Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales,...

13
LICEO CRISTIANO “REVERENDO JUAN BUENO” DE LA COLONIA ZACAMIL AÑO 2020 GUÍA DE REPOSICIÓN DE CLASES POR SUSPENSIÓN covid-19 GENERALIDADES Docente Nathalya Vásquez Grado Sección : “A” y “B” Indicaciones Leer, analizar y escribe en el cuaderno de clase la información que se presenta a continuación, según las asignaturas que corresponden a cada día. MATEMÁTICA Fecha: (clase que corresponde al lunes 23) Contenido: Razón de cambio En la función lineal y = x + b, la razón de cambio es constante y es equivalente al valor de , es decir: Razón de cambio = = pendiente (m) = = = 2 1 2 2 Nota importante: a la razón de cambio (“a”) también es denominada pendiente (m) Ejemplo 1: Observa los datos de la tabla: Ejemplo 2: Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando x = 4. a) y = 3x ‒ 5 b) y = ‒2x + 3 1) Expresa y como una función lineal de x. Al observar x = 0, y = 20 y cada vez que x aumenta una unidad y disminuye 2, entonces al expresar y en función de x, se tiene y = 20 ‒ 2x, lo cual es equivalente a y = ‒2x + 20 2) Si x toma el valor de 6, ¿cuánto vale y? Y si x toma el valor de 9, ¿cuánto vale y? Para determinar el valor de y, se analiza la variación de los valores que se reflejan en la tabla, tal como se muestra en la figura. Mientras x aumenta una unidad, y disminuye 2; por tanto: y= 20 2x Si x = 6, y = 20 ‒2(6) = 20 ‒12 = 8. Si x = 9, y = 20 ‒2(9) = 20 ‒18 = 2. Solución de a) Para la función y = 3x ‒ 5 1) Razón de cambio: 3 2) Valor de y, cuando x = 4: y = 3x ‒ 5 y = 3(4) ‒ 5 y = 12 ‒ 5 y = 7 Solución de b) Para la función y = ‒2x + 3 1) Razón de cambio: ‒2 2) Valor de y, cuando x = 4: y = ‒2x + 3 y = ‒2(4) + 3 = ‒8 + 3 = ‒5 ANALIZAR EJEMPLOS DE LAS PÁGINA 57 Y 58.

Transcript of Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales,...

Page 1: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

LICEO CRISTIANO “REVERENDO JUAN BUENO” DE LA COLONIA ZACAMIL

AÑO 2020

GUÍA DE REPOSICIÓN DE CLASES POR SUSPENSIÓN covid-19

GENERALIDADES

Docente Nathalya Vásquez Grado 8° Sección : “A” y “B”

Indicaciones Leer, analizar y escribe en el cuaderno de clase la información que se presenta a continuación, según las asignaturas que corresponden a cada día.

MATEMÁTICA

Fecha: (clase que corresponde al lunes 23) Contenido: Razón de cambio En la función lineal y = 𝑎x + b, la razón de cambio es constante y es equivalente al valor de “𝑎”, es decir:

Razón de cambio = 𝑎= pendiente (m) = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑦

𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑥 =

∆𝑦

∆𝑥=

𝑦2−𝑦1

𝑥2−𝑥2

Nota importante: a la razón de cambio (“a”) también es denominada pendiente (m)

Ejemplo 1: Observa los datos de la tabla:

Ejemplo 2: Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando x = 4. a) y = 3x ‒ 5 b) y = ‒2x + 3

1) Expresa y como una función lineal de x. Al observar x = 0, y = 20 y cada vez que x aumenta una unidad y disminuye 2, entonces al expresar y en función de x, se tiene y = 20 ‒ 2x, lo cual es equivalente a y = ‒2x + 20

2) Si x toma el valor de 6, ¿cuánto vale y? Y si x toma el valor de 9, ¿cuánto vale y?

Para determinar el valor de y, se analiza la variación de los valores que se reflejan en la tabla, tal como se muestra en la figura. Mientras x aumenta una unidad, y disminuye 2; por tanto: y= 20 – 2x Si x = 6, y = 20 ‒2(6) = 20 ‒12 = 8. Si x = 9, y = 20 ‒2(9) = 20 ‒18 = 2.

