Ejemplo de mejora

30
RUTA DE MEJORA ESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M. CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015 PORTADA NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA PRIMARIA FEDERAL: “RIVIERA MAYA” C.C.T: 23DPR0697D TURNO: MATUTINO ZONA ESCOLAR: 053 NOMBRE DEL DIRECTOR: ALMA DELY SANDY PEREZ DIRECCIÓN REFERENCIADA: CALLE TRINIDAD Y TOBAGO ESQUINA AV. CANCUN S/N ENTRE AV. CANCUN Y COSTA RICA CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] NIVEL Y MODALIDAD: PRIMARIA COMPLETA LOCALIDAD: PLAYA DEL CARMEN MUNICIPIO: SOLIDARIDAD ENTIDAD: QUINTANA ROO CICLO ESCOLAR: 2014 -2015 SELLO DE LA ESCUELA: 1

description

ESPERO SEA DE UTILIDAD ESTE EJEMPLO DE UNA RUTA DE MEJORA QUE LES SERVIRÁ PARA TENER MAS EJEMPLOS CLAROS.

Transcript of Ejemplo de mejora

Page 1: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

PORTADANOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA PRIMARIA FEDERAL: “RIVIERA MAYA”

C.C.T: 23DPR0697D

TURNO: MATUTINO

ZONA ESCOLAR: 053

NOMBRE DEL DIRECTOR: ALMA DELY SANDY PEREZ

DIRECCIÓN REFERENCIADA:

CALLE TRINIDAD Y TOBAGO ESQUINA AV. CANCUN S/N ENTRE AV. CANCUN Y COSTA RICA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NIVEL Y MODALIDAD: PRIMARIA COMPLETA

LOCALIDAD: PLAYA DEL CARMEN

MUNICIPIO: SOLIDARIDAD

ENTIDAD: QUINTANA ROO

CICLO ESCOLAR: 2014 -2015

SELLO DE LA ESCUELA:

1

Page 2: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

DIAGNÓSTICO DEL CENTRO ESCOLAR

PRIORIDAD NACIONAL PROBLEMÁTICA CAUSAS DEL PROBLEMA PROPUESTA DE MