EJE 3. HERRAMIENTAS PARA HACER … · herramientas que aquí se presentan, constituyen el...

33
EJE 3. HERRAMIENTAS PARA HACER SEGUIMIENTO DE CASOS Módulo 4 Entrenamiento en la hoja de primer contacto -Presentación de la réplica del módulo-

Transcript of EJE 3. HERRAMIENTAS PARA HACER … · herramientas que aquí se presentan, constituyen el...

EJE 3.

HERRAMIENTAS PARA HACER

SEGUIMIENTO DE CASOS

Módulo 4

Entrenamiento en la hoja de primer contacto

-Presentación de la réplica del módulo-

Introducción

Material pedagógico para el fortalecimiento de dispositivos comunitarios para la reducción del

consumo de SPA.

Las zonas de mitigación a lo largo del territorio nacional, se traducen en diferentes dispositivos

comunitarios: Centros de Escucha (CE), Zonas de Orientación Escolar (ZOE) y Zonas de Orientación

Universitaria (ZOU). Cada uno de estos dispositivos se encuentra en un punto diferente en su camino

de madurez y consolidación, dependiendo de las particularidades y dinámica de cada territorio desde

el punto de vista del proceso de incorporación práctica del eje de mitigación de la Política Nacional,

para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su impacto.

El cotidiano de una Zona de Mitigación, transcurre en la incertidumbre de tener que lidiar con riesgos

y responder a situaciones que afectan el bienestar de individuos y comunidades. Sin embargo, la

imprevisibilidad no implica que no haya planeación para enfrentar contingencias. Por eso es

necesario contar con mínimos de preparación para que los equipos que trabajan en lo local, tengan la

capacidad de responder a situaciones de vulnerabilidad, brindando respuestas a problemáticas

complejas, trascendiendo la simple aplicación del sentido común. Lo que aquí se plantea, entonces

es, que la preparación y entrenamiento de los equipos (sumado a la planeación, análisis y discusión

de los datos producidos), es lo que garantiza la efectividad de los dispositivos. De manera que, las

herramientas que aquí se presentan, constituyen el repertorio mínimo necesario para facilitar la

construcción de sentido y hacer útil la presencia de estos dispositivos en entornos altamente

complejos. En otras palabras, los dispositivos adquieren validez únicamente cuando se

convierten en un recurso comunitario.

Introducción

La siguiente recopilación constituye una guía teórico-práctica, que aporta al fortalecimiento de los

CE, ZOE y ZOU. Se espera entonces que cada dispositivo mantenga las siguientes preguntas

vivas a medida que revisa el documento: ¿Qué acercamiento previo hemos tenido a estas

herramientas?, ¿Cuáles están más maduras en términos de su incorporación práctica?, ¿Cuáles

necesitan mayor desarrollo al interior del dispositivo? y ¿Qué necesitamos continuar haciendo o

hacer distinto para seguir incorporando estas herramientas?

Las herramientas aquí planeadas, se dividen en cuatro grandes ejes: I) herramientas para hacer

prevención y mitigación, II) herramientas para desarrollar actividades terapéuticas, III)

herramientas para realizar seguimiento de casos y IV) herramientas para elaborar planes de

acción.

Estos ejes agrupan en total 5 módulos: en el primer eje se abordará la prevención y mitigación

como estrategias de trabajo juvenil. En el segundo eje se incluyen los módulos de tamizaje,

intervención breve, entrevista motivacional y formación en grupos de apoyo. En el tercero se

trabaja el entrenamiento en la Hoja de Primer Contacto –HPC- y en el último eje se brindan

lineamientos básicos para la elaboración de planes de acción.

Organización del material

A continuación se exponen los módulos que componen cada uno de los ejes de herramientas,

teniendo en cuenta la siguiente estructura: justificación, palabras claves, preguntas asociadas al

tema, objetivos, contenidos, ejercicios prácticos que el operador o profesional puede implementar

a la hora de realizar la réplica del módulo con su equipo y por último, bibliografía que puede

consultar para profundizar en los contenidos.

En relación con los ejercicios prácticos, se espera que el operador elija los que más le parezcan

pertinentes, establezca el orden en que los quiere trabajar y los ajuste dependiendo de sus

objetivos de formación y del contexto del grupo al que van dirigidos.

Incrementar las

competencias y

habilidades para la

aplicación de la HPC

y para el uso de la

información que ella

genera.

Realizar un ejercicio

colectivo y concertado para

poner en diálogo la

dinámica actual de los

dispositivos de zonas de

mitigación con las

herramientas facilitadas y

su incorporación para el

fortalecimiento de las

acciones cotidianas

dirigidas a los espacios

comunitarios donde se

desarrollan.

Abordar el concepto de

juventud y su relación

con los espacios de

ocio, como marco para

la comprensión de

prácticas juveniles

como posibles

escenarios para la

prevención y la

mitigación a partir de

pares.

Trabajar las generalidades

teórico-prácticas de

diversas estrategias

terapéuticas, tales como: el

tamizaje, la intervención

breve, la entrevista

motivacional y los grupos

de apoyo; para ponerlas al

servicio de la detección y

atención temprana de

consumo problemático de

SPA, así como del

acompañamiento

terapéutico y alivio

emocional en contextos

comunitarios.

Conocer y aplicar

herramientas para

realizar seguimiento

de casos

Conocer y aplicar

herramientas para

elaborar planes de

acción

Conocer y aplicar

herramientas para

realizar prevención y

mitigación

Conocer y aplicar

herramientas para

desarrollar actividades

terapéuticas

Objetivo general de

estos módulos

pedagógicos

Brindar los lineamientos básicos para que los equipos locales operen y repliquen

una serie de herramientas para fortalecer los dispositivos comunitarios en el marco

de la mitigación del impacto del consumo de sustancias psicoactivas.

Los objetivos específicos correspondientes a cada uno de los ejes son:

Objetivos

Conceptos claves

Sustancias

Psicoactivas

(SPA)

Toda sustancia lícita o ilícita, de origen natural o sintético que modifica el

funcionamiento del sistema nervioso central y puede alterar los estados de

conciencia, la percepción y otras funciones del organismo (MPS, 2011).

Tipos de

consumo

Es de vital importancia diferenciar los niveles o tipos de consumo porque no

todos los consumidores son iguales. Todos están en contextos diferentes y sus

motivaciones pueden ser muy diversas. Estos tipos son: (I) consumo

experimental, (II) ocasional, (III) recreativo, (IV) habitual, (V) compulsivo, (VI)

problemático y (VII) dependencia.

Prevención

Manejo y gestión de riesgos a través de estrategias para evitar que los riesgos se

manifiesten a nivel individual en la salud, la calidad de vida y el bienestar de los

individuos, las familias y las comunidades. Estas estrategias se deben centrar en

la promoción de hábitos y prácticas saludables y de autocuidado para evitar al

máximo conductas de riesgo que aumenten la vulnerabilidad al consumo de SPA.

Mitigación

Conjunto de medidas y estrategias para contrarrestar y minimizar los impactos y

efectos negativos que el consumo de SPA puede causar, no solo sobre la vida

del individuo que consume, sino en su entorno social.

Conceptos claves

Tamizaje

Proceso que permite identificar personas que están en riesgo de tener alguna

enfermedad o trastorno asociado al consumo de SPA. Es un conjunto de

procedimientos y técnicas breves que ayudan a establecer si hay un problema o

si es necesario hacer una evaluación más profunda (SAMHSA, 1994).

Intervención

breve

Tipo de intervención que tiene como objetivo fundamental promover un espacio

de reflexión que le permita a la persona motivarse para el cambio. En este

espacio, el profesional u operador brinda herramientas y motiva la aparición de

comportamientos distintos, que permitan superar en alguna medida los

problemas.

