Ejemplo de Formato Cronograma Anual

16
Unidad 1 Unidad 2 OA1. Realizar cálculos y estimaciones que involucren operaciones con números reales: OA2. Mostrar que comprenden las relaciones entre potencias, raíces enésimas y logaritmos: OA7. Desarrollar las fórmulas del área de la superficie y del volumen de la esfera: OA3. Mostrar que comprenden la función cuadrática f(x)= ax 2 + bx + c: (a≠0) OA4. Resolver, de manera concreta, pictórica y simbólica o usando herramientas tecnológicas, ecuaciones cuadráticas de la forma: OA5. Mostrar que comprenden la

description

Pedagogía

Transcript of Ejemplo de Formato Cronograma Anual

Page 1: Ejemplo de Formato Cronograma Anual

Un

idad

1

Números

Geometría

Un

idad

2

Álgebra y Funciones

OA1. Realizar cálculos y estimaciones que involucren

operaciones con números reales:

OA2. Mostrar que comprenden las relaciones entre potencias, raíces enésimas y logaritmos:

OA7. Desarrollar las fórmulas del área de la superficie y del

volumen de la esfera:

OA3. Mostrar que comprenden la función cuadrática f(x)= ax2 + bx

+ c: (a≠0)

OA4. Resolver, de manera concreta, pictórica y simbólica o

usando herramientas tecnológicas, ecuaciones cuadráticas de la forma:

OA5. Mostrar que comprenden la inversa de una función:

Page 2: Ejemplo de Formato Cronograma Anual

Un

idad

2U

nid

ad

3Álgebra y Funciones

Geometría

Un

idad

4

Probabilidad y Estadística

OA5. Mostrar que comprenden la inversa de una función:

OA6. Explicar el cambio porcentual constante en intervalos de tiempo:

OA8. Mostrar que comprenden las razones trigonométricas de seno, coseno y tangente en triángulos rectángulos:

OA9. Aplicar las razones trigonométricas en diversos contextos en la composición y descomposición de vectores y determinar las proyecciones de vectores.

OA10. Mostrar que comprenden las variables aleatorias finitas:

OA11. Utilizar permutaciones y la combinatoria sencilla para calcular probabilidades de eventos y resolver problemas.

OA12. Mostrar que comprenden el rol de la probabilidad en la sociedad:

Page 3: Ejemplo de Formato Cronograma Anual

Marzo

Números Semana 1 Semana 2

7 7

combinando raíces con números racionales

describiendo la relación entre potencias y logaritmos

Geometría

conjeturando la fórmula

resolviendo problemas de la vida diaria y de geometría

Álgebra y Funciones

determinando puntos especiales de su gráfica

utilizando la metáfora de una máquina

utilizando la descomposición de raíces y las propiedades de las raíces

resolviendo problemas que involucren estas operaciones en contextos diversos

comparando representaciones de potencias de exponente racional con raíces enésimas en la recta numérica

convirtiendo raíces enésimas a potencias de exponente racional y viceversa

resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que involucren potencias, logaritmos y raíces enésimas

representando de manera concreta y simbólica, de manera manual y/o con software educativo

reconociendo la función cuadrática f(x) = ax2 en situaciones de la vida diaria y otras asignaturas

representándola en tablas y gráficos de manera manual y/o con software educativo

seleccionándola como modelo de situaciones de cambio cuadrático de otras asignaturas, en particular de la oferta y demanda

ax2 = b

(ax + b)2= c

ax2 + bx = 0

ax2 + bx = c (a, b, c son números racionales, a ≠ 0)

representándola por medio de tablas y gráficos, de manera manual y/o con software educativo

Page 4: Ejemplo de Formato Cronograma Anual

Álgebra y Funciones

identificándolo con el interés compuesto

resolviendo problemas de la vida diaria y de otras asignaturas

Geometría

aplicándolas para determinar ángulos o medidas de lados

resolviendo problemas geométricos y de otras asignaturas

Probabilidad y Estadística

definiendo la variable

determinando los posibles valores de la incógnita

calculando su probabilidad

graficando sus distribuciones

revisando informaciones de los medios de comunicación

identificando suposiciones basadas en probabilidades

utilizando la reflexión de la función representada en el gráfico en un plano cartesiano

calculando las inversas en casos de funciones lineales y cuadráticas

por medio de situaciones de la vida real y de otras asignaturas

representándolo de manera concreta, pictórica y simbólica, de manera manual y/o con software educativo

expresándolo en forma recursiva f(t+1) – f(t) = a ∙ f(t)

relacionándolas con las propiedades de la semejanza y los ángulos

explicándolas de manera pictórica y simbólica, de manera manual y/o con software educativo

OA9. Aplicar las razones trigonométricas en diversos contextos en la composición y descomposición de vectores y determinar las proyecciones de vectores.

OA11. Utilizar permutaciones y la combinatoria sencilla para calcular probabilidades de eventos y

explicando cómo una probabilidad puede sustentar suposiciones opuestas

explicando decisiones basadas en situaciones subjetivas o en probabilidades

Page 5: Ejemplo de Formato Cronograma Anual

Marzo Abril

Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8

3

4 2

5

Page 6: Ejemplo de Formato Cronograma Anual
Page 7: Ejemplo de Formato Cronograma Anual

Mayo Junio

Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14

Page 8: Ejemplo de Formato Cronograma Anual
Page 9: Ejemplo de Formato Cronograma Anual

Junio Julio Agosto

Semana 15 Semana 16 Semana 17 Semana 18 Semana 19 Semana 20

Page 10: Ejemplo de Formato Cronograma Anual
Page 11: Ejemplo de Formato Cronograma Anual

Agosto Septiembre

Semana 21 Semana 22 Semana 23 Semana 24 Semana 25 Semana 26

Page 12: Ejemplo de Formato Cronograma Anual
Page 13: Ejemplo de Formato Cronograma Anual

Septiembre Octubre

Semana 27 Semana 28 Semana 29 Semana 30 Semana 31 Semana 32

Page 14: Ejemplo de Formato Cronograma Anual
Page 15: Ejemplo de Formato Cronograma Anual

Noviembre Diciembre

Semana 33 Semana 34 Semana 35 Semana 36 Semana 37 Semana 38

Page 16: Ejemplo de Formato Cronograma Anual