Eje 4

120
EJE 4 Gobierno Responsable y Moderno

description

4to_informe

Transcript of Eje 4

Page 1: Eje 4

EjE 4

GobiernoResponsable

y Moderno

Page 2: Eje 4
Page 3: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

407

Seguridad y certeza jurídica

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

1,266

35,284 46,715

179,146

269,116

Promedio Nacional 53,192

FUENTE: Elaboración de INFOCAM con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Incidencia delictiva del fuero común por entidad federativa2012

Page 4: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

408

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013

MUNICIPIO2012 ENE-JUN 2013

CON VIOLENCIA SIN VIOLENCIA TOTAL CON VIOLENCIA SIN VIOLENCIA TOTALCalakmul 4 3 7 1 1 2

Calkiní 1 1 2 - 5 5

Campeche 46 119 165 32 76 108

Candelaria 4 3 7 5 9 14

Carmen 47 136 183 47 76 123

Champotón 8 14 22 10 6 16

Escárcega 6 3 9 4 8 12

Hecelchakán - 2 2 1 3 4

Hopelchén - 3 3 1 2 3

Palizada - 4 4 - 2 2

Tenabo 1 2 3 - 3 3

ESTADO 117 290 407 101 191 292

NOTA: Los delitos reportados se refieren a las averiguaciones previas iniciadas por las agencias del Ministerio Público.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado .

Robos reportados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública por municipio

EJE

4

Page 5: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

409

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013

MUNICIPIO2012 ENE-JUN 2013

HOMICIDIODOLOSO

HOMICIDIOCULPOSO VIOLACIÓN TOTAL HOMICIDIO

DOLOSOHOMICIDIO

CULPOSO VIOLACIÓN TOTAL

Calakmul 2 1 8 11 1 1 3 5

Calkiní 1 2 3 6 - 3 2 5

Campeche 11 12 94 117 6 11 27 44

Candelaria 11 3 4 18 5 - 1 6

Carmen 21 16 30 67 8 7 15 30

Champotón 10 10 3 23 4 12 1 17

Escárcega 8 2 3 13 5 1 2 8

Hecelchakán 1 3 2 6 - - - -

Hopelchén 3 7 3 13 - 1 3 4

Palizada - 2 1 3 - 1 - 1

Tenabo 1 1 1 3 1 1 1 3

ESTADO 69 59 152 280 30 38 55 123

FUENTE: Centro de Enlace Informático y Procuraduría General de Justicia del Estado.

Delitos contra la integridad física del fuero común por municipio

Page 6: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

410

Seguridad y certeza jurídica

2010 - enero a junio de 2013GENERACIÓN INSCRITOS EGRESADOS

2010 18 18

2011 20 17

2012 7 7

Ene-jun 2013 5 5

NOTA: Cuadro antes llamado Generaciones de la Academia de Policía.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Generación de Policías Ministeriales en el Instituto de Formación Profesional de la PGJ

EJE

4

Page 7: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

411

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013

CAPACITACIÓN CAPACITADOS DURACIÓN(HRS)

2012 3,099 2,262

Desarrollo de habilidades oral y escrita para policía estatal preventivo 40 24

Primeros auxilios policía estatal preventivo 40 20

Grupo táctico operativo policía estatal preventivo 28 120

Defensa personal 200 96

Ética del servicio policial policía estatal preventivo 80 20

Técnicas modernas de arresto para la policía 35 40

Unidades caninas de intervención policial 35 40

Mantenimiento y restauración del orden público 35 40

Uso racional de la fuerza policial 35 40

Técnicas y tácticas policiales para policía preventivo municipal 324 90

Defensa personal para policía preventivo municipal 372 135

Ética del servicio policial para policía preventivo municipal 160 80

Desarrollo de habilidades oral y escrita para policía preventivo municipal 160 96

Liderazgo e integración de grupos para policía preventivo municipal 160 96

Desarrollo humano en centros penitenciarios 50 45

Primeros auxilios en centros penitenciarios 75 60

Uso racional de la fuerza en centros penitenciarios 35 40

Grupos especiales de reacción penitenciaria 35 40

Técnicas de tiro en torres de vigilancia 35 40

Desarrollo de habilidades 110 18

Destrezas y conocimientos 200 18

Unidad 2 multiplicadores 4 224

Unidad 3 especialización 13 224

Primer módulo de la policía de la policía estatal acreditable 29 112

Diplomado del nuevo sistema de justicia penal acusatorio adversal 400 120

Supervivencia policial 3 112

Proyecto de capacitación en antecedentes, sensibilización y función de policias estatales ymunicipales del Estado de Campeche en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio adversal 400 120

introducción y manejo de policía y policía comunitaria 3 112

Formación de instructores 3 40

Enero-junio 2013 243 88

Evaluación de habilidades, destrezas y conocimientos 200 8

Diplomado en seguridad pública impartido por el CIDE 43 80

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Capacitación al personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad

Page 8: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

412

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013

PERSONAL2012 ENE-JUN 2013

ACCIONES PARTICIPANTES ACCIONES PARTICIPANTESPersonal Sustantivo 42 637 15 93

Desarrollo Profesional 33 554 6 44

Desarrollo Personal 6 58 2 4

Actualización y Administrativos 3 25 7 45

Policía Ministerial 36 399 12 129

Desarrollo Profesional 29 377 6 99

Desarrollo Personal 5 18 1 7

Actualización y Administrativos 2 4 5 23

NOTA: Los asistentes pueden participar en más de un curso durante el año.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Acciones de capacitación al Personal de Estructura y Policía Ministerial de la PGJ

EJE

4

Page 9: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

413

Seguridad y certeza jurídica

2012

CURSO PERSONALSUSTANTIVO

POLICÍAMINISTERIAL

Desarrollo Profesional 554 377

Clínica de Litigación Oral (1) 20

Formación Inicial para Policía Investigador en el Nuevo Sistema de Justicia Penal (2) 5 17

Diplomado de Formación para Ministerios Públicos en el Nuevo Sistema de Justicia Penal (1) 38 3

Antecedentes y Sensibilización sobre la Reforma Constitucional y el NSJP (2) 2 112

Curso Análisis Delictivo para Policía Investigador - 9

Curso de Elaboración de la Carpeta de Investigación (1 y 2) 7 11

Curso Técnicas de Entrevista (1) 19 2

Medidas cautelares en el proceso penal acusatorio (1) 3

Seminario de Formación para Técnicos en el manejo del lugar de los hechos (2) 3 12

Taller Desarrollo Organizacional y Administración Policial para Unidades de InvestigaciónDelictiva

- 11

Etapa de Investigación Intermedia (1) 3 -

Programa de Capacitación sobre la Aplicación del Protocolo de Estambul (1 y 2) 20 -

Entrevista e Interrogatorio - 9

Curso Redacción de Informes Policiales y de Inteligencia - 10

Los Derechos Humanos en la Seguridad Pública - 3

Formación Inicial para Policía Ministerial - 6

Entrenamiento de Grupos de Intervención (2) 2 36

Curso-Taller Género y Violencia, El Enfoque de Derechos en Políticas Públicas (1) 6 1

Aplicación del Derecho Internacional ante la Reforma Constitucional en Materia de Justicia Penal2008 y en Materia de Derechos Humanos 2011 (1)

16 -

Estructura y Lineamientos del Acuerdo A/078/12 (2) 4 -

Uso legítimo de la fuerza conforme al acuerdo A/080/12 - 5

Atención y puesta a disposición de personas conforme al acuerdo A/079/12 - 5

Dactiloscopía forense (2) 25 14

Técnicas de Arresto y Destreza Corporal en Situaciones de Alto Riesgo (2) 1 18

Sistema penal acusatorio y litigación oral (módulo 1: policía ténica científica, la protección de laescena del crimen (2)

10 14

Clínicas del Nuevo Código Procesal Penal (1) 180 5

Curso Técnicas de arresto y destreza corporal en situaciones de alto riesgo (2) 1 13

NOTA: El personal de Estructura se compone de: Ministerio Público (1) peritos (2) y administrativos (3).

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Acciones de capacitación al Personal de Estructura y Policía Ministerial de la PGJ (1)

Continúa…

Page 10: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

414

Seguridad y certeza jurídica

2012

CURSO PERSONALSUSTANTIVO

POLICÍAMINISTERIAL

Policía Ministerial Acreditable - 28

Clínicas del Nuevo Código Procesal Penal (1) 59 4

La Averiguación Previa: Los Derechos de las personas, detenidas o retenidas (1) 11 -

Simposium Internacional en Materia de Derechos Humanos (1) 6 -

Especialidad: "Los Derechos Humanos en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio (1) 10 -

Clínicas del Nuevo Código Procesal Penal (1) 44 2

Diplomado de Intervención de Crisis individual y comunitaria ante situaciones deemergencia, desastre y actos de violencia (2)

5 2

Curso Introductorio: Sistema Penal Acusatorio y Sistema de Derechos Humanos (1) 14 6

Diplomado en Psicología Forense y Realización de Peritajes (2) 7 3

Seminario de Desarrollo de Tecnologías de Información para Desarrollo de Aplicaciones deProcuración de Justicia (3)

10 -

Documentoscopía (1 y 2) 5 -

Curso de Especialización en Seguridad Informática para redes de comunicaciones deProcuración de Justicia (3)

1 -

Detección e Identificación de los Medios Físicos de Vehículos Automotores Robados (1 y 2) 13 6

Procuración de Justicia y Derechos Humanos (1) 3 10

Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia (2) 1 -

Desarrollo Personal 58 18

Curso de Desarrollo Humano con Perspectiva de Género (1 y 2) 12 3

Seminario " Herramientas para la Prevención de la Violencia de Género desde el Enfoque deMasculinidades" (1)

3 -

Calidad y Calidéz con un Enfoque de Género (1 y 2) 35 14

Curso-Taller Sobre Desarrollo Humano con Perspectiva de Género - 2da Réplica (1 y 2) 8 1

Actualización y Administrativos 25 4

Curso de Capacitación sobre el Banco Nacional de Datos e Información sobre casos deviolencia contra las Mujeres (1)

16 1

Integración de Averiguaciones Previas y Supuestos de Libertad Bajo Caución (1) 7 3

Seminario de actualización en Herramientas para la Procuración e Impartición de Justicia (1) 2 -

NOTA: El personal de Estructura se compone de: Ministerio Público (1) peritos (2) y administrativos (3).

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Acciones de capacitación al Personal de Estructura y Policía Ministerial de la PGJ (2)

EJE

4

Page 11: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

415

Seguridad y certeza jurídica

Enero a junio de 2013

CURSO PERSONALSUSTANTIVO

POLICÍAMINISTERIAL

Desarrollo Profesional 44 99

Curso Avanzado: Sistema Penal Acusatorio y Derechos Humanos (1) 22 -

Curso de Policía Facultado (Dactiloscopía y Fotografía Forense) - 14

Taller de Actualización y Complementación de mandamientos y uso de la fuerza - 10

Seminario Principales Concepciones de la Argumentación Jurídica Actual (1) 1 -

Curso Prácticas Ministeriales y Derechos Humanos - 9

Dactiloscópia Básica y Avanzada (2) 10 -

Cadena de Custodia (1 y 2) 8 7

Administración de Agencias del MP y el Desarrollo de Diligencias Básicas de Investigación yAcreditación de Delitos Derivados de Incidentes Criminales (1) 1 -

Valores Éticos y Jurídicos Policía Ministerial Acreditable (SPA) - 40

Programa de Formación de las Escuelas de Derecho en Campeche para el NSJP (1) 2 -

Curso Manejo y Preservación del Lugar de los Hechos - 19

Desarrollo Personal 4 7

Curso Calidad y Calidez con un Enfoque de Género (1 y 2) 3 7

Curso Taller Redacción 1 Ortografía (2) 1 -

Actualización y Administrativos 45 23

Curso Taller la Administración de Agencias del M. P. y desarrollo de diligencias básicas deInvestigación y acreditación de delitos derivados de incidentes criminales (1) 4 -

Curso Administración y Organización de Archivos Públicos (3) 17 8

Curso sobre la Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para FinesEstadísticos de la Zona Sureste (1) 2 2

Facultades y Actuación del Ministerio Público (1) 12 -

Narcomenudeo (Pich, Hecelchakán, Hopelchén) (1) 10 13

NOTA: El personal de Estructura se compone de: Ministerio Público (1) peritos (2) y administrativos (3).

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Acciones de capacitación al Personal de Estructura y Policía Ministerial de la PGJ

Page 12: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

416

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013

CONCEPTO"JUNTOS LA ARMAMOS" "MI ESCUELA SEGURA"

2012 ENE-JUN 2013 2012 ENE-JUN 2013Planteles escolares visitados 55 36 168 43

Población atendida 19,223 3,807 60,213 25,103

Material de difusión 1,575 1,010 1,470 780

Trípticos 1,050 750 525 300

Playeras 525 260 945 480

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Programas de prevención del delito de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a laComunidad

EJE

4

Page 13: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

417

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013PERIODO

NÚMERO DE PLÁTICASPERSONAS ATENDIDAS

MUNICIPIO HOMBRES MUJERES TOTAL2012 2,117 38,541 40,657 79,198

Calakmul 16 577 801 1,378

Calkiní 13 445 406 851

Campeche 1,695 25,341 26,015 51,356

Candelaria 26 1,152 1,257 2,409

Carmen 95 2,490 2,584 5,074

Champotón 108 4,310 4,720 9,030

Escárcega 29 1,959 2,061 4,020

Hecelchakán 80 1,217 1,506 2,723

Hopelchén 34 606 692 1,298

Palizada 5 174 225 399

Tenabo 16 270 390 660

Ene-jun 2013 856 20,858 23,133 43,991

Calakmul 16 524 539 1,063

Calkiní 43 1,309 1,416 2,725

Campeche 599 10,269 10,943 21,212

Candelaria 18 944 1,069 2,013

Carmen 9 995 1,021 2,016

Champotón 18 1,022 1,077 2,099

Escárcega 38 2,420 2,833 5,253

Hecelchakán 37 929 1,232 2,161

Hopelchén 53 1,399 1,710 3,109

Palizada 14 809 1,008 1,817

Tenabo 11 238 285 523

NOTA: Las acciones son actividades de pláticas, conferencias, cursos, talleres y campañas de prevención del delito en escuelas y endiversas comunidades del Estado.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Acciones realizadas para la prevención del delito por municipio de la Procuraduría General deJusticia del Estado

Page 14: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

418

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013

MUNICIPIO

2012 ENE-JUN 2013

ACCIONESPERSONAS BENEFICIADAS

ACCIONESPERSONAS BENEFICIADAS

HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTALCalakmul 4 311 380 691 2 179 210 389

Calkiní 3 64 66 130 5 213 215 428

Campeche 62 1,836 1,859 3,695 41 2,020 2,338 4,358

Candelaria 3 394 356 750 3 552 702 1,254

Carmen 12 788 851 1,639 3 750 760 1,510

Champotón 4 214 244 458 4 640 738 1,378

Escárcega 3 210 243 453 4 478 713 1,191

Hecelchakán 10 357 431 788 3 194 323 517

Hopelchén 3 139 143 282 8 325 353 678

Palizada 2 94 120 214 2 460 560 1,020

Tenabo 7 157 186 343 2 155 200 355

ESTADO 113 4,564 4,879 9,443 77 5,966 7,112 13,078

NOTA: Esta campaña se realiza con presentaciones de teatro guiñol y pláticas preventivas en español.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Campaña de prevención de abuso sexual infantil "Este Juego No Es Bonito"

2012 y enero a junio de 2013

MUNICIPIO

2012 ENE-JUN 2013

ACCIONESPERSONAS BENEFICIADAS

ACCIONESPERSONAS BENEFICIADAS

HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTALCalkiní 1 36 43 79 5 401 449 850

Campeche 2 50 80 130 3 475 578 1,053

Hecelchakán 3 188 227 415 1 10 32 42

Hopelchén 1 50 70 120 6 313 354 667

Tenabo 1 98 80 178 - - - -

ESTADO 8 422 500 922 15 1,199 1,413 2,612

NOTA: Esta campaña se realiza con presentaciones de teatro guiñol en lengua maya complementando con pláticas sobre prevención dedelitos sexuales y recomendaciones de autocuidado para niños.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Campaña de prevención de abuso sexual infantil "Este Juego No Es Bonito" dirigido a gruposindígenas

EJE

4

Page 15: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

419

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013

MUNICIPIO

2012 ENE-JUN 2013

ACCIONESPERSONAS BENEFICIADAS

ACCIONESPERSONAS BENEFICIADAS

HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTALCalakmul 3 91 228 319 6 288 267 555

Calkiní 2 29 36 65 4 138 143 281

Campeche 88 122 329 451 28 1,407 1,560 2,967

Candelaria 7 491 545 1,036 1 185 165 350

Carmen 6 405 424 829 1 220 230 450

Champotón - - - - 1 258 227 485

Escárcega 3 231 211 442 - - - -

Hecelchakán 3 63 67 130 7 342 414 756

Hopelchén 3 142 131 273 6 253 264 517

Palizada 1 64 84 148 1 250 310 560

Tenabo 3 43 49 92 1 35 40 75

ESTADO 119 1,681 2,104 3,785 56 3,376 3,620 6,996

NOTA: Esta campaña se realiza con presentaciones de teatro guiñol y pláticas preventivas en español.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Campaña de prevención de acoso escolar "La escuela de los pájaros"

2012 y enero a junio de 2013

MUNICIPIO

2012 ENE-JUN 2013

ACCIONESPERSONAS BENEFICIADAS

ACCIONESPERSONAS BENEFICIADAS

HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTALCalakmul - - - - 1 30 40 70

Calkiní 1 98 80 178 4 198 264 462

Campeche - - - - 2 81 73 154

Hecelchakán - - - - 5 173 235 408

Hopelchén - - - - 1 49 51 100

ESTADO 1 98 80 178 13 531 663 1,194

NOTA: Esta campaña se realiza con presentaciones de teatro guiñol en lengua maya.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Campaña de prevención de acoso escolar "La escuela de los pájaros" dirigido a gruposindígenas

Page 16: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

420

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013OPERATIVO 2012 ENE - JUN 2013

Colonia Segura 252 120

Cero Tolerancia 150 72

Luciérnaga 365 180

Comercio Seguro 365 180

Antro Seguro 14 8

Escuela Segura 195 110

Playa Segura 20 14

Operativos Estatales 16 5

Operativo Carnaval - 16

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Operativos implementados por la Policía Estatal Preventiva

EJE

4

Page 17: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

421

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013PERIODO RECIBIDAS REALES CANCELADAS

2012 6,520 575 5,945

Enero 430 22 408

Febrero 513 43 470

Marzo 559 40 519

Abril 563 40 523

Mayo 562 34 528

Junio 568 43 525

Julio 648 45 603

Agosto 569 48 521

Septiembre 536 36 500

Octubre 600 57 543

Noviembre 469 48 421

Diciembre 503 119 384

Ene-jun 2013 2,448 563 1,885

Enero 435 99 336

Febrero 412 99 313

Marzo 416 80 336

Abril 418 93 325

Mayo 380 96 284

Junio 387 96 291

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo.

Servicio de atención de llamadas de denuncia anónima 089 por mes

Page 18: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

422

Seguridad y certeza jurídica

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1,037 886 841

927 998 961 870

103

57 90 85

83 85

72

Recibidas Reales

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo.

Distribución de llamadas recibidas y reales por día del 0892012

EJE

4

Page 19: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

423

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013PERIODO RECIBIDAS REALES CANCELADAS

2012 636,130 122,192 513,938

Enero 50,956 7,111 43,845

Febrero 52,731 7,408 45,323

Marzo 57,320 9,586 47,734

Abril 57,621 10,175 47,446

Mayo 54,749 10,415 44,334

Junio 56,024 11,203 44,821

Julio 56,703 11,907 44,796

Agosto 52,069 11,121 40,948

Septiembre 50,738 11,446 39,292

Octubre 50,460 11,446 39,014

Noviembre 41,237 9,972 31,265

Diciembre 55,522 10,402 45,120

Ene-jun 2013 285,533 55,127 230,406

Enero 49,199 8,091 41,108

Febrero 44,307 8,294 36,013

Marzo 42,312 9,608 32,704

Abril 48,031 9,681 38,350

Mayo 51,956 10,035 41,921

Junio 49,728 9,418 40,310

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo.

Servicio de atención de llamadas de emergencia 066 por mes

Page 20: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

424

Seguridad y certeza jurídica

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

88,973 83,017 82,369 83,185 89,417 101,593 107,576

16,089 14,126 13,758 14,701

16,768

21,845 24,905

Recibidas Reales

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo.

Distribución de llamadas recibidas y reales por día del 0662012

EJE

4

Page 21: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

425

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013

PERIODOTIPO DE VIOLENCIA SEXO

ECONÓMICA FÍSICA SEXUAL PSICOLÓGICA TOTAL MUJERES HOMBRES TOTAL2012 51 2,458 20 1,828 4,357 4,000 334 4,334

Enero 9 154 3 75 241 222 14 236

Febrero 4 191 2 82 279 264 13 277

Marzo 4 196 1 137 338 315 23 338

Abril 5 252 5 130 392 368 22 390

Mayo 8 254 1 131 394 366 28 394

Junio 4 226 1 115 346 322 22 344

Julio 3 192 2 169 366 334 27 361

Agosto 4 203 - 234 441 405 35 440

Septiembre 2 210 1 224 437 402 35 437

Octubre 2 208 1 210 421 363 55 418

Noviembre 1 172 1 164 338 302 36 338

Diciembre 5 200 2 157 364 337 24 361

Ene-jun 2013 34 1,030 3 928 1,995 1,845 193 2,038

Enero 5 170 2 126 303 337 24 361

Febrero 5 137 1 163 306 271 33 304

Marzo 8 175 - 163 346 309 35 344

Abril 5 175 - 162 342 313 28 341

Mayo 4 191 - 166 361 318 33 351

Junio 7 182 - 148 337 297 40 337

NOTA: El total de llamadas por violencia no corresponden con el total de llamadas por sexo, debido a que en una llamada se puede reportarmás de un tipo de violencia.

FUENTE: Instituto de la Mujer del Estado de Campeche.