Solución de a) Para la función y = 3x ‒ 5

1) Razón de cambio: 3 2) Valor de y, cuando x = 4:

y = 3x ‒ 5 y = 3(4) ‒ 5 y = 12 ‒ 5 y = 7 Solución de b) Para la función y = ‒2x + 3

1) Razón de cambio: ‒2 2) Valor de y, cuando x = 4:

y = ‒2x + 3 y = ‒2(4) + 3 = ‒8 + 3 = ‒5

ANALIZAR EJEMPLOS DE LAS PÁGINA 57 Y 58.

Page 2: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

Evaluación: Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1) Identifica la razón de cambio. 2) Determina el valor de y, cuando x = 6.

a) y = 2x ‒ 7 b) y = ‒3x + 4 c) y = 1 2x + 1

INFORMÁTICA

Fecha: (clase que corresponde al Lunes 23) Contenido: Seleccionar plantillas predefinidas Al iniciar una sesión en Publisher, se puede observar una ventana que despliega las opciones del botón Archivo llamada Backstage, en el cual nos permite abrir una publicación ya elaborada o elegir una plantilla para iniciar una nueva publicación

En la parte derecha de la ventana podemos observar diferentes tipos y medidas de publicaciones en blanco y diferentes plantillas que muestran la diversidad de diseños preestablecidos para ser personalizados. Publisher nos brinda la opción de elegir un diseño predefinido o buscar más opciones en la web e incluso buscar las plantillas a través de una palabra clave. Las plantillas pueden ser descargadas desde la página web www.MicrosoftOffice.com La ventana inicial está compuesta por:

Venta Reciente

Campo Buscar o plantillas en línea

Plantillas desatacadas o populares

Plantillas y diseños predefinidos

Evaluación: Elije una plantilla de Publisher y exponer que tipo de publicación haría con esa plantilla Crea tu primera publicación con una plantilla de tarjeta de felicitación iniciando sesión en Publisher. La imprimes y pegas en tu cuaderno

ESTUDIOS

SOCIALES

Fecha: (clase que corresponde al lunes, 23 de marzo) Contenido2.3- 3.- ORGANIZACIÓN POLÍTICA (Tomando como ejemplo a la civilización Maya) MAYAS Organización política: nunca formaron un estado unificado y centralizado, eso quiere decir que políticamente nunca formaron un imperio. Eran verdaderas ciudades-estado independientes que funcionaban en los centros ceremoniales donde residían los dirigentes, sacerdotes, artesanos y mercaderes

están profundamente estratificadas:

a. La clase dirigente: tanto civil como religiosa b. Funcionarios administrativos menores c. militares, adivinos, curanderos y comerciantes d. campesinos e. esclavos

La economía: base de la economía maya fue la agricultura. La producción más importante fue el maíz, que complementaron con el frijol, tomate, calabaza, camote, cacao y algodón. Su equipo técnico era rudimentario. En Centroamérica practicaban el sistema de Milpa, que consistía en talar los árboles de la selva, prenderles fuego y luego dejar secar con el sol hasta el momento en que la tierra quedara apta para ser cultivada. En Yucatán se utilizaba el agua de los ríos subterráneos para regar los cultivos. Evaluación: Exogamia: Regla o práctica de contraer matrimonio con cónyuge de distinta tribu o ascendencia o procedente de otra localidad o comarca. Trabajo del libro: Realizar las actividades página # 107 del libro de texto ESE

Page 3: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

CIENCIA SALUD Y MEDIO

AMBIENTE

Fecha: lunes 23 de marzo de 2020 Contenido: Presión en líquidos y gases. La presión de un gas se origina por el choque de sus moléculas con las paredes del recipiente que lo contiene. Cuantas más moléculas choquen mayor será la presión y cuanto más rápido se muevan (que es lo mismo que estar a mayor temperatura), mayor será la presión. Los gases ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contienen. Los choques individuales de las partículas con las paredes del recipiente son débiles, pero como el número de partículas en un pequeño volumen de gas es enorme, la cantidad de choques es suficiente para que se produzca una acción considerable sobre las paredes. Esta acción constituye la presión del gas.

Formula: 𝑷𝒈𝒂𝒔 =𝑭

𝑨

¿De qué depende que la presión que ejerce el gas sobre las paredes del recipiente, aumente?

Si en un recipiente que contiene gas echamos más gas, aumentará la presión.

