata. Segn Nstor Cordero, el parricidio que Platn anuncia en el dilogo a propsito de la figura de Parmnides en Sof. 241d no logra su cometido, puesto que el poema niega la posibilidad de la existencia del No Ser en trminos ontolgicos pero no de la falsedad del discurso o de las opiniones. La contradiccin in adjecto estara en afirmar lo inexistente, no lo falso. Esto ya implica, segn Cordero (2005), una modificacin del discurso parmendeo. En rigor, el que explora esta va es Gorgias en el Tratado sobre el no ser. Cordero advierte contra la identificacin entre Ser y Verdad en Parmnides y atribuye esta posicin a Antstenes antes que al elata. Afirma que en el fragmento 8 del poema, el pensamiento expuesto hasta el v.49 es un lgos confiable que gira alrededor (amphs) de la verdad, pero esta es todava en Parmnides verdad del discurso y no del ser. Dado que este discurso ser sobre el ser, mediante una asociacin lgica podemos deducir que lo

  • 21

    Valeria Sonna

    eidos n 27 (2017) pgs. 15-38issn 2011-7477

    que es, es verdadero, pero en rigor no sabemos si el elata lleg hasta ese nivel (p. 205).

    lA imPosibilidAd de contrAdecir

    Es probable que el argumento que Platn trae a colacin mediante la alusin a Parmnides sea el de la paradoja del ouk stin antilgein, que suele traducirse como es imposible contradecir. Es decir, la tesis contraria a la de Protgoras de que sobre cualquier cuestin hay dos argumentos opuestos entre s.

    El trmino antilgein es un juego de palabras entre contradecir y negar. La idea de fondo es que, dado que todo lo que es pensado es, no se puede decir ni pensar lo que no es. Por lo tanto, no se pueden emitir juicios de negacin sin caer en una contradiccin. Estos consisten en afirmar que algo no es, sin embargo, si de-cimos que es algo, debemos afirmar tambin que es, es decir, que existe. Tampoco se puede contradecir, puesto que todo lo que se dice en algn sentido es verdadero. Esta concepcin hace depender el significado de las expresiones lingsticas de lo que nosotros hoy llamamos referente.

    La paradoja deriva de la combinacin de los distintos matices semnticos del verbo ser (eim). El uso veritativo del verbo eim sobre el que se articula la paradoja queda bien atestiguado, junto con otros matices semnticos de existencia, posibilidad, realidad y cpula (Liddell y Scott, 1996). Segn Charles Kahn (2003), el matiz veritativo no es meramente un uso entre otros sino el matiz basal o fundamental del verbo eim, y afirma que este es inherente al verbo en todas sus significaciones, aun en su funcin lgica ms asptica como cpula (pp. 187-191). Adems, Kahn identifica el tipo de construcciones en las que la clusula con eim est asocia-da a una clusula de verbo de decir y, aunque menos usual, de pensar en una estructura comparativa que tiene la forma general

  • 22

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    eidos n 27 (2017) Pgs. 15-38issn 2011-7477

    de las cosas son como dices como veridical constructions.7 Este es el tipo de oraciones que generan el problema de la paradoja: decir algo, aunque no la verdad (t lgein, aleth d m). El asunto es que en cuanto indicativo - declarativas, estas oraciones tienen necesariamente un valor de verdad porque siempre tienen con-diciones de verdad que las validan. Ms all de la intencin del emisor de manifestar o no una verdad, es la estructura misma la que reclama este carcter (Kahn, 2003, p. 331). De modo que afirmar que algo es es equivalente a afirmar que algo es el caso. Invirtiendo la clusula, afirmar que algo no es el caso sera equivalente a afirmar algo que No Es, de modo que el concepto de falsedad queda relegado al mbito del sinsentido.

    La paradoja de la imposibilidad de contradecir es un tpico recurrente en la obra platnica. Antes de su aparicin en el Sofista ya haba sido abordada en el Eutidemo (286b-c) y el Cratilo (429d y ss.). Esta paradoja formaba parte de las herramientas retricas de la poca y su gnesis es incierta. Ha sido atribuida a Protgoras, a Prdico, al propio Parmnides e incluso a Herclito. No obstante, todas estas atribuciones son dudosas8. S disponemos, en cambio, de varios testimonios que atribuyen a Antstenes el uso de esta mxima.9 Es por ello que creemos que la figura de Parmnides en el Sofista podra tratarse de una alusin a la posicin antistnica.

