EJE DE CIENCIAS

download EJE DE CIENCIAS

of 6

Transcript of EJE DE CIENCIAS

  • 8/4/2019 EJE DE CIENCIAS

    1/6

    EJE DE CIENCIAS

    MXICO NUESTRO HOGAR

    1. Observe el mapa del Continente Americano y conteste la pregunta.

    Mxico est sealado con el nmero:

    A) 1 B) 2 C) 5 D) 8

    2. Lea el siguiente texto y conteste la pregunta.

    Su origen se remonta a la Leyenda de la Fundacin de la Gran Tenochtitlan: un

    guila posndose sobre un nopal florecido, en un pequeo islote ubicado en medio de

    una laguna. El prodigio se sita segn cdices y crnicas de diversos autores hacia el ao de

    1325. La imagen del acontecimiento se tom desde entonces como uno de los Smbolos

    Patrios y su narracin se transmiti oralmente por varias generaciones.

    A cul de los Smbolos Patrios se refieren el texto?

    A) Himno nacional B) Palacio nacional

    C) Escudo nacional D) Bandera nacional.

    3. Es importante conocer y analizar el pasado del pas para construir el futuro de Mxico y

    A) Recordar que el ayer fue mejor que el momento actual.

    B) Saber que es posible desarrollarnos como pas sin considerar nuestras races culturales.

    C) Formar a las nuevas generaciones dando continuidad a nuestro legado histrico y patrimoniocultural.

    D) Tratar de olvidar el doloroso camino que ha enfrentado la nacin, viviendo intensamente el aqu

    y ahora.

  • 8/4/2019 EJE DE CIENCIAS

    2/6

    4. Cul de las siguientes polticas nacionales ha hecho posible elevar los niveles de escolaridaden la poblacin de 15 aos o ms y alfabetizar en la lengua materna a los grupos indgenas?

    A) Empleo. B) Educacin. C) Alimentacin. D ) Seguridad pblica

    Utilice la siguiente informacin para contestar las preguntas 5 y 6

    Casi todo 1994 haba sido un buen ao en lo econmico, debido a que la inflacin se conserv en

    un nivel bajo; sin embargo, al final del ao los acontecimientos polticos que se suscitaron en el

    pas los meses anteriores crearon inestabilidad y desconfianza en los mexicanos. Entre esos

    hechos destacan: el movimiento armado en Chiapas, los asesinatos del candidato a la presidencia

    de la repblica por el PRI, Luis Donaldo Colosio, y el secretario general de ese mismo partido, Jos

    Francisco Ruiz Massieu, las elecciones y el cambio de presidente. En lo econmico, al igual que

    hace muchos aos, el pas estuvo presionado para cumplir el compromiso de pagar su deuda con

    otros pases e instituciones.

    Durante aos, Mxico ha comprado una gran variedad de productos a otros pases, ms de los queha podido vender, de ah que desde hace mucho tiempo le falta dinero. Este dficit se financi en

    el pasado gracias al dinero de los inversionistas extranjeros, pero por el temor provocado por la

    inestabilidad que los acontecimientos de ese ao propiciaron, muchos inversionistas nacionales y

    extranjeros sacaron su dinero del pas a finales de 1994.

    Para los ltimos das del ao, la situacin se convirti en una de las crisis econmicas

    ms fuertes de los ltimos tiempos. Como consecuencia, durante 1995 la economa se

    contrajo 6.2 %, se perdi 20% del poder de compra de la gente, los precios de los

    productos y los servicios se dispararon provocando un mayor empobrecimiento de la poblacin y

    todo subi de precio: el agua, la luz, los impuestos y los alimentos.

    El desempleo creci, dos millones de personas perdieron sus trabajos pues miles de negocios

    tuvieron que cerrar por quiebra y otras muchas empresas se vieron obligadas a disminuir sus

    gastos, y por lo tanto a recortar empleos. "

    5. Uno de los acontecimientos que provocaron la inestabilidad y desconfianza de los inversionistas

    en el pas en el ao 1994 fue:

    A) La inflacin.

    B) El desempleo.

    C ) El dficit financiero del pas.

    D ) El asesinato del candidato a la presidencia del PRI.

    6. Cul fue una de las consecuencias de la crisis econmica de 1994 en Mxico?

    A) El asesinato del secretario general del PRI.

    B) La destitucin del presidente de la Repblica.

    C) Aumentaron los precios de los servicios bsicos.

    D) Aumentaron los negocios para sostener a la economa.

    7. Cules son algunas de las semejanzas entre los pases latinoamericanos?

  • 8/4/2019 EJE DE CIENCIAS

    3/6

    A) El bienestar social.

