eikasi aprende

5
Komunikazioa Comunicación Teletutores al borde de un ataque de nervios Josi Sierra & eikasiko teletutore eta hezitzaileak eikasiko administratzailea eta irakasleak [email protected] / [email protected] En el curso 2.009/10 ha habido millar y medio de jóvenes usando la plataforma Moodle de eikasi para aprobar alguna asignatura optativa de su currículum ordinario. Ademas de las dificultades iniciales de un comienzo de curso algo atravesado, los comportamientos de l@s adolescentes y su manera de relacionarse, nos han obligado a plantear cuestiones “educativas” como dilemas morales ante los que hay que tomar decisiones, sopesando valores, planteamientos educativos, e implicaciones posibles en jóvenes, familias, centros educativos... y sus vidas personales. LAS FOTOS La primera cuestión que debimos replantearnos fué poner (o no) las fotos de chicas y chicos, que mientras construyen identidad, se encuentran con algún habilidoso que compromete a alguna de sus compañeras (casi tod@s tienen cuenta en tuenti, cuya edad mínima para darse de alta son... 14 años) LOS COMPORTAMIENTOS Otro tema candente ha sido como se trataban/comportaban de manera poco respetuosa llegando a insultos y “malos tratos” virtuales. ¿La respuesta? Como en la vida misma: ¡con sentido común! (Continuará en el texto definitivo) 1

description

Algunos apuntes sobre eikasi

Transcript of eikasi aprende

Page 1: eikasi aprende

KomunikazioaComunicación

Teletutores al borde de un ataque de nervios

Josi Sierra & eikasiko teletutore eta hezitzaileak

eikasiko administratzailea eta irakasleak

[email protected] / [email protected]

En el curso 2.009/10 ha habido millar y medio de jóvenes usando la plataforma Moodle de

eikasi para aprobar alguna asignatura optativa de su currículum ordinario.

Ademas de las dificultades iniciales de un comienzo de curso algo atravesado, los

comportamientos de l@s adolescentes y su manera de relacionarse, nos han obligado a plantear

cuestiones “educativas” como dilemas morales ante los que hay que tomar decisiones,

sopesando valores, planteamientos educativos, e implicaciones posibles en jóvenes, familias,

centros educativos... y sus vidas personales.

LAS FOTOS

La primera cuestión que debimos replantearnos fué poner (o no) las fotos de chicas y chicos,

que mientras construyen identidad, se encuentran con algún habilidoso que compromete a

alguna de sus compañeras (casi tod@s tienen cuenta en tuenti, cuya edad mínima para darse de

alta son... 14 años)

LOS COMPORTAMIENTOS

Otro tema candente ha sido como se trataban/comportaban de manera poco respetuosa llegando

a insultos y “malos tratos” virtuales.

¿La respuesta? Como en la vida misma: ¡con sentido común!

(Continuará en el texto definitivo)

1

Page 2: eikasi aprende

COMIENZA EL CURSO CON ALGUNAS LAGUNAS

Desde el punto de vista de la “convivencia normal” entre

enseñantes y aprendices, el curso tuvo algunos elementos

que le dificultaron buen comienzo:

* Tuvimos que coger el tren en marcha los primeros días de octubre, porque no estaban todos los

deberes hechos por parte de los administradores del servicio: convocatoria, matriculación tardía,

puesta en marcha de los grupos y teletutores, etc.

* Permisos paternos: Pedimos a los centros que nos enviasen las fotografiás del alumnado, sin

haber informado debidamente a las familias ni obtener su consentimiento para usar las imágenes de

sus hijas e hijos; esto complicó la toma de decisiones cuando surgieron los problemas

* Mensajería instantánea: la plataforma facilita la comunicación, síncrona y asíncrona con un

servicio de mensajería, que como bien sabéis, se puede usar para mantener el contacto de manera

casi instantánea. Se puso una explicación básica para que el alumnado supiese como usarla, pero

quizás no hicimos todo el hincapié que debíamos haber hecho para enseñar lo positivo y lo bueno,

(como usar la mensajería) antes de tener que aplicar las medidas coercitivas.

* Qué es el entorno de tele-aprendizaje y cómo usarlo: Conoceréis el dicho de que nos acordamos

de Santa Barbara cuando truena ¿no? Aunque l@s teletutor@s sabían muy bien como había que

trabajar, tardamos unos días en exponer claramente a l@s jóvenes la manera de usar y lo que

esperábamos que pusiesen de su parte: un buen comportamiento para aprender juntos. No solo era

necesario explicarlo en la portada, sino que quizás se debería conceder mas tiempo a los buenos

usos; antes de que haya que empezar a cortar por lo sano... Seguramente pecando por exceso de

paternalísmo, pero con intención pedagógica, les explicamos que es la netiqueta en Internet, y

dejamos claro lo que no queríamos que sucediese entre ellos y ellas. Pero otra vez mas, íbamos a

la zaga de lo que podríamos haber empezado planteando, mas claro y desde un principio.

Seguramente enviando a todos los centros una documentación que las familias también conociesen

y comentasen con sus hijas e hijos; y posteriormente firmasen con conocimiento de causa, un

consentimiento informado para usar las imágenes, y compartiendo co-responsablemente esta nueva

manera de tele-aprender.