    En efecto, la apora de Sof. 236e-237.a que algo pueda semejarse y parecer, sin llegar a ser y que se pueda decir algo, aunque no la verdad nos remite a la posicin que Aristteles

    7 El ejemplo que elige es una frase del Hipias Mayor: es as, Scrates, como dices ( , , ) (Hip. May. 282a4).

    8 Vase Rankin (1981, p. 25).9 Que esta es una tesis de Antstenes lo atestiguan varias fuentes. Entre ellas,

    Digenes Laercio (III.35 [Fr. 947=SSR V.A.148; IX.53 [Fr. 968=SSR, V.A.154]), Elas (o David) en su Comentario a las Categoras de Aristteles, (108.15-109.3 [Fr. 952=SSR, V.A.149; I.H.9]; 108.25-6 [Fr. 967=SSR, V.A.153]), Alejandro en su Comen-tario a los Tpicos de Aristteles (70.14-24 [Fr. 963=SSR, V.A.152]), Aristteles en Tp. I.11.104b19-21 (Fr. 964=SSR, V.A.153), 967. Elas (olim David) en Sobre el proemio a las Categoras de Aristteles, 970 e Iscrates, Helena, 1 (SSR, V.A.156).

  • 23

    Valeria Sonna

    eidos n 27 (2017) pgs. 15-38issn 2011-7477

    atribuye a Antstenes. El Estagirita en su comentario conecta la premisa del antilgein con la de que en general no es posible mentir (med psedesthai) y deduce que es a causa de su concepcin de la definicin como lgos propio (oikeos lgos) que Antstenes sostena que cualquier enunciado falso es enunciado de:

    Por eso Antstenes crea ingenuamente que no se dice nada con relevancia excepto por medio del enunciado propio (oikeos lgos), uno para cada cosa (hn eph hens). De eso surga que no es posible contradecir, y en general no es posible mentir. (Met. V 1025 a).10

    La hiptesis de que el argumento esgrimido por Platn hace referencia a Antstenes es reforzada si tenemos en cuenta que la discusin en torno a la paradoja culmina con una referencia al uso indebido que de estos razonamientos hacen los ancianos que se instruyen tardamente. (Sof., 251c). Esto ha sido ledo como una alusin maliciosa a Antstenes, de quien se sabe que era ya un hombre maduro cuando comenz a frecuentar a Scrates. Segn Digenes Laercio, Antstenes fue discpulo de Gorgias antes de entrar en contacto con Scrates (Digenes Laercio, VI, 1; SSR. Vol. IV, p. 204). Ms all de que esto haya sido puesto en duda y luego refutado con base en datos cronolgicos,11 la referencia no

    10 , : , . Las traducciones de los fragmentos y testimonios sobre Antstenes son de C. Mrsico (2014). Para el texto en griego he consultado la edicin de Giannantoni (1990a).

    11 Devino un lugar comn entre los doxgrafos afirmar que Antstenes fue prime-ro sofista y retrico para convertirse luego en filsofo, tras su encuentro con Scrates. Esto es as sobre todo debido al testimonio de Digenes Laercio, pero tambin segn Giannantoni (1990b, p. 204) debido a la difamacin de Platn. Esta posicin sigue teniendo partidarios en algunos comentadores contemporneos como Jean Humbert (1967) quien ve adems una resonancia de la obra antistnica con la de Prdico (pp. 231-232). En la misma lnea H. Usener (1856) ve en Antstenes una combinacin de la retrica gorgiana con la erstica protagrea y los estudios de gramtica de Prdico (p. 13). Giannantoni evala la posicin de Usener as como las de Schwartz (1956) y Geffcken (1934), quienes tambin ven en Antstenes un sofista tanto por la eleccin

  • 24

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    eidos n 27 (2017) Pgs. 15-38issn 2011-7477

    es menor, puesto que remite a la fuerte presencia de la posicin de Antstenes en este debate que involucra el problema del carcter general de los nombres y el problema de los enunciados falsos.

    Si bien son muchas las fuentes que atestiguan que la imposi-bilidad de contradecir era una tesis sostenida por Antstenes, H. D. Rankin (1974, 1981) ha puesto en duda que la paradoja fuera parte de su epistemologa. Como vimos, la paradoja afirma que no se puede contradecir porque todo lo que se dice en algn sentido es, y de acuerdo con el matiz veritativo del verbo, tiene entonces algn grado de verdad. Segn Rankin, la paradoja implica que ya que todo tiene un grado de verdad, no puede establecerse un valor nico de verdad. Pero si no se puede decir algo que sea pu-ramente falso, no se puede decir entonces que algo sea puramente verdadero o ms verdadero que otras cosas. Desde esta lectura relativista de la paradoja resulta inverosmil que Antstenes sos-tuviera esta idea porque contradecira la premisa del oikeos lgos, que sostiene que para cada cosa hay un lgos propio que la expresa en su singularidad. Antstenes no era un relativista.