Denuncias de violencia intrafamiliar realizadas a través de la línea telefónica TELMUJER-Campeche según tipo de violencia y sexo del denunciante

Page 22: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

426

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013ACCIONES 2012 ENE-JUN 2013

Personas atendidas a/ 4,999 2,305

Atención a víctimas de delito b/ 2,436 1,012

Órdenes de protección emergente 1,162 586

Constancia de hechos 2,050 844

Manifestaciones de hechos 1,217 766

Averiguaciones previas 139 28

Detenidos 199 79

Arrestados 52 19

Brazaletes c/ 9 7

Ludoteca 2,314 1,222

Refugio de transición d/ 76 45

Secretaría de Salud e/ 1,250 283

Diligencias del Ministerio Público en el juzgado f/ 246 280

a/ Son todas aquellas personas que llegan al centro a solicitar alguna orientación o asesoría o la realización de un trámite por primera vez.

b/ Se unifican las áreas de Psicología y se les denomina Atención a Víctimas del delito, misma área que contempla todos los servicios yatenciones de valoraciones y dictámenes psicológicos, terapias breves, contención y terapias grupales.

c/ Reporte sobre el número de brazaletes que se han colocado, se da a partir de la solicitud de una orden de protección donde la parteagraviada (fémina) solicita la aplicación de esta al agresor, siendo que para la implementación se platica con el agresor y de comúnacuerdo se aplica dicho instrumento por personal del Centro de Operaciones CIO, quienes aplican y monitorean a las 2 partes(agraviada y agresor).

d/ Reporte sobre el número de atenciones del refugio de transición a mujeres y sus hijos que se encuentran pasando por una situación deviolencia y por seguridad tienen que dejar su domicilio, se ofrece por 72 horas en lo que se realizan los trámites correspondientes oalguna canalización.

e/ Elaboración de dictámenes y valoraciones médicas, programas de papanicolao, canalizaciones, consultas médicas y el otorgamiento dela píldora de emergencia.

f/ Reporte sobre las diligencias que realiza en Agente del Ministerio Público en el Juzgado Auxiliar Familiar.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Acciones realizadas por el Centro de Justicia para las Mujeres

EJE

4

Page 23: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

427

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013ACTIVIDAD 2012 ENE-JUN 2013

Citatorio enviado 2,244 1,089

Audiencia 1,389 763

No comparecencia 526 298

Convenio 630 318

Diligencias pendientes 46 113

Arreglo satisfactorio 65 24

TOTAL 4,900 2,605

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Actividades de las Agencias de Mediación

2012 y enero a junio de 2013ÁREA 2012 ENE-JUN 2013

Agencia de Mediación a/ 1,431 651

Agencia de Guardia b/ 5,097 2,322

Agencia de Robos c/ 1,717 589

Unidad de Atención Inmediata d/ 5,131 2,342

TOTAL 13,376 5,904

a/ Encargada de conciliar entre partes para la solución de conflictos.

b/ Encargada de recepcionar denuncias por diversos delitos.

c/ Encargada de recepcionar denuncias con motivo de delitos de robos.

d/ Se refiere a manifestaciones de hechos no constitutivos de delitos.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Distribución de la atención ciudadana por área de procuración de justicia remitida

Page 24: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

428

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013

TIPO DE EXPEDIENTE2012 ENE -JUN 2013

PRIMERAa/

SEGUNDAb/

TERCERAc/

TOTALPRIMERA

a/SEGUNDA

b/TERCERA

c/TOTAL

Manifestación de hechos 11,231 1,285 2,949 15,465 4,036 458 1,279 5,773

Constancia de hechos 12,476 2,169 9,023 23,668 5,449 1,536 3,693 10,678

Averiguación previa 689 129 448 1,266 356 92 309 757

Consignación 1,487 - 635 2,122 763 - 232 995

Remisión de justicia para adolescentes 59 11 3 73 24 8 - 32

Incompetencia enviada ante el MinisterioPúblico de la Federación

7 39 10 56 3 15 13 31

TOTAL 25,949 3,633 13,068 42,650 10,631 2,109 5,526 18,266

NOTA: La trascendencia de un hecho probablemente delictivo o no, trae como consecuencia una manifestación o constancia de hechos,así como la apertura de una averiguación previa que al reunir los requisitos de ley da lugar a una consignación o una remisión encaso de que se trate de un menor de 18 años. Por otra parte, si la investigación de hechos resulta un delito previsto en la Ley Federalse declina a la competencia del Ministerio Público de la Federación.

a/ Comprende los municipios de Calkiní, Campeche, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén y Tenabo.

b/ Comprende los municipios de Calakmul, Candelaria, Escárcega y Palizada.

c/ Comprende el municipio del Carmen.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Expedientes según zona de procuración de justicia por tipo de expediente

2012 y enero a junio de 2013

TIPO DE EXPEDIENTE2012 ENE -JUN 2013

PRIMERAa/

SEGUNDAb/

TERCERAc/

TOTAL PRIMERAa/

SEGUNDAb/

TERCERAc/

TOTAL

Manifestación de hechos 11,231 1,285 2,949 15,465 4,036 458 1,279 5,773

Constancia de hechos 12,476 2,169 9,023 23,668 5,449 1,536 3,693 10,678

Averiguación previa 689 129 448 1,266 356 92 309 757

Consignación 1,487 - 635 2,122 763 - 232 995

Remisión de justicia para adolescentes 59 11 3 73 24 8 - 32

Incompetencia enviada ante el MinisterioPúblico de la Federación

7 39 10 56 3 15 13 31

TOTAL 25,949 3,633 13,068 42,650 10,631 2,109 5,526 18,266

NOTA: La trascendencia de un hecho probablemente delictivo o no, trae como consecuencia una manifestación o constancia de hechos,así como la apertura de una averiguación previa que al reunir los requisitos de ley da lugar a una consignación o una remisión encaso de que se trate de un menor de 18 años. Por otra parte, si la investigación de hechos resulta un delito previsto en la Ley Federalse declina a la competencia del Ministerio Público de la Federación.

a/ Comprende los municipios de Calkiní, Campeche, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén y Tenabo.

b/ Comprende los municipios de Calakmul, Candelaria, Escárcega y Palizada.

c/ Comprende el municipio del Carmen.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Expedientes según zona de procuración de justicia por tipo de expediente

Manifestación de hechos 36.3%

Constancia de hechos 55.5%

Averiguación previa 3.0%

Consignación 5.0%

Remisión de justicia para adolescentes

0.2%

Incompetencia enviada ante el Ministerio

Público de la Federación 0.1%

Otros 0.3%

Distribución porcentual de los expedientes según zona de procuración de justicia2012

EJE

4

Page 25: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

429

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013DELITO 2012 ENE-JUN 2013

Homicidio 69 30

Contra la salud 87 50

Asociación delictuosa - -

Cohecho 24 14

Privación ilegal de la libertad (secuestro) 3 -

Robo con violencia 117 101

TOTAL 300 195

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Expedientes investigados por las agencias especializadas por tipo de delito

2012 y enero a junio de 2013CONCEPTO 2012 ENE-JUN 2013

Enviado por otras agencias 48 33

Iniciado con detenido 210 91

Conciliado 173 116

Manifestación de hechos 7 -

Incompetencia 12 6

Turnado a la Dirección de Averiguaciones Previas 58 23

Iniciado sin detenido 225 113

TOTAL 733 382

NOTA: Los conceptos enumerados hacen referencia a los inicios de averiguaciones por denuncia o querella ante el Ministerio Público.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Expedientes de adolescentes investigados por las Agencias Especializadas

Page 26: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

430

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013CONCEPTO 2012 ENE-JUN 2013

Archivos 13,435 4,092

Carta de antecedentes no penales a/ 9,160 716

Antecedentes solicitados por el Juez 158 98

Antecedentes solicitados por el Ministerio Público 968 742

Fichaje de personas 2,162 1,424

Identificación de personas 604 926

Retratos hablados 43 32

Peritaje dactiloscópico 340 154

Documentos Cuestionados 57 30

Dictamen de documentoscopía 11 8

Dictamen de grafoscopía 46 22

Criminalística (dictámenes) 5,676 3,710

Hechos de tránsito 617 364

Avalúo 2,032 1,302

Incendio 2 2

Crimen de campo 55 36

Identificación vehicular 251 222

Fotografía forense 2,371 1,550

Otros 348 234

Balística Forense (dictámenes) 319 340

Balística de campo - 3

Inspección de arma 77 80

Cotejo de bala 13 6

Cotejo de casquillos 99 16

Identificación de cartuchos 130 235

Química Forense (dictámenes) 5,273 2,832

Identificación de sangre 302 282

Tipo sanguíneo 292 202

Rodizonato 284 108

Walker 7 14

Griess y Luger 7 8

Identificación de drogas 101 112

Detección de drogas 3,984 1,792

Detección de líquido seminal 165 124

Pelos y fibras 39 -

Cotejo de pinturas 1 -

Otros 91 190

a/ Para el periodo 2012 hubo un incremento en carta de antecedentes no penales por año electoral.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Servicios periciales realizados (1)

Continúa…

EJE

4

Page 27: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

431

Seguridad y certeza jurídica

Archivos 40.8%

Documentos Cuestionados

0.2%

Criminalística 17.2%

Balística Forense 1.0%

Química Forense 16.0%

Servicio Médico Forense (SEMEFO)

24.8%

Distribución porcentual de los servicios periciales realizados2012

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

2012 y enero a junio de 2013CONCEPTO 2012 ENE-JUN 2013

Servicio Médico Forense (SEMEFO) 8,164 5,605

Integridad psicofísica 3,198 3,503

Lesiones 4,558 1,810

Ginecológico 179 127

Proctológico 55 53

Necropsia 174 112

TOTAL 32,924 16,609

NOTA: Incluyen los realizados en colaboración con la Procuraduría General de la República.

a/ Para el periodo 2012 hubo un incremento en carta de antecedentes no penales por año electoral.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Servicios periciales realizados (2)

Page 28: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

432

Seguridad y certeza jurídica

2011, 2012 y enero a junio de 2013TIPO DE DELITO 2011 2012 ENE-JUN 2013

Patrimoniales a/ 1,058 521 412

Vida e integridad corporal b/ 593 278 123

Contra la paz y seguridad c/ 203 48 20

Contra el honor d/ 37 1 -

Sexuales e/ 240 191 71

Seguridad pública 26 22 11

Falsedad 22 5 -

Servidores públicos 44 26 14

Contra la moral pública 27 17 4

Contra la autoridad 26 7 6

Diversos f/ 212 150 96

TOTAL 2,488 1,266 757

NOTA: Los datos se refieren a averiguaciones previas, reportados en años anteriores como iniciados.

a/ Robo, despojo, daño en propiedad ajena, fraude, entre otros.

b/ Lesiones, homicidios, abandono de deberes familiares, entre otros.

c/ Amenazas, allanamiento de morada.

d/ Injurias, difamación, calumnias, golpes simples.

e/ Violación, atentados al pudor, estupro, rapto, entre otros.

f/ Contra la familia y el estado civil, responsabilidad oficial, entre otros.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Asuntos penales por principales tipos de delitos en el Estado

EJE

4

Page 29: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

433

Seguridad y certeza jurídica

2012

TIPO DE DELITOMUNICIPIO

CALAKMUL CALKINÍ CAMPECHE CANDELARIA CARMEN CHAMPOTÓNPatrimoniales a/ 9 6 235 8 211 26

Vida e integridad corporal b/ 10 9 53 30 112 30

Contra la paz y seguridad c/ 1 2 23 2 11 2

Contra el honor d/ - - - - 1 -

Sexuales e/ 10 3 117 4 40 3

Seguridad pública 2 1 4 3 4 5

Falsedad - - 1 - 3 -

Servidores públicos 1 2 12 - 7 3

Contra la moral pública - 1 7 - 7 1

Contra la autoridad - - 6 - - -

Diversos f/ 4 - 69 6 52 11

TOTAL 37 24 527 53 448 81

NOTA: Los datos se refieren a averiguaciones previas, reportados en años anteriores como iniciados.

a/ Robo, despojo, daño en propiedad ajena, fraude, entre otros.

b/ Lesiones, homicidios, abandono de deberes familiares, entre otros.

c/ Amenazas, allanamiento de morada.

d/ Injurias, difamación, calumnias, golpes simples.

e/ Violación, atentados al pudor, estupro, rapto, entre otros.

f/ Contra la familia y el estado civil, responsabilidad oficial, entre otros.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Asuntos penales por principales tipos de delitos según municipio (A)

2012

TIPO DE DELITOMUNICIPIO

ESTADOESCÁRCEGA HECELCHAKÁN HOPELCHÉN PALIZADA TENABO

Patrimoniales a/ 10 2 6 4 4 521

Vida e integridad corporal b/ 11 9 10 2 2 278

Contra la paz y seguridad c/ - 1 2 1 3 48

Contra el honor d/ - - - - - 1

Sexuales e/ 3 4 5 1 1 191

Seguridad pública 2 - 1 - - 22

Falsedad - 1 - - - 5

Servidores públicos 1 - - - - 26

Contra la moral pública - - 1 - - 17

Contra la autoridad - 1 - - - 7

Diversos f/ 4 3 - - 1 150

TOTAL 31 21 25 8 11 1,266

NOTA: Los datos se refieren a averiguaciones previas, reportados en años anteriores como iniciados.

a/ Robo, despojo, daño en propiedad ajena, fraude, entre otros.

b/ Lesiones, homicidios, abandono de deberes familiares, entre otros.

c/ Amenazas, allanamiento de morada.

d/ Injurias, difamación, calumnias, golpes simples.

e/ Violación, atentados al pudor, estupro, rapto, entre otros.

f/ Contra la familia y el estado civil, responsabilidad oficial, entre otros.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Asuntos penales por principales tipos de delitos según municipio (B)

Page 30: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

434

Seguridad y certeza jurídica

Enero a junio de 2013

TIPO DE DELITOMUNICIPIO

CALAKMUL CALKINÍ CAMPECHE CANDELARIA CARMEN CHAMPOTÓNPatrimoniales a/ 3 7 141 18 196 18

Vida e integridad corporal b/ 4 7 33 7 39 18

Contra la paz y seguridad c/ 1 2 8 - 6 1

Sexuales d/ 3 3 35 1 21 1

Seguridad pública 1 - 1 5 3 -

Servidores públicos - 1 5 5 1 -

Contra la moral pública - - 1 - 1 -

Contra la autoridad - - 2 - 3 -

Diversos e/ 4 1 26 1 39 8

TOTAL 16 20 252 37 309 46

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Asuntos penales por principales tipos de delitos según municipio (A)

Enero a junio de 2013

TIPO DE DELITOMUNICIPIO

ESTADOESCÁRCEGA HECELCHAKÁN HOPELCHÉN PALIZADA TENABO

Patrimoniales a/ 14 4 6 2 3 412

Vida e integridad corporal b/ 6 1 2 2 4 123

Contra la paz y seguridad c/ 1 - - - 1 20

Sexuales d/ 2 1 3 - 1 71

Seguridad pública - - - 1 - 11

Servidores públicos 2 - - - - 14

Contra la moral pública - 2 - - - 4

Contra la autoridad - - - - 1 6

Diversos e/ 9 3 1 - 4 96

TOTAL 34 11 12 5 14 757

NOTA: Los datos se refieren a averiguaciones previas, reportados en años anteriores como iniciados.

a/ Robo, despojo, daño en propiedad ajena, fraude, entre otros.

b/ Lesiones, homicidios, abandono de deberes familiares, entre otros.

c/ Amenazas, allanamiento de morada.

d/ Violación, atentados al pudor, estupro, rapto, entre otros.

e/ Contra la familia y el estado civil, responsabilidad oficial, entre otros.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Asuntos penales por principales tipos de delitos según municipio (B)

EJE

4

Page 31: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

435

Seguridad y certeza jurídica

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

99 64 82 81 73 88 71 90 81 51 50 68 31 49 43 48 40 52

67

41

54

77

60 62

89

67

89

59 62 60 52

62

39

58

38 42

0

20

40

60

80

100

120

ene-12

feb-12

mar-12

abr-1

2

may

-12

jun-12

jul-12

ago-12

sep-12

oct-1

2

nov-12

dic-1

2

ene-13

feb-13

mar-13

abr-1

3

may

-13

jun-13

Recibidas Cumplidas

2012 y enero a junio de 2013PERIODO RECIBIDAS CUMPLIDAS

2012 898 787

Ene-jun 2013 263 291

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Órdenes de aprehensión y detención

Distribución mensual de órdenes de aprehensión y detención2012 y enero a junio de 2013

Page 32: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

436

Seguridad y certeza jurídica

2012DELITO ARRAIGOS REALIZADOS PERSONAS CUSTODIADAS

Asociación delictuosa 1 3

Contra la salud 1 3

Homicidio calificado 3 6

Privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro 1 1

TOTAL 6 13

NOTA: En pleno respeto a los Derechos Humanos y garantías se implementó en enero de 2013 la medida cautelar consistente en vigilanciapor medios electrónicos, con esto se concluye con el arraigo que restringía por completo la libertad ambulatoria. Hasta el momentose han llevado acabo una medida cautelar con dos personas monitoreadas por sistema GPS.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Arraigos realizados y personas custodiadas por tipo de delito

EJE

4

Page 33: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

437

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013ACCIONES 2012 ENE-JUN 2013

Inicios 795 265

Resueltos 263 106

Pendientes 532 159

TOTAL 1,590 530

NOTA: Las acciones de colaboración consisten en la prestación mutua de información relacionada con investigación del delito, ubicación,localización y detención de personas, así como otras de carácter administrativo.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Acciones de colaboración entre Procuradurías

Distribución porcentual de las acciones de colaboración entre Procuradurías2012

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Inicios 50.0%

Resueltos

16.5%

Pendientes 33.5%

Page 34: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

438

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013CONCEPTO 2012 ENE-JUN 2013

Cierres de instrucción 704 355

Conclusiones presentadas a/ 635 323

Sentencias 494 259

Sentencias condenatorias 411 222

Sentencias absolutorias 83 37

Agravios b/ 615 545

Fundados 71 27

Infundados 423 225

Agravios pendientes por resolver 121 293

Sistema de Justicia para Adolescentes 63 26

Conciliados 15 4

Sentenciados 6 1

Suspensión de proceso a prueba 25 6

Trámite 11 15

Prescripciones 1 -

Devueltos a averiguaciones previas 2 -

Órdenes de presentación librada 1 -

Órdenes de detención libradas 2 -

Expediente de ejecución c/ 370 144

Audiencias orales en materia familiar d/ - 640

a/ Se entiende por conclusiones a la etapa donde se reitera y formaliza judicialmente la acusación y que lleva en consecuencia laimposición de una pena, medida de seguridad o pago de daño.

b/ Por otra parte los agravios son aquellos alegatos presentados ante una instancia judicial superior mediante el cual se debate ocontrovierte la resolución judicial de primera instancia.

c/ Se entiende por expediente de ejecución los iniciados para el cumplimiento de sentencias.

d/ Presencia del Ministerio Público a audiencias orales.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Control de procesos en la procuración de justicia

EJE

4

Page 35: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

439

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013DICTÁMENES 2012 ENE-JUN 2013

Archivos definitivos por existir perdón legal o prescripción 3,409 866

Resolución de no ejercicio de la acción penal a/ 26 31

Archivos de reserva b/ 5,864 1,421

TOTAL 9,299 2,318

NOTA: La Dirección Técnica Jurídica, se encarga de realizar estudios, emitir opiniones y dictámenes derivados de las consultas de carácterjurídico que manifiesta el Procurador.

a/ Se extingue la acción penal cuando existe perdón legal de la parte ofendida o cuando se encuentre prescrita la acción penal. Mientrasque las resoluciones de no ejercicio de la acción penal se emiten ante la ausencia de conducta o hecho.

b/ Los archivos de reserva o archivo temporales, se dictan cuando las diligencias practicadas no arrojan elementos suficientes paraejecutar acción penal, pero que posteriomente la propia autoridad puede allegarse de nuevos datos.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Dictámenes realizados por la Dirección Técnica Jurídica

2012 y enero a junio de 2013CONCEPTO 2012 ENE-JUN 2013

Derechos Humanos 162 73

Propuestas de conciliación 30 13

Otras autoridades 45 22

Quejas en contra de servidores públicos de la dependencia 87 38

Recomendaciones 22 9

Procedimientos administrativos iniciados 51 12

TOTAL 235 94

Nota: A partir del primero de septiembre de 2012 entró en funciones la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas uofendidos y de Control Interno, adquiriendo en su conjunto las atribuciones y funciones legales de la entonces Visitaduría General deconformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de esta dependencia de 20 de junio de 2011.

Se encarga de dar seguimiento a las inconformidades que presenta la ciudadanía por el trato que recibe de los servidores públicosadscritos a la dependencia.

FUENTE: Procuraduría General de Justicia del Estado.