La presión que ejerce el gas:

aumenta si aumenta la concentración de las partículas

manteniendo el volumen constante, la presión del gas aumenta, si disminuye el volumen del recipiente que las contiene.

Presión en los líquidos

La presión que origina un líquido perpendicular al fondo o las paredes del recipiente, se denomina presión hidrostática.

𝑷𝑯 = 𝝆𝒈𝒉 𝑷𝑯 = 𝑷𝒂𝒕𝒎 + 𝒑𝒈𝒉

𝑷𝑯 = Presión hidrostática

𝑷𝑯 = Presión hidrostática

𝝆 = Densidad del liquido

𝒈 = aceleración de la gravedad (9.81 𝒎

𝒎𝟐) 𝑷𝒂𝒕𝒎 = Presión atmosférica

(101,325 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠 ) 𝒉 =altura de la superficie del fluido

Evaluación:

1. investigas las características de la presión hidrostática 2. Desarrollar las actividades de la página 75

Page 4: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

LICEO CRISTIANO “REVERENDO JUAN BUENO” DE LA COLONIA ZACAMIL

AÑO 2020

GUÍA DE REPOSICIÓN DE CLASES POR SUSPENSIÓN covid-19

GENERALIDADES

Docente Nathalya Vásquez Grado 8° Sección : “A” y “B”

Indicaciones Leer, analizar y escribe en el cuaderno de clase la información que se presenta a continuación, según las asignaturas que corresponden a cada día.

INGLÉS

Fecha: (clase que corresponde al martes 24 de marzo) Contenido: Prepositions of place What is a preposition of place? A preposition of place is a preposition which is used to refer to a place where something or someone is located. There are only three prepositions of place, however they can be used to discuss an almost endless number of places. At – A preposition of place which is used to discuss a certain point In – A preposition of place which is used to discuss an enclosed space On – A preposition of time which is used to discuss a surface Prepositions of place allow you to be very specific when talking about where action takes place in stories or when discussing important details for communication purposes. Examples of Prepositions of Place Prepositions of place give you the ability to tell others where something is located. In the following examples, the prepositions of place have been italicized for ease of identification. Jessie waited for Jim at the corner. We spent a quiet evening at home. I’m growing tomatoes in my garden. Marie was born in Paris, France. Please place the bouquet on the table. Trabajo del libro: pagina 31.

CIENCIA SALUD Y MEDIO

AMBIENTE

Fecha: martes 24 de marzo de 2020 Contenido: Principio de Pascal.

El principio de Pascal es una ley o un enunciado que fue elaborado por el físico y matemático de origen francés Blas Pascal y que nos dice que el aumento de la presión que

se aplica a una superficie que tiene un fluido incomprensible que está contenido en un recipiente indeformable, se transmite con igual valor a cada una de las partes

que tenga el recipiente. Este principio o ley de la rama de la física nos dice que cuando se aplica una determina presión a un fluido que está en un recipiente, el mismo valor será repartido a cada una de las partes que lo conformen. En qué consiste el principio de Pascal Este principio consiste en la explicación que se hace de cómo la presión que ejerce un fluido que se encuentra en equilibrio y que no puede comprimirse, alojado en un recipiente en el cual las paredes no se deforman, se transmite con la misma intensidad en todos los puntos de dicho fluido sin importar la dirección.

Analizar ejercicio de la página 77 Evaluación: 1. ¿Qué son las máquinas hidráulicas y cuáles son los usos que se les da a este tipo de equipos? 2. Desarrollen las actividades de la página 77 y 78

Page 5: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

EDUCACIÓN

CRISTIANA

Fecha: (clase que corresponde al martes 24) Contenido: El Espíritu Santo su Deidad y atributos. (Pág. 26)

Texto: “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre.” Juan 14:16 El profesor comenta: Debes de colocar la fecha y el tema correspondiente en la pág. 26 en el encabezado de la actividad de aprendizaje 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. 1 (Pág. 26) Investiga los siguientes versículos bíblicos y escribe el nombre que se le asigna a Jesús Hebreos 1: 5-8 ____________________________________________________ Mateo 16:16 _____________________________________________________ Mateo 22:43-45 ___________________________________________________ Apocalipsis 19:16 _________________________________________________ La Deidad de Jesús es probada por sus Atributos

1. Omnipotencia Mateo 28:18 2. Omnisciencia Juan 1:48 3. Omnipresencia Juan 1:48 4. Inmutabilidad Hebreos 13:8

Por la adoración que se le rinde.