    La sugerencia de Rankin (1974) es que Antstenes no tomaba la paradoja por su uso epistemolgico sino que haca un uso irnico de la misma con la intencin de atacar el concepto platnico de Idea mediante su satirizacin (p. 318). Su interpretacin es que Antstenes, al igual que Gorgias, era escptico con respecto a la capacidad de los lgoi para describir con precisin lo que una cosa es o no es, es decir, en cuanto a la conexin metafsica entre los lgoi y lo que los lgoi describen. Adems, el escepticismo de Antstenes habra sido endurecido por la influencia del cuestio-namiento de Scrates a los significados que eran frecuentemente

    de los temas de sus dilogos como por el estilo de las mismas. No obstante desestima esta divisin de la obra y el pensamiento antistnico en un perodo sofstico-retrico y un perodo socrtico con base en la datacin de la estada de Gorgias en Atenas. Tambin Decleva Caizzi (1966) descarta esta posibilidad dado que la visita de Gor-gias debi darse necesariamente en un perodo en el que Antstenes ya conoca y frecuentaba a Scrates (119).

  • 25

    Valeria Sonna

    eidos n 27 (2017) pgs. 15-38issn 2011-7477

    acompaados por confesiones de ignorancia (p. 317). Si tenemos en cuenta que comparta adems el virtuosismo verbal de su maestro, no sera raro que el uso del antilgein fuera irnico y tuviera por intencin satirizar el concepto platnico. Antstenes no negaba simplemente la existencia de las Ideas sino que bajo la ley del antilgein les atribua un grado de existencia meramente mental (Ammon. in Porphyr. isagog., P. 40, 6-10 [SSR V.A.149=TF 950]; Tzetzes, chiliad. VII 605-609 [SSR V.A.149=TF 955]). De esta manera devaluaba las Ideas platnicas mediante la stira. Como estas son no existentes, no son entidades especiales, como quera Platn, sino meras imgenes (eiknes) o nociones (ennoai). Rankin afirma que Antstenes no sostena esta mxima como parte de su epistemologa sino que le daba un uso irnico y solo limitado a su crtica (p. 318).

    La lectura de Rankin pone de relieve el espritu irnico de Antstenes, que es notorio en la crtica que Antstenes dirige contra Platn en el Satn, texto que probablemente inspira su lectura. Segn relata Digenes Laercio (III.35 [FS, 947; SSR, 148]), el origen de la enemistad abierta entre Platn y Antstenes se remonta al momento en que este ltimo public una obra en la que rechazaba y parodiaba la teora de las Ideas de Platn atacndolo adems de modo personal, ya que puso por ttulo a esta obra un nombre con parecido fnico al de Platn y de sentido infamante y obsceno.12 Se sabe que el Satn fue citado en un escrito importante que per-tenece a la tradicin antiplatnica de la poca helenstica, el Prs tn Philosokrten del gramtico Herdico de Babilonia, miembro en Prgamo de la escuela de Crates. Este escrito fue tambin una fuente para Ateneo, XI, 507 a (=SSR, V A, 148), quien relaciona el origen del Satn al ataque que Platn mismo haba lanzado contra la doctrina antistnica del ouk stin antilgein en Eut. 287a, pasaje en

    12 Sustituyendo Platn por Satn, Antstenes remite a la equivalencia entre sthe y psthe, trminos que remiten, ambos, al miembro viril. - significa que tiene un bello miembro (Chantraine, 2009), pero segn Brancacci (1993), en su uso lunfardo tambin significaba idiota (couillon) (p. 32).

  • 26

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    eidos n 27 (2017) Pgs. 15-38issn 2011-7477

    el que la tradicin ve una alusin a Antstenes, como lo muestra Digenes Laercio, IX, 53 (=SSR, V A, 154). De los testimonios de Herdico y de Digenes Laercio se sigue que el Satn era un dilogo, y segn Brancacci, es altamente probable que la discu-sin de la doctrina de las Ideas (doctrina en la que Platn se aleja de Scrates de la manera ms evidente) fuera desarrollada en un dilogo socrtico; por lo que sera razonable concluir que Satn, es decir, Platn, haya sido el interlocutor principal de Scrates en un dilogo en el que el maestro debe mostrar al discpulo la tesis de Antstenes, segn la cual las Ideas no son ms que puros conceptos. (Brancacci, 1993, p. 32).

    A esta obra parece haber pertenecido el argumento irnico en el que se objetaba a Platn o Satn: veo el caballo, pero no veo la caballeidad, lo cual implica que Antstenes comprenda las Ideas platnicas como una especie de cualidades hipostasiadas (Simplicio, Sobre las Categoras de Aristteles, 211.15-21 [TF 949 = SSR, V.A.149]).13 Si bien es imposible de probar, la crtica an-tistnica debe haber tenido influencia sobre la revisin platnica de los dilogos tardos, lo cual reforzara la idea de que hay una alusin a dicha crtica en el Sofista. Segn Rankin (1974), Ants-tenes era intensamente socrtico en el tema de afirmar las dificul-tades del conocer en un sentido epistmico fuerte, y era socrtico tambin en su nfasis en la virtud (aret), por lo cual, al afirmar la paradoja, podra bien haber estado diciendo con irona, a la manera socrtica, que deberamos buscar la aret y no perseguir por medio del lgos una epistme de la que las acciones virtuosas presumidamente fluyen. Puede pensarse, entonces, que satirizaba este procedimiento con fines protrpticos reducindolo a un nivel de farsa aristofntica (p. 319).