LAS FOTOS DE EIKASI... SALEN DEL ENTORNO EDUCATIVO

Al de pocas semanas del comienzo de curso, según vamos colgando algunas fotos del alumnado,

para facilitar la relación entre los teletutores y sus tutorandos, hay algunas personas. Chicas

fundamentalmente, que manifiestan claramente su deseo de que no aparezca su foto en la ficha

personal. En unos casos porque no estaban a gusto con la imagen que les representaba; pero en

otros porque se habían utilizado esas fotos fuera del entorno cerrado de eikasi: es decir, que en

otras plataformas y/o redes sociales, habían aparecido imágenes sacadas de este “lugar privado” a

2

Page 3: eikasi aprende

quienes acceden mediante contraseña, y a lo largo de todo el mundo mundial se habían esparcido

las imágenes personales, pasando de lo privado a lo público por arte de magia.

Sin llegar al extremo de esta niña que aparece en el video del defensor del menor de la Comunidad

de Madrid, la intimidad de mas de una persona se había visto defraudada (no me atrevo a decir

violada sin tener tiempo para explicarlo, para no generar malentendidos), pero no era fácil resolver

este dilema

- mantener unas fotos en el entorno, para las que no teníamos consentimiento paterno

- poder poner la cara del alumno o alumna cuando se leia un trabajo o se respondía a un mensaje.

La decisión final, algo salomónica: quitar todas las fotos; aunque en un PDF reservado al

profesorado se podían buscar una a una las personas y sus caras.

Como bien dice el spot para ayudar a pensárselo bien, “en Internet tu imagen no es solo tuya; es de

todos, de todo el mundo!”

LA REVOLUCION DE LOS MENSAJES POCO... EDUCATIVOS

En algunos talleres, quizás animados por la producción literaria creativa, empezaron a aparecer

mensajes que podríamos calificar de gramática parda: palabras o frases poco respetuosas, faltonas

o insultantes, que no dejaban indiferente a ningún educador. Y menos a un padre o una madre que

pensase “si eso le dijesen a mi hija o a mi hijo...”

* Lo primero que hay que decir es que no fueron muchos los casos: en relación con el total del

alumnado, solo un grupo reducido fue el que hizo este mal uso de la plataforma; y en todos los

casos no se pudo saber a ciencia cierta, si quien lo hizo era la persona que aparecía en pantalla, o su

identidad había sido suplantada por otra persona. Por lo tanto la primera medida, mesura; o ser co-

medidos: cada cosa en su medida justa. Todos sabemos que hace mas ruido una rama que se cae de

un árbol, que todo un bosque creciendo lentamente.

3

Page 4: eikasi aprende

* En cuanto detectamos los primeros mensajes

hirientes, intentamos ponernos en contacto con las

diferentes personas implicadas:

* primero primero con la persona agredida,

insultada o mal tratada, para que sintiese que

estaba un adulto a su lado, y de su parte. E

igualmente con la agresora, faltona o insultona,

para decirle que tomábamos nota de lo sucedido,

y que no volviese a hacerlo; que estábamos sobre-

aviso.

* A continuación intentamos obrar con sentido

común, es decir contactar con las personas

implicadas en el proceso educativo, ya sea virtual

(teletutores en algún caso de varios grupos

diferentes) como presenciales (jefa de estudios, dirección o tutora en el centro) para que conociesen

lo sucedido y hablasen con el alumno o alumna correspondiente. La dificultad aumentaba cuando

eran de diferentes centros: por ejemplo un faltón en Irún y una persona faltada o insultada en

Barakaldo, por decir dos centros separados por más de 100 kilómetros.

* La combinación del blended-learning ha obtenido muy buenos resultados porque en la mayoría

de los casos, ha servido para educarnos.

Los pasos que hemos seguido se pueden resumir en:

1. confirmar la identidad de los mal-tratantes o mal-

usantes del entorno: el primer paso que debían de dar

en el centro era contactar con el individuo y pedirle su

versión de los hechos, comprobando que era realmente

la persona física que aparecía implicada y no alguien

que le había suplantado usando sus claves (ha habido

algún caso de estos)

2. pedirle que cuente lo sucedido y pidiese perdón a la

persona o personas implicadas; dependiendo de la

gravedad, se tomaron decisiones acordes a la falta,

aplicando las medidas previstas en el Reglamento del

centro; es decir lo virtual no exime de responsabilidad

ni tiene un rasero diferente a lo que se hace mal

presencialmente.

3. utilizar de manera educativa las situaciones sucedidas para que aprendamos todos y todas de lo

que estamos haciendo y construyendo en común.

4

Page 5: eikasi aprende

TUTORES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

El profesorado que ha trabajado con empeño y dedicación en eikasi ha dinamizado con el sudor de

su frente y de sus dígitos, a un alumnado

que mayoritariamente querías aprobar sus

asignaturas opcionales de una manera un

poquito diferente, que estaba un pelín de

moda por lo de usar Internet, y que se

escapaba del control presencial, porque lo

hacían en horas y aulas algo distintas a los

demás alumnos y alumnas. Pero para los

poquitos casos que han surgido de

disrupciones virtuales, que nos sacaban de quicio, y entretenían a otr@s jóvenes de sus tareas

escolares. Pero nos han servido para aprender algo de esta situación:

+ marcar unos criterios compartidos con sentido común, que valen para lo virtual y lo presencial

+ hacer un blended-learning sobre la maduración moral, que ha de conjugar conversaciones

mirándose a la cara (con la jefatura de estudios, la tutora o la dirección) con medidas correctoras en

la plataforma: mensajes directos, restricción de algunos servicios...

+ Prevenir antes que curar: o curarse en salud, planificando desde principio de curso la

información a compartir con los centros y las familias así como los permisos paternos para las

actuaciones que son previsibles (consentimiento informado, permiso para utilización de imágenes

etc.); es decir aprender de la experiencia.

Ojalá que así sea, para el próximo curso también

Hitz-gakoak / Palabras clave: Educación, dilemas morales, comportamientos, relaciones, respeto.

5