1. Los ángeles Hebreos 1:6 2. Los hombres Mateo 14:33

El Espíritu Santo su deidad y atributos. (Pág. 26) Los mismos atributos que le son imputados a Dios, son los mismos que el Espíritu Santo posee:

A. Eternidad Hebreos 9:14 B. Omnipresencia (Esta en todo lugar) Salmo 139:7-10 C. Omnisciencia (Sabe y conoce todo) Juan 14:26 y 16:13 D. Omnipotencia (Todopoderoso) Lucas 1:35 E. La vida de existencia propia Poseída por el Espíritu Romanos 8:2 F. Sabiduría. Isaías 40:13

Trabajo del libro: Debes de realizar la actividad de aprendizaje 1 de la página 26 de tu libro de Educación Cristiana

ESTUDIOS SOCIALES

Fecha: (clase que corresponde al martes,24 de marzo) Contenido: 2.4 – 4.- APORTES CULTURALES MAYA: Han dejado su legado en el campo de la arquitectura. Las distintas ciudades que hoy se conservan nos revelan que los mayas construyeron sus edificaciones siguiendo un plan urbanístico. El centro de las ciudades estaba compuesto por templos, plazas y palacios. El calendario maya AZTECAS: Uno de los legados más sobresalientes de esta cultura ha sido su calendario. Distribuido en 18 meses de veinte días y cinco adicionales, es un ejemplo de los avances de estudios astronómicos. Sobre sale también la construcción de Tenochtitlan, ya que estaba situada sobre una isla. INCAS: Si bien no alcanzaron gran desarrollo en la escritura o en el cálculo del tiempo, la cultura inca ha dejado su huella y se destacan como constructores de caminos. En cuanto a la arquitectura sus construcciones están dotadas de mucha solidez. También dejaron su legado en la agricultura. CHIBCHAS: Ellos han dejado su huella en el campo textil. Lograron desarrollar el tejido en algodón de gran calidad. A la vez se conocen aportes en orfebrería y cerámica. Los quipus de los incas. Trabajo del libro: Realizar las actividades del libro de texto ESE de la página # 109

Page 6: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

LICEO CRISTIANO “REVERENDO JUAN BUENO” DE LA COLONIA ZACAMIL

AÑO 2020

GUÍA DE REPOSICIÓN DE CLASES POR SUSPENSIÓN covid-19

GENERALIDADES

Docente Nathalya Vásquez Grado 8° Sección : “A” y “B”

Indicaciones Leer, analizar y escribe en el cuaderno de clase la información que se presenta a continuación, según las asignaturas que corresponden a cada día.

LENGUAJE Y LITERATURA

8º “A”

Fecha: (clase que corresponde al miércoles 25 de marzo)

Rotular unidad # 3 “ Narrativa: mitos y leyendas” Cita bíblica. Mateo 13.11 “El respondiendo, les dijo: porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos

no les es dado” Realiza una ilustración con relación a la temática

LENGUAJE Y

LITERATURA

8º “B”

Fecha: (clase que corresponde al miércoles 25) Contenido: Las figuras literarias: onomatopeya, elipsis, oxímoron. La Onomatopeya consiste en la repetición de palabras cuyos sonidos están muy cercanos al sonido que estos representan. Ejemplos: 1. ZAS, ZAS, ZAS (Golpes) / Fiu, Fiu (silbido) / Chin chin (sonido de las copas al brindar). U otras palabras tales como gruñidos, bufidos, timbres y clicks son palabras cuya pronunciación suenan muy similares a los sonidos reales a los que representan. El oxímoron significa “los opuestos” y consiste en utilizar conceptos contradictorios de manera que acaben teniendo sentido de una manera extraña y compleja ayudando a percibir un nivel más profundo de la verdad. (El contraste de conceptos agrupados) Ejemplos: 1. Poseía un fuego frío en sus ojos. 2. “Es herida que duele y no se siente.” (Francisco de Quevedo). Definición: La elipsis proviene del griego “élleipsis” y significa omisión, es decir, consiste en “omitir” algún elemento necesario para crear énfasis. La encontramos en los refranes populares. Ejemplos: 1. “En abril, aguas mil.” (Se omite el verbo caer). 2. “Lo bueno, si breve, dos veces bueno.” (Omitimos el verbo ser). Trabajo del libro: Realiza las actividades de la pág. 124. Evaluación: Señalar a qué sonido natural se refiere cada una de las onomatopeyas expuestas: ¡auuu! ¡tolón,tolón, tolón! ¡buuum! ¡piiii!, ¡piiii! ñam, ñam, ñam Reconoce la figura literaria que representa las siguientes oraciones. “La casa oscura, vacía; / humedad en las paredes; / brocal de pozo sin cubo, /jardín de lagartos verdes”. “Pío, pío, pío! Cabalgo y me río!”. “Un silencio atronador”.