    13 Acerca de la crtica a la filosofa platnica contenida en el Satn vase Brancac-ci (1990, pp. 173-198; 1993), Cordero (2001) y Mrsico (2014, pp. 30-42).

  • 27

    Valeria Sonna

    eidos n 27 (2017) pgs. 15-38issn 2011-7477

    el lgOs ProPio

    Si bien la interpretacin de Rankin es atractiva porque nos devuel-ve la imagen de un Antstenes ms afn al personaje cnico que nos relatan sus ancdotas, hace caso omiso de la vinculacin entre la clusula del ouk stin antilgein con la premisa del lgos propio. En el pasaje antes citado de Met. V Aristteles deriva el enunciado de la imposibilidad de contradecir de la premisa de que cada cosa tiene su lgos propio. La paradoja del antilgein es aludida en la mayora de los comentarios como una consecuencia de la premisa del oikeos lgos. En el propio Sofista la alusin a Antstenes como viejo que se instruye tardamente es seguida de la refutacin de la posicin segn la cual nada puede atribuirse a algo aparte de su propia enunciacin, lo que nos recuerda a esta premisa an-tistnica (252b-c). Tanto en el comentario citado de Aristteles como en el de Iscrates14 y en los comentarios de Alejandro sobre los Tpicos la imposibilidad de contradecir se presenta como un corolario derivado de la tesis del lgos propio. Un ejemplo de esto es el siguiente pasaje de Alejandro de Afrodisia:

    Y, es posible contradecir o no, como le parece a Antstenes?. Negando Antstenes que sea posible contradecir, deca que es preciso que los que hablan sobre algo digan aquello y signifiquen a travs de lo que dicen aquello sobre lo cual hablan, pero asimismo los que contradicen deben hablar sobre lo mismo. Anticipando esto deca: los que creen contradecirse entre ellos sobre algo o se contradicen ambos al decir el enunciado de una cosa o ninguno o uno lo dice y el otro no. Sin embargo, si ambos dijeran el enunciado de una cosa, no se contradiran, pues

    14 Hay algunos que sienten orgullo si componiendo algn supuesto absurdo y paradjico pueden hablar pasablemente sobre eso mismo. As han envejecido unos afirmando que no es posible decir falsedades ni contradecir ni contraponer dos enun-ciados sobre las mismas cosas ( , ) (ISCRATES, Helena, 1 [SSR, V.A.156; TF 970).

  • 28

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    eidos n 27 (2017) Pgs. 15-38issn 2011-7477

    estaran diciendo lo mismo, y si ninguno dijera el enunciado de una cosa, tampoco en principio estara diciendo algo sobre eso, y los que no hablan sobre lo mismo tampoco podran contradecirse sobre eso. Y si uno lo dijera y el otro no, tampoco en este caso se contradiran, pues el que no dice el enunciado de la cosa tampoco estara diciendo algo en modo alguno sobre eso mismo, sino sobre aquello que significa por medio de aquello que dice. As tampoco estara contradiciendo sobre eso mismo. Si eso es as, tampoco sera posible contradecir. Pero capta algo falso el hecho de que los que no dicen el enunciado de la cosa, o el que no habla, tampoco dicen algo en modo alguno sobre eso mismo, pues si alguien no dice la verdad, tampoco habla sobre algo. (Alejandro de Afrodisia, Sobre los Tpicos de Aristteles, 78.23-79.22 [SSR, V.A.153; FS, 965]).15

    Segn Alejandro, el razonamiento de Antstenes es el siguiente: los que creen contradecirse entre ellos sobre algo, a) o hablan de la misma cosa b) o ninguno de los dos c) o uno s y el otro no. En ningn caso habra contradiccin, puesto que a) si ambos hablan de la misma cosa, dado que cada cosa tiene un lgos propio, dirn lo mismo sobre ella; b) si ninguno dice el enunciado propio de la cosa, no dirn cosas contrarias sobre ella; y c) si uno dice algo sobre la cosa y el otro dice otra, solo uno de ellos estar enunciando su lgos propio, de manera que quien no expresa el lgos propio no

    15 La traduccin es la de C. Mrsico con algunas modificaciones. , ;. , . , , ( ), , , , . . , , .

  • 29

    Valeria Sonna

    eidos n 27 (2017) pgs. 15-38issn 2011-7477

    estar, en rigor, diciendo nada sobre esa cosa. De ello se sigue que no es posible contradecir. De lo sostenido por Alejandro se sigue que la premisa fundamental es la de que cada cosa tiene su lgos propio, que es el nico que la expresa en su singularidad.

    Tambin Asclepio desarrolla el argumento detrs de la tesis de la imposibilidad de contradecir en trminos del oikeos lgos. Si quienes dialogan, dialogan sobre lo mismo, estarn de acuerdo, puesto que dirn las mismas cosas; si quienes dialogan estn en desacuerdo, no dialogarn sobre lo mismo, puesto que sobre lo mismo no pueden decir las mismas cosas:

    Por eso Antstenes intent sin xito sealar que no es posible contradecir, al decir de este modo que o los hombres dialogan ponindose de acuerdo entre s o estando en desacuerdo, pero si lo hacen de acuerdo, no es posible que se contradigan (pues estn de acuerdo en eso mismo entre ellos), pero si hablan sin estar de acuerdo, se refieren a cosas diferentes, de modo que tampoco en este caso se contradicen, si precisamente no hacen su enunciado sobre la misma cosa. Esto deca Antstenes suponiendo que no es posible. En efecto, se refiere a lo mismo el que miente y el que dice la verdad, que el alma es inmortal, de modo que es posible contradecir. (Asclepio, Sobre la Metafsica de Aristteles, 353.18-25 [SSR, V.A.153, FS, 966]).16

    Entre los testimonios que acreditan el pensamiento detrs de la tesis antistnica, el que ms claramente reproduce el problema de la verdad que subyace en la misma es Proclo, quien afirma que Antstenes deca que es preciso no contradecir, pues, dice, todo enunciado dice la verdad, pues el que dice, dice algo, el que

    16 , , ( ) , , , . .

  • 30

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    eidos n 27 (2017) Pgs. 15-38issn 2011-7477

    dice algo, dice lo que es, y el que dice lo que es, dice la verdad. (Proclo, Sobre el Cratilo de Platn, 37 [Fr. 969=SSR, V.A.155]).17

    El lgos implica un lgein ti, un decir algo, lo cual compromete estructuralmente con la expresin de algo que existe. En efecto, Platn deber desandar este planteo y desplegar una redefinicin del plano eidtico con un diseo arquitectnico a partir de los cinco gneros mayores y la nocin de symplok que explique la combinacin, para proyectar luego esta combinacin al plano del lenguaje y postular que el lgos no es mostracin onomstica sino combinacin de nombres y predicados. (Sof., 262 y ss.). Con este movimiento abre la tradicin de verdad en sede proposicional que Aristteles sintetiza bien en el inicio del De interpretatione. Desde esta perspectiva podra decirse que Platn responde a la posicin de Antstenes no solo porque haya habido entre ellos una animad-versin que los llevara a resolver pblicamente sus diferendos, o porque las diferencias tericas llevaran simplemente a eso, sino porque la incompatibilidad de ciertos puntos de principio requiere la impugnacin mutua de las posiciones incompatibles como parte de la tarea de fundamentacin de la propia posicin.

    Del comentario de Aristteles y de los desarrollos de Alejandro y Asclepio se desprende que el ouk stin antilgein antistnico se basa, no en el relativismo como lo quiere Rankin, sino en una no-cin fuerte de verdad onomstica. Esto supone la identificacin de los trminos que componen el plano lingstico o simblico con el plano de lo real. La combinacin con la premisa del oikeos lgos implica que hay un solo lgos verdadero acerca de cada cosa. La imposibilidad de contradecir deriva entonces del hecho de que si hay dos lgos diferentes para una misa cosa, uno de ellos es verdadero, el oikeos, y el otro es simplemente o bien se refiere a otra cosa, o cae fuera de los mrgenes del sentido.

    17 , , .

  • 31

    Valeria Sonna

    eidos n 27 (2017) pgs. 15-38issn 2011-7477

    Segn Gillespie (1913), es la asociacin que Platn hace en Eutidemo, 286a y ss., entre la paradoja del antilgein y la figura de Protgoras la que ha dado lugar a la interpretacin relativista, adems de haber influido en la tradicin que atribuye a Prot-goras la invencin de la misma.18 El argumento mediante el cual se da la prueba de la paradoja es el del lgos propio, claramente antistnico. No obstante, el oikeos lgos contradice a todas luces la posicin protagrica a la que alude Scrates en 286e, que se basa ms bien en el argumento de que sobre cualquier cuestin hay dos argumentos opuestos entre s. Este montaje platnico entre el relativismo protagrico y el rigor de la posicin antistnica ha dado lugar a una lectura errnea que acerca a Antstenes a la hiptesis del homo mensura cuando en rigor la paradoja debe ser interpretada en relacin con el problema de la predicacin, que es posterior a la misma (pp. 486-487).