Juventud

Categoría social e histórica que corresponde a un proceso de normalización y

articulación de la edad social con la edad biológica. Los jóvenes, son los sujetos

de transformación social por excelencia, pues de manera espontánea son

quienes se encargan de validar, negar y reconstruir los valores aprendidos en el

contexto familiar, escolar y social.

Entrevista

motivacional

Tipo de entrevista que consiste en ayudarle a la persona (entrevistado) a dar el

siguiente paso en el proceso del cambio de actitudes y comportamientos

asociados al consumo de SPA.

Conceptos claves

Hoja de

primer

contacto

Instrumento de diagnóstico rápido que tiene como objetivo producir información

crítica, para orientar la toma de decisiones (definir por ejemplo objetivos y

acciones mínimas) en la fase de primer contacto con las personas que acuden al

dispositivo comunitario.

Grupos de

apoyo

Estrategia de soporte terapéutico en la que un grupo de personas que comparten

una situación similar (Ej. Consumo problemático de SPA, pacientes crónicos de

algunas enfermedades, víctimas de algún tipo de violencia), se reúnen para

apoyarse mutuamente desde el punto de vista emocional, social y de intercambio

de información recíproca que les ayude a superar dificultades.

Plan de

acción

Guía de trabajo a lo largo de un periodo determinado de tiempo, que contempla 3

criterios: (1) funcionalidad / utilidad y situaciones abordables con las

herramientas trabajadas, (2) asuntos que deben ser resueltos para integrar las

herramientas y (3) propuesta operativa (acciones, tiempos y responsables), para

integrar estas herramientas al trabajo cotidiano de los dispositivos.

•Intensidad horaria: 8 horas mínimo (varía en

función de la cantidad de personas)

¿Cómo usar este material?

Diagnóstico, diagnóstico rápido, drogas,

factores de riesgo y protección, demanda,

teoría de redes, teoría de representaciones

sociales, teoría psicoanalítica, teoría

Sistémica.

Incrementar las competencias de los

equipos para el manejo de la Hoja de

Primer contacto.

Incrementar las habilidades de los

equipos para el uso de la información

generada por la HPC.

Preguntas asociadas al tema Objetivos

Este documento es una guía para que el operador o profesional exponga los

contenidos y actividades que se llevarán a cabo en la réplica del módulo

Entrenamiento en la hoja de primer contacto. Se recomienda proyectar su

contenido durante la jornada de réplica con la ayuda de un video beam.

¿Cómo usar

este

documento?

El presente documento tiene como finalidad, dar a conocer los temas y

actividades que se llevarán a cabo para la jornada de réplica del módulo

“Entrenamiento en la hoja de primer contacto”. Es para uso exclusivo del

operador o profesional encargado de dirigir la réplica del taller (instructor).

¿Para qué

sirve este

documento?

Introducción

El documento que se presenta, es el resultado del trabajo que desde 1995 ha ejecutado el equipoorientado por el Dr. Efrém Milanese y el conjunto de organizaciones que operan el Modelo ECO2

en América Latina. La HPC se encuentra explicada de manera amplia en el Manual de Trabajo delCBT (Milanese, 2012) en donde se explica su uso, implicaciones y propuestas de modificación.Este manual ilustra el desarrollo de la Hoja de Primer Contacto (HPS) desde 1995 hasta hoy,explicitando también su ubicación en el marco de los instrumentos conceptuales, de diagnóstico einvestigación inspirados en el Modelo ECO2 (Machín, 2010). El estudio de su desarrollo ytransformaciones en el tiempo ha evidenciado también los límites de su uso (el contexto en el cuales útil su uso), las conexiones con otros instrumentos de registro y la necesidad que sea integradopor otros instrumentos frente a la complejidad de los abordajes al fenómeno del uso de drogas y ala complejidad de la exclusión social. En Colombia este instrumento es desarrollado por el Centrode Formación de RAISSS Colombia.

El trabajo con contextos de base comunitaria que se ha venido desarrollando en Colombia y

América Latina desde el marco del Modelo ECO2, integra en su marco metodológico entre otras

cosas el registro de la información, la evaluación permanente, la sistematización del proceso y

producción de resultados. La aplicación de todos los instrumentos del CBT ha permitido generar

informes de evaluación que demuestran cuales son los efectos en relación a mitigación que son

posibles esperar, los limites, retos y posibilidades que las experiencias comunitarias podrían

darnos.

Ayudar a los equipos a que produzcan y utilicen la información como un componente general del

trabajo que desarrollan y que le den uso en el marco de las decisiones que se toman frente a los

casos o las estrategias de trabajo, es el sentido que tiene este modulo de formación.

Presentación y Expectativas

- La fábula -

Escribir una fábula de un animal resaltando con adjetivos calificativos

sus características principales.

Taller individual: Construyendo el Diario de Campo

INSTRUCCIONES

30 min: Cada persona construye

su Diario de Campo.

5 min: Cada persona expone su

Diario de Campo y los demás

grupos hacen observaciones y

preguntas.

5 min: Cada persona realiza las

modificaciones en su Diario de

Campo.

Ubicación y finalidades generales de la HPC

La HPC es un instrumento de diagnóstico rápido (rapid assessment. En inglés), se

encuentra situada en el marco de las llamadas Rapid Qualitative Researches

(Investigaciones cualitativas rápidas).

La HPC contiene también algunas secciones de información que pueden ser tratadas

cuantitativamente, por consecuencia, su ubicación en el marco de la investigación

cualitativa rápida no es exclusiva.

El término “rápido” hace referencia al tiempo necesario para la recopilación de los

datos, su registro y su análisis.

En el marco de la investigación cualitativa, el

diagnóstico rápido se basa en tres conceptos:

Una

perspectiva

sistémica.

Triangulación

de los datos

que se

recogen.

La repetición

del análisis de

los datos y de

su recolección.

1 2 3

Perspectiva sistémica

En la teoría: “un sistema es un conjunto de elementos recíprocamente relacionados que

constituye un todo, una entidad con sus propiedades”.

En la práctica, se interpreta en cómo cada dato, observación y elemento tiene conexiones

con otros y que es en el juego de esas interacciones que se forman las leyes de

funcionamiento de ese sistema.

Implica que todos los datos de la HPC son elementos de un sistema, es decir que

entregan todo su sentido cuando se relacionan entre sí y con otros.

La HPC es entonces un primer paso en el proceso de construcción de conocimiento.

Esto no significa que se tengan que

tomar en consideración todos los

elementos del sistema, si así se

procediera se perdería una de las

características y razones de existir de

este procedimiento: su rapidez.

Perspectiva de sistema de la HPC

Triangulación de los datos

Las necesidades de la perspectiva sistémica exigen que los datos sean triangulados. La

triangulación deriva de los sistemas de navegación en los cuales la posición de un barco o de un

objeto es derivada a partir de la posición conocida de otros objetos.

Cuando se aplica al diagnostico rápido ésta se basa en las observaciones hechas por personas

que tienen diferentes marcos de referencia profesionales o de experiencia y combinando métodos

de investigación diferentes.

En el caso de la HPC esto se

respeta por medio de:

La conformación multidisciplinaria de los equipos de trabajo.

Chequeo cruzado con los datos de:

Diario de campo (diario clínico).

SiDiEs y de SPICL (Seguimiento de procesos individuales

en comunidades locales).

SPGCL (Seguimiento de procesos grupales en

comunidades locales).

El Expediente.

El Instrumento para la determinación del lugar de la cura.*

Observaciones y análisis repetidos

Los criterios de diversidad con los cuales

se ha conformado el equipo (por ej. su

multidisciplinariedad).

El uso de la HPC en el marco del manejo integrado de casos, es el proceso por medio del cual

se garantiza que las observaciones y el análisis de los datos sean repetidos (Milanese, 2009). El

lugar en el cual se analizan los datos y se reportan las informaciones resultantes de las

observaciones repetidas e implementadas por diferentes sujetos, es la reunión de equipo.

Garantía de

la diversidad

y de la

repetición:La repetición de sesiones de análisis de

las informaciones (ver la descripción del

manejo integrado de casos, Milanese,

2009).

Propósitos de la HPC

El propósito inicial de la HPC era producir información crítica que orientara la toma de decisiones (definir

por ejemplo objetivos y acciones mínimas) en la primera fase.

Constituir un mapa mental para los operadores que contribuyera en orientar su observación inicial.

Ser un instrumento que permitiera la sistematización de las observaciones, que se recogen en el diario de campo sucesivamente llamado diario clínico.

Ser un instrumento de comunicación entre operadores.

Ser un instrumento de investigación sobre la evolución de demandas, problemas y resultados de la fase de primer contacto.

Favorecer la introducción de modificaciones en el proceso mismo del primer contacto.

Evaluar los resultados del tratamiento, comparando la situación en el momento del primer contacto (que se puede llamar T0 - T cero) con la situación en el momento de la evaluación (T1) como efectivamente se ha hecho con la Evaluación del Tratamiento Comunitario.

Su implementación por parte de los operadores evidenció que este

instrumento podía tener otras finalidades como:

Psicoanalítico

Psicodinámico

Teoría sistémica

relacional de la familia

Teoría de redes

sociales

Marco conceptual de los factores de

riesgo y protección.

Conceptos y teorías subyacentes

Los conceptos subyacentes de la HPC, se inspiran en cinco marcos de referencia:

Por “temas” se entiende esencialmente los contenidos de la relación, como pueden ser:

La posición de la persona que establece el contacto (sus defensas y demanda).

Las reglas que el encuentro y las interconexiones producen.

La posición del operador (sus defensas y demandas también).

En términos más precisos se trata del vasto campo de la traslación (tranfert).

El concepto de partida, es típicamente clínico (en

particular de la clínica psicoanalítica): las condiciones

en las cuales se da el primer contacto determinan el

proceso de la futura relación y contienen los elementos

(temas) que serán desarrollados en el transcurso del

proceso del tratamiento (o de prevención).

Teoría de representacione

s sociales

Grupo # 1

Psicoanalítico

Psicodinámico.

(ver cartilla del participante página 18)

Grupo # 2

Teoría sistémica relacional de la

familia.

(ver cartilla del participante páginas 19 a 21)

Grupo # 3

Teoría de redes sociales.

(ver cartilla del participante página 22)

Grupo # 5

Marco conceptual de los factores de riesgo

y protección.. (ver cartilla del participante

páginas 24 y 25)

Grupo # 4

Teoría de representaciones

sociales.

(ver cartilla del participante página 23)

Ejercicio grupal: Conceptos y teorías subyacentes

Haga un noticiero creativo

resaltando los aspectos más

importantes de cada una de las

teorías.

Elementos psicodinámicos:

traslación, demandas, sujetos

En “Ubicación en el marco de los instrumentos de investigación” la HPC, se inserta en una

perspectiva de sistema, esto significa que todos los elementos que allí se encuentran, están allí

porque los investigadores (en este caso los operadores) los consideran interrelacionados.

¿Cuál fue el proceso por medio del cual los

operadores llegaron a considerar

interrelacionados esos elementos y no otros?:

Se da en el marco de

una Relación/Diálogo

cotidiano.

Punto de

partida

“Demanda” de

la persona

La construcción y de la práctica del SiDiEs.

El fundamento teórico de la HPC, como derivación del SiDiEs esentonces una posición en la cual en el centro del sistema seencuentra el sujeto (comunidad, grupo, familia, individuo) y elpropósito de todo el proceso es fortalecer procesos de construcciónde sujetos.