Expedientes de la Subprocuraduría de Derechos Humanos

Page 36: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

440

Seguridad y certeza jurídica

NOTA: La capacidad instalada del CERESO de San Francisco Kobén incluye internos del fuero común y federal.FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Capacidad instalada e internos en los Centros de Reinserción Social y Centrode Internamiento para AdolescentesAl 30 de junio de 2013

EJE

4

CERESO de San FranciscoKobén

CERESO de Ciudad delCarmen

Centro de Internamientode Adolescentes

(Kila-Lerma)

Total

1,274

428

150

1,852

1,188

196 1

1,385

Capacidad instalada Internos

Page 37: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

441

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 20132012 ENE - JUN 2013

DELITO KOBÉN CARMEN KILA TOTAL KOBÉN CARMEN KILA TOTALRobo a casa habitación 108 35 1 144 34 7 - 41

Asalto 2 9 1 12 - - - -

Robo 354 49 - 403 88 3 - 91

Violación 22 6 4 32 6 2 - 8

Delito contra la salud 131 22 1 154 44 2 - 46

Daño en propiedad ajena 82 20 - 102 8 5 - 13

Homicidio calificado 29 19 1 49 11 5 - 16

Privación ilegal de la libertad 18 3 1 22 5 - - 5

Robo de vehículo 14 6 - 20 8 - 1 9

Violación equiparada 31 7 2 40 6 1 - 7

Corrupción de menores 2 - - 2 2 - - 2

Delincuencia organizada 7 2 1 10 212 - - 212

TOTAL 800 178 12 990 424 25 1 450

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Infractores ingresados al Centro de Internamiento para Adolescentes y en el Centro deReinserción Social por tipo de delito

Page 38: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

442

Seguridad y certeza jurídica

2012CAPACITACIÓN INSTITUCIÓN QUE APOYA INTERNOS

Pláticas motivacionales CECAM 80

Mecánica básica CECAM 70

Mecánica de motores en diesel CECAM 70

Mecánica de motores en gasolina CECAM 70

Mecánica industrial CECAM 68

Reparación general de motores en diesel CECAM 118

Curso de carpintería CECAM 100

Curso de herrería CECAM 80

Curso de tallado de madera CECAM 70

Repostería CECATI 50 16

Curso de higiene y seguridad en los alimentos paraprevenir accidentes

CECATI 50 9

Valores religiososCentro Familiar Cristiano, Grupo Restauración, Grupo Berit, Casa deOración

40

Valores universales VAPRIS 15

Cultura de belleza ICATCAM 29

Manualidades en general ICATCAM 25

Curso de manualidades ICATCAM 60

Curso de cultura de belleza ICATCAM 60

Curso de corte y confección ICATCAM 60

Derechos y obligaciones de las personas privadas de sulibertad

CERESO 61

La familia como base fundamental del individuo CERESO 39

Incorporación al aprendizaje CERESO 40

Actividades psicoterapéuticas CERESO 87

Cuenta conmigo CERESO 34

Elaboración de moños CERESO 16

Autoayuda Alcohólicos Anónimos 40

Autoayuda Narcóticos Anónimos 37

Valores religiosos Iglesia católica 25

Teatro experimental Sumando mujeres para crecer 16

Como proteger a tus hijos de las drogas Centros de integración juvenil 42

Residuos peligrosos COPRISCAM 10

Fomento a la lectura Bibliotecas públicas municipales 36

Zumba Instituto Municipal de la Mujer 16

Taller de corte de cabello Instituto Municipal de la Mujer 150

Taller de violencia y género Instituto Municipal de la Mujer 16

Taller de derechos de la mujer desde el punto de vistapsicológico y legal

Instituto Municipal de la Mujer 16

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Capacitación a los internos de los Centros de Reinserción Social

EJE

4

Page 39: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

443

Seguridad y certeza jurídica

Enero a junio de 2013CAPACITACIÓN INSTITUCIÓN QUE APOYA INTERNOS

Pláticas motivacionales CECAM 80

Cultura de belleza ICATCAM 25

Manualidades en general ICATCAM 23

Valores religiosos Iglesia Católica, Presbiteriana y Pentecostés 40

Homenaje mensual CERESO 196

Curso de electricidad residencial CERESO 43

La educación te hace libre CERESO 31

Taller de dibujo a lápiz CERESO 10

Obligaciones de las personas privadas de su libertad CERESO 198

Manualidades elaboración de flores CERESO 9

Autoayuda Alcohólicos anónimos 25

Toma de decisiones, no las toma el alcohol Bienestar social 65

Taller de lectura Bibliotecas públicas municipales 45

Fomento a la lectura Bibliotecas públicas municipales 34

Zumba Instituto municipal de la mujer 9

Valores religiosos Iglesia Católica, Testigos de Jehová, Iglesia Sabática, Iglesia Pentecostés 77

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Capacitación a los internos de los Centros de Reinserción Social

Page 40: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

444

Seguridad y certeza jurídica

2012 y enero a junio de 2013

CENTRO

2012 ENE-JUN 2013

PRIMARIA SECUNDARIA PRIMARIA SECUNDARIA

INTERNOS CERTIFICADOS INTERNOS CERTIFICADOS INTERNOS CERTIFICADOS INTERNOS CERTIFICADOSCampeche 42 42 76 76 15 15 36 36

Carmen 24 23 36 34 5 5 11 11

TOTAL 66 65 112 110 20 20 47 47

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Certificados de estudios entregados a los internos en los Centros de Reinserción Social

Campeche Carmen Campeche Carmen

2011 2012

62

23 42

24

90

21

76

36

Primaria Secundaria

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Internos estudiantes en CERESOS2011 y 2012

EJE

4

Page 41: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

445

Seguridad y certeza jurídica

Pesos2012 y programa 2013

PROGRAMA2012 a/ PROGRAMA 2013

FASP PROASP SPA SUBSEMUN TOTAL FASP SPA SUBSEMUN TOTALProfesionalización 5,949,393 - 3,980,696 836,500 10,766,589 2,986,390 10,728,750 2,500,000 16,215,140

Equipamiento 61,712,147 20,395,830 24,380,193 5,041,416 111,529,586 42,744,867 39,667,505 1,304,000 83,716,372

Red Nacional deTelecomunicaciones

38,131,861 4,174,942 6,711,270 1,149,744 50,167,817 30,547,373 5,065,000 4,492,570 40,104,943

Sistema Nacional deInformación

19,082,539 13,299,422 1,067,136 - 33,449,097 10,300,000 2,011,550 1,903,430 14,214,980

Infraestructura 40,616,858 1,214,447 - 644,613 42,475,918 45,400,960 - 300,000 45,700,960

Seguimiento yEvaluación

6,025,346 - - - 6,025,346 6,476,000 - - 6,476,000

Prevención del Delitoy ParticipaciónCiudadana

- 1,400,000 - 2,808,020 4,208,020 2,000,000 - 2,000,000 4,000,000

Fortalecimiento de lasCapacidades deEvaluación en Controlde Confianza

9,360,879 3,129,703 4,630,572 - 17,121,154 9,362,900 3,840,000 - 13,202,900

TOTAL 180,879,023 43,614,344 40,769,867 10,480,293 275,743,527 149,818,490 61,312,805 12,500,000 223,631,295

a/ Considera recursos y rendimientos financieros de los ejercicios 2010 y 2011.

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Coordinación de Seguimiento y Evaluación.

Resumen de Inversión del Programa Nacional de Seguridad Pública

FASP 65.6%

PROASP 15.8%

SPA 14.8% SUBSEMUN

3.8%

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Coordinación de Seguimiento y Evaluación.

Distribución porcentual de fondos y subsidios del Programa Nacional de Seguridad Pública2012

Page 42: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

446

Seguridad y certeza jurídica

Pesos2012 y programa 2013DEPENDENCIA 2012 a/ PROGRAMA 2013

FASP SPA SUBSEMUN TOTAL FASP SPA SUBSEMUN TOTALSecretaría de SeguridadPública y Protección a laComunidad (SSP y PC)

1,126,450 3,584,696 836,500 5,547,646 2,012,500 6,344,450 2,500,000 10,856,950

Centros deReadaptación Social(CERESOS)

680,597 112,000 - 792,597 550,000 1,218,900 - 1,768,900

Procuraduría General deJusticia del Estado (PGJE)

2,842,346 284,000 - 3,126,346 423,890 3,165,400 - 3,589,290

H. Tribunal Superior deJusticia (HTSJ)

1,300,000 - - 1,300,000 - - - -

TOTAL 5,949,393 3,980,696 836,500 10,766,589 2,986,390 10,728,750 2,500,000 16,215,140

a/ Considera recursos y rendimientos financieros de los ejercicios 2010 y 2011.

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Coordinación Operativa de Seguimiento y Evaluación.

Inversión en Profesionalización del personal de Seguridad Pública por dependencia de Fondosy Subsidios del Programa Nacional Seguridad Pública

EJE

4

Page 43: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

447

Seguridad y certeza jurídica

Pesos2012 y programa 2013

CONCEPTO2012 a/ PROGRAMA 2013

FASP PROASP SPA SUBSEMUN TOTAL FASP SPA SUBSEMUN TOTALArmamento ymuniciones

- - 3,387,891 - 3,387,891 - 4,516,825 - 4,516,825

Uniformes, calzado einsignias

9,235,643 - 817,687 - 10,053,330 7,624,200 1,119,750 - 8,743,950

Vehículos 24,313,995 6,749,708 15,386,147 4,283,000 50,732,850 12,545,000 27,451,095 - 39,996,095

Mobiliario de oficina 1,932,633 299,883 - - 2,232,516 2,117,000 - - 2,117,000

Informática,proyección, video ysonido

17,583,460 835,688 142,999 82,824 18,644,971 10,847,457 - - 10,847,457

Dormitorios,gimnasio, cocina ycomedores

305,955 - - - 305,955 947,500 - - 947,500

Equipo, instrumentaly substanciasquímicas y reactivospara laboratorio

1,753,573 - - - 1,753,573 5,093,710 - - 5,093,710

Equipo antimotín yfornituras

518,574 - 4,155,052 675,592 5,349,218 420,000 6,461,835 1,304,000 8,185,835

Accesorios y equipopara entrenamiento,apoyo táctico, asaltoy reacción

- - 490,417 - 490,417 - 118,000 - 118,000

Equipo especializado 459,221 12,510,551 - - 12,969,772 2,900,000 - - 2,900,000

Mobiliario, equipo einstrumental médico

5,464,135 - - - 5,464,135 - - - -

Detección demetales

144,958 - - - 144,958 250,000 - - 250,000

TOTAL 61,712,147 20,395,830 24,380,193 5,041,416 111,529,586 42,744,867 39,667,505 1,304,000 83,716,372

a/ Considera recursos y rendimientos financieros de los ejercicios 2010 y 2011.

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Coordinación Operativa de Seguimiento y Evaluación.

Inversión para equipamiento de fondos y subsidios del Programa Nacional de SeguridadPública

Page 44: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

448

Seguridad y certeza jurídica

2012 y programa 2013

DEPENDENCIA2012 a/ PROGRAMA 2013

FASP PROASP SPA SUBSEMUN TOTALUNIDADES

INVERSIÓN(PESOS) FASP SPA TOTAL

UNIDADESINVERSION

(PESOS)Secretaría deSeguridad Pública yProtección a laComunidad (SSP yPC)

26 - 29 10 65 25,770,832 22 50 72 28,760,675

Centros deReadaptación Social(CERESOS)

7 - - - 7 5,174,709 4 4 8 3,040,000

Procuraduría Generalde Justicia del Estado(PGJE)

25 19 25 - 69 19,387,309 - 34 34 8,195,420

Centro de Control yConfianza (C3)

2 - - - 2 400,000 - - - -

Centro de Control,Comando,Comunicaciones yCómputo (C4) b/

- - - - - - 2 - 2 560,000

Centro de EnlaceInformático (CEI) b/

- - - - - - 2 - 2 560,000

TOTAL 60 19 54 10 143 50,732,850 30 88 118 41,116,095

a/ Considera recursos y rendimientos financieros de los ejercicios 2010 y 2011.

b/ Incluye 4 unidades de la Red Nacional de Telecomunicaciones y Sistema Nacional de Información.

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Coordinación Operativa de Seguimiento y Evaluación.

Adquisición de unidades vehiculares por dependencia de Fondos y Subsidios para el ProgramaNacional del Seguridad Pública

EJE

4

Page 45: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

449

Seguridad y certeza jurídica

Pesos2012 y programa 2013

CONCEPTO2012 a/ PROGRAMA 2013

FASP PROASP SPA SUBSEMUN TOTAL FASP SPA SUBSEMUN TOTALTelefonía y Red deTransporte

1,015,258 - - - 1,015,258 125,000 - 115,000 240,000

Radiocomunicación 9,612,075 4,174,942 6,711,270 1,149,744 21,648,031 11,825,000 5,065,000 1,877,570 18,767,570

Videovigilancia 5,040,000 - - - 5,040,000 - - - -

Equipamiento paraapoyo a la RedEstatal

1,570,531 - - - 1,570,531 3,265,200 - - 3,265,200

Sistema Nacional deAtención deLlamadas deEmergencia 066 yDenuncia Anónima089

399,040 - - - 399,040 710,000 - 2,500,000 3,210,000

Operación yMantenimiento

20,494,957 - - - 20,494,957 14,622,173 - - 14,622,173

TOTAL 38,131,861 4,174,942 6,711,270 1,149,744 50,167,817 30,547,373 5,065,000 4,492,570 40,104,943

a/ Considera recursos y rendimientos financieros de los ejercicios 2010 y 2011.

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Coordinación Operativa de Seguimiento y Evaluación.

Inversión para la Red Nacional de Telecomunicaciones de fondos y subsidios del ProgramaNacional de Seguridad Pública

Pesos2012 y programa 2013

ACCIÓN2012 a/ PROGRAMA 2013

FASP PROASP SPA TOTAL FASP SPA SUBSEMUN TOTALInformación sobreseguridad pública

15,969,248 4,499,431 1,067,136 21,535,815 7,394,498 2,011,550 1,903,430 11,309,478

Registro públicovehicular

3,113,291 8,799,991 - 11,913,282 2,905,502 - - 2,905,502

TOTAL 19,082,539 13,299,422 1,067,136 33,449,097 10,300,000 2,011,550 1,903,430 14,214,980

a/ Considera recursos y rendimientos financieros de los ejercicios 2010 y 2011.

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Coordinación Operativa de Seguimiento y Evaluación.

Inversión para el Sistema Nacional de Información de Fondos y Subsidios del ProgramaNacional de Seguridad Pública

Page 46: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

450

Seguridad y certeza jurídica

Pesos2012 y programa 2013

DEPENDENCIA2012 a/ PROGRAMA 2013

FASP PROASP SUBSEMUN TOTAL FASP SUBSEMUN TOTALSecretaría de Seguridad Pública yProtección a la Comunidad (SSPy PC)

11,202,752 - 644,613 11,847,365 11,086,746 300,000 11,386,746

Centros de Readaptación Social(CERESOS)

18,822,646 - - 18,822,646 10,004,565 - 10,004,565

Procuraduría General de Justicia(PGJ)

7,209,536 1,214,447 - 8,423,983 12,468,480 - 12,468,480

H. Tribunal Superior de Justicia(HTSJ)

493,515 - - 493,515 11,841,169 - 11,841,169

Centro de Control, Comando,Comunicaciones y Cómputo (C4)

1,486,110 - - 1,486,110 - - -

Centro de Enlace Informático(CEI)

893,381 - - 893,381 - - -

Academia de Policía 508,918 - - 508,918 - - -

TOTAL 40,616,858 1,214,447 644,613 42,475,918 45,400,960 300,000 45,700,960

a/ Considera recursos y rendimientos financieros de los ejercicios 2010 y 2011.

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Coordinación Operativa de Seguimiento y Evaluación.

Inversión para infraestructura de fondos y subsidios del Programa Nacional de SeguridadPública

EJE

4

Page 47: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

451

Seguridad y certeza jurídica

Pesos2012 y programa 2013CONCEPTO 2012 a/ PROGRAMA 2013

Programa de Seguimiento 5,014,346 5,434,554

Programa de Evaluación 1,011,000 1,041,446

TOTAL 6,025,346 6,476,000

NOTA: Corresponden al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.

a/ Considera recursos y rendimientos financieros de los ejercicios 2010 y 2011.

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Coordinación Operativa de Seguimiento y Evaluación.

Inversión en los Programas de Seguimiento y Evaluación de fondos y subsidios del ProgramaNacional de Seguridad Pública

Pesos2012 y programa 2013

DEPENDENCIA2012 PROGRAMA 2013

PROASP SUBSEMUN TOTAL FASP SUBSEMUN TOTALSecretaría de Seguridad Pública y Protección ala Comunidad (SSP y PC)

1,000,000 2,808,020 3,808,020 1,000,000 2,000,000 3,000,000

Procuraduría General de Justicia del Estado(PGJE)

400,000 - 400,000 1,000,000 - 1,000,000

TOTAL 1,400,000 2,808,020 4,208,020 2,000,000 2,000,000 4,000,000

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Coordinación Operativa de Seguimiento y Evaluación.

Inversión en el Programa Prevención del Delito y Participación Ciudadana por dependenciaejecutora de Fondos y Subsidios del Programa Nacional de Seguridad Pública

Pesos2012 y programa 2013

ACCIÓN2012 a/ PROGRAMA 2013

FASP PROASP SPA TOTAL FASP SPA TOTALProfesionalización 1,665,058 - 4,630,572 6,295,630 877,900 3,840,000 4,717,900

Equipamiento 3,311,728 - - 3,311,728 3,580,000 - 3,580,000

Infraestructura 1,780,859 3,129,703 - 4,910,562 300,000 - 300,000

Operación 2,603,234 - - 2,603,234 4,605,000 - 4,605,000

TOTAL 9,360,879 3,129,703 4,630,572 17,121,154 9,362,900 3,840,000 13,202,900

a/ Considera recursos y rendimientos financieros de los ejercicios 2010 y 2011.

FUENTE: Consejo Estatal de Seguridad Pública. Coordinación de Seguimiento y Evaluación.

Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza (C3) de fondos ysubsidios del Programa Nacional de Seguridad Pública

Page 48: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

452

Seguridad y certeza jurídica

Protección civil

Al 30 de junio de 2013

MUNICIPIOESCUELAS OTROS EDIFICIOS a/ TOTAL

REFUGIOS CAPACIDAD REFUGIOS CAPACIDAD REFUGIOS CAPACIDADCalakmul 16 1,100 2 140 18 1,240

Calkiní 9 1,880 1 180 10 2,060

Campeche 62 10,700 72 3,744 134 14,444

Candelaria 63 5,960 13 1,503 76 7,463

Carmen 139 19,480 12 2,124 151 21,604

Champotón 43 4,940 18 1,350 61 6,290

Escárcega 70 6,800 - - 70 6,800

Hecelchakán 19 2,580 9 1,240 28 3,820

Hopelchén 43 3,560 26 1,155 69 4,715

Palizada 12 1,080 2 160 14 1,240

Tenabo 12 1,400 13 450 25 1,850

ESTADO 488 59,480 168 12,046 656 71,526

a/ Se refiere a comisarías municipales, salones de eventos y templos religiosos.

FUENTE: Centro Estatal de Emergencias de Campeche, Centros Municipales de Emergencias y Secretaría de Educación del Gobierno delEstado.

Número de refugios temporales por municipio

EJE

4

Page 49: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

453

Seguridad y certeza jurídica

Protección civil

2012TEMA DE CAPACITACIÓN NÚMERO DE EVENTOS CAPACITADOS

Programa Interno de Protección Civil 22 831

Medidas de Seguridad de Protección Civil en Eventos Masivos 3 156

SIAT-CT / SEAL 15 1,100

Lucha contra incendios con materiales peligrosos 1 44

Introducción a la Protección Civil 2 20

Prevención Combate Contra Incendios Forestales 7 229

Búsqueda y rescate 7 217

Administración de refugios temporales 1 45

Prevención de riesgos 1 97

Misiones ECO 1 19

Planes de emergencia 3 113

Evacuación 7 213

Programa Nacional de Formación de Instructores en Protección Civil Nivel III 1 37

Seminario de la Ley General de Protección Civil 1 25

Programa de Brigadistas Comunitarios 2 50

Responsabilidades de los Sistemas de Protección Civil Municipal 1 45

Pláticas simulacros 1 25

Qué hacer en caso de incendios 1 50

Educar para prevenir 11 1,860

Simulacros 2 238

Cine debate 1 30

Asesoría para realizar programas internos 22 22

TOTAL 113 5,466

FUENTE: Centro Estatal de Emergencias de Campeche.

Fortalecimiento de la cultura de protección civil

Page 50: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

454

Seguridad y certeza jurídica

Protección civil

Enero a junio de 2013TEMAS DE CAPACITACIÓN NÚMERO DE EVENTOS BENEFICIARIOS

Programa Interno de Protección Civil 1 229

SIAT-CT / SEAL 5 345

Uso adecuado de artificios pirotécnicos 2 95

Taller de incendios forestales 2 79

Programa Nacional de Formación de Instructores en Protección Civil Nivel I 1 115

Programa Nacional de Formación de Instructores en Protección Civil Nivel III 1 60

Comando de sistema de incidentes 1 32

Red Nacional de Evaluadores 1 53

Atención psicológica post-desastre 1 31

Elaboración de mapas de riesgo por inundaciones costeras por marea de tormenta 1 89

Taller para elaborar mapas de riesgo por inundaciones 1 89

Programa de Hospital seguro 1 69

Programa Nacional de Formación de Instructores en Protección Civil Nivel II 1 55

Introducción de la Meteorología 1 28

Taller FONDEN 1 286

Gestión integral de riesgos con equidad de género 1 42

Brigadas Comunitarios 1 79

Gestión de riesgos de desastres para microempresas 1 18

Primeros respondedores ante emergencias radiológicas 1 26

Teoría básica de tsunamis 1 66

Metodología para la evaluación Socioeconómica de daños y pérdidas causados pordesastres

1 53

Curso ejecutivo para el sistema y visualización de escenarios de riesgo 1 25

Análisis de riesgo 3 73

Administración de refugios temporales y centros de acopio 3 149

Evacuación 3 137

Búsqueda y rescate 3 137

Prevención y combate de incendios 3 137

Introducción a la Protección Civil 1 45

Simulacros 1 42

Educar para prevenir 13 6,256

Asesoría para realizar programas internos 10 10

TOTAL 68 8,950

FUENTE: Centro Estatal de Emergencias de Campeche.

Fortalecimiento de la cultura de protección civil

EJE

4

Page 51: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

455

Seguridad y certeza jurídica

Protección civil

2012 y enero a junio de 2013PERIODO 2012 ENE - JUN 2013

Enero 98,448 250,382

Febrero 149,410 173,838

Marzo 141,533 259,967

Abril 127,360 200,930

Mayo 201,646 367,449

Junio 492,051 716,556

Julio 182,092 -

Agosto 1,791,651 -

Septiembre 317,140 -

Octubre 306,954 -

Noviembre 192,897 -

Diciembre 142,281 -

TOTAL 4,143,463 1,969,122

FUENTE: Centro Estatal de Emergencias de Campeche.

Número de visitas al Sitio Web del Centro Estatal de Emergencias de Campeche

2012 y enero a junio de 2013PERIODO 2012 ENE - JUN 2013

Enero 31 31

Febrero 29 28

Marzo 31 31

Abril 30 30

Mayo 31 31

Junio 34 36

Julio 35 -

Agosto 46 -

Septiembre 30 -

Octubre 31 -

Noviembre 30 -

Diciembre 31 -

TOTAL 389 187

NOTA: En los meses de junio a noviembre pueden emitirse más de un boletín al día, dependiendo de la prescencia de algún fenómeno quegenere tiempo severo.

FUENTE: Centro Estatal de Emergencias de Campeche.

Boletines meteorológicos emitidos por el Centro Estatal de Emergencias de Campeche

Page 52: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

456

Seguridad y certeza jurídica

Protección civil

2012

INSUMOSCANTIDAD

ENTREGADADespensas 5,535

Kits de aseo personal 4,230

Kits de limpieza 2,820

Colchonetas 3,391

Cobertores 6,783

Impermeables 1,695

Botas 1,695

Láminas 6,724

Costales 10,000

Agua (Litros) 6,207

Nota: Los insumos se les entregó a los municipios de Calakmul, Carmen, Candelaria, Escárcega y Champotón afectados por estatormenta.

FUENTE: Centro Estatal de Emergencias de Campeche.