    Tambin en el Sofista aparece la posicin protagrica asocia-da con la definicin del sofista como contradictor y la paradoja antistnica. Sin embargo, esta vez configuran los dos polos entre los que Platn debe oscilar para encontrar una definicin del lgos falso: entre el relativismo, que niega la falsedad porque atribuye un grado de verdad a todo lgos, y el rigor antistnico, que niega de plano la posibilidad de proferir falsedades por considerar que estas caen fuera de los mrgenes del sentido.

    Segn Aldo Brancacci (1990), la confusin de Rankin radica en una interpretacin errnea del oikeos lgos (242, n. 32). Segn Rankin (1981), la descripcin de Aristteles de la posicin antis-tnica en Met. 1024b32-34 no debe ser tomada seriamente porque no es cierto que el oikeos lgos lleve al antilgein. La razn es que este ltimo tiene una afirmacin ontolgica que el primero no tiene. En la interpretacin de Rankin (1974), el oikeos lgos no indica un continuum ontolgico entre el nombre y la cosa, sino

    18 Digenes Laercio (IX, 53) cita este pasaje para atribuir la paradoja a Protgo-ras, estableciendo esta hiptesis que otros comentadores han seguido.

  • 32

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    eidos n 27 (2017) Pgs. 15-38issn 2011-7477

    que simplemente afirma que hay algo que corresponde a ese nombre y que ese algo existe. La metfora en oikeos indica una relacin fija entre nombre y objeto pero no una misma phsis. El lgos propio es una forma de tautologa del tipo A es A en la que lgos debe entenderse como noma, trmino que significa nombre o palabra. El lgos propio sera entonces una relacin sin informacin adicional.

    Brancacci (1990) sostiene que esta interpretacin del oikeos lgos como una tautologa carece de apoyo en las fuentes (p. 76, n. 64) y se basa, adems, en una mala lectura de la clusula uno para cada cosa en el pasaje de Aristteles. El Estagirita afirma que Antstenes crea ingenuamente que no se dice nada con relevancia excepto por medio del enunciado propio (oikeos lgos), uno para cada cosa (hn eph hens) (SSR, V.A. 152). Rankin parece concordar con las interpretaciones que sostienen que esta clusula no refiere a lgos sino a noma basndose en criterios gramaticales. Dado que lgos es masculino, se esperara leer un hes en lugar de hn. Este neutro es entendido como una referencia a un noma que se encontrara elidido. (Cordero, 2001, pp. 331-332). Esto da lugar a la interpretacin de que Antstenes sostiene una relacin de biunivocidad entre nombre y cosa, pero no entre el lenguaje, entendido ya como makrs lgos, y realidad. Brancacci (1990) des-estima esta objecin como un exceso interpretativo innecesario, ya que la clusula puede ser perfectamente entendida como una locucin nominal en funcin apositiva respecto del oikeos lgos (p. 243).

    Otra objecin de Brancacci a la lectura tautolgica del lgos propio es que no toma en cuenta el contexto del pasaje de Metaf-sica en el que aparece la mencin a Antstenes. Aristteles explica all el sentido de lgos pseuds como discurso de algo diferente de aquello acerca de lo cual es verdadero. Es a raz de esto que sostiene que el lgos de cada cosa es, en tanto uno, la esencia,

  • 33

    Valeria Sonna

    eidos n 27 (2017) pgs. 15-38issn 2011-7477

    pero es tambin mltiple, dado que de algn modo es lo mismo algo y algo afectado de cierta manera.... (Met.V.1024b29-31).19

    Hay otra manera de interpretar el oikeos lgos, esto es, como la relacin entre el enunciado y la cosa que enuncia. Esta inter-pretacin, adems de ajustarse mejor a la distincin que establece Aristteles, es confirmada por Alejandro de Afrodisia, cuya autoridad es particularmente importante porque dispona de informacin independiente de la fuente aristotlica. Alejandro glosa constantemente hn eph hens como hna hekstou lgon, lo cual esclarece de modo satisfactorio la relacin entre el oikeos lgos y la imposibilidad del antilgein y el psedesthai. (Brancacci, 1990, p. 243).

    Segn Brancacci (1990), el lgos en la expresin oikeos lgos debe entenderse en trminos de la propia definicin de Antstenes del lgos como lo que muestra lo que algo era o es (ho t t n sti deln). Y lo que muestra lo que algo era o es, es un oikeos lgos (pp. 242-249). Oikeos, en su acepcin ms general, significa privado, propio; en la filosofa antistnica es lo propio en el sentido de que expresa de la naturaleza de algo. La funcin del lgos es mostrar la naturaleza propia de aquello de lo que es lgos. En virtud del corporalismo de Antstenes, lo que era o es, es decir, lo que existe, solo puede ser un cuerpo,20 por lo que solo los cuerpos tienen definicin. Los cuerpos, adems, son siempre compuestos de cualidades (t poon). El lgos debe ser capaz de mostrar la cosa como esa conjuncin singular de cualidades que es.