Criterio de la

interrelación

La demanda de la persona se entiende no solamente como conjunto de peticiones, sino sobre todo como

manifestación de una representación de si, de su deseo, de su ser sujeto en una relación con el otro.

La introducción de la visión sistémica en el estudio y en el trabajo con la familia ha hecho que esta ya no

sea un “objeto” sin mutación posible sino una “organización” que se transforma en el tiempo, no es un

lugar de unidades simples y elementales (sus miembros), sino de unidades complejas.

Se necesita un Sistema de Información que

permita simultáneamente captar:

Unidad

Multiplicidad

Totalidad

Diversidad

Organización

Complejidad

Elementos de la teoría sistémica relacional de la familia

Elementos de la teoría sistémica relacional de la familia

EVOLUCIÓN DEL FOCO DE ATENCIÓN

Interior del ser humano

(procesos intrapsíquicos

que son el objeto de

estudio del

psicoanálisis).

Teoría

sistémica en la

psicología

Contexto del ser humano

La familia como el

sistema (contexto) en el

cual el individuo se

desarrolla.

Antes Después

La familia de farmacodependiente o la familia que vive en una situación de alta

vulnerabilidad, no representan un particular estado de “desviación” respecto a una

norma. Por el contrario, representan un estado de desarrollo que le permite

sobrevivir en el medio en el cual se encuentra y a veces no le permite salirse de él.

Elementos de la teoría sistémica relacional de la familia

La persona se relaciona con su red familiar, entendida como un sistema.

Esto significa que la familia toma su identidad a partir de los elementos

que la constituyen; las relaciones entre éstos y el todo que vienen a

constituir, relacionándose entre sí y con el contexto- entorno.

Unidad global organizada de interrelaciones e interacciones que supera y articula entre sí los

componentes individuales (nodos).

Cuenta con la capacidad de producir relaciones orientadas a un fin, significantes, por ello los

lazos de relación o de existencia que establecen e implican, por un lado, su conformación misma

y, por el otro, el contexto en el cual su conformación se hace explícita”. (Von Bertalanffy, 1982).

Se trata en particular de entender la función que la dependencia (entendida como síntoma) tiene en el

entramado de las relaciones entre los miembros de la “familia” y cómo ésta es utilizada en los

procesos de persistencia y cambio para asegurar el mantenimiento del sistema mismo (en este caso

también el concepto de “resistencia” más cercano a la teoría psicoanalítica, puede ser utilizado).

Familia Sistema relacional

Los datos recogidos en la HPC, cobran todo su sentido en el momento en el cual se inicia a utilizar

la Hoja de Seguimiento de Procesos Individuales (o grupales) en Comunidades Locales (SPICL).

Por medio de los datos recogidos en las tablas “Descripción de la red subjetiva del beneficiario” y

“seguimiento del proceso de integración de la red subjetiva”, se evidencia y sistematiza el peso de

las interconexiones entre personas con las cuales “ego” tiene una relación de familiaridad.

Elementos de la teoría de redes sociales

Los mismos datos utilizados para una lectura

sistémica relacional de la familia, se utilizan

también para una lectura de las interconexiones

entre las personas según la perspectiva de la

teoría de redes sociales.

La HPC representación en la medida en la cual “representa” (hace presente una segunda vez) una

información recogida en un contexto previamente observado.

La HPC, es una representación de segundo nivel porque no es una imagen directa de todo lo

observado, sino un instrumento que produce una selección entre todos los elementos observados

de manera que resalten únicamente aquellos que son considerados útiles para el observador.

Elementos de la teoría de representaciones sociales

Los elementos que aseguran que estos procesos no produzcan “estigma” o “etiquetamiento” son en

particularidad:

La triangulación y la repetición de las observaciones por “profesionales” diferentes en momentos

diferentes.