Insumos entregados en la contingencia por lluvia extrema ocasionada por la TormentaTropical "Ernesto"

EJE

4

Page 53: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

457

Seguridad y certeza jurídica

Protección civil

2012 y enero a junio de 2013SERVICIO 2012 ENE-JUN 2013

Auxilio social especial 854 513

Rescate de personas en accidentes 358 94

Evento cubierto con ambulancia 493 223

Servicio de traslado emergente 1,162 745

Simulacro de evacuación y cursos 11 5

Visita escolar en la zona 1 7

Aplicación del alcoholímetro a/ 11,098 8,448

Certificado médico a detenido 14,277 5,542

Certificado médico para licencia 8,997 4,470

Servicios negativos 297 124

TOTAL 37,548 20,171

a/ Servicio otorgado en coordinación con la Dirección de Vialidad y el Sector Salud.

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Servicios realizados por el Área de Rescate

2012 y enero a junio de 2013SERVICIO 2012 ENE-JUN 2013

Incendios, conatos de maleza y basura 1,119 733

Incendios de casa habitación 41 30

Incendios de vehículos 77 34

Otros incendios 77 33

Fuga de cilindro de gas LP 187 101

Entrega de constancia por fuga de gas 77 46

Retiro de objetos y animales en la vía pública 543 239

Retiro de objetos y animales en domicilio 140 77

Simulacro de incendio y/o evacuación 35 8

Auxilio social, apoyo con agua 547 261

Servicios diversos 468 197

Combate de abejas y avispas 575 200

Visita a la estación de bomberos 22 13

Pláticas de bomberismo 6 8

Rescate marino 6 7

Servicios negativos a/ 856 380

TOTAL 4,776 2,367

a/ Llamadas atendidas en las que no fue necesario el servicio.

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Servicios realizados por el cuerpo de Bomberos

Page 54: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

458

Seguridad y certeza jurídica

Protección civil

2013

MUNICIPIOFORESTALES AGROPECUARIOS a/

TOTAL DE HECTÁREASAFECTADASNÚMERO DE

INCENDIOSHECTÁREASAFECTADAS

NÚMERO DEINCENDIOS

HECTÁREASAFECTADAS

Calakmul 1 2.5 17 272 274.5

Calkiní 1 5.5 19 10 15.5

Campeche 2 160 35 50 210

Carmen - - 30 10 10

Champotón 2 105.5 2 250 355.5

Escárcega 6 3,779.6 - - 3,779.6

Hecelchakán 1 47.5 36 139 186.5

Hopelchén 4 497.5 26 273 770.5

Tenabo 1 2 40 180 182

ESTADO 18 4,600.10 205 1,184 5,784.10

NOTA: El periodo de la temporada de incendios abarca de febrero a junio de cada año.

a/ Incendios agropecuarios corresponden a acahuales, pastizales, potreros, orilla de carretera, etc.

FUENTE: Comisión Nacional Forestal y Centros Municipales de Emergencias.

Resultados de la temporada de incendios forestales y agropecuarios por municipio

EJE

4

Page 55: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

459

Seguridad y certeza jurídica

Protección civil

2011 2012 2013

34 7 18

532

155 205

Forestales Agropecuarios

Incendios forestales y agropecuarios2011 , 2012 y 2013

2011 2012 2013

4,738.0

441.4

4,600.1

4,743.1

999.8

1,184.0

Forestales Agropecuarios

Hectáreas afectadas de la temporada de incendios forestales y agropecuarios2011 , 2012 y 2013

NOTA: El periodo de la temporada de incendios abarca de febrero a junio de cada año.FUENTE: Comisión Nacional Forestal y Centros Municipales de Emergencias.

Page 56: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

460

Seguridad y certeza jurídica

Protección civil

Calendario de riesgos2013

EJE

4

2012

DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

Frentes Fríos

Sequías

Incendios Forestales

Temperaturas Extremas

Lluvias Torrenciales

Inundaciones

Huracanes

Incendios Urbanos

Explosiones

Fugas y derrames

NOTA: Los periodos de los riesgos no son oficiales.

FUENTE: Centro Estatal de Emergencias de Campeche.

366 días

366 días

INVIERNO PRIMAVERA

244 días 244 días

183 días 366 días

FENÓMENO

Calendario de riesgos

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

VERANO OTOÑO

244 días

122 días 122 días 61 días

Page 57: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

461

Seguridad y certeza jurídica

Protección civil

Pesos2011 y 2012SECTOR TOTAL

Federal 307,712,380

Estatal 170,586,926

TOTAL 478,299,306

NOTA: Se autorizaron en agosto del 2012 $44,062,092

FUENTE: Centro Estatal de Emergencias de Campeche.

Resumen de recursos FONDEN-Reconstrucción por desbordamiento del río Palizada

PesosAutorizado 2012SECTOR TOTAL

Estatal 160,948,344

Federal 155,680,894

TOTAL 316,629,238

NOTA: Incluye los municipios de Calakmul, Carmen y Candelaria.

FUENTE: Centro Estatal de Emergencias de Campeche.

Resumen de recursos autorizados FONDEN-Reconstrucción por lluvia severa originada por latormenta tropical "Ernesto"

Page 58: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

462

Finanzas públicas

0.00%

0.05%

0.10%

0.15%

0.20%

0.25%

0.30%

0.35%

0.40%

0.45%

0.50%

Quin

tana

Roo

Dist

rito F

eder

alJa

lisco

Sinalo

aBa

ja Ca

lifor

nia S

urCo

lima

Méx

icoM

orelo

sCh

ihua

hua

Guan

ajuat

oQu

erét

aro

Guer

rero

Sono

raNa

yarit

Nuev

o Leó

nM

ichoa

cán

Yuca

tán

Hida

lgo

Baja

Calif

orni

aCo

ahui

laAg

uasc

alien

tes

Zaca

teca

sVe

racru

zCa

mpe

che s

in Pe

tróleo

Tam

aulip

asSa

n Lui

s Pot

osí

Pueb

laOa

xaca

Dura

ngo

Taba

sco

Cam

pech

e

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 * 24 25 26 27 28 29 30

0.45% 0.40%

0.27%

0.14% 0.10%

0.01%

Impuesto Predial respecto al PIB 2011

NOTA: Los Estados de Chiapas y Tlaxcala no reportan datos del predial.FUENTE: Elaboración de INFOCAM con datos del INEGI.

EJE

4

Page 59: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

463

Finanzas públicas

0.00%

0.10%

0.20%

0.30%

0.40%

0.50%

0.60%

0.70%

0.80%

Cam

pech

e sin

Petró

leo

Dist

rito F

eder

al

Baja

Calif

orni

a Sur

Chiap

as

Chih

uahu

a

Yuca

tán

Quer

étar

o

Tam

aulip

as

Guan

ajuat

o

Nuev

o Leó

n

Colim

a

Quin

tana

Roo

Vera

cruz

Jalis

co

Tlaxc

ala

Hida

lgo

San L

uis P

otos

í

Taba

sco

Agua

scali

ente

s

Sinalo

a

Naya

rit

Guer

rero

Coah

uila

Mor

elos

Dura

ngo

Oaxa

ca

Cam

pech

e

Zaca

teca

s

* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

0.74%

0.54%

0.32%

0.24%

0.10%

Impuesto sobre nómina respecto al PIB2011

NOTA: Los estados de México, Michoacán, Baja California, Puebla y Sonora no reportan datos del impuesto sobre nómina.FUENTE: Elaboración de INFOCAM con datos del INEGI.

Page 60: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

464

Finanzas públicas

Al 31 de diciembre de 2012

INDICADORPARÁMETRO

DERESULTADO

PARÁMETRO ACEPTABLE

Liquidez 0.76 vecesContar con disponibilidad de recursos para cubrir compromisos.Parámetros entre 1.0 y 1.5 veces

Margen de seguridad -0.23 vecesIdentificar la disponibilidad del ente para cubrir contingencias oimprevistos, dentro de un rango de 0.0 y 1.0 veces

Endeudamiento 23.80 %Grado de solvencia de la entidad, muestra una adecuada capacidadfinanciera para cubrir pasivos. Parámetro hasta 50.0%

Cumplimiento de contribuyentes del impuestosobre nóminas

75.35% Cobro de los contribuyentes en un porcentaje mayor a 70.0%

Cumplimiento de contribuyentes del impuestosobre servicios de hospedaje

77.41% Cobro de los contribuyentes en un porcentaje mayor a 70.0%

Cumplimiento de contribuyentes del impuesto alcomercio de libros, periódicos y revistas

81.87% Cobro de los contribuyentes en un porcentaje mayor a 70.0%

Cumplimiento de contribuyentes del impuestosobre tenencia o uso de vehículos

74.62% Cobro de los contribuyentes en un porcentaje mayor a 70.0%

Cumplimiento de contribuyentes del impuestosobre extracción de materiales del suelo ysubsuelo

75.20% Cobro de los contribuyentes en un porcentaje mayor a 70.0%

Realización de inversiones y servicios 78.68%Inversiones y erogaciones en obra pública, infraestructura,transferencias para servicios y aportaciones a municipios sea mayora 50.0%

Autonomía financiera 31.45%Capacidad para cubrir los gastos de operación. Parámetro mayor a30.0%

Resultado operacional financiero 1.1 vecesMuestra que en el ejercicio los ingresos disponibles fueronsuperiores a las erogaciones realizadas, siendo el parámetro de 1.0 a1.1 veces

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Resultados de la evaluación de los indicadores financieros de gestión pública estatal

EJE

4

Page 61: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

465

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013CONCEPTO IMPORTE

Existencia inicial en efectivo y equivalentes y derechos a recibir efectivo y equivalentes al 1 de julio de2012

1,787,314.21

Más:Ingresos 17,942,061.21

Ingresos por cuenta de terceros 1,962,412.22

Menos:Egresos 18,855,997.83

Egresos por cuenta de terceros 1,427,006.43

Sub-total 1,408,783.38

Más:Compromisos pendientes de pago 316,406.27

Menos:Compromisos pagados 398,081.36

Existencia en efectivo y equivalentes y derechos a recibir efectivo y equivalentes al 30 de junio de 2013 1,327,108.29

Fondos y Programas Convenidos 604,593.73

Reservas y Fondos Contingentes 308,951.44

Recursos Devengados 259,352.29

Recursos Estatales 154,210.83

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Movimiento de ingresos y egresos del Gobierno del Estado

Page 62: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

466

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013CONCEPTO IMPORTE

Impuestos 1,248,901.05

Derechos 664,834.58

Productos 50,535.89

Aprovechamientos 275,007.47

Otras Aportaciones a/ 199,296.76

Participaciones 6,349,736.15

Fondos de aportaciones federales 5,848,259.71

Convenios 3,017,989.60

Ingresos derivados de financiamientos 287,500.00

TOTAL 17,942,061.21

a/ Comprende recursos de FONREC y PROFISE.

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Ingresos del Gobierno del Estado

Impuestos 7.0%

Derechos 3.7%

Productos 0.3%

Aprovechamientos 1.5%

Otras Aportaciones 1.1%

Participaciones 35.4%

Fondos de aportaciones federales 32.6% Convenios

16.8%

Ingresos derivados de financiamientos

1.6%

Otros 4.5%

Distribución porcentual de los ingresos del Gobierno del EstadoJulio de 2012 a junio de 2013

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

EJE

4

Page 63: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

467

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013CONCEPTO IMPORTE

Impuestos 1,248,901.05

Impuestos Sobre los Ingresos 25,654.54

Al comercio de libros, periódicos y revistas 604.48

Sobre servicios de hospedaje 11,835.87

Sobre loterías, rifas, sorteos, concursos y juegos con cruce de apuestas legalmente permitidos 13,214.19

Impuestos Sobre Patrimonio 114,392.64

Sobre tenencia o uso de vehículos 114,392.64

Impuestos Sobre la Producción, el Consumo y las Transacciones 479.78

Sobre extracción de materiales del suelo y subsuelo 479.78

Impuesto Sobre Nóminas y Asimilables 1,101,487.38

Sobre nóminas 1,101,487.38

Accesorios de los Impuestos 6,886.71

Accesorios 6,886.71

Derechos 664,834.58

Derechos por el uso o goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público 510,896.26

Por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público del Estado o que hayan sido concesionados a éste oa sus paraestatales

510,896.26

Derechos por la Prestación de Servicios 136,362.34

Registro civil 13,068.23

Registro público de la propiedad y del comercio 19,365.74

Certificaciones y copias certificadas 3,353.63

Notariado y archivo de instrumentos públicos notariales 3,693.76

Servicios prestados por las autoridades de las Secretarías y Organismos Desconcentrados del Gobierno delEstado

95,817.39

Registro de vehículos extranjeros y consultas vehiculares 1,063.59

Otros Derechos 16,975.46

Autorización para el funcionamiento, expedición y revalidación de licencias y permisos a distribuidores ycomercializadores de bebidas alcohólicas

16,975.46

Accesorios de los Derechos 600.52

Accesorios 600.52

Productos 50,535.89

Productos de tipo corriente 45,987.81

Talleres gráficos y periódico oficial del Estado 325.77

Intereses financieros 45,662.04

Productos de Capital 4,548.08

Enajenación de bienes muebles e inmuebles propiedad del Estado 4,548.08

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Desglose de los ingresos del Gobierno del Estado (1)

Continúa…

Page 64: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

468

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013CONCEPTO IMPORTE

Aprovechamientos 275,007.47

Aprovechamientos de tipo corriente 275,007.47

Incentivos derivados de la Colaboración Fiscal 93,822.00

Multas y Garantías 2,274.71

Indemnizaciones a favor del Estado 13,629.40

Aprovechamientos provenientes de obras públicas (1% sobre obras que se realicen en el estado) 18,458.97

Otros Aprovechamientos 146,705.80

Accesorios de los Aprovechamientos 116.59

INGRESOS DE FUENTES LOCALES 2,239,278.99

Otras Aportaciones 199,296.76

Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas (FONREC) 16,798.30

Fondo de Apoyo para Infraestructura y Seguridad (PROFISE) 182,498.46

Participaciones 6,349,736.15

Fondo General 3,819,536.78

Fondo de Extracción de Hidrocarburos 1,899,767.56

IEPS de gasolinas y diesel 116,030.49

Fondo de Fiscalización 167,341.31

Fondo Fomento Municipal 234,408.71

Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos 1,380.27

Impuesto especial sobre producción y servicios 58,925.36

Impuesto sobre automóviles nuevos 42,208.08

Fondo de compensación del impuesto sobre automóviles nuevos 10,137.59

Fondo de Aportaciones Federales 5,848,259.71

Educación básica y normal 3,242,707.89

Servicios de salud 1,137,057.02

Infraestructura social 533,453.45

Fortalecimiento de los municipios 384,518.10

Aportaciones múltiples 133,226.11

Educación Tecnológica y de Adultos 83,931.01

Seguridad pública 118,038.42

Fortalecimiento de las entidades federativas 215,327.71

Convenios 3,017,989.60

Convenios entre el Gobierno Federal y el Estado 3,017,989.60

Ingresos derivados de financiamientos 287,500.00

Financiamientos 287,500.00

TOTAL 17,942,061.21

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Desglose de los ingresos del Gobierno del Estado (2)

EJE

4

Page 65: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

469

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013CONCEPTO IMPORTE

Gasto de Funcionamiento 5,687,539.62

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otros 5,899,040.49

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 264,036.23

Inversión Pública, Participaciones y Aportaciones 6,019,769.11

Deuda Pública a/ 985,612.38

TOTAL 18,855,997.83

a/ Deuda pública incluye pago de ADEFAS y costo de financiamiento de obligaciones y empréstitos durante el periodo.

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Egresos del Gobierno del Estado

Gasto de Funcionamiento

30.2%

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y

Otros 31.3%

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

1.4%

Inversión Pública, Participaciones y

Aportaciones 31.9%

Deuda Pública a/ 5.2%

Distribución porcentual de egresos del Gobierno del EstadoJulio de 2012 a junio de 2013

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013CONCEPTO IMPORTE

Gasto de Funcionamiento 5,687,539.62

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otros 5,899,040.49

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 264,036.23

Inversión Pública, Participaciones y Aportaciones 6,019,769.11

Deuda Pública a/ 985,612.38

TOTAL 18,855,997.83

a/ Deuda pública incluye pago de ADEFAS y costo de financiamiento de obligaciones y empréstitos durante el periodo.

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Egresos del Gobierno del Estado

Page 66: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

470

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013RAMO CONCEPTO IMPORTE

01 Poder Ejecutivo 284,462.82

02 Gobierno 430,507.77

03 Desarrollo Social y Regional 146,956.81

04 Finanzas 215,103.32

05 Contraloría 58,245.05

06 Desarrollo Industrial y Comercial 90,887.36

07 Desarrollo Rural 183,713.85

08 Pesca y Acuacultura 49,545.56

09 Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable 146,439.92

10 Educación 4,050,665.77

11 Cultura 142,400.30

12 Salud 862,045.38

13 Desarrollo Urbano y Obras Públicas 883,665.46

14 Turismo 127,592.98

15 Seguridad Pública y Protección a la Comunidad 461,788.66

16 Administración e Innovación Gubernamental 149,199.52

17 Procuraduría General de Justicia 274,102.40

18 Consejería Jurídica del Gobernador 14,832.94

19 Erogaciones Adicionales 1,359.35

20 Deuda Pública a/ 985,612.38

21 Poder Legislativo 201,817.57

22 Poder Judicial 259,190.18

23 Órganos Autónomos 1,408,129.34

Instituto Electoral del Estado de Campeche 99,865.52

Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Campeche 21,754.49

Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche 13,251.27

Instituciones de Educación AutónomasUniversidad Autónoma de Campeche 759,184.96

Universidad Autónoma de Carmen 393,061.70

Instituto Campechano 121,011.40

24 Organismos Desconcentrados 339,889.83

25 Organismos Descentralizados 3,396,744.31

26 Fondos y Fideicomisos Públicos 106,439.33

27 Empresa de Participación Estatal Mayoritaria 400,403.91

28 Participaciones y Transferencias a Municipios 3,184,255.76

TOTAL 18,855,997.83

a/ Deuda pública incluye pago de ADEFAS y costo de financiamiento de obligaciones y empréstitos durante el periodo.

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Egresos por ramos del Gobierno del Estado

EJE

4

Page 67: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

471

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013

RAMO CONCEPTOCAPÍTULO

1000 2000 3000 400001 Poder Ejecutivo 89,852.50 17,555.11 116,043.25 57,517.36

02 Gobierno 68,599.13 8,828.83 75,922.38 253,275.10

03 Desarrollo Social y Regional 34,413.02 3,463.23 31,767.02 12,574.17

04 Finanzas 91,183.87 25,270.90 72,884.49 5,586.02

05 Contraloría 30,041.02 9,821.25 15,953.16 1,695.54

06 Desarrollo Industrial y Comercial 22,158.64 2,498.04 25,531.79 891.90

07 Desarrollo Rural 52,029.24 13,951.19 21,209.29 39,064.82

08 Pesca y Acuacultura 11,055.29 873.71 9,942.66 17,570.27

09 Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable 9,851.32 909.86 8,634.99 11,078.87

10 Educación 3,476,875.49 28,833.71 95,298.93 42,173.07

11 Cultura 40,047.78 1,992.59 23,562.84 13,354.14

12 Salud 90,066.42 29,399.65 79,397.38 7,426.73

13 Desarrollo Urbano y Obras Públicas 99,411.91 11,577.96 54,177.54 79,013.61

14 Turismo 18,394.87 1,294.11 57,105.69 3,313.06

15 Seguridad Pública y Protección a la Comunidad 280,702.03 43,093.19 19,412.35 1,372.32

16 Administración e Innovación Gubernamental 71,624.33 16,219.86 40,800.95 11,942.49

17 Procuraduría General de Justicia 164,262.19 39,482.82 19,183.87 1,512.03

18 Consejería Jurídica del Gobernador 8,304.64 523.13 4,888.86 823.75

19 Erogaciones Adicionales - - 1,359.35 -

20 Deuda Pública a/ - - - -

21 Poder Legislativo - - - 196,062.55

22 Poder Judicial - - - 246,744.02

23 Órganos Autónomos - - - 1,267,357.63

Instituto Electoral del Estado de Campeche - - - 99,865.52

Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado deCampeche - - - 21,754.49

Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Públicadel Estado de Campeche - - - 13,251.27

Instituciones de Educación AutónomasUniversidad Autonóma de Campeche - - - 641,735.77

Universidad Autónoma de Carmen - - - 369,751.81

Instituto Campechano - - - 120,998.77

24 Organismos Desconcentrados - - - 195,936.23

25 Organismos Descentralizados - - - 2,542,043.57

26 Fondos y Fideicomisos Públicos - - - 106,439.33

27 Empresa de Participación Estatal Mayoritaria - - - 400,403.91

28 Participaciones y Transferencias a Municipios - - - 383,868.00

TOTAL 4,658,873.69 255,589.14 773,076.79 5,899,040.49

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Egresos del Gobierno del Estado por ramo y capítulo (A)

Page 68: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

472

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013

RAMO CONCEPTOCAPÍTULO

IMPORTE5000 6000 Y 8000 9000

01 Poder Ejecutivo 2,644.60 850.00 - 284,462.82

02 Gobierno -5,616.29 29,498.62 - 430,507.77

03 Desarrollo Social y Regional 133.44 64,605.93 - 146,956.81

04 Finanzas 4,777.16 15,400.88 - 215,103.32

05 Contraloría 521.13 212.95 - 58,245.05

06 Desarrollo Industrial y Comercial 91.08 39,715.91 - 90,887.36

07 Desarrollo Rural 27,798.00 29,661.31 - 183,713.85

08 Pesca y Acuacultura 331.11 9,772.52 - 49,545.56

09 Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable 81,886.14 34,078.74 - 146,439.92

10 Educación 22,168.12 385,316.45 - 4,050,665.77

11 Cultura 7,027.58 56,415.37 - 142,400.30

12 Salud 7,025.63 648,729.57 - 862,045.38

13 Desarrollo Urbano y Obras Públicas 784.83 638,699.61 - 883,665.46

14 Turismo 543.99 46,941.26 - 127,592.98

15 Seguridad Pública y Protección a la Comunidad 64,275.84 52,932.93 - 461,788.66

16 Administración e Innovación Gubernamental 8,611.89 - - 149,199.52

17 Procuraduría General de Justicia 39,080.21 10,581.28 - 274,102.40

18 Consejería Jurídica del Gobernador - 292.56 - 14,832.94

19 Erogaciones Adicionales - - - 1,359.35

20 Deuda Pública a/ - - 985,612.38 985,612.38

21 Poder Legislativo - 5,755.02 - 201,817.57

22 Poder Judicial 1,951.77 10,494.39 - 259,190.18

23 Órganos Autónomos - 140,771.71 - 1,408,129.34

Instituto Electoral del Estado de Campeche - - - 99,865.52

Comisión Estatal de Derechos Humanos de Campeche - - - 21,754.49

Comisión de Transparencia y Acceso a la InformaciónPública del Estado de Campeche - - - 13,251.27

Instituciones de Educación AutónomasUniversidad Autónoma de Campeche - 117,449.19 - 759,184.96

Universidad Autónoma de Carmen - 23,309.89 - 393,061.70

Instituto Campechano - 12.63 - 121,011.40

24 Organismos Desconcentrados - 143,953.60 - 339,889.83

25 Organismos Descentralizados - 854,700.74 - 3,396,744.31

26 Fondos y Fideicomisos Públicos - - - 106,439.33

27 Empresa de Participación Estatal Mayoritaria - - - 400,403.91

28 Participaciones y Transferencias a Municipios - 2,800,387.76 - 3,184,255.76

TOTAL 264,036.23 6,019,769.11 985,612.38 18,855,997.83

a/ Incluye pago de ADEFAS y costo financiero de obligaciones y empréstitos durante el periodo.

