Ejemplo de Constructora

8
CADENA DE VALOR CADENA DE VALOR DE CONSORCIO APUS INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA: Gerencia Comercial, finanzas, contabilidad, aspectos Legales, gestión de calidad. (Convenios de inversión) 62% GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: selección, promoción, adjudicación de cargos, mejoramiento continuo, gerencia participativa 7% DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS: Procedimientos, tecnología de procesos utilizados en cada actividad de la cadena de valor. Redes, sistema de gestión. 2% APROVISIONAMIENTO: Compra de equipos, provisiones de materiales, consecución de materias prima, mantenimiento, maquinaria 5% LOGÍSTICA DE ENTRADA: OPERACIONES: LOGÍSTICA DE SALIDA: MARKETING Y VENTAS SERVICIO POSTVENTA Control de Cimentación Pago Oportuno Publicidad Servicios de ACTIVIDADES DE APOYO 15%

Transcript of Ejemplo de Constructora

Page 1: Ejemplo de Constructora

CADENA DE VALOR

CADENA DE VALOR DE CONSORCIO APUS

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA:Gerencia Comercial, finanzas, contabilidad, aspectos Legales, gestión de calidad. (Convenios de inversión) 62%GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS:selección, promoción, adjudicación de cargos, mejoramiento continuo, gerencia participativa7%DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS: Procedimientos, tecnología de procesos utilizados en cada actividad de la cadena de valor. Redes, sistema de gestión.2%

APROVISIONAMIENTO: Compra de equipos, provisiones de materiales, consecución de materias prima, mantenimiento, maquinaria 5%

LOGÍSTICA DE ENTRADA:

OPERACIONES: LOGÍSTICA DE SALIDA:

MARKETING Y VENTAS SERVICIO POSTVENTA

Control de Inventario,Recepción ,almacenaje,Inventario, planeamiento del transporte.

3%

CimentaciónLevantamiento de muros, Estructuras,Cubierta,Instalaciones.

8%

Pago Oportuno a proveedores,informaciónoportuna de la base de datos.

3%

Publicidad orientada apromocionar los diferentesproyectos constructivos,Eventos, promoción.

5%

Servicios de reparación, diseño de interiores.AtenciónPersonalizada.

5%

ACTIVIDADES DE APOYO

ACTIVIDADES PRIMARIAS

15%

Page 2: Ejemplo de Constructora

ACTIVIDADES PRIMARIAS

1) LOGISTICA DE ENTRADA

Cuenta con 5 subdivisiones: Control de inventario, recepción, almacenaje, inventario y planeamiento de transporte contribuyendo con un 3% de la cadena de valor.

2) OPERACIONES

Cuanta con 5 subdivisiones cimentación, levantamiento de muros, estructura y cubierta Instalaciones esta es la que mayor contribuye en las actividades primarias con un 8% en la cadena de valor.

3) LOGISTICA DE SALIDA

Cuenta con 2 subdivisiones pago oportuno a proveedores y información oportuna de la base de datos esta constituye el 3% de la cadena de valor.

4) MARKETING

Cuenta con 2 subdivisiones publicidad orientada a promocionar los diferentes proyectos constructivos, eventos promocionales representando el 5% de la 1 cadena de valor.

Creamos para la empresa constructora un sitio de internet en flash, con elementos e imágenes en Autocad, algo innovador, y con dificultad para posicionar, sin embargo, logramos alcanzar los objetivos propuestos de indexar palabras claves y lograr el posicionamiento en internet para la empresa constructora, tener las primeras posiciones en las actividades desarrolladas en las zonas de influencia, y además la presencia en internet con un buen posicionamiento en internet para diversos criterios de búsqueda de la industria.

También desarrollamos la papelería institucional, y otras acciones de comunicación.

Page 3: Ejemplo de Constructora

1 Actualidad Empresarial Primera Quincena - Julio 2010-, C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo; La Gerencia estratégica de costos y la Generación de Valor en las Empresas

5) SERVICIO POSVENTA

Cuenta con 3 subdivisiones servicios de reparación, diseño de interiores y atención todas estas representan el 5% de la cadena de valor.