    19 ... , , , ...

    20 Lo cual explica la crtica a las Ideas como meras nociones que no tienen una existencia real. Desde una posicin corporalista como la antistnica no tiene ningn sentido dar un grado de existencia suprema a entidades ideales.

  • 34

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    eidos n 27 (2017) Pgs. 15-38issn 2011-7477

    considerAciones finAles

    Con base en lo desarrollado hasta aqu podemos concluir que en el Sofista la paradoja de la imposibilidad de contradecir, lejos de confundirse con el relativismo protagrico, es presentada como su contrapunto. El primero queda representado por la figura del sofista contradictor, cuyo punto de partida es que sobre cualquier cuestin hay dos argumentos opuestos entre s; su contrapunto, representado por la figura de Parmnides, es la posicin que sostiene un riguroso criterio de verdad onomstica que descarta como mero sinsentido los enunciados falsos. Tambin ha quedado asentada la idea de que esta posicin refiere, ms que a lo dicho por Parmnides en el poema, al pensamiento de Antstenes, y ms especficamente a las premisas del ouk stin antilgein y de que no es posible mentir, lo que, segn atestiguan las fuentes, debe ser entendido en relacin con la premisa de que a cada cosa le corresponde un lgos propio.

    Desde el rigor objetivista de la filosofa antistnica, la nocin de falsedad implica la destruccin misma del lgos, que implica la ecua-cin decir = decir algo = decir lo que es = decir la verdad (lgein = lgein ti = lgein t n = aletheein). Esta cristalizacin conceptual implica que para decir algo debe decirse lo que la cosa realmente es, t ti n sti deln, y es solo as que se identifica como es (poon t sti). En el Sofista Platn indica la necesidad de desarticular esta cristalizacin conceptual, ya que no habilita la posibilidad de decir que alguien habla falsamente, y descarta como mero sinsentido los juicios negativos del tipo A no es el caso. La salida que propone est indicada por la introduccin de los cinco grandes gneros y de la posibilidad de comunicacin entre las Formas. Es finalmente la distincin entre el gnero de lo diferente, el gnero de lo mismo y el del Ser lo que le permitir determinar el lgos falso como algo que no es el caso: diciendo acerca de ti algo diferente como si fuera lo mismo y lo que no es como si fuera.21 (Sof., 263d).

    21 , .

  • 35

    Valeria Sonna

    eidos n 27 (2017) pgs. 15-38issn 2011-7477

    Se afirm tambin que hay una incompatibilidad en los principios que dan base al pensamiento de Antstenes y al de Platn. Dicha incompatibilidad requiere la impugnacin mutua de las posiciones como parte de la tarea de fundamentacin de la propia doctrina. Nos interesa agregar que la posicin antistnica no debera ser reducida a una mera obstinacin en un rigorismo objetivista. Es interesante rescatar la economa de la doctrina antistnica en contraposicin con la platnica. Al rehusar perma-necer en el marco de la asociacin decir = decir algo = decir lo que es = decir la verdad, Platn necesita fundar un nuevo plano de objetividad, para lo cual postula el plano de las Ideas en un primer lugar. Luego, debe encontrar una manera de justificar la falsedad como una mezcla de Ser y No Ser, solucin que por poco convincente lleva al complejo desarrollo del Sofista. El antilgein antistnico debe entenderse, en cambio, a la luz de su concepcin del sabio (sophs), respecto a cuyo saber no hay contestacin posible, ni error, sino solo ignorancia. Brancacci (1990) ve en el oikeos lgos la versin antistnica del acuerdo dialctico, la homo-loga socrtica: es el acuerdo entre los interlocutores lo que debe ser entendido como verdad en el interior del dialgesthai (p. 252). Antstenes prescinde de la oposicin entre verdadero y falso al sostener la correspondencia entre el lgos y la cosa (prgma). No necesita, entonces, postular un plano trascendental para fundar la objetividad plano en el que se basan el conocimiento y la moral. Puede prescindir, adems, de la oposicin entre verdadero y falso porque establece la distincin entre propio y extrao (oikeon y alltrion). El lgos que no define la cosa permanece extrao a la misma. Es por ello que no hay posibilidad de contradecir al sabio, ya que es el que puede enunciar la cosa tal como es, develndola a travs del discurso.