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Egresos del Gobierno del Estado por ramo y capítulo (B)

EJE

4

Page 69: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

473

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013NÚMERO CONCEPTO IMPORTE

Organismos Desconcentrados 339,889.83

01 Promotora de Servicios Comerciales del Estado de Campeche 5,267.38

02 Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Campeche 3,068.09

03 Junta Estatal de Asistencia Privada del Estado de Campeche 2,045.98

04Comisión de Desarrollo Integral y Justicia Social para el Pueblo Indígena Maya y Otras Etnias Indígenasasentadas en el Estado de Campeche

1,913.87

05 Consejo Estatal de Población de Campeche 4,676.91

06 Coordinación General de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte del Estado de Campeche 42,122.65

07 Consejo Estatal del Sistema de Seguridad Pública en el Estado de Campeche 106,344.56

08 Patronato para la Reincorporación Social por el Empleo del Estado de Campeche 52.50

09 Centro Estatal de Emergencias de Campeche 144,716.17

10 Instituto Estatal de Transporte de Campeche 29,681.72

Organismos Descentralizados 3,396,744.31

01 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche 182,152.12

02 Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche 70,118.17

03 Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche 338,674.56

04 Universidad Tecnológica de Campeche 24,301.58

05 Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Campeche (CONALEP) 47,840.55

06 Instituto Estatal para la Educación de los Adultos del Estado de Campeche 60,607.65

07 Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche 38,680.29

08 Instituto Tecnológico Superior de Escárcega 18,679.02

09 Instituto Tecnológico Superior de Champotón 19,236.09

10 Fundación Pablo García del Estado de Campeche 27,526.54

11 Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estado de Campeche 2,443.55

12 Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Campeche 193,635.41

13 Promotora de Eventos Artísticos, Culturales y de Convenciones del Estado de Campeche 26,522.49

14 Instituto Estatal para el Fomento de Actividades Artesanales en Campeche 14,648.18

15 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Campeche 218,852.48

16 Instituto del Deporte del Estado de Campeche 87,674.59

17 Instituto de la Mujer del Estado de Campeche 10,910.09

18 Instituto de la Juventud del Estado de Campeche 8,003.06

19 Hospital Dr. Manuel Campos del Estado de Campeche 71,445.97

20 Hospital Psiquiátrico de Campeche 41,300.80

21 Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública en el Estado de Campeche 1,194,612.95

22Sistema de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Farmacodependientes del Estado de Campeche "VidaNueva"

18,953.72

23 Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche 463,037.36

24 Organismo liquidador del Instituto de la Vivienda del Estado de Campeche 11,588.64

25 Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda del Estado 98,155.27

26 Instituto de Desarrollo y Formación Social del Estado de Campeche 18,904.91

27 Sistema de Televisión y Radio de Campeche 19,455.64

28 Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado de Campeche 11,525.28

29 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche 48,184.89

30 Instituto de Acceso a la Justicia del Estado de Campeche 9,072.46

Empresas de Participación Estatal Mayoritaria 400,403.91

01 Administración Portuaria Integral, S.A. 400,403.91

TOTAL 4,137,038.05

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Desglose de egresos por Órganos Administrativos Desconcentrados, OrganismosDescentralizados y Empresas de Participación Estatal Mayoritaria

Page 70: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

474

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013NÚMERO CONCEPTO 1000 2000 3000 4000

Organismos Desconcentrados 88,357.77 14,259.79 14,843.03 49,696.61

01 Promotora de Servicios Comerciales del Estado de Campeche 4,266.68 377.01 612.91 10.78

02 Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Campeche 2,664.59 45.98 334.01 23.51

03 Junta Estatal de Asistencia Privada del Estado de Campeche 1,786.37 128.11 119.01 8.92

04Comisión de Desarrollo Integral y Justicia Social para el PuebloIndígena Maya y Otras Etnias Indígenas asentadas en el Estado deCampeche

1,763.18 49.05 97.11 4.53

05 Consejo Estatal de Población de Campeche 3,148.08 56.08 1,434.55 38.20

06Coordinación General de Seguridad Pública, Vialidad y Transportedel Estado de Campeche

30,861.05 7,957.36 3,087.09 217.15

07Consejo Estatal del Sistema de Seguridad Pública en el Estado deCampeche

27,841.80 3,615.00 4,483.05 88.36

08Patronato para la Reincorporación Social por el Empleo del Estadode Campeche

- 11.03 - 41.47

09 Centro Estatal de Emergencias de Campeche 10,609.14 1,442.61 3,354.60 49,096.11

10 Instituto Estatal de Transporte de Campeche 5,416.88 577.56 1,320.70 167.58

Organismos Descentralizados 1,954,420.46 121,262.11 267,529.48 161,681.33

01Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado deCampeche

169,802.13 2,986.10 6,339.24 -

02 Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche 61,423.77 2,171.33 6,242.32 -

03 Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche 311,654.67 5,381.42 14,749.92 -

04 Universidad Tecnológica de Campeche 20,866.39 1,484.71 1,950.48 -

05Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Campeche(CONALEP)

39,290.77 421.39 8,128.39 -

06Instituto Estatal para la Educación de los Adultos del Estado deCampeche

30,942.91 1,347.11 8,784.91 9,563.06

07 Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche 23,460.38 1,872.76 2,981.29 -

08 Instituto Tecnológico Superior de Escárcega 13,094.03 461.35 1,128.12 -

09 Instituto Tecnológico Superior de Champotón 10,085.42 555.96 623.42 -

10 Fundación Pablo García del Estado de Campeche 5,742.32 112.12 1,973.44 10,865.33

11Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológicodel Estado de Campeche

1,759.06 354.83 328.56 1.10

12Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado deCampeche

11,799.99 1,317.64 1,961.03 1,863.98

13Promotora de Eventos Artísticos, Culturales y de Convenciones delEstado de Campeche

9,186.70 1,487.98 12,764.98 2,786.56

14Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales enCampeche

7,273.24 2,224.95 5,073.31 76.68

15Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado deCampeche

103,561.98 5,709.62 11,849.62 21,057.49

16 Instituto del Deporte del Estado de Campeche 11,836.64 1,645.72 8,180.90 65,173.03

17 Instituto de la Mujer del Estado de Campeche 5,180.68 590.41 5,039.97 63.83

18 Instituto de la Juventud del Estado de Campeche 3,770.56 136.23 3,591.95 504.32

19 Hospital Dr. Manuel Campos del Estado de Campeche 65,410.19 767.05 3,597.80 325.06

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Desglose de egresos por Órganos Administrativos Desconcentrados, OrganismosDescentralizados y Empresas de Participación Estatal Mayoritaria por capítulo (A1)

Continúa…

EJE

4

Page 71: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

475

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013NÚMERO CONCEPTO 1000 2000 3000 400020 Hospital Psiquiátrico de Campeche 27,003.62 10,723.11 3,389.46 83.55

21Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública delEstado de Campeche

925,198.22 73,250.26 134,650.99 325.17

22Sistema de Atención a Niños, Niñas y AdolescentesFarmacodependientes del Estado de Campeche "Vida Nueva"

15,277.35 920.95 2,505.83 249.59

23Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado deCampeche

12,124.97 3,036.32 4,489.30 366.14

24 Organismo Liquidador de la Vivienda del Estado de Campeche 6,630.70 -143.58 -898.48 -

25 Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda del Estado 19,857.52 339.27 4,184.73 -

26Instituto de Desarrollo y Formación Social del Estado deCampeche

10,608.22 1,582.50 6,601.58 112.61

27 Sistema de Televisión y Radio de Campeche 14,788.61 305.68 3,805.96 -

28Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral delEstado de Campeche

7,934.51 218.92 3,335.79 36.06

29Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoresdel Estado de Campeche

- - - 48,184.89

30 Instituto de Acceso a la Justicia del Estado de Campeche 8,854.91 - 174.67 42.88

Empresas de Participación Estatal Mayoritaria - - - 400,403.91

01 Administración Portuaria Integral de Campeche - - - 400,403.91

TOTAL 2,042,778.23 135,521.90 282,372.51 611,781.85

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Desglose de egresos por Órganos Administrativos Desconcentrados, OrganismosDescentralizados y Empresas de Participación Estatal Mayoritaria por capítulo (A2)

Page 72: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

476

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013

NÚMERO CONCEPTO 5000 6000 Y8000 IMPORTE

Organismos Desconcentrados 28,779.03 143,953.60 339,889.83

01 Promotora de Servicios Comerciales del Estado de Campeche - - 5,267.38

02 Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Campeche - - 3,068.09

03 Junta Estatal de Asistencia Privada del Estado de Campeche 3.57 - 2,045.98

04Comisión de Desarrollo Integral y Justicia Social para el Pueblo Indígena Maya yOtras Etnias Indígenas Asentadas en el Estado de Campeche

- - 1,913.87

05 Consejo Estatal de Población de Campeche - - 4,676.91

06Coordinación General de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte del Estado deCampeche

- - 42,122.65

07 Consejo Estatal del Sistema de Seguridad Pública en el Estado de Campeche 26,195.09 44,121.26 106,344.56

08 Patronato para la Reincorporación Social por el Empleo del Estado de Campeche - - 52.50

09 Centro Estatal de Emergencias de Campeche 2,580.37 77,633.34 144,716.17

10 Instituto Estatal de Transporte de Campeche - 22,199.00 29,681.72

Organismos Descentralizados 37,150.19 854,700.74 3,396,744.31

01 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche 3,024.65 - 182,152.12

02 Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche 280.75 - 70,118.17

03 Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche 6,888.55 - 338,674.56

04 Universidad Tecnológica de Campeche - - 24,301.58

05 Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Campeche (CONALEP) - - 47,840.55

06 Instituto Estatal para la Educación de los Adultos del Estado de Campeche - 9,969.66 60,607.65

07 Instituto Tecnológico de Calkiní en el Estado de Campeche - 10,365.86 38,680.29

08 Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - 3,995.52 18,679.02

09 Instituto Tecnológico Superior de Champotón 86.28 7,885.01 19,236.09

10 Fundación Pablo García del Estado de Campeche - 8,833.33 27,526.54

11Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estadode Campeche

- - 2,443.55

12 Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Campeche 5,182.45 171,510.32 193,635.41

13Promotora de Eventos Artísticos, Culturales y de Convenciones del Estado deCampeche

296.27 - 26,522.49

14 Instituto Estatal para el Fomento de Actividades Artesanales en Campeche - - 14,648.18

15 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Campeche 7,312.44 69,361.33 218,852.48

16 Instituto del Deporte del Estado de Campeche - 838.30 87,674.59

17 Instituto de la Mujer del Estado de Campeche 35.20 - 10,910.09

18 Instituto de la Juventud del Estado de Campeche - - 8,003.06

19 Hospital Dr. Manuel Campos del Estado de Campeche 1,345.87 - 71,445.97

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Desglose de egresos por Órganos Administrativos Desconcentrados, OrganismosDescentralizados y Empresas de Participación Estatal Mayoritaria por capítulo (B1)

Continúa…

EJE

4

Page 73: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

477

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013

NÚMERO CONCEPTO 5000 6000 Y8000 IMPORTE

20 Hospital Psiquiátrico de Campeche 101.06 - 41,300.80

21Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública del Estado deCampeche

3,632.38 57,555.93 1,194,612.95

22Sistema de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Farmacodependientes delEstado de Campeche "Vida Nueva"

- - 18,953.72

23 Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche 83.91 442,936.72 463,037.36

24 Organismo Liquidador de la Vivienda del Estado de Campeche 6,000.00 - 11,588.64

25 Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda del Estado 2,324.99 71,448.76 98,155.27

26 Instituto de Desarrollo y Formación Social del Estado de Campeche - - 18,904.91

27 Sistema de Televisión y Radio de Campeche 555.39 - 19,455.64

28Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado deCampeche

- - 11,525.28

29Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado deCampeche

- - 48,184.89

30 Instituto de Acceso a la Justicia del Estado de Campeche - - 9,072.46

Empresas de Participación Estatal Mayoritaria - - 400,403.91

01 Administración Portuaria Integral de Campeche - - 400,403.91

TOTAL 65,929.22 998,654.34 4,137,038.05

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Desglose de egresos por Órganos Administrativos Desconcentrados, OrganismosDescentralizados y Empresas de Participación Estatal Mayoritaria por capítulo (B2)

Page 74: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

478

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013CONCEPTO IMPORTE

Egresos Estatales 9,543,621.18

Gasto de Funcionamiento 2,290,080.27

Servicios personales 1,348,643.77

Materiales y suministros 224,937.66

Servicios generales 716,498.84

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otros 3,594,553.06

Bienes muebles, inmuebles e intangibles 53,850.81

Inversión Pública y Aportaciones 933,773.20

Participaciones a Municipios 1,710,389.53

Deuda Pública a/ 960,974.31

Amortización de la Deuda 310,757.37

Intereses de la Deuda Interna 41,036.11

Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores 609,180.83

Egresos Federalizados 9,312,376.65

Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 3,422,850.06

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) 1,137,057.02

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 542,648.52

Estatal 73,849.62

Municipal 468,798.90

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del D.F. (FORTAMUN) 384,518.10

Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 197,313.51

Asistencia social 63,240.38

Infraestructura educativa básica 80,009.12

Infraestructura educativa media superior y superior 54,064.01

Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) 83,931.01

Educación tecnológica 33,293.03

Educación de adultos 50,637.98

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del D.F. (FASP) 119,837.26

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) 207,069.59

Diversos Convenios Federales 3,192,427.32

Fondo de Estabilizacion de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) 24,724.26

TOTAL 18,855,997.83

a/ No incluye 24,638.07 miles de pesos de amortización a capital cubiertos con aportaciones y convenios.

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Egresos del Gobierno del Estado por clasificación económica

EJE

4

Page 75: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

479

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013CONCEPTO IMPORTE

Gasto Programable 14,686,129.69

1.-Educación para el Progreso 6,349,819.35

2.-Crecimiento Económico 1,680,435.53

3.-Desarrollo Social y Bienestar 3,744,646.92

4.-Gobierno Responsable y Moderno 2,911,227.89

Gasto no Programable 4,169,868.14

TOTAL 18,855,997.83

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Distribución de los egresos del Gobierno del Estado por Ejes Estratégicos

1.-Educación para el Progreso 43.2%

2.-Crecimiento Económico

11.5%

3.-Desarrollo Social y Bienestar

25.5% 4.-Gobierno Responsable y Moderno

19.8%

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Distribución del gasto programable por eje estratégicoJulio de 2012 a junio de 2013

Page 76: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

480

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013CONCEPTO IMPORTE

Gasto Programable 14,686,129.69

1.-Educación para el Progreso 6,349,819.35

Vinculación educativa para crecer 1,256,814.16

Fortalecimiento de la gestión educativa 5,042,931.98

Innovación, investigación científica y desarrollo tecnológico 12,204.15

Identidad y valores 37,869.06

2.-Crecimiento Económico 1,680,435.53

Impulso a los sectores productivos 256,172.60

Crecimiento del sector turístico 189,093.88

Consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas como motores del desarrollo 52,664.88

Fomento a la productividad y competitividad 443,776.41

Consolidación de las instituciones y fondos de crédito estatales 22,937.35

Infraestructura para crecer 607,121.40

Aprovechamiento sustentable 108,669.01

3.-Desarrollo Social y Bienestar 3,744,646.92

La familia campechana 41,130.23

Combate a la marginación y a la pobreza 773,158.97

Atención a personas y familias en situación de vulnerabilidad 286,625.57

Atención integral a jóvenes y mujeres 20,830.64

Servicios de salud para todos 2,118,945.53

Alternativas de oferta en materia de vivienda 98,155.27

Promoción y desarrollo deportivo 142,987.62

Desarrollo cultural 140,400.30

Participación ciudadana en las tareas de gobierno 122,412.79

4.-Gobierno Responsable y Moderno 2,911,227.89

Gobernabilidad 884,063.60

Seguridad y certeza jurídica 1,408,966.07

Gestión urbana sustentable 3,707.38

Finanzas públicas 199,187.55

Modernización, innovación y fortalecimiento de la gestión pública 257,174.65

Rendición de cuentas 158,128.64

Gasto no Programable 4,169,868.14

TOTAL 18,855,997.83

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Desglose programático de egresos

EJE

4

Page 77: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

481

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013MUNICIPIO IMPORTE

Calakmul 173,735.52

Calkiní 198,717.65

Campeche 712,915.86

Candelaria 219,990.43

Carmen 791,031.06

Champotón 306,758.61

Escárcega 244,362.24

Hecelchakán 131,541.72

Hopelchén 197,176.51

Palizada 110,270.13

Tenabo 97,756.03

TOTAL 3,184,255.76

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Participaciones, Aportaciones y Convenios por municipios

Page 78: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

482

Finanzas públicas

$/Miles1 de julio de 2012 - 30 de junio de 2013CONCEPTO IMPORTE

Gobierno 2,812,461.69

Legislación 201,817.57

Justicia 674,898.42

Coordinación de la Política de Gobierno 857,354.39

Asuntos Financieros y Hacendarios 189,927.83

Asuntos de Orden Público y de Seguridad 663,860.79

Otros Servicios Generales 224,602.69

Desarrollo Social 10,532,445.95

Protección Ambiental 113,650.04

Vivienda y Servicios a la Comunidad 1,104,510.04

Salud 1,797,822.25

Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales 301,021.05

Educación 6,345,375.81

Protección Social 641,672.34

Otros Asuntos Sociales 228,394.42

Desarrollo Económico 1,483,537.67

Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en general 193,726.47

Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza 313,744.45

Minería, Manufacturas y Construcción 2,787.05

Transporte 430,085.63

Comunicaciones 347,654.46

Turismo 156,072.48

Ciencia, Tecnología e Innovación 12,887.36

Otras Industrias y otros asuntos económicos 26,579.77

Otras 4,027,552.52

Transacciones de la deuda pública/costo financiero de la deuda 376,431.55

Transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y órdenes de gobierno 3,041,940.14

Adeudos de ejercicios fiscales anteriores 609,180.83

TOTAL 18,855,997.83

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Distribución de los egresos en clasificación funcional

EJE

4

Page 79: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

483

Finanzas públicas

$/MilesAl 30 de junio de 2013

CONCEPTO ACREEDOR MONTOORIGINAL

SALDOINSOLUTO

FECHAVENCIMIENTO

Gobierno del Estado de Campeche 677,730.90 425,146.19

Banca comercial 587,500.00 389,241.89

Gobierno del Estado HSBC, MÉXICO, S.A.DE C.V. 300,000.00 162,131.11 25-08-15

Gobierno del Estado BBVA BANCOMER,S.A. DE C.V. 180,000.00 143,121.80 25-05-15

Gobierno del Estado BANAMEX, S.A. DEC.V. 107,500.00 83,988.98 25-05-15

Banca de desarrollo 90,230.90 35,904.30

Gobierno del Estado BANOBRAS, S.N.C. 48,929.00 24,640.15 1-09-15

Gobierno del Estado BANOBRAS, S.N.C. 41,301.90 11,264.15 31-08-15

Gobierno del Estado de Campeche como obligadosolidario subsidiario limitado

450,000.00 379,999.11

APICAM BANAMEX, S.A. 450,000.000 379,999.11 28-07-26

Ayuntamientos sin aval del Gobierno del Estado 312,549.00 298,313.28

Banca de comercial 245,900.00 233,121.28

Carmen - R28 Banco Interacciones 200,000.00 188,897.71 31-03-22

Campeche - R28 BANORTE, S.A. 45,900.00 44,223.57 12-05-15

Banca de Desarrollo 66,649.00 65,192.00

Calakmul FISM BANOBRAS, S. N. C. 15,000.00 14,109.68 1-09-15

Hecelchakán FISM BANOBRAS, S. N. C. 9,544.00 8,977.32 1-09-15

Carmen FISM BANOBRAS, S. N. C. 42,105.00 42,105.00 1-09-15

CONSOLIDADO 1,440,279.90 1,103,458.58

Emisiones Bursátiles a/ 387,264.55 282,745.78

Gobierno del Estado de Campeche FONREC BANOBRAS, S.N.C. 83,449.02 83,449.02 7-06-32

Gobierno del Estado de Campeche PROFISE BANOBRAS, S.N.C. 222,500.00 182,498.46 22-10-32

Gobierno del Estado de Campeche FONREC BANOBRAS, S.N.C. 81,315.53 16,798.30 17-06-33

a/ Fondo de Reconstrucción (FONREC) y Fondo de Apoyo para la Infraestructura y Seguridad (PROFISE); bonos cupón cero adquiridos por elGobierno Federal; quien paga por cuenta y orden del Estado todo el capital de los créditos adquiridos; el Estado sólo pagará losintereses, por lo cual, no se considera en el consolidado.

FUENTE: Elaborado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado con información de BANOBRAS S.N.C., HSBC México, S.A., BBVABancomer, S.A. y BANAMEX, S.A. de C.V.

Informe de deuda pública del Estado de Campeche-empréstitos

Page 80: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

484

Gobernabilidad

Al 30 de junio de 2013MUNICIPIO JUNTA MUNICIPAL COMISARÍA AGENCIA TOTAL

Calakmul 1 1 81 83

Calkiní 3 5 8 16

Campeche 4 8 25 37

Candelaria - 12 101 113

Carmen 3 8 49 60

Champotón 4 5 59 68

Escárcega 1 7 32 40

Hecelchakán 1 4 6 11

Hopelchén 2 12 24 38

Palizada - - 32 32

Tenabo 1 7 - 8

ESTADO 20 69 417 506

FUENTE: Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado de Campeche.

Categorías administrativas por municipio

EJE

4

Page 81: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

485

Gobernabilidad

2012 y enero a junio 2013

LUGAR DE INSCRIPCIÓNNACIMIENTOS

2012 ENE-JUN 2013Oficialías 16,648 8,327

Módulo Hospital Campeche 680 584

Módulo Hospital Carmen 438 263

Módulo móvil "Registro Civil Solidario" 35 87

TOTAL 17,801 9,261

FUENTE: Registro del Estado Civil de Campeche.