Page 7: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

INGLÉS

Fecha: (clase que corresponde al miércoles 25 de marzo) Contenido: Places in the city

Trabajo del libro: pagina 32 y 33

MUCI

Fecha: (clase que corresponde al MIERCOLES,25 de Marzo) INICIAR. UNIDAD: DOS: ACEPTACIÓN DE LA PLURALIDAD Y VALORACION DE LA DIVERSIDAD.CITA BIBLICA: SALMO: 133.1 ¡Qué maravilloso y agradable es cuando los hermanos conviven en armonía! Contenido: 2.1 – 1.- ¿Quién soy y como he llegado hacer lo que soy? ¿Qué es identidad? Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras. "crisis de identidad; no querían perder su identidad; a veces ni siquiera se llega a conocer la identidad de la víctima; entre las ropas del mendigo no había ningún certificado que aclarase su identidad" DESCUBRO QUIEN SOY La construcción de nuestra identidad es un proceso de cambio constante, del cual no siempre estamos conscientes con frecuencia caemos en la cuenta de que ya no pensamos , creemos o deseamos lo mismo que antes, solo hasta que nos enfrentamos algún problema o tenemos que tomar una decisión.

Page 8: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

Y puede suceder que otros conozcan nuestra identidad más que nosotros mismos, si nos detenemos un momento a preguntarnos cómo somos, que queremos y que pensamos realmente Trabajo en libro: Realizar las actividades de la página #31 hasta 34 del libro de texto ESE.

MATEMÁTICA

Fecha: (clase que corresponde al miércoles 25 de marzo) Contenido: Características de la función y = ax + b La gráfica de la función y = ax + b es una línea recta, que se puede graficar conociendo los valores de las variables” x” y “y” para al menos dos pares ordenados. Todas las funciones lineales y = ax + b tienen una línea recta como gráfica y siempre pasan por el punto (0, b); y en el caso que b = 0, pasan por el origen del sistema de coordenadas cartesianas.

RECORTA Y PEGA EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES IMAGENES

Ejemplo: Si se tiene en la refrigeradora una jarra con agua a una temperatura de 3° C y luego se pone a calentar en la cocina y esta eleva la temperatura del agua 2° C por cada minuto que transcurre, si se representa con x el tiempo transcurrido y con y la temperatura.

a) Elabora la siguiente tabla y complétala Al ir sumando los 2° C a la temperatura, por cada minuto que transcurre, la tabla queda de la siguiente manera:

b) Expresa y como una función lineal de x. Al analizar la variación de los valores y con los de x, se observa que cada vez que x aumenta 1, y aumenta 2, tal como se muestra en la figura, de donde se obtiene que y = 2x + 3.

c) Grafica los pares ordenados (x, y) en el plano.

Evaluación: Un resorte se estira según la cantidad de masa colgada (x) en uno de sus extremos. a) Complete la tabla

X 0 10 20 30 40

y 0 2

b) Expresa y como una función de x c) Gráficas los pares ordenados (x,y) en el plano cartesiano

Trabajo del libro: Realizar página 57 del libro de texto. Recursos:

Copia el link y pégalo en el navegador, en el video se te explica como graficar puntos en el plano cartesiano, es muy importante que los veas ya que te ayudara a graficar correctamente los puntos de una función lineal. https://youtu.be/QTrE4x5DPZ8 https://youtu.be/OIXmKOq9b7Q Copia el link y pégalo en el navegador, en el video se te explica como graficar una función lineal. https://youtu.be/jVx1jBJDEpY https://youtu.be/4cP5oXkv7BM

Page 9: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

LICEO CRISTIANO “REVERENDO JUAN BUENO” DE LA COLONIA ZACAMIL

AÑO 2020

GUÍA DE REPOSICIÓN DE CLASES POR SUSPENSIÓN covid-19

GENERALIDADES

Docente Nathalya Vásquez Grado 8° Sección : “A” y “B”

Indicaciones Leer, analizar y escribe en el cuaderno de clase la información que se presenta a continuación, según las asignaturas que corresponden a cada día.