Por último, dentro del servicio posventa se incluyen las labores de puesta en marcha y garantía de las obras ejecutadas.Constituye un proceso más de las empresas constructoras incluido en su cadena de valor que, sin embargo, no suele considerarse estratégico. Esta situación, provoca que este proceso sea desatendido en buena medida por parte de los directivos de las empresas, lo que provoca a medio plazo graves perjuicios, tanto de imagen, como económicos derivados de las reclamaciones de los clientes y/o usuarios.Es por tanto importante valorar la importancia de este proceso, del mismo modo que se pone máximo interés en los procesos de contratación y producción de las obras contratadas. Actualmente, y como solución a esta situación, existe una tendencia encaminada a externalizar este servicio, sobre todo, en lo relativo a edificación residencial.

ACTIVIDADES DE APOYO

6) INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

Representan el 62% de la cadena de valor y está conformada por

GERENCIA COMERCIAL:

Las compras en una empresa constructora es una de las funciones de mayor repercusión en la cuenta de resultados de una obra.

En cualquier caso, las funciones de los departamentos de compras son:

- Optimizar las condiciones técnicas y económicas de las compras.- Contratar con el colaborador más apropiado.- Velar porque los colaboradores cumplan los requisitos establecidos por la

Dirección (calidad, economía, etc.) y los establecidos en la normativa aplicable referente a la subcontratación (cumplimiento de obligaciones tributarias y de la seguridad social, organización preventiva, etc.)

Page 4: Ejemplo de Constructora

FINANZAS :

Funciones de planificación y gestión de recursos financieros. Además este departamento debe procurar la financiación, tanto del activo circulante de la empresa, como de posibles inversiones necesaria

CONTABILIDAD:

Funciones administrativas en general: control de costes, tramitación de cobros y pagos, etc.; y contabilidad general de la empresa.

ASPECTOS LEGALES:

Funciones de asesoría jurídica en la gestión e interpretación de contratos, tanto públicos como privados.

GESTION DE CALIDAD:

Las funciones del departamento buscan el aseguramiento de la calidad, es decir, la perfecta adecuación del producto al uso al que se destina.

a) Determinación de los factores de los que depende la calidad.b) Determinación de la forma de medir la calidad de cada factor.c) Fijación de estándares de calidad: normalización.d) Establecimiento de un programa de puntos de inspección.e) Determinación y corrección de las causas de baja calidad: mejora continua.

7)GESTION DE RECURSOS HUMANOS

Representan el 7% de la cadena de valor

Las funciones de este departamento son la selección, formación, desarrollo y consecución del número de personas cualificadas necesarias para conseguir los objetivos de la organización; así como las actividades necesarias para la consecución de la máxima satisfacción y eficiencia de los trabajadores, mediante:

Page 5: Ejemplo de Constructora

a) Planificación de las necesidades de RR.HH.b) Reclutamiento y selección de personalc) Orientación, formación y desarrollo.d) Evaluación del trabajoe) Remuneraciónf) Funciones complementarias.

Son las personas las que ejecutan la estrategia. Deben definirse los puestos de trabajo desde el punto de vista de la cantidad y de la calidad. Supone disponer el personal oportuno para la estructura adecuada. La clave del éxito consiste en la elección de buenos directivos.

En empresas del sector de la construcción, como en muchos otros casos, los Recursos Humanos suponen el mayor y más importante activo de la compañía. Así, por ejemplo, Bill Gates decía: “Nuestros principales activos no están reflejados en el balance. Lo que ha frenado a Microsoft es la rapidez con la que hemos sido capaces de encontrar personas geniales e incorporarlas a la empresa”.Por esta razón, la formación y la motivación del personal a todos los niveles se hace fundamental y prioritario.

8)DESARROLLO DE TECNOLOGIAS

Representan el 2% de la cadena de valor

SISTEMAS DE GESTION

Los sistemas incluyen todos los procedimientos y procesos necesarios para desarrollar la estrategia (sistemas de información, sistemas y procesos de producción, presupuestos, controles, etc.). Son todos los procedimientos formales e informales que permiten que funcione la organización. Deben alinearse con la estrategia y constituir el soporte adecuado para su logro.

9)APROVISIONAMIENTO

Representan el 5% de la cadena de valor

Este departamento está reservado a empresas en cuya actividad emplean maquinaria específica. Realiza funciones de apoyo, colaboración y solución de problemáticas relativas a equipos, ya sean máquinas o instalaciones auxiliares, usados en la actividad de la construcción.

Page 6: Ejemplo de Constructora

BIBLIOGRAFIA

MODULO 10: LA EMPRESA CONSTRUCTORALA DIRECCIÓN DE OBRASProfesor: José Ramón Fernández HernansaizOctubre de 2007

LINKOGRAFIA

http://es.scribd.com/doc/139589325/CADENA-DE-VALOR-constructora-APPUS-docx