Nacimientos inscritos en el Registro del Estado Civil de Campeche

2011, 2012 y enero a junio de 2013ACTO 2011 2012 ENE-JUN 2013

Matrimonios 4,624 4,402 1,962

Divorcios 912 965 366

Nacimientos 20,976 16,648 8,327

Defunciones 3,380 3,665 1,515

TOTAL 29,892 25,680 12,170

FUENTE: Registro del Estado Civil de Campeche.

Actos del estado civil realizados en oficialías del Registro del Estado Civil por tipo de acto

Page 82: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

486

Gobernabilidad

2012 y enero a junio 2013MÓDULOS 2012 ENE - JUN 2013

Temporales - 575

Unidad Móvil en Centro de Convenciones Siglo XXI - 575

Permanentes 119 53

CREE 52 25

Centro de Justicia para las Mujeres 67 28

Hospitales a/ 1,118 847

Campeche 680 584

Carmen 438 263

TOTAL 1,237 1,475

NOTA: Para el 2012 no se instalaron módulos temporales.

a/ Los módulos de los hospitales realizan exclusivamente los trámites de inscripción, certificación de actas y alta de CURP a los reciénnacidos en los hospitales dentro de los primeros once días de vida.

FUENTE: Registro del Estado Civil de Campeche.

Actos del estado civil realizados en módulos del Registro del Estado Civil

EJE

4

Page 83: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

487

Gobernabilidad

2012

MUNICIPIO NÚMERODE ACTOS

Calakmul 110

Candelaria 197

Carmen 210

Champotón 100

Escárcega 118

ESTADO 735

NOTA: El programa tiene el objetivo de regularizar la identidad jurídica de las personas, a través de registros de nacimientosextemporáneos, con el beneficio de la dispensa de ley y la entrega de la primera certificación sin costo.

FUENTE: Registro del Estado Civil de Campeche.

Programa de Regularización de Actos del Estado Civil, convenio DIF

2012 y enero a junio de 2013ACCIÓN 2012 ENE-JUN 2013

Inscripciones a/ 35 87

Certificaciones b/ 694 704

Rectificaciones de Actas 290 274

Alta y Modificaciones de CURP 485 283

Impresión CURP 520 896

Solicitud de Actas Foráneas 42 -

a/ Registro físico de un acto del estado civil, el cuál se hace por única vez y en presencia de quienes participan en él. El documentorestante es una página del libro del archivo histórico del registro del Estado Civil.

b/ Extracto de un acto del estado civil realizado con anterioridad y el cual obra en los libros del archivo histórico. El documento resultantees una copia con costo de 1 salario mínimo.

FUENTE: Registro del Estado Civil de Campeche.

Acciones de la Unidad Móvil "Registro Civil Solidario a Tu Alcance"

Page 84: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

488

Gobernabilidad

2012 y enero a junio de 2013LUGAR DE EMISIÓN 2012 ENE-JUN 2013

Calakmul 1,106 381

Calkiní 2,330 1,298

Campeche 19,722 11,015

Candelaria 2,132 1,042

Carmen 17,282 8,573

Champotón 5,238 2,383

Escárcega 2,780 1,291

Hecelchakán 1,204 1,032

Hopelchén 2,029 716

Palizada 766 171

Tenabo 443 433

Módulos electrónicos 21,198 13,818

Caravana - 1,312

TOTAL 76,230 43,465

NOTA: En el año 2012 estuvieron en funcionamiento seis módulos.

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Número de licencias de manejo emitidas

2012 y enero a junio de 2013TIPO DE LICENCIA PERSONAS INSCRITAS CURSOS IMPARTIDOS

2012 5,993 600

Automovilista 3,413 221

Motociclista 2,018 220

Chofer 562 159

Ene-jun 2013 3,471 285

Automovilista 1,815 104

Motociclista 1,297 102

Chofer 359 79

FUENTE: Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad.

Cursos de educación vial impartidos a las personas por tipo de licencia

EJE

4

Page 85: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

489

Gobernabilidad

2012 y enero a junio de 2013ÁREAS

2012 ENE-JUN 2013ACCIÓN

Departamento de inspecciónInspecciones 1,054 525

Departamento jurídicoEmplazamiento a empresas 151 38

Trabajadores beneficiados 692 230

ProcuraduríaConvenios 863 418

Demandas 31 18

Conciliaciones 908 433

Laudos 6 1

Monto a favor de los trabajadores (pesos) 7,681,037 3,353,427

Junta local de conciliación y arbitrajeConvenios 2,149 1,150

Demandas 487 233

Conciliaciones 229 87

Laudos 19 3

Monto a favor de los trabajadores (pesos) 48,138,115 11,039,652

Junta especial no. 2 de la local de conciliación y arbitraje CampecheConvenios 25 13

Demandas 11 5

Conciliaciones 10 -

Monto a favor de los trabajadores (pesos) 1,300,951 1,832,230

Junta especial no. 1 de la local de conciliación y arbitraje Cd. del CarmenConvenios 2,188 775

Demandas 549 218

Conciliaciones 303 150

Laudos 90 43

Monto a favor de los trabajadores (pesos) 9,340,129 14,923,509

Tribunal de conciliación y arbitrajeConvenios 334 56

Demandas 252 60

Conciliaciones 23 48

Laudos 33 19

Monto a favor de los trabajadores (pesos) 3,386,740 4,878,016

FUENTE: Dirección del Trabajo y Previsión Social.

Acciones realizadas por las áreas de la Dirección del Trabajo y Previsión Social

Page 86: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

490

Gobernabilidad

2012

COMPONENTES / ACTIVIDADPORCENTAJE

DEINVERSIÓN

Marco normativo 1.0%

Proyectos de creación y/o modificación del marco normativo que brinde certeza geográfica y jurídica a la propiedadraíz

Generación de convenios de coordinación entre Municipios - Estado y Estado - Federación

Procesos catastrales 55.0%

Levantamiento en campo de todos los predios urbanos de 10 cabeceras municipales y 20 juntas municipales

Fotografía aérea y cartografía digital restituida de las zonas urbanas de 15 localidades, para integrarlo a lacartografía existente de las 5 juntas y 11 cabeceras procesadas durante el año 2010

Lineamientos para la adecuación de los manuales de procedimientos catastrales y de conservación de acervodocumental histórico de los catastros. Reingeniería de procesos

Elaboración de la propuesta de zonificación y nomenclatura catastral

Vinculación de los padrones catastral y registral y asociación con la cartografía

Tecnologías de la información 30.0%

Sistema Catastral de Gestión, Administración y Fiscalización Municipal, basado en servicios web, que provean laplataforma para realizar las funciones de Gestión Catastral, Recaudación Fiscal y Sistemas de InformaciónGeográfica

Dotación de software y licenciamiento a municipios y Estado

Equipamiento de 11 sites municipales, donde se hospedarán los servidores de los sistemas catastrales y el nodocentral e instalación de nodos de red para proveer de conectividad e intranet a las áreas catastrales

Equipamiento de 11 áreas catastrales con equipo de cómputo red local categoría 6 y mobiliario de oficina

Realización del visualizador de la información catastral y registral

Proveer de un enlace dedicado a internet que permita la publicación del servicio y acceso ciudadano, además depermitir la réplica de información al sistema estatal de catastro

Vinculacion de otras entidades 12.0%

Realizar interfaces de vinculación CATASTRO-RPP para el Sistema Catastral de Gestión, Administración yFiscalización Estatal

Profesionalización de la función catastral

Elaboración de propuesta de estructura básica catastral y catálogo de perfiles de puestos

Elaboración del programa general de capacitación en materia de marco jurídico y procedimental

Eficiencia en los servicios 2.0 %

Diseño y elaboración del catálogo de productos y servicios

Generación de indicadores de desempeño para la gestión catastral

PORCENTAJE 100.0 %

MONTO DEL PROYECTO (PESOS) 68,066,734

NOTA: Monto compuesto de aportación Federal y financiamiento con Banca de Desarrollo.

FUENTE: Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado de Campeche.

Proyecto de Modernización Catastral y Vinculación con los Registros Públicos

EJE

4

Page 87: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

491

Gobernabilidad

2012 y enero a junio de 2013ACCIONES 2012 ENE - JUN 2013

Inscripciones en el área de Propiedades 16,449 6,999

Inscripciones en el área de Comercio por ventanilla 1,395 652

Inscripciones en el área de Comercio a través de Fedanet 295 277

Certificados de Gravamen 22,081 11,038

Certificados de Propiedad 3,283 2,139

Certificados de Comercio 305 109

FUENTE: Registro Público de la Propiedad y de Comercio.

Acciones del Registro Público de la Propiedad y de Comercio

Page 88: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

492

Gobernabilidad

COPLADECAM

Organigrama del COPLADECAM

FUENTE: Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Campeche.

EJE

4

Page 89: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

493

Gobernabilidad

COPLADECAM

Federal 57.4%

Estatal 31.5%

Municipal 11.1%

$/MilesPrograma 2010 - 2013NIVEL 2010 2011 2012 2013

Federal 15,368,904 16,334,817 19,488,715 20,176,138

Estatal 9,015,443 9,192,235 10,608,869 11,069,730

Municipal 3,337,474 3,683,860 3,703,990 3,910,126

TOTAL 27,721,821 29,210,912 33,801,574 35,155,994

NOTA: No incluye la inversión de PEMEX, Región Marina Noreste y Suroeste.

FUENTE: Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Campeche.

Distribución del Programa Operativo Anual por fuente de financiamiento

Programa 2013

NOTA: No incluye la inversión de PEMEX, Región Marina Noreste y Suroeste.FUENTE: Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Campeche.

Page 90: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

494

Gobernabilidad

COPLADECAM

Programa 2010 Programa 2011 Programa 2012 Programa 2013

27,721,821

29,210,912

33,801,574 35,155,994

5.4%

15.7%

4.0%

Programa Operativo AnualPrograma 2010 - 2013 $/Miles

NOTA: No incluye la inversión de PEMEX, Región Marina Noreste y Suroeste.FUENTE: Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Campeche.

EJE

4

Page 91: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

495

Gobernabilidad

COPLADECAM

I. Educación para el Progreso 7,198,936

20.5%

II. Crecimiento Económico 9,306,846

26.4%

III. Desarrollo Social y Bienestar 15,257,491

43.4%

IV. Gobierno Responsable y Moderno 3,392,721

9.7%

Inversión 35,155,994

Distribución del Programa Operativo Anual por ejePrograma 2013 $/Miles

NOTA: No incluye la inversión de PEMEX, Región Marina Noreste y Suroeste.FUENTE: Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Campeche.

Page 92: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

496

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosEjercido 2012

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO 33 FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Secretaría de Desarrollo Social y Regional 17,110,433 43,600,127 431,672,240 90,024,714 582,407,514

Con la Comisión Nacional para elDesarrollo de los Pueblos Indígenas(CDI)

4,819,173 43,600,127 338,724,433 13,557,391 400,701,124

Programa de InfraestructuraBásica (CDI - PIBAI)

- 43,600,127 275,899,917 5,596,086 325,096,130

Ampliación de sistemas de aguapotable

- 3,405,137 26,143,425 2,782,247 32,330,809

Ampliación de redes de energíaeléctrica

- - 32,403,651 2,813,839 35,217,490

Modernización de caminos rurales - 40,194,990 160,779,912 - 200,974,902

Subestación eléctrica - - 56,572,929 - 56,572,929

Apoyo a proyectos PROCAPI,Fondos Regionales Indígenas,organización productiva paramujeres indígenas, proyectos azonas indígenas y deconservación a/

3,523,173 - 44,087,689 6,272,914 53,883,776

Apoyo económico a proyectos enmateria de justicia

- - 2,447,745 - 2,447,745

Albergues escolares ycomunitarios

1,296,000 - 16,289,082 1,688,391 19,273,473

Con la Secretaría de Desarrollo Social(SEDESOL)

15,956,350 - 92,947,807 72,802,233 181,706,390

Ramo 20. Desarrollo Social 13,967,656 - 22,649,500 7,356,370 43,973,526

Programa 3 X 1 para Migrantes -Proyectos productivos a/

4,216,205 - 2,108,210 2,758,211 9,082,626

Programa de Empleo Temporal (PET).-Proyectos de urbanización

2,239,215 - 2,239,215 - 4,478,430

Programa para el Desarrollo de ZonasPrioritarias (PDZP) - Proyectos deinfraestructura deportiva y deurbanización

7,512,236 - 18,302,075 4,598,159 30,412,470

Espacios Públicos y Hábitat 1,988,694 - 70,298,307 65,445,863 137,732,864

Rescate de Espacios Públicos.Municipios de Campeche y Carmen

- - 6,850,241 6,850,241 13,700,482

Hábitat Vertiente Centros Históricos.Municipio de Campeche.

682,281 - 6,984,295 2,222,854 9,889,430

Hábitat Vertiente General. Municipiosde Calkiní, Campeche, Carmen,Champotón y Escárcega

1,306,413 - 56,463,771 56,372,768 114,142,952

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (1)

Continúa…

EJE

4

Page 93: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

497

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosEjercido 2012

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO33

FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Secretaría de Turismo 16,817,441 - 26,623,820 - 43,441,261

Con la Secretaría de Turismo (SECTUR) 16,817,441 - 26,623,820 - 43,441,261

Proyectos para el desarrollo turístico 16,817,441 - 26,623,820 - 43,441,261

Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial 82,400,781 - 86,705,919 - 169,106,700

Con la Secretaría de Economía 74,092,749 - 54,613,160 - 128,705,909

Programa de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas(MIPyMES) a/

51,718,499 - 38,700,910 - 90,419,409

Programa de Competitividad en Logística y Centrales deAbasto (PROLOGYCA) a/

22,374,250 - 15,912,250 - 38,286,500

Con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social 8,308,032 - 32,092,759 - 40,400,791

Programa de apoyo al empleo: becas de capacitación enapoyo al sector artesanal

5,000,000 - 6,940,142 - 11,940,142

Becas de capacitación a desempleados y sub-empleadosdel programa de apoyo al empleo

3,308,032 - 25,152,617 - 28,460,649

Secretaría de Desarrollo Rural 130,765,199 - 169,431,218 - 300,196,417

Con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

130,765,199 - 169,431,218 - 300,196,417

Programa de apoyo a la inversión en equipamiento einfraestructura a/

100,765,497 - 55,542,278 - 156,307,775

Programa de desarrollo de capacidades, innovacióntecnológica y extensionismo rural a/

6,875,827 - 20,438,043 - 27,313,870

Programa de sustentabilidad de los recursos naturales 1,363,425 - 4,090,277 - 5,453,702

Programa de prevención y manejo de riesgos,componente sanidades

8,679,047 - 36,588,908 - 45,267,955

Programa de prevención y manejo de riesgos,componente atención a desastres naturales en el sectoragropecuario

4,906,673 - 18,254,765 - 23,161,438

Sistema Nacional de Información para el Desarrollo RuralSustentable (SNIDRUS)

3,003,665 - 1,714,430 - 4,718,095

Convenio específico innovación y transferencia detecnología

3,000,000 - - - 3,000,000

Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) a/ 2,171,065 - 32,802,517 - 34,973,582

Secretaría de Pesca 13,466,829 - 9,728,421 - 23,195,250

Con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación (SAGARPA - CONAPESCA)

13,466,829 - 9,728,421 - 23,195,250

Modernización de embarcaciones menores a/ 13,466,829 - 5,646,111 - 19,112,940

Programa de sustentabilidad de los recursos naturales - - 4,082,310 - 4,082,310

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (2)

Continúa…

Page 94: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

498

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosEjercido 2012

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO33

FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Secretaría de Medio Ambiente yAprovechamiento Sustentable

6,481,642 - 119,904,298 - 126,385,940

Con la Secretaría de Medio Ambiente yRecursos Naturales (SEMARNAT). PEF

- - 97,685,121 - 97,685,121

Tecnificación de viveros - - 3,000,000 - 3,000,000

Fortalecimiento para el servicio y manejo deresiduos sólidos municipales del Estado deCampeche

- - 80,700,000 - 80,700,000

Construcción del centro de monitoreo ycontrol de contingencias en el Ejido Conhuás

- - 135,121 - 135,121

Estrategia estatal de comunicación para laeducación ambiental y desarrollo sustentable

- - 1,250,000 - 1,250,000

Proyecto para el diagnóstico y mejora deprácticas para el manejo de residuos sólidosen el municipio de Calakmul

- - 130,000 - 130,000

Fortalecimiento de las capacidades operativaspara el combate de los incendios forestales delEstado de Campeche

- - 1,000,000 - 1,000,000

Fortalecimiento del centro de interpretaciónambiental, "El Remate" Reserva de la biósferaRía de Celestún

- - 720,000 - 720,000

Proyecto Fortalecimiento del programa demonitoreo de fuentes móviles para elmejoramiento de la calidad del aire en elEstado de Campeche. (Adquisición einstalación de una estación)

- - 4,000,000 - 4,000,000

Sistema fotovoltaico interconectado alsistema eléctrico nacional para el palacio degobierno de Campeche

- - 1,500,000 - 1,500,000

Fortalecimiento del sistema estatal deinformación ambiental del Estado deCampeche

- - 400,000 - 400,000

Proyecto fortalecimiento de capacidades de laProcuraduría de Protección al Ambiente parael mejoramiento de acciones de inspección yvigilancia así como para el diseño de unprograma de auditoría ambiental del Estadode Campeche

- - 4,850,000 - 4,850,000

Con la Secretaría de Medio Ambiente yRecursos Naturales - Comisión NacionalForestal (SEMARNAT - CONAFOR)

6,481,642 - 17,899,677 - 24,381,319

Convenio de coordinación en materia forestal.Tecnificación, producción de plantas yprevención de incendios forestales

6,481,642 - 17,899,677 - 24,381,319

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (3)

Continúa…

EJE

4

Page 95: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

499

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosEjercido 2012

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO33

FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Con la Comisión Federal de Electricidad (Convenio2010 - 2015)

- - 4,319,500 - 4,319,500

Compensación ambiental por afectaciones derivadas dela construcción de las líneas de transmisión Escárcega -Xpujil y Edzná E.C. Escárcega - Ticul II

- - 4,319,500 - 4,319,500

Secretaría de Educación 94,299,896 - 121,758,143 - 216,058,039

Con la Secretaría de Educación Pública 64,299,896 - 91,758,143 - 156,058,039

Programa sectorial de educación - Habilidades Digitalespara Todos

15,327,249 - - - 15,327,249

Convenio de aportación nivel medio superior 18,866,302 - 18,866,303 - 37,732,605

Convenio de aportación nivel superior 5,683,733 - 5,683,732 - 11,367,465

Programa sectorial de educación (Sistema nacional deformación contínua y superación profesional, escuelasde calidad, asesor técnico pedagógico y para la atencióneducativa a la diversidad social lingüística y cultural,fortalecimiento del servicio de la educacióntelesecundaria)

24,422,612 - 67,208,108 - 91,630,720

Con el Consejo Nacional de Fomento Educativo(CONAFE)

20,000,000 - 20,000,000 - 40,000,000

Con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACYT - FOMYX)

10,000,000 - 10,000,000 - 20,000,000

Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica yTecnológica - Secretarías de Educación, Cultura, MedioAmbiente, Desarrollo Económico y Salud

10,000,000 - 10,000,000 - 20,000,000

Secretaría de Cultura 4,614,000 - 47,823,556 - 52,437,556

Con la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes(CONACULTA)

4,614,000 - 47,823,556 - 52,437,556

Acciones de cultura. Instituciones estatales de cultura.PEF 2011

- - 6,039,525 - 6,039,525

Acciones de cultura. Instituciones estatales de cultura.PEF 2012

- - 20,810,688 - 20,810,688

Proyectos de cultura. PEF 2011 - - 11,167,260 - 11,167,260

Proyectos de cultura. PEF 2012 - - 2,859,215 - 2,859,215

Convenios varios de cultura 4,614,000 - 6,946,868 - 11,560,868

Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública(INDESALUD)

- - 522,829,482 - 522,829,482

Con la Secretaría de Salud - - 522,829,482 - 522,829,482

Apoyos Federales para Acciones de Salud Pública en losEstados (AFASPE)

- - 53,482,646 - 53,482,646

Fondo de previsión presupuestal 2% para apoyar lasacciones de infraestructura

- - 10,641,705 - 10,641,705

Fondo de protección contra gastos catastróficos - - 34,162,078 - 34,162,078

Fortalecimiento de la Oferta de los Servicios de Salud(FOROS)

- - 20,331,263 - 20,331,263

Programa Caravanas de Salud - Operación de unidadesmóviles

- - 17,357,506 - 17,357,506

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (4)

Continúa…

Page 96: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

500

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosEjercido 2012

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO33

FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Programa de Desarrollo HumanoOportunidades - Seguro popular y MASOportunidades

- - 45,048,753 - 45,048,753

Programa Seguro Médico para una nuevageneración

- - 8,933,110 - 8,933,110

Red de laboratorio. Riesgo sanitario - - 2,767,116 - 2,767,116

Seguro Popular - - 270,336,938 - 270,336,938

Sistema de Protección Social en salud - - 59,015,825 - 59,015,825

Sistema Integral de Calidad - - 752,542 - 752,542

Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) 28,828,465 - 115,313,857 - 144,142,322

Con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) 5,252,837 - 48,292,375 - 53,545,212

Con el Consejo Estatal de Seguridad Pública 18,426,075 - 37,196,598 - 55,622,673

Con la Procuraduría General de Justicia (PGJ) 2,649,553 - 24,824,884 - 27,474,437

Con el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) 2,500,000 - 5,000,000 - 7,500,000

Convenio Marco (con las cuatrodependencias) Alineación de las capacidadesdel Estado Mexicano contra la delincuencia,Prevención del delito y participaciónciudadana, Desarrollo institucional, Sistemapenitenciario, Combate a la corrupción,Plataforma México e Indicadores de medición

- - - - -

Secretaría de Seguridad Pública 3,000,000 - 13,442,039 - 16,442,039

Subsidio para la Seguridad Pública de losMunicipios (SUBSEMUN)

3,000,000 - 10,000,000 - 13,000,000

Convenio en materia de Socorro de Ley -Alimentación de reos de orden Federal

- - 3,442,039 - 3,442,039

Tribunal Superior de Justicia - - 8,531,457 - 8,531,457

Implementación de la reforma del Sistemade Justicia penal

- - 8,531,457 - 8,531,457

Comisión de Agua Potable y Alcantarillado delEstado (CAPAE)

190,364,633 - 268,766,652 11,561,341 470,692,626

Con la Comisión Nacional del Agua(CONAGUA)

190,364,633 - 268,766,652 11,561,341 470,692,626

Agua Potable en Zonas Urbanas(APAZU)

180,997,205 - 191,462,601 - 372,459,806

Construcción del acueducto paralelo (Chicbul -Ciudad del Carmen) 3ª etapa

95,000,000 - 95,000,000 - 190,000,000

Ampliación y mejoramiento de sistemas deagua potable: 5ª etapa en Champotón, 4ªetapa Hopelchén, 2ª etapa Candelaria, 1ªetapa Hecelchakán, 3ª etapa Calkiní, yalcantarillado de Lerma, Campeche

85,997,205 - 96,462,601 - 182,459,806

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (5)

Continúa…

EJE

4

Page 97: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

501

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosEjercido 2012

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO 33 FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Agua Potable en Zonas Rurales (PROSSAPYS) 8,767,428 - 74,745,844 9,603,134 93,116,406

Ampliación y mejoramiento de sistemas de aguapotable en los municipios de Calakmul, Calkiní,Candelaria, Campeche, Champotón, Escárcega,Hecelckakán, Hopelchén y Tenabo.