    De all tambin el inters que reporta la crtica que habra sostenido Antstenes en el Satn, la cual apunta justamente al exceso que implica la proliferacin innecesaria de entidades que, por otro lado, no tienen ms realidad que la de meras hipstasis

  • 36

    Ouk stin antilgein: Antstenes trAs lA mscArA de PArmnides en el sOfista de PlAtn

    eidos n 27 (2017) Pgs. 15-38issn 2011-7477

    mentales. Es importante no perder de vista que si bien la propuesta antistnica puede parecer ingenua ante la compleja elaboracin del Sofista en la que Platn sostiene que el lgos no es mostracin onomstica sino combinacin de nombres y predicados (Sof., 262 ss.), es muy probable que sea gracias a la agudeza y a la austeridad del pensamiento antistnico que contamos con la reelaboracin platnica del concepto de Idea.

    referenciAs

    Brancacci, A. (1993). Antisthne et la tradition antiplatonicienne au IV sicle. En M. Dixsaut (Ed.), Contre Platon (pp. 31-52). Paris: Vrin.

    Brancacci, A. (1990). Oikeios logos. La filosofia del linguaggio di Antistene. Napoli: Bibliopolis.

    Burnet, J. (1902). Platonis opera. Oxford: Clarendon Press. Chantraine, P. (2009). Dictionnaire tymologique de la langue grecque : Histoire

    des mots. Paris: Klincksieck.Cordero, N. (1988) (Trad.). El Sofista. En Platn, Dilogos (pp. 331-482).

    Madrid: Gredos.Cordero, N. (2001). Linterprtation antisthnienne de la notion plato-

    nicienne de forme, eidos, idea. En M. Fattal (Ed.), La philosophie de Platon (vol. 1, pp. 323-344). Paris: Harmattan.

    Cordero, N. (2005). Siendo, se es. La tesis de Parmnides. Buenos Aires: Editorial Biblos.

    Crombie, I. M. (1988). Anlisis de las doctrinas de Platn, vol. 2. Madrid: Alianza.

    Decleva Caizzi, F. (1966). Antisthenis Fragmenta. Milano: Istituto Edi-toriale Cisalpino.

    Geffcken, J. (1934). Griechische Literaturgeschichte II. Von Demokritos bis Aristoteles, vol. 2. Heidelberg: Carl Winter.

    Giannantoni, G. (1990a). Socratis et Socraticorum reliquiae, vol. 2. Napoli: Bibliopolis.

    Giannantoni, G. (1990b). Socratis et Socraticorum reliquiae, vol. 4. Napoli: Bibliopolis.

    Gillespie, C. M. (1913). The Logic of Antisthenes. Archiv Fr Geschichte Der Philosophie, 26(4), 479-500. Doi: 10.1515/agph.1913.26.4.479

  • 37

    Valeria Sonna

    eidos n 27 (2017) pgs. 15-38issn 2011-7477

    Guthrie, W. K. C., (1992). Historia de la filosofa griega V. Platn. Segunda poca y la Academia. Madrid: Gredos.

    Humbert, J. (1967). Socrate et les petits socratiques. Paris: Presses Univer-sitaires France.

    Kahn, C. (2003). The Verb Be in Ancient Greek. Cambridge: Hackett.Liddell, H. G. & Scott, R. (1996). A Greek-English Lexicon. Oxford, New

    York: Oxford University Press.Marcos, G. E. (2009). La naturaleza de la phantasa platnica. Phantasa

    como mezcla de sensacin y juicio. En G. E. Marcos y M. E. Daz (Eds.), El surgimiento de la phantasa en la Grecia Clsica. Parecer y aparecer en Protgoras, Platn y Aristteles. Buenos Aires: Prometeo.

    Mrsico, C. (Ed.). (2014). Socrticos. Testimonios y Fragmentos II. Antstenes, Fedn, Esquines y Simn. Buenos Aires: Losada.

    Mi, F. (2004a). Dialctica, predicacin y metafsica en Platn. Investigaciones sobre el Sofista y los dilogos tardos. Crdoba, Argentina: Ediciones del Copista.

    Mi, F. (2004b). Lenguaje, conocimiento y realidad en la teora de las ideas de Platn. Crdoba, Argentina: Ediciones del Copista.

    Rankin, H. D. (1974). Lantiquit classique. Irony and Logic: The Paradox and Antisthenes Purpose, 43(1), 316-320. Recuperado de http://www.persee.fr/doc/antiq_0770-2817_1974_num_43_1_1746

    Rankin, H. D. (1981). Ouk estin antilegein. En G. Kerferd (Ed.), The Sophists and their Legacy (pp. 24-35). Wiesbaden: Franz Steiner Verlag GMBH.

    Schwartz, E. (1956). Charakterkpfe aus der Antike (4a ed.). Leipzig: Koehler & Amelang.

    Usener, H. (1856). Quaestiones Anaximeneae. Gottingae: Typis expressit Officina academica Dieterichiana.

  • Diente de lenGabriel acua