El cruce de estas observaciones en el marco de las sesiones de equipo previstas en el manejo

integrado de casos. (Milanese, 2009).

Anclaje Objetivación

La HPC obedece a procesos de

clásicos de las representaciones sociales.

Elementos del marco conceptual de factores de riesgo y

protección

Identifican y describen las condiciones por medio de las cuales es más

probable que se desarrolle una conducta definida riesgosa.

Individuo Familia

EscuelaGrupo de pares

Situación de trabajoMedio ambiente

Comunidad

Factores de

riesgo

Factores de

protección

Entendidos como las condiciones que permiten la disminución del impacto de

los factores de riesgo (como por ejemplo los marcos educativos que se centran

en las competencias sociales, la teoría del aprendizaje social).

Estas condiciones están presentes en todos los niveles de la sociedad:

Uno de los aspectos positivos del marco conceptual de los factores de riesgo y protección, es haber

producido un conjunto de experiencias y evidencias que han permitido abordar el tema de la fármaco

dependencia (en particular de la prevención y de la reducción del daño) a partir de “evidencias” que

sucesivamente pueden ser leídas utilizando los marcos teóricos mencionados.

Un mismo elemento no puede ser simultáneamente factor

de riesgo y de protección.

Se trataría entonces de dos categorías totalmente distintas

entre sí.

El marco conceptual de factores de

riesgo y protección se basa en un

asunto de base implícito:

Ahora bien en la realidad desde años se observa que un mismo factor puede ser

considerado de riesgo en un contexto y de protección en otro, o de riesgo y protección

en un mismo contexto y hasta en un mismo acontecimiento.

Elementos del marco conceptual de factores de riesgo y

protección

Uso de la HPC

Que la HPC, siga siendo un instrumento de Diagnostico Rápido, buscando un punto de equilibrio

entre objetivos de tipo clínico (clínica de comunidad) y de tipo informativo.

Se desarrollarán otros instrumentos diagnósticos específicos, ver por ejemplo los datos sobre

“Infracciones a la ley” introducidas por el equipo de San Pedro Sula (Honduras) o las exigencias

de organizaciones que trabajan con personas con HIV.

Siguen validas todas las recomendaciones técnicas mencionadas en el Manual del Operador.

El uso de la HPC, que obedece a una lectura clínica de inspiración psicoanalítica es restringido al

primer contacto entendido exclusivamente como el primero.

Primer

contacto

Es aquel contacto en el cual el operador hace una observación orientada a una

relación de ayuda (durante una salida a la calle o visitando una familia o una

cárcel) sea que se manifieste por parte del beneficiario (potencial o real) una

demanda o una petición.

Si el uso de la HPC obedece a lecturas de tipo sistémico, de redes o representaciones sociales y,

especialmente, de las exigencias del marco de factores de riesgo y protección, ésta no se puede limitar

al primer contacto “entendido clínicamente”.

El acuerdo tomado en el taller de Managua (Junio 2009) con las

organizaciones de la RECOISS prevé:

Hoja de Primer Contacto Fecha Hora a.00-06 b.06-

12 c.12-18 d.18-24

Nombre Institución Abreviación

1. CONTEXTO 2.. FUENTE NN. A Teléfono A

Teléfono 2.2. Como supo del

proyecto/institución B En la estructura B Edad A El mismo

C En la calle C Sexo (M/F/T) B Amigo

D En su casa 2.1.Tipología C Familiar

E En instituciones D

Individuo D Conocido

F Estructura Móvil E Org. Inst. Grupo E Institución

G Otros F Otro F Otro

2.3. Tipo de relación entre fuente y beneficiario. A Si mismo C Familia de Origen E

Inst. Organización, Grupo

B Amigo D Familia Propia F

Otros

3 BENEFICIARIO A NN.

B Edad: E Escolaridad F Número de hijos:

C Sexo M/F 0 Ninguna G Dirección:

D Estado Civil1 1 Primaria

1 Soltero/a 2 Secundaria

2 Casado/a 3 Preparatoria J Teléfono:

3 Separado 4 Técnica H Persona de referencia: NN

4 Divorciado 5 Licenciatura

5 Viudo 6 Maestría K Persona de referencia: teléfono 6 Unión libre 7 Otro

L Lectoescritura M Cálculo N Razonamiento Analítico l.1 Sabe leer 1 Sumar 0 Nivel “0”

l.2 Sabe escribir 2 Restar 1 Nivel “1”

0 Nivel “0” 3 Dividir 2 Nivel “2”

1 Nivel “1” 4 Multiplicar 3 Nivel “3”

2 Nivel “2” 5 Porcentaje 4 Nivel “4/5”

3 Nivel “3” 6 Promedio

4 Nivel “4/5”

Hoja de Primer Contacto

3.1

BENEFICIARIO GRUPAL/ INSTITUCIONAL

A. Denominación

B

Área de Acción

Dirección

1 Educación 7 Justicia

2 Asistencia 8 Trabajo/Empleo

3 Rehabilitación 9 Finanza Ciudad

4 Recreación 10 Política

5 Cultura 11 Religión País

6 Salud 12 Otro

C. Tipología D Entidad Teléfono 1 Institución 1 Publica E-mail

2 Grupo 2 Privado Sito www

3 Comunidad 3 Mixto Referente (Nombre)

4 Organización 4 Otro

5 Red Teléfono

6 Otro Puesto y E-mail

4

SITUACIÓN QUE ORIGINA EL CONTACTO

1 Sustancias/alcohol 11 Enfermedades 21 Organización y planeación

2 Conductas antisociales 12 Pobreza Extrema 22 HIV

3 Psiquiátricas 13 Vida en la calle 23 ETS

4 Conductuales 14 Apoyo económico 24 AIDS

5 Relacionales 15 Escolares 25 Burocráticos./Administrativos

6 Violencia Intrafamiliar 16 Exclusión Grave 26 Sin trabajo

7 Violación 17 Violencia Intracomunitaria 27 Otro

8 Trabajo sexual 18 Redes Interinstitucionales 28 Tuberculosis

9 Legal 19 Crisis sicológica 29 Malaria

10 Embarazo y parto 20 Capacitación y formación

Hoja de Primer Contacto

5

TIPOS DE DEMANDAS

1 Apoyo Económico 9 Guardería /Kinder 17 Servicio Social

2 Atención a Parto 10 Hospitalización Médica 18 Terapia

3 Canalización 11 Información 19 Visita familiar

4 Cita/Coloquio 12 Integración Comunitaria 20 Otro: Burocráticos

5 Consejo/ Orientación 13 Internamiento 21 Otro

6 Servicios legales 14 Organización y Planeación 22 Exámenes médicos

7 Fianzas o conmutas 15 Internamiento forzado 23 Medicamentos

8 Formación- Capacitación 16 Recuperación Escolar 24 Alimentación

6 TIPOS DE RESPUESTAS 7. RESULTADO 1 Se da una cita 5 Escucha inmediata/manejo de crisis 1 Acudió a la cita

2 Se da Información 6 Indicaciones, sugerencias operativas 2 Siguió en contacto

3 Consejo-Orientación 7 Acompañamiento 3 Interrumpió el contacto

4 Canalización/ Derivación 8 Otro 4 Inicia un programa en la Institución.

5 Otro

Anotaciones libres del operador.

Taller en grupos: Aplicación de la HPC

INSTRUCCIONES

20 min: Entrevistar al participante

del otro grupo.

30 min: Elaborar el Diario de

Campo y diligenciar la HPC.

5 min: Exponer en caso frente al

grupo.

El instructor concluirá y dará

retroalimentación a cada grupo.

Conclusiones del taller

¿En qué aspectos logramos

reflexionar el día de hoy?

¿Cuáles son nuestros principales

aprendizajes al finalizar el taller?