    B) El idioma y la religin.

    C) Los elevados ndices de escolaridad.

    D) Los bajos ndices de crecimiento poblacional.

    Analice la siguiente informacin

    El juego que todos jugamos?

    La globalizacin no ha favorecido todos los pases. Tampoco los integra a todos. En

    el comercio mundial, los pases ricos toman las grandes decisiones, mientras que los pobres

    participan como proveedores de materias primas y mano de obra barata. No todo est globalizado,

    hay beneficios que no llegan a la mayora de los pases del mundo, que son los ms poblados y

    empobrecidos.

    8. Del anlisis del texto anterior, podemos concluir que:A) Los pases pobres son los que ms se benefician.

    B) Gracias a la globalizacin, se est alcanzando la justicia social en todas las partes del mundo.

    C) Actualmente ya no existen las fronteras entre los pases y la gente puede ir de un lugar a otro

    sin problemas.

    D) A los pases industrializados les importa ms fortalecer el comercio, que resolver las

    desigualdades econmicas.

    9. Cul de los siguientes pases presenta un desarrollo sustentable?

    A) Chile elev sus ingresos al aumentar la exportacin de productos minerales.

    B) Estados Unidos increment la riqueza del pas para elevar la productividad de las personas.

    C) Brasil intensific la explotacin de sus recursos naturales para abaratar los costos de

    produccin.

    D) Canad vincul su crecimiento econmico con el desarrollo humano y la defensa de la

    naturaleza

    10. Cul es la organizacin que tiene como funcin participar peridicamente en las elecciones,

    informar, educar y favorecer el desarrollo democrtico del pas?

    A) Organismo no gubernamental.

    B) Cooperativa de produccin.

    C) Partido polticos.

    D) Asociacin civil

  • 8/4/2019 EJE DE CIENCIAS

    4/6

    NUESTRO PLANETA LA TIERRA

    1. Analice la siguiente secuencia de pasos que se muestran en desorden y conteste la pregunta.

    I) Analizar los resultados de las investigaciones y sacar conclusiones.

    II) Identificar el problema y saber si se trata de un problema o de varios.

    III) Realizar un experimento para ver si modificando, lo que suponemos que es la causa del

    problema, ste se resuelve.

    2. En cul de las siguientes opciones aparecen ordenados los pasos (I, II y III) que se siguen para

    resolver un problema?

    A) II, III, I

    B) III, II, IC) I, II, III

    D) I, III, II

    3.Qu caractersticas tienen en comn los organismos representados en las imgenes?

    A ) Respiran, cuidan a sus cras y hacen madrigueras.

    B) Se alimentan de otros seres vivos y tienen huesos.

    C) Nacen, crecen, se reproducen y mueren.

    D) Habitan en regiones desrticas.

  • 8/4/2019 EJE DE CIENCIAS

    5/6

    4. En qu opcin se encuentra correctamente relacionado el invento o descubrimiento, con su

    utilidad?

    INVENTO O UTILIDAD

    DESCUBRIMIENTO

    I) ImprentaII) Agricultura

    III) Luz elctrica

    A) I-a B) II-a C) II-b D) III-b

    5. Las plantas que poseen espinas, en lugar de hojas ,estn mejor adaptadas para vivir en un

    ambiente en el que existe poca

    A ) luz B) agua C) arena D) pendiente

    6.Con qu letra est indicada la regin de la Repblica Mexicana que se caracteriza por presentar

    clima seco y ecosistemas semidesrticos y desrticos?

    7. A qu se debe que, uno de los agentes contaminantes ms abundante en las grandes

    ciudades, sea el monxido de carbono?

    A) Al elevado nmero de casas y edificios.

    B) Que se utiliza mucho la energa atmica.

    C) A que existen muchos vehculos que usan gasolina.

    D) Al exceso de plaguicidas y productos qumicos en el suelo.

    a) Las personas dejaron de usar el fuego paraalumbrarse y surgieron aparatos que facilitan lavida y el trabajo.

    b) Le dio al Hombre el control sobre la produccin de

    alimentos y le permiti establecerse en

    ciudades.

  • 8/4/2019 EJE DE CIENCIAS

    6/6

    8. Cul de los siguientes fenmenos naturales no ocurrira si nuestro planeta no contara con su

    satlite natural?

    A ) Das

    B ) Noches

    C ) Eclipses

    D ) Estaciones del ao

    9. Cul de las siguientes especies apareci primero en el planeta, es decir surgi antes que las

    otras?

    A) B) C) D)

    Insecto Humano Mamut Dinosaurio