8,767,428 - 74,745,844 9,603,134 93,116,406

Programa de Agua Limpia - - 1,358,207 1,358,207 2,716,414

Municipios: Calakmul, Calkiní, Campeche,Candelaria, Carmen, Champotón, Escárcega,Hecelchakán, Hopelchén, Palizada y Tenabo

- - 1,358,207 1,358,207 2,716,414

Gerencia Operativa del Consejo de CuencaPenínsula de Yucatán

600,000 - 600,000 - 1,200,000

Programa Cultura del Agua - - 600,000 600,000 1,200,000

Municipios: Calakmul, Campeche, Candelaria,Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán,Hopelchén, Palizada y Tenabo

- - 600,000 600,000 1,200,000

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en elEstado (DIF ESTATAL)

- - 12,227,584 - 12,227,584

Con el Sistema Nacional para el DesarrolloIntegral de la Familia (DIF)

- - 12,227,584 - 12,227,584

Fondo para la accesibilidad en el transporte públicopara personas con discapacidad

- - 7,327,585 - 7,327,585

Adquisición de 31 camas para el Centro de AtenciónIntegral al Adulto Mayor (Hogar de ancianos Lic.Dolores Lánz de Echeverría)

- - 249,923 - 249,923

Estrategia Integral de Desarrollo Comunitario.Comunidades diferentes (Juntos por tucomunidad)

- - 1,199,998 - 1,199,998

Fortalecer el comité de seguimiento y vigilanciapara la aplicación de la convención sobre losderechos del niño

- - 576,041 - 576,041

Fortalecer a las procuradurías de la defensa delmenor y la familia.

- - 1,200,000 - 1,200,000

Convención sobre los derechos de los niños -Prevención de la explotación sexual infantil,Promoción del buen trato en la familia, Derechos -participación infantil, Riesgos psicosociales yAtención educativa asistencial CADI/CAIC

- - 1,674,037 - 1,674,037

Instituto de la Infraestructura Física Educativa delEstado de Campeche (INIFEEC)

- 83,336,449 - - 83,336,449

Con la Secretaría de Educación Pública (SEP ) - 83,336,449 - - 83,336,449

Aportaciones para Educación Básica - 83,336,449 - - 83,336,449

Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) 10,606,000 - 8,946,619 - 19,552,619

Con el Instituto Nacional para la Educación de losAdultos (INEA)

10,606,000 - 8,946,619 - 19,552,619

Programa "Por un México sin Rezago Educativo yAlfabetización Hispanoparlante"

10,606,000 - 8,946,619 - 19,552,619

Universidad Autónoma de Campeche (UAC) - - 9,380,577 - 9,380,577

Programa de Rehabilitación, Construcción yEquipamiento de Infraestructura Física Educativade Nivel Medio Superior (PIEMS)

- - 2,750,000 - 2,750,000

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional(PIFI)

- - 6,630,577 - 6,630,577

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (6)

Continúa…

Page 98: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

502

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosEjercido 2012

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO 33 FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) - - 2,750,000 - 2,750,000

Programa de Rehabilitación, Construcción yEquipamiento de Infraestructura FísicaEducativa de Nivel Medio Superior (PIEMS)

- - 2,750,000 - 2,750,000

Instituto Tecnológico Superior de Escárcega (ITSEscárcega)

- - 1,123,145 - 1,123,145

Programa Integral de FortalecimientoInstitucional Tecnológica (PIFIT)

- - 1,123,145 - 1,123,145

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores deCalkiní (ITESCAM)

- - 4,665,546 - 4,665,546

Programa Integral de FortalecimientoInstitucional Tecnológica (PIFIT)

- - 4,665,546 - 4,665,546

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores deChampotón (ITESCHAM)

- - 3,613,055 - 3,613,055

Programa Integral de FortalecimientoInstitucional Tecnológica (PIFIT)

- - 3,613,055 - 3,613,055

Municipios del Estado - - 38,027,660 - 38,027,660

Con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP)

- - 38,027,660 - 38,027,660

Fondo de pavimentación, espacios deportivos,alumbrado público y rehabilitación deinfraestructura educativa para Municipios ydemarcaciones territoriales (FOPAM) - Municipios: Calakmul, Calkiní, Campeche,Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakan,Hopelchen, Palizada y Tenabo

- - 38,027,660 - 38,027,660

Secretaría de Finanzas 10,042,306 1,521,560 294,042,306 - 305,606,172

Con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP)

10,042,306 1,521,560 294,042,306 - 305,606,172

Programa de Actualización y Registo (PAR) -Actualización del Padrón de Contribuyentes

10,042,306 1,521,560 10,042,306 - 21,606,172

Programas Regionales 2011 (Drenaje pluvial,urbanización y pavimentación)

- - 84,000,000 - 84,000,000

Programas Regionales 2012 (Pavimentación yreconstrucción de calles, canchas y centros dedesarrollo comunitario)

- - 200,000,000 - 200,000,000

Secretaría de Gobierno 3,270,027 - 3,270,027 - 6,540,054

Con la Secretaría de Desarrollo Social(SEDESOL)

3,270,027 - 3,270,027 - 6,540,054

Modernización del Registro Público de laPropiedad (RPP)

3,270,027 - 3,270,027 - 6,540,054

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (7)

Continúa…

EJE

4

Page 99: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

503

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosEjercido 2012

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO 33 FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Centro Estatal de Emergencias de Campeche(CENECAM)

81,463,836 - 345,559,022 - 427,022,858

Con el Banco Nacional de Obras yServicios (BANOBRAS)

80,662,105 - 343,688,316 - 424,350,421

Recursos del FONDEN en los sectoreshidráulico, carretero, deportivo, educativoy salud por los daños ocasionados porinundación pluvial del día 21 de octubre de2011 que afectó el municipio de Palizada

80,662,105 - 343,688,316 - 424,350,421

Con la Secretaría de Gobernación 801,731 - 1,870,706 - 2,672,437

Fondo para la Prevención de DesastresNaturales (FOPREDEN).- Atlas estatal deriesgos naturales y capacitación

801,731 - 1,870,706 - 2,672,437

Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo yVivienda (CODESVI)

28,973,596 63,173,466 153,428,605 - 245,575,667

Con la Comisión Nacional de Vivienda(CONAVI) y con la Sociedad HipotecariaFederal (SHIF)

28,973,596 63,173,466 153,428,605 - 245,575,667

Construcción de unidades básicas devivienda b/

28,973,596 63,173,466 153,428,605 - 245,575,667

Instituto de Información Estadística,Geográfica y Catastral del Estado (INFOCAM)

22,690,013 - 44,391,718 - 67,081,731

Con la Secretaría de Desarrollo Social(SEDESOL)

22,690,013 - 44,391,718 - 67,081,731

Programa de modernización catastral yvinculación con los registros públicos

22,690,013 - 44,391,718 - 67,081,731

Instituto del Deporte de Campeche(INDECAM)

1,700,000 - 57,369,385 - 59,069,385

Con la Comisión Nacional del Deporte(CONADE)

1,700,000 - 57,369,385 - 59,069,385

Centro municipal de desarrollo de talentosdeportivos de Escárcega, centroparalímpico de Campeche, canchatechada de usos múltiples y trabajos deadecuación en la unidad deportiva deCiudad Concordia, en San Francisco deCampeche

1,700,000 - 57,369,385 - 59,069,385

EJERCIDO 750,560,187 191,631,602 2,921,326,351 97,920,965 3,961,439,105

a/ La Inversión Estatal incluye la aportación de beneficiarios .

b/ La Inversión Estatal incluye la aportación de beneficiarios y la Federal incluye créditos de SHIF, FIRA y Mulmeyah, así como subsidio deFundación Kaluz.

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (8)

Page 100: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

504

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosPrograma 2013

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO 33 FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Secretaría de Desarrollo Social y Regional 43,862,470 28,636,700 245,984,146 24,107,062 342,590,378

Con la Comisión Nacional para el Desarrollo delos Pueblos Indígenas. Programa deInfraestructura Básica (CDI - PIBAI)

- 28,636,700 179,124,117 16,212,444 223,973,261

Ampliación de sistemas de agua potable - 9,970,919 62,942,614 5,764,734 78,678,267

Ampliación de redes de energía eléctrica - 3,913,473 56,532,271 10,287,710 70,733,454

Modernización y ampliación de caminos rurales - 14,752,308 59,009,232 - 73,761,540

Puente vehicular - - 640,000 160,000 800,000

Con la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico(SHCP)

5,447,118 - 24,355,242 - 29,802,360

Programa Albergues Escolares Indígenas (PAEI) 1,296,000 - 7,750,770 - 9,046,770

Programa de seguro para contingenciasclimatológicas

4,151,118 - 16,604,472 - 20,755,590

Con la Secretaría de Desarrollo Social(SEDESOL). Ramo 20. Desarrollo Social

38,415,352 - 42,504,787 7,894,618 88,814,757

Programa 3 X 1 para Migrantes - Proyectosproductivos a/

2,721,065 - 3,538,561 7,894,618 14,154,244

Programa de Empleo Temporal (PET) - Proyectosde urbanización

2,537,448 - 4,285,609 - 6,823,057

Programa de Opciones Productivas - Proyectosproductivos

1,894,420 - 3,418,198 - 5,312,618

Programa para el Desarrollo de ZonasPrioritarias (PDZP) - Proyectos deinfraestructura deportiva y de urbanización

31,262,419 - 31,262,419 - 62,524,838

Secretaría de Turismo 40,000,000 - 40,000,000 - 80,000,000

Con la Secretaría de Turismo (SECTUR) 40,000,000 - 40,000,000 - 80,000,000

Proyectos para el desarrollo turístico:Mejoramiento de imagen urbana en lasciudades de: Carmen, Champotón, Palizada,Pomuch y San Francisco de Campeche;señalización turística, sendero ecológico enmárgenes del río Candelaria; programa decapacitación y competitividad turística; ydiagnósticos sobre competitividad de Palizada ySan Francisco de Campeche

40,000,000 - 40,000,000 - 80,000,000

Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial 70,099,401 - 48,487,880 - 118,587,281

Con la Secretaría de Economía 59,525,362 - 15,200,000 - 74,725,362

Programa de Micros, Pequeñas y MedianasEmpresas (PyME)

13,000,000 - 13,000,000 - 26,000,000

Programa de Competitividad en Logística yCentrales de Abasto (PROLOGYCA)

2,200,000 - 2,200,000 - 4,400,000

Desarrollo 360° PYME 26,667,097 - - - 26,667,097

Programa para el desarrollo de proyectosestratégicos

17,658,265 - - - 17,658,265

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (1)

Continúa…

EJE

4

Page 101: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

505

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosPrograma 2013

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO33

FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social 10,574,039 - 27,870,199 - 38,444,238

Programa de becas del servicio estatal del empleo ymantenimiento de la infraestructura del SNE

10,574,039 - 27,870,199 - 38,444,238

Con la Comisión Nacional para el Desarrollo de losPueblos Indígenas (CDI-PROCAPI)

- - 5,417,681 - 5,417,681

Programa de coordinación para el apoyo a la producciónindígena

- - 5,417,681 - 5,417,681

Secretaría de Desarrollo Rural 46,509,237 - 212,580,448 - 259,089,685

Con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

46,509,237 - 212,580,448 - 259,089,685

Programa de apoyo a la inversión en equipamiento einfraestructura

16,125,000 - 64,500,000 - 80,625,000

Programa de desarrollo de capacidades, innovacióntecnológica y extensionismo rural

4,700,000 - 18,800,000 - 23,500,000

Programa de sustentabilidad de los recursos naturalesConservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua(COUSSA)

2,475,000 - 9,900,000 - 12,375,000

Programa de prevención y manejo de riesgos,componente sanidades

10,600,000 - 42,400,000 - 53,000,000

Sistema Nacional de Información para el DesarrolloRural Sustentable (SNIDRUS)

4,500,000 - 2,000,000 - 6,500,000

Programa de Prevención y Manejo de Riesgos,componente atención a desastres naturales en el sectoragropecuario

5,109,237 - 23,080,448 - 28,189,685

Convenio específico innovación y transferencia detecnología

3,000,000 - - 3,000,000

Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) - - 51,900,000 - 51,900,000

Secretaría de Pesca 7,500,000 - 10,000,000 - 17,500,000

Con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

7,500,000 - 10,000,000 - 17,500,000

Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento eInfraestructura "Sustitución de motores marinosecológicos"

7,500,000 - 10,000,000 - 17,500,000

Secretaría de Medio Ambiente y AprovechamientoSustentable

1,493,200 - 164,265,974 - 165,759,174

Con la Secretaría de Medio Ambiente y RecursosNaturales (SEMARNAT). Derivados del PEF

- - 103,918,750 - 103,918,750

Plan estatal de manejo de tortugas en las áreasnaturales protegidas (ANP´s)

- - 1,118,750 - 1,118,750

Adquisición e instalación de una estación fija demonitoreo de la calidad del aire para Ciudad del Carmen

- - 4,000,000 - 4,000,000

Relleno sanitario tipo C en el municipio de Hopelchén - - 15,000,000 - 15,000,000

Relleno sanitario tipo C en el municipio de Hecelchakán - - 15,000,000 - 15,000,000

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (2)

Continúa…

Page 102: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

506

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosPrograma 2013

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO33

FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Construcción de relleno sanitario tipo B en el municipio deCalkiní - - 20,000,000 - 20,000,000

Adquisición de 6 vehículos para recolección de residuossólidos en zona rural del municipio de Campeche - - 16,000,000 - 16,000,000

Fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento deacciones de la Procuraduría de Protección al MedioAmbiente en materia de residuos sólidos y de manejoespecial en el Estado de Campeche

- - 5,600,000 - 5,600,000

Adquisición de pipas y equipo para el combate de incendiosen zonas rurales y forestales - - 7,000,000 - 7,000,000

Implementación del programa de verificación vehicularobligatorio en el municipio de Campeche - - 5,000,000 - 5,000,000

Implementación de un sistema informático para el control de inventarios de emisiones de contaminantescriterio y Gases de Efecto Invernadero (GEI), para lasciudades de San Francisco de Campeche y Carmen

- - 1,500,000 - 1,500,000

Centro de educación para el cambio climático global,Campeche. (Casas de la tierra) - - 7,000,000 - 7,000,000

Fortalecimiento en materia de legislación ambiental - - 1,000,000 - 1,000,000

Sistema estatal de unidades de manejo para laconservación de la vida silvestre de Campeche - - 1,000,000 - 1,000,000

Establecimiento de plantaciones de Bambú comoalternativa para disminuir la presión sobre las selvas - - 1,700,000 - 1,700,000

Fortalecimiento a las capacidades de los ejidos forestalespara incrementar la competitividad del manejosustentable de sus recursos naturales

- - 2,500,000 - 2,500,000

Diseño de un instrumento para el cálculo de volumen delaprovechamiento forestal maderable del Estado deCampeche

- - 500,000 - 500,000

Con la Secretaría de Medio Ambiente y RecursosNaturales - Comisión Nacional Forestal (SEMARNAT -CONAFOR)

- - 4,988,963 - 4,988,963

Convenio de coordinación en materia forestal producciónde plantas - - 3,368,963 - 3,368,963

Convenio de coordinación en materia forestal paraprevención de incendios forestales - - 1,620,000 - 1,620,000

Con la Secretaría de Medio Ambiente y RecursosNaturales - Comisión Nacional Forestal (SEMARNAT-CONAFOR)

993,200 - 52,350,000 - 53,343,200

Pro Árbol.- Pago de servicios ambientales 993,200 - 52,350,000 - 53,343,200

Con la Comisión Federal de Electricidad (Convenio 2010 -2015)

500,000 - 3,008,261 - 3,508,261

Compensación ambiental por afectaciones derivadas de laconstrucción de las líneas de transmisión Escárcega -Xpujil

- - 1,845,761 - 1,845,761

Compensación ambiental por afectaciones derivadas de laconstrucción de las líneas de transmisión Edzná E.C.Escárcega - Ticul II

500,000 - 1,162,500 - 1,662,500

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (3)

Continúa…

EJE

4

Page 103: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

507

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosPrograma 2013

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO33

FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Secretaría de Educación 29,000,000 - 158,351,739 - 187,351,739

Con la Secretaría de Educación Pública 9,000,000 - 78,351,739 - 87,351,739

Programa sectorial de educación (escuelas decalidad, fortalecimiento de la educación especialy de la integración educativa, becas de apoyo a laeducación básica de madres y jóvenesembarazadas, sistema nacional de formacióncontinua y superación profesional de maestrosde educación básica)

9,000,000 - 78,351,739 - 87,351,739

Con el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT)

20,000,000 - 80,000,000 - 100,000,000

Fondo Mixto de Fomento a la InvestigaciónCientífica y Tecnológica (FOMIX). Centro deIngeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) enCiudad del Carmen

20,000,000 - 80,000,000 - 100,000,000

Secretaría de Cultura - - 258,360,000 - 258,360,000

Con la Comisión Nacional para la Cultura y lasArtes (CONACULTA)

- - 258,360,000 - 258,360,000

Museo de historia Casa Teniente del Rey en SanFrancisco de Campeche

- - 163,100,000 - 163,100,000

Apoyos a proyectos culturales - - 63,200,000 - 63,200,000

Convenio de proyectos culturales - - 32,060,000 - 32,060,000

Instituto de Servicios Descentralizados de SaludPública (INDESALUD)

- - 402,993,224 - 402,993,224

Con la Secretaría de Salud - - 402,993,224 - 402,993,224

Construcción de Centros de Salud conServicios Ampliados (CESSA)

- - 97,073,840 - 97,073,840

Construcción y Equipamiento de Centros desalud con servicios ampliados en: Seybaplaya,Dzitbalché, Isla Arena, Lerma, Hecelchakán yNuevo Progreso

- - 31,460,836 - 31,460,836

Construcción y equipamiento de Centros desalud con servicios ampliados en Ciudad delCarmen y Tenabo

- - 14,532,468 - 14,532,468

Fortalecimiento del Hospital General en Ciudaddel Carmen, Carmen

- - 46,645,870 - 46,645,870

Protección contra riesgos sanitarios y rednacional de laboratorios

- - 4,434,666 - 4,434,666

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (4)

Continúa…

Page 104: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

508

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosPrograma 2013

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO33

FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Apoyos Federales para Acciones de SaludPública en los Estados (AFASPE)

- - 36,713,350 - 36,713,350

Fondo de protección contra gastoscatastróficos

- - 7,379,498 - 7,379,498

Fortalecimiento de la Oferta de los Serviciosde Salud (FOROS)

- - 11,317,820 - 11,317,820

Programa Seguro Médico Siglo XXI - - 6,929,469 - 6,929,469

Programa Caravanas de Salud - Operaciónde unidades móviles

- - 859,159 - 859,159

Programa de Desarrollo HumanoOportunidades

- - 25,720,088 - 25,720,088

Programa de Seguro Popular - - 217,000,000 - 217,000,000

Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) 29,963,698 - 119,854,792 - 149,818,490

Convenio Marco 29,963,698 - 119,854,792 - 149,818,490

Con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) 5,140,744 - 49,303,767 - 27,474,437

Con el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) 23,419,954 - 32,638,419 - 27,474,437

Con la Procuraduría General de Justicia (PGJ) 1,403,000 - 26,071,437 - 27,474,437

Con el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) - - 11,841,169 - 11,841,169

Secretaría de Seguridad Pública - - 10,000,000 2,500,000 12,500,000

Subsidio para la Seguridad Pública de losMunicipios (SUBSEMUN)

- - 10,000,000 2,500,000 12,500,000

Subsidio para la Seguridad Pública del Municipio deCampeche, (SUBSEMUN)

- - 10,000,000 2,500,000 12,500,000

Tribunal Superior de Justicia - - 10,559,097 - 10,559,097

Implementación de la reforma del Sistema deJusticia Penal (CISJUPE)

- - 10,559,097 - 10,559,097

Subsidio a las Entidades Federativas para elFortalecimiento de sus Instituciones de SeguridadPública en materia de mando policial (SPA)

- - 61,312,805 - 61,312,805

Con la Procuraduría General de Justicia (PGJ) - - 18,268,740 - 18,268,740

Con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) - - 43,044,065 - 43,044,065

Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (5)

Continúa…

EJE

4

Page 105: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

509

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosPrograma 2013

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO33

FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado(CAPAE)

202,367,854 - 355,667,505 - 558,035,359

Con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) 202,367,854 - 355,667,505 - 558,035,359

Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento enZonas Urbanas (APAZU)

183,988,152 - 299,849,562 - 483,837,714

Ampliación y sectorización de sistemas de agua potable:Calkiní, 4ª Etapa Bécal, Calkiní, 3ª Etapa Candelaria, 6ªEtapa Champotón, 3ª Etapa Escárcega, 2ª EtapaHecelchakán, 5ª Etapa Hopelchén, 3ª Etapa Palizada yAcueducto Hobomó - Campeche

47,826,805 - 90,432,542 - 138,259,347

Construcción de drenaje pluvial (colectores):Presidentes de México, Centro Histórico, AvenidaCentral, Avenida Lázaro Cárdenas; y ampliación deredes en Presidentes de México, en San Francisco deCampeche

129,471,347 - 194,207,020 - 323,678,367

Construcción de sistema de drenaje sanitario. Red deatarjéas 2ª Etapa en Lerma, Campeche

6,000,000 - 14,000,000 - 20,000,000

Proyecto ejecutivo para ampliación de sistema de aguapotable en el municipio de Escárcega

240,000 - 960,000 - 1,200,000

Gastos de supervisión de acciones, técnica, normativa,contraloría social y capacitación