EDUCACIÓN FÍSICA

Fecha: (clase correspondiente a Jueves 26 ) Contenido: Continuación Menciona con seguridad la aplicación del nivel aeróbico y explica con seguridad la flexibilidad Ejercicio aeróbico: son ejercicios de media o baja intensidad y de larga duración, donde el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y para ello necesita oxígeno. Son ejemplos de ejercicios aeróbico:

correr, nadar, ir en bicicleta, caminar, etc. Ejercicio anaeróbico: son ejercicios de alta intensidad y de poca duración. Aquí no se necesita oxígeno porque la energía proviene de fuentes inmediatas que no necesitan ser oxidadas por el oxígeno, como son el ATP muscular, la PC o fosfocreatina y la glucosa. Son ejemplos de ejercicios anaeróbicos: hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que requieran gran esfuerzo en poco tiempo. Este tipo de ejercicios son buenos para el trabajo y fortalecimiento del sistema musculo esquelético (tonificación). Evaluación: investiga 5 tipos de ejercicios aeróbico y 5 tipos de ejercicios anaeróbicos, escríbelos en tu cuaderno.

LENGUAJE Y

LITERATURA

8º “A”

Fecha: (clase que corresponde al jueves 26 de marzo) Contenido: La leyenda y el mito. El mito: es un relato anónimo que ha servido para explicar el origen y evolución del Universo, de la humanidad o los pueblos. Se refieren a la creación del mundo y de los seres que lo habitan, la genealogía de los dioses, los héroes, etc. Características del mito

Narración anónima

Relato fantástico

Creación colectiva

Leyenda: es un relato tradicional que se trasmite de forma oral es por eso que posee muchas variantes, pero el contenido, es decir, su sustancia, permanece inalterable. Características

Combinan elementos fantásticos y reales. Han sido narradas en forma oral. Parten de un hecho que ocurrió en la actualidad.

Trabajo en el libro: Completa ejercicios 1 y 2pág. 117 y 118

LENGUAJE Y

LITERATURA

8º “B”

Fecha: (clase que corresponde al jueves 26) Contenido: La recepción de textos literarios. - Lectura de Mitología de Cuscatlán de Miguel Ángel Espino. Lee el mito Maya, El dios del maíz, los mitos egipcios de Osiris e Isis y busca en línea el libro salvadoreño Mitología de Cuscatlán, de Miguel Ángel Espino. Pág. 125, 127, 128 y 129. Trabajo del libro Contesta las actividades de la pág. 124, 125, 129, 130 y 131.

Page 10: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

Evaluación: Elabora una historieta en la que incluyas personajes de la mitología maya o salvadoreña y en donde practiques el uso de la onomatopeya.

MATEMÁTICA

Fecha: (clase que corresponde al jueves 26 de marzo) Contenido: Relación entre la gráfica de la función 𝑦 = 𝑎𝑥 + 𝑏 y la de 𝑦 = 𝑎𝑥 RECORTE Y PEGA LAS SIGUIENTES IMÁGENES EN TU CUADERNO

La gráfica de la función y = ax + b pasa por el punto (0, b) y es paralela a la gráfica de la función y = ax; entonces, la gráfica de y = ax + b, corresponde a la gráfica de

y = ax desplazada b unidades sobre el eje y.

La constante b es el valor de y cuando x = 0, y se le llama intercepto de la función lineal con el eje y.

En el caso de las funciones de la forma y = ax, donde b = 0, el intercepto corresponde al origen del sistema de coordenadas cartesianas, donde x = 0 y y = 0

La gráfica de la función y = ax + b es una recta paralela a la gráfica de la función y = ax.

x y=3x ( x,y)

-3 3(-3)=-9 (-3,-9)

-2 3(-2)=-6 (-2,-6)

-1 3(-1)=-3 (-1,-3)

0 3(0)=0 (0,0)

1 3(1)=3 (1,3)

2 3(2)=6 (2,6)

x y=3x+2 ( x,y)

-3 3(-3)+2=-9+2=-7 (-3,-7)

-2 3(-2)+2=-6+2=-4 (-2,-4)

-1 3(-1)+2=-3+2=-1 (-1,-1)

0 3(0)+2=0+2=2 (0,2)

1 3(1)+2=3+2=5 (1,5)

2 3(2)+2=6+2=8 (2,8)

Ejemplo: Determine la similitudes y diferencia entre las gráficas 𝑦 = 3𝑥 y 𝑦 = 3𝑥 + 2

a) Diferencia: y = 3x corta al eje y en 0, mientras que y = 3x + 2 corta al eje y en 2. b) Similitudes: son líneas rectas, con razón de cambio igual a 3.

Evaluación: realizar los siguientes ejercicio en tu cuaderno de clases

a) Determinar las similitudes y diferencias entre las gráficas de las funciones y = 2x y y = 2x – 2

b) Determinar las similitudes y diferencias entre las gráficas de las funciones y = 5x y y = 5x – 3

Page 11: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

LICEO CRISTIANO “REVERENDO JUAN BUENO” DE LA COLONIA ZACAMIL

AÑO 2020

GUÍA DE REPOSICIÓN DE CLASES POR SUSPENSIÓN covid-19

GENERALIDADES

Docente Nathalya Vásquez Grado 8° Sección : “A” y “B”

Indicaciones Leer, analizar y escribe en el cuaderno de clase la información que se presenta a continuación, según las asignaturas que corresponden a cada día.

INFORMÁTICA

Fecha: (clase que corresponde al Viernes 27) Contenido: La ventana de edición de Publisher Como todos los programas ofrecen una interfaz gráfica para mayor comprensión de las acciones que realizamos en cada uno de ellas. Publisher ofrece ciertas características especiales que lo identifica por su uso, pero esto no difiere su similitud con el resto de programas de la paquetería de Office siendo muy parecido con Word ya que cuenta con herramientas para la edición de texto. Su interfaz o ventana de edición es:

Barra de acceso rápido

Barra de título

Botones de Control

Cinta de Opciones

Fichas o pestañas

Grupos

Área de trabajo

Panel de navegación

Botones de Vistas

Zoom

Barra de estado Evaluación Escribe en tu cuaderno todas las herramientas que ofrece Publisher ejemplo: Ficha Inicio: Grupo portapapeles pegar copiar cortar Grupo Fuente: negrita…

EDUCACIÓN

CRISTIANA

Fecha: (clase que corresponde al viernes 27) Contenido: La Deidad del Espíritu Santo es probada por sus atributos. (Pág. 27) El profesor comenta: Debes de colocar la fecha y el tema correspondiente en el encabezado de la actividad de aprendizaje 2 de la página 27 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. 2 Investiga en los siguientes textos bíblicos y escribe la obra que El Espíritu Santo realiza en la vida de los creyentes.

TEXTO BIBLICO OBRAS 1. Juan 14:26 Enseña 2. Romanos 8:26 Intercede 3. Romanos 8:14 4. Juan 15-26 5. Hechos 13:4

Page 12: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

La Deidad del Espíritu Santo es probada por sus Atributos. (Pág. 27)

1. Omnisciencia Juan 14:26; Juan 16:13

2. Omnipresencia Salmo 139:7

3. Omnipotencia Lucas 1:35

4. Eterno Hebreos 9:14

5. Vida Romanos 8:2

Distintivos de las personas de la trinidad: Sus funciones están separadas entre sí, pero a la vez se entrelazan:

El Padre: Es quien destina la salvación al hombre El Hijo: Salva y perdona por su sangre a través de El El Espíritu Santo: Es quien santifica (1ª Pedro 1:2), su misma presencia inunda el mundo.

Trabajo del libro: Debes de realizar la actividad de aprendizaje 2 de la página 27

LENGUAJE Y LITERATURA

8º “A”

Fecha: (clase que corresponde al viernes 27 de marzo) Contenido: La mitología griega, egipcia, maya y salvadoreña. Mitología: es el conjunto de mitos propio de un pueblo o cultura. Los mitos, por su parte, son narraciones protagonizadas por dioses, héroes o seres fantásticos, que explican o dan sentido a determinados hechos o fenómenos. Trabajo en el libro: -Lee en el libro de texto la mitología griega, egipcia, maya y salvadoreña, subraya lo más importante y elabora un esquema creativo con la información. Pág. 117-121 -Resuelve ejercicios 1 y 2 pág. 120

LENGUAJE Y LITERATURA

8º “B”

Fecha: (clase que corresponde al viernes 27) Contenido: Las preposiciones y las conjunciones. Clasificación y funciones. Las preposiciones son palabras invariables; es decir, no tienen terminaciones que marquen significados de género, número… Además, las preposiciones forman un grupo cerrado. Son las siguientes: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras Las locuciones preposicionales son grupos de palabras que funcionan como una sola preposición. Se consideran como si fuesen una única palabra, una preposición. Ejemplo: No salió a causa de la lluvia. Las conjunciones son palabras que unen palabras, grupos de palabras y oraciones. Ejemplos: y, ni, o, pero… Las conjunciones son elementos de relación entre Palabras: EJEMPLO: Sandra y Ana Grupos de palabras: el libro de Lenguaje o el libro de Física. Oraciones: Raúl es mi amigo, pero no lo veo desde hace tiempo. Las conjunciones son palabras invariables. No tienen variación de género, de número, de tiempo… Las conjunciones constituyen un grupo cerrado. Según el tipo de relación que establecen, las conjunciones se pueden clasificar en: Conjunciones coordinantes: unen elementos que desempeñan la misma función sintáctica: Copulativas (y, e, ni): indican suma. Disyuntivas (o, u): unen opciones. Adversativas (más, pero, sino): indican contraposición. Conjunciones subordinantes: unen una oración a una palabra o a un grupo estableciendo una relación de dependencia entre los elementos: la oración introducida por la conjunción depende de la palabra, del grupo de palabras o de la oración a los que se subordina. Ejemplo: Te he dicho que no seas cursi. Algunas conjunciones subordinantes son: aunque, que, si, pues, , porque, conque… Trabajo del libro: Realiza la actividad 1 y 2 de la página 134 y 135.

Page 13: Ejemplo 2: Observa los datos de la tabla … · Para cada una de las siguientes funciones lineales, realiza: 1. Identifica la razón de cambio. 2. Determina el valor de y, cuando

Evaluación: Subraya las ideas más relevantes del texto anterior y ordénalas en un mapa conceptual. Realiza la actividad 3 de la pág. 135.

CIENCIA SALUD Y MEDIO

AMBIENTE

Fecha: viernes 27 de marzo Contenido: Principio de Arquímedes y la densidad.

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba

igual al peso de fluido desalojado.

Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newtons (en el SI).

Arquímedes enuncio su principio:

“Al sumergir total o parcialmente un cuerpo en un fluido experimenta una fuerza adicional vertical dirigida de abajo hacia

arriba llamada empuje y de magnitud igual al peso del fluido de desplazado. La magnitud de la fuerza siempre es igual al

peso del fluido desalojado”

Expresión del principio de Arquímedes:

𝑃𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = 𝐸 = 𝑚 ∙ 𝑔 = 𝑑 ∙ 𝑣 ∙ 𝑔

Donde:

𝑃𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 es el peso del fluido que se desplaza al sumergir un cuerpo en él.

E es la fuerza de empuje que sufre el cuerpo sumergido.

m es la masa del fluido desplazado.

d es la densidad del fluido.

V es el volumen del fluido desalojado.

g es la gravedad. Evaluación:

1. Completar las páginas 79 y 80

Contenido: Peso aparente y empuje.

¿QUÉ ES EL PESO APARENTE? Cuando un cuerpo está totalmente sumergido en un fluido, este experimenta un empuje que tiene sentido opuesto al peso del objeto. La fuerza resultante por lo tante es inferior al peso que tendría el cuerpo en el aire, a este peso (en el agua) se le denomina peso aparente.

Fuerza de empuje

Cuando se sumerge un cuerpo en un líquido parece que pesara menos. Lo podemos sentir cuando nos sumergimos en una piscina, o cuando tomamos algo por debajo del agua, los objetos parecieran que pesan menos. Esto es debido a que, todo cuerpo sumergido recibe una fuerza de abajo hacia arriba.

Cuando en un vaso lleno de agua sumergimos un objeto, podemos ver que el nivel del líquido sube y se derrama cierta cantidad de líquido. Se puede decir que un cuerpo que flota desplaza parte del agua.

Evaluación: Resolver los ejercicios de las páginas 81, 82 y 83