450,000 - 250,000 - 700,000

Agua Potable en Zonas Rurales (PROSSAPYS) 8,921,683 - 37,098,280 - 46,019,963

Ampliación y Rehabilitación de Sistemas de AguaPotable en los Municipios de: Calakmul, Candelaria,Campeche, Champotón, Escárcega, Hopelchén yTenabo

8,921,683 - 37,098,280 - 46,019,963

Programa de Agua limpia 1,328,784 - 1,328,784 - 2,657,568

Municipios: Calakmul, Calkiní, Campeche, Candelaria,Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán,Hopelchén, Palizada y Tenabo

1,328,784 - 1,328,784 - 2,657,568

Programa para incentivar el desarrollo organizacional de los Consejos de Cuenca - Penínsulade Yucatán y Río Candelaria

433,000 - 433,000 - 866,000

Programa de Tratamiento de Aguas Residuales(PROTAR)

6,996,235 - 16,257,879 - 23,254,114

Mejoramiento y Ampliación de las PTAR,Fraccionamientos Plan Chac y Las Flores en Campeche

6,996,235 - 16,257,879 - 23,254,114

Programa Cultura del Agua 700,000 - 700,000 - 1,400,000

Municipios: Calakmul, Calkiní, Campeche, Candelaria,Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán,Hopelchén, Palizada y Tenabo

700,000 - 700,000 - 1,400,000

Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) 60,245,770 - 9,599,874 - 69,845,644

Con el Instituto Nacional para la Educación de losAdultos (INEA)

60,245,770 - 9,599,874 - 69,845,644

Fuente: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (6)

Continúa…

Page 106: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

510

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosPrograma 2013

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO33

FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Atención a la demanda 49,045,770 - 2,741,572 - 51,787,342

Programa " Por un México sin Rezago Educativo yAlfabetización Hispanoparlante"

11,200,000 - 6,858,302 - 18,058,302

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en elEstado (DIF ESTATAL)

- - 7,989,551 - 7,989,551

Con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral dela Familia (DIF)

- - 7,989,551 - 7,989,551

Fondo para la accesibilidad en el transporte público parapersonas con discapacidad

- - 7,989,551 - 7,989,551

Fundación Pablo García - - 15,000,000 - 15,000,000

Con la Secretaría de Educación Pública (SEP ) - - 15,000,000 - 15,000,000

Programa nacional de becas y financiamiento - - 15,000,000 - 15,000,000

Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estadode Campeche (INIFEEC)

19,255,514 - 124,987,385 - 144,242,899

Con la Secretaría de Educación Pública (SEP ) 19,255,514 - 124,987,385 - 144,242,899

Aportaciones para Educacion Básica - - 99,126,817 - 99,126,817

Fondo de Apoyo a Subsistemas Estatales y Federales -Apoyo Extraordinario no Regularizable (PIEMS 2011 y2012)

19,255,514 - 25,860,568 - 45,116,082

Fondo de Apoyo a Subsistemas Estatales (PIEMS 2011) - - - - -

Instituto Tecnológico Superior de Champotón (ITESCHAM) 820,968 - 820,968 - 1,641,936

Con la Secretaría de Educación Pública (SEP) 820,968 - 820,968 - 1,641,936

Equipos varios de laboratorio 820,968 - 820,968 - 1,641,936

Instituto Tecnológico Superior de Calkiní (ITESCAM) 2,825,946 - 3,645,319 - 6,471,265

Con la Secretaría de Educación Pública (SEP ) 2,825,946 - 3,645,319 - 6,471,265

Convenio de Apoyo Financiero a Institutos Tecnológicos.Programa Integral de Fortalecimiento de los InstitutosTecnológicos (PIFIT). Construcción del laboratorio deAlimentos y bebidas.

2,825,946 - 3,645,319.00 - 6,471,265

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Escárcega(ITS Escárcega)

1,743,263 - 1,743,263 - 3,486,526

Con la Secretaría de Educación Pública (SEP ) 1,743,263 - 1,743,263 - 3,486,526

Convenio de apoyo financiero a Institutos Tecnológicos.Programa Integral de Fortalecimiento de los InstitutosTecnológicos (PIFIT 2012) Equipamiento de laboratoriosde la carrera de Ingeniería de Industrias AlimentariasConvenio de apoyo financiero a Institutos Tecnológicos.Programa Integral de Fortalecimiento de los InstitutosTecnológicos (PIFIT 2012) Equipamiento de laboratoriosde la carrera de ingeniería de industrias alimentarias

1,743,263 - 1,743,263 - 3,486,526

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (7)

Continúa…

EJE

4

Page 107: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

511

Gobernabilidad

COPLADECAM

PesosPrograma 2013

DEPENDENCIA / PROYECTO RECURSOESTATAL

RAMO 33 FEDERAL MUNICIPAL TOTAL

Municipios del Estado - - 33,500,000 - 33,500,000

Con la Secretaría de Hacienda yCrédito Público (SHCP)

- - 33,500,000 - 33,500,000

Fondo de Pavimentación , EspaciosDeportivos, Alumbrado yRehabilitación de infraestructuraEducativa -FOPEDAIRE (Municipios:Calakmul, Calkiní, Campeche,Carmen,Candelaria, Champotón,Escárcega, Hecelchakan, Hopelchén,Palizada y Tenabo) b/

- - 33,500,000 - 33,500,000

Secretaría de Finanzas 10,000,000 - 10,000,000 - 20,000,000

Con la Secretaría de Hacienda yCrédito Público (SHCP)

10,000,000 - 10,000,000 - 20,000,000

Programa de Actualización y Registo(PAR). Actualización del Padrón deContribuyentes

10,000,000 - 10,000,000 - 20,000,000

Centro Estatal de Emergencias deCampeche (CENECAM)

81,315,528 - 79,632,815 - 160,948,343

Con el Banco Nacional de Obras yServicios (BANOBRAS)

81,315,528 - 79,632,815 - 160,948,343

Recursos del FONDEN por la lluviasevera del 9 de agosto de 2012 queafectó a tres municipios del Estado:Calakmul, Candelaria y Carmen

81,315,528 - 79,632,815 - 160,948,343

Comision Estatal de Desarrollo de Suelo yVivienda (CODESVI)

43,920,173 53,560,797 145,744,117 19,129,900 262,354,987

Con la Comisión Nacional de Vivienda(CONAVI) y con la SociedadHipotecaria Federal (SHIF)

43,920,173 53,560,797 145,744,117 19,129,900 262,354,987

Construcción de unidades básicas devivienda c/

43,920,173 53,560,797 145,744,117 19,129,900 262,354,987

PROGRAMADO 690,923,022 82,197,497 2,531,080,902 45,736,962 3,349,938,383

a/ La Aportación Municipal Incluye la de los Beneficiarios.

b/ En el 2012 se llamó: Fondo de Pavimentación y Espacios Deportivos.

c/ La inversión estatal incluye $12,874,000.00 de aportación de los Beneficiarios y $1,200,000.00 de subsidio API.

FUENTE: Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.

Principales convenios para inversión en obra pública y acciones del Gobierno del Estado coninstancias Federales (8)

Page 108: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

512

Pemex - Gobierno del Estado

PesosAutorizado 2012 y propuesta 2013

APOYOS Y/O PROYECTOS AUTORIZADO2012

PROPUESTA2013

Apoyo al sector pesquero ribereño 15,000,000 15,000,000

Apoyo al sector pesquero de altura 15,000,000 15,000,000

Apoyo a proyectos productivos de la Península de Atasta a/ 4,000,000 4,000,000

Construcción del mercado de Ciudad del Carmen "Alonso Felipe de Andrade" (1ra. etapa) - 60,000,000

Construcción del bosque urbano ambiental (centro de convivencia familiar y parque para laconservación de especies endémicas de flora y fauna, en Ciudad del Carmen 1ra. etapa)

- 20,000,000

Modernización y rehabilitación de las plantas de rebombeo del actual acueducto Chicbul-Carmen - 26,000,000

Adquisición de un Tomógrafo para el Hospital Dra. Ma. del Socorro Quiroga de Ciudad del Carmen - 12,000,000

Adquisición de un módulo de maquinaria para construcción - 25,500,000

Apoyo para la pavimentación con concreto hidraúlico en diversas calles de Ciudad del Carmen a/ 10,000,000 -

Aportación para la construcción de la obra del acueducto paralelo Chicbul - Carmen a/ 62,000,000 -

TOTAL 106,000,000 177,500,000

NOTA: De la propuesta 2013 por $177,500,000 PEMEX ha entregado $30,000,000 para el sector pesquero de altura y ribereño.

a/ Del total autorizado correspondiente al Contrato de Donativo 2012, $76,000,000 que se están ejerciendo en el año 2013,

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Social y Regional del Gobierno del Estado.

Contrato de Donativo PEMEX-Gobierno del Estado en Materia de Desarrollo Social (recursosen efectivo)

Autorizado 2012ESPECIE CANTIDAD VALOR (PESOS)

Magna (Lts) 6,800,000 62,122,338

Diesel (Lts) 8,000,000 76,238,613

Asfalto AC-20 (Ton) 7,700 80,019,341

TOTAL 218,380,292

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Social y Regional del Gobierno del Estado.

Contrato de Donación PEMEX-Gobierno del Estado en Materia de Desarrollo Social (recursosen especie)

EJE

4

Page 109: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

513

Pemex - Gobierno del Estado

2012 y enero a junio de 2013ESPECIE 2012 a/ ENE-JUN 2013 b/

Magna (Lts) 6,255,616 3,587,795

Diesel (Lts) 7,398,926 3,562,794

Asfalto AC-20 (Ton) 6,210 5,713

a/ Con recursos del Contrato de Donación 2011 y 2012.

b/ Con recursos del Contrato de Donación 2012.

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Social y Regional del Gobierno del Estado.

Contrato de Donación PEMEX-Gobierno del Estado en Materia de Desarrollo Social (recursosen especie)

2012 y enero a junio de 2013

MUNICIPIO2012 a/ ENE-JUN 2013 b/

MAGNA(LTS)

DIESEL(LTS)

ASFALTO AC-20(TON)

MAGNA(LTS)

DIESEL(LTS)

ASFALTO AC-20(TON)

Calakmul 119,900 361,688 141 56,700 77,650 147

Calkiní 111,220 367,700 233 45,360 118,400 162

Campeche 396,796 826,300 779 181,200 455,200 1,094

Candelaria 119,997 239,904 201 37,800 75,600 377

Carmen 353,200 880,400 578 170,100 340,200 1,064

Champotón 158,200 410,200 356 75,600 170,202 296

Escárcega 76,650 400,825 378 37,800 114,400 154

Hecelchakán 95,242 189,000 121 45,360 94,500 120

Hopelchén 157,801 384,597 143 43,800 119,500 156

Palizada 78,600 230,100 116 37,800 90,050 360

Tenabo 55,420 126,778 94 27,960 59,700 83

Ayuntamientos 1,723,026 4,417,492 3,140 759,480 1,715,402 4,013

Gobierno delEstado

4,532,590 2,981,434 3,070 2,828,315 1,847,392 1,700

TOTAL 6,255,616 7,398,926 6,210 3,587,795 3,562,794 5,713

a/ Con recursos del Contrato de Donación 2011 y 2012.

b/ Con recursos del Contrato de Donación 2012.

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Social y Regional del Gobierno del Estado.

Contrato de Donación PEMEX-Gobierno del Estado en Materia de Desarrollo Social (recursosejercidos en especie) por municipio

Page 110: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

514

Modernización, innovación y fortalecimientode la gestión pública

2009-enero a junio de 2013PERIODO CRÉDITOS INVERSIÓN ( $/MILES)

2009 8,955 31,761

2010 10,874 167,898

2011 7,965 195,542

2012 5,293 147,565

Ene-jun 2013 2,127 71,424

FUENTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche.

Créditos otorgados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores delEstado de Campeche

Créditos otorgados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche2009 - enero a junio de 2013

2009 2010 2011 2012 Ene-jun 2013

8,955 10,874 7,965 5,293 2,127

31,761

167,898

195,542

147,565

71,424

Créditos Inversión ($/miles)

EJE

4

Page 111: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

515

Modernización, innovación y fortalecimientode la gestión pública

2009 2010 2011 2012 Enero-junio 2013

358,644

440,963

569,244

644,089 650,392

23.0%

1.0%

13.1%

29.1%

FUENTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Campeche.

Evolución de la Reserva de Pensiones2009 - enero a junio de 2013 $/Miles

Page 112: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

516

Modernización, innovación y fortalecimientode la gestión pública

NOTA: La capacitación se refiere a cursos, seminarios, diplomados y conferencias.

FUENTE: Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental del Gobierno del Estado.

2012 Ene-jun 2013

139 71

4,450

2,363

1,599

916

Capacitación Personas Capacitadas Horas

Capacitación impartida a los servidores públicos del Gobierno del Estado2012 y enero a junio de 2013

EJE

4

Page 113: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

517

Modernización, innovación y fortalecimientode la gestión pública

Al 30 de junio de 2013CONCEPTO NÚMERO DE BIENES VALOR (PESOS)

Bienes Muebles 68,218 1,261,323,874

Dependencias 50,982 908,043,579

Organismos Desconcentrados 17,236 353,280,295

Bienes Inmuebles 788 2,803,986,962

TOTAL 69,006 4,065,310,836

FUENTE: Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental del Gobierno del Estado.

Patrimonio del Gobierno del Estado

Page 114: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

518

Modernización, innovación y fortalecimientode la gestión pública

NOTA: Se refiere solamente a las adquisiciones y servicios relacionados con bienes muebles.

FUENTE: Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental del Gobierno del Estado.

Inscripciones Renovaciones Total

80

263

343

2012 y enero a junio de 2013REGISTRO 2012 ENE-JUN 2013

Inscripciones 172 80

Renovaciones 432 263

TOTAL 604 343

NOTA: Se refiere solamente a las adquisiciones y servicios relacionados con bienes muebles.

FUENTE: Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental del Gobierno del Estado.

Padrón de Proveedores de la Administración Pública Estatal

Enero a junio 2013

EJE

4

Page 115: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

519

Modernización, innovación y fortalecimientode la gestión pública

2012 y enero a junio de 2013

TIPO DEADJUDICACIÓN

2012 ENE-JUN 2013

CONCURSOS PROVEEDORESPARTICIPANTES ADJUDICACIONES CONCURSOS PROVEEDORES

PARTICIPANTES ADJUDICACIONES

Licitación Pública 34 84 41 16 49 22

Federal 26 64 27 8 30 11

Estatal 8 20 14 8 19 11

Concurso porinvitación a cuandomenos tresproveedores

35 81 25 15 40 10

Federal 12 24 12 2 5 4

Estatal 23 57 13 13 35 6

TOTAL 69 165 66 31 89 32

FUENTE: Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental del Gobierno del Estado.

Adjudicación a proveedores de bienes muebles y prestadores de servicios

Page 116: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

520

Rendición de cuentas

2012 y enero a junio de 2013 PERIODO CONVOCATORIA PÚBLICA POR INVITACIÓN TOTAL

TIPO NÚMERO DECONCURSOS

MONTOADJUDICADO

(PESOS)

NÚMERO DECONCURSOS

MONTOADJUDICADO

(PESOS)

NÚMERO DECONCURSOS

MONTOADJUDICADO

(PESOS)2012 227 853,761,648 118 138,693,543 345 992,455,191

Obra pública 127 612,950,960 66 99,939,463 193 712,890,423

Adquisiciones 84 201,423,621 24 15,683,897 108 217,107,518

Servicios 16 39,387,067 28 23,070,183 44 62,457,250

Ene-jun 2013 84 805,895,035 78 103,264,190 162 909,159,225

Obra pública 55 696,497,775 54 88,230,077 109 784,727,852

Adquisiciones 17 64,444,891 20 10,577,168 37 75,022,059

Servicios 12 44,952,369 4 4,456,945 16 49,409,314

FUENTE: Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado.

Participación en los procesos de convocatoria pública e invitación

Julio de 2012 a junio de 2013

DEPENDENCIA EJECUTORAPROGRAMA O FUENTE DE

FINANCIAMIENTOMONTO PENDIENTE DE

SOLVENTAR AL 30 DE JUNIO 2012MONTO SOLVENTADO AL

30 DE JUNIO 2013SDUOP e INDESALUD Programa FOROSS 49,709,150 439,765

H. Ayuntamiento Carmen,Champotón y Escárcega Programa HÁBITAT 829,923 -

CAPAE, Finanzas y H.Ayuntamiento Champotón Programa APAZU 18,789,820 12,890,027

H. Ayuntamiento Carmen yPalizada, SDUOP Convenio PEMEX 8,752,907 -

CAPAE, H. Ayuntamiento,Champotón y Escárcega PROSSAPYS 3,911,363 -

SDUOP FIEF 19,581,160 19,581,160

Secretaría de Cultura y SDUOP Convenio SECTUR 15,297,065 14,186,926

Secretaría de la Contraloría 2 y 5 al Millar 5,739,470 3,896,140

TOTAL 122,610,858 50,994,018

FUENTE: Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado.

Solventación de observaciones resultado de auditorías realizadas a ejercicios anteriores antela Secretaría de la Función Pública

2012 y enero a junio de 2013TIPO 2012 ENE-JUN 2013

Inicio del cargo 98 122

Conclusión del cargo 69 41

Anual de modificación patrimonial 2,832 2,708

Conclusión e inicio del cargo 43 49

TOTAL 3,042 2,920

FUENTE: Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado.

Recepción de declaraciones patrimoniales de servidores públicos

EJE

4

Page 117: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

521

Rendición de cuentas

2012

PROGRAMA COMITÉSINTEGRADOS

COMITÉSCAPACITADOS

CAPACITADOSINTEGRANTES DE

COMITÉS BENEFICIARIOS TOTAL

Programa Integral de DesarrolloComunitario

1 1 8 111 119

PACMYC 5 5 22 52 74

APAZU 9 9 45 80 125

Caravanas de Salud 14 14 71 338 409

Programa Apoyo al Empleo (PAE) 34 34 170 505 675

Programa 70 y más 30 30 151 5,901 6,052

FONHAPO (Vivienda Rural) 38 38 142 218 360

PIBAI 35 35 124 703 827

PROSSAPYS 19 19 93 609 702

3x1 para Migrantes 16 16 74 62 136

Hábitat 17 17 87 211 298

Rescate de Espacios Públicos 4 4 24 81 105

Ramo 33 23 23 45 13 58

TOTAL 245 245 1,056 8,884 9,940

FUENTE: Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado.

Comités de obras y acciones

Enero a junio de 2013

PROGRAMA COMITÉSINTEGRADOS

COMITÉSCAPACITADOS

CAPACITADOSINTEGRANTES DE

COMITÉS BENEFICIARIOS TOTAL

PACMYC - - - 38 38

Caravanas de Salud 14 14 71 571 642

PIBAI 37 37 147 590 737

Ramo 33 14 14 66 180 246

Pensión paraAdultos

25 25 125 2,000 2,125

TOTAL 90 90 409 3,379 3,788

FUENTE: Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado.

Comités de obras y acciones

Page 118: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

522

Rendición de cuentas

2012 y enero a junio de 2013

GRUPO2012 ENE-JUN 2013

SESIONES CAPACITADOS SESIONES CAPACITADOSDependencias 26 797 1 56

Organismos 18 517 4 115

Fideicomisos 3 71 - -

Empresa de Participación Estatal 2 29 - -

H. Ayuntamientos 1 55 - -

TOTAL 50 1,469 5 171

FUENTE: Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado.

Capacitación a servidores públicos sobre Código de Ética

2012 y enero a junio de 2013

CAPACITACIONES2012 ENE-JUN 2013

SESIONES CAPACITADOS SESIONES CAPACITADOSCaravanas de la Salud 3 106 - -

Jornadas de Contraloría Social 5 135 9 427

Taller del Sistema Informático de Contraloría Social - - 1 46

TOTAL 8 241 10 473

FUENTE: Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado.

Capacitación a Servidores Públicos en Contraloría Social

EJE

4

Page 119: Eje 4

A n e x o E s t a d í s t i c o

523

Rendición de cuentas

2012 y enero a junio de 2013MUNICIPIO SESIONES ALUMNOS MAESTROS TOTAL

2012 61 1,903 113 2,016

Campeche 31 885 41 926

Candelaria 5 135 6 141

Carmen 8 235 31 266

Champotón 3 54 5 59

Escárcega 2 88 5 93

Hecelchakán 7 296 15 311

Hopelchén 5 210 10 220

Ene-jun 2013 5 372 - 372

Campeche 3 166 - 166

Champotón 1 151 - 151

Hopelchén 1 55 - 55

FUENTE: Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado.

Capacitación en Contraloría Social, Programa Jóvenes Contralores

2012 y enero a junio de 2013

MUNICIPIO2012 ENE-JUN 2013

ESCUELAS NIÑOS CAPACITADOS ESCUELAS NIÑOS CAPACITADOSCalkiní 1 77 - -

Campeche 20 1,239 23 1,215

Carmen 20 1,227 - -

TOTAL 41 2,543 23 1,215

FUENTE: Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado.

Programa de Niños Contralores, Escuadrón de la Honestidad

Page 120: Eje 4

C u a r t o I n f o r m e d e G o b i e r n o

524

Rendición de cuentas

2012 y enero a junio de 2013

INCIDENCIA2012 ENE-JUN 2013

RESUELTAS EN PROCESO TOTAL RESUELTAS EN PROCESO TOTALQuejas 134 38 172 22 36 58

Denuncias 59 17 76 16 23 39

Reconocimientos 50 11 61 2 - 2

Solicitudes diversas a/ 135 - 135 68 21 89

TOTAL 378 66 444 108 80 188

a/ Planteamientos presentados por el ciudadano por escrito y que se relaciona con peticiones de diversa naturaleza y que se canalizan alas dependencias y entidades.

FUENTE: Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado.

Sistema Estatal de Quejas, Denuncias y Sugerencias por incidencia

2012 y enero a junio de 2013

MEDIO DE RECEPCIÓN2012 ENE-JUN 2013

RESUELTAS EN PROCESO TOTAL RESUELTAS EN PROCESO TOTALOficina 118 41 159 32 21 53

Buzón 233 6 239 63 48 111

Teléfono 13 6 19 4 8 12

Remisión 14 13 27 9 3 12

TOTAL 378 66 444 108 80 188

FUENTE: Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado.

Sistema Estatal de Quejas, Denuncias y Sugerencias por tipo de recepción

2012 y enero a junio de 2013CONCEPTO 2012 ENE-JUN 2013

Solicitudes recibidas 1,131 568

Resueltas 1,131 533

En trámite a/ - 35

a/ Dentro del plazo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

FUENTE: Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado.

Solicitudes de Acceso a la Información Pública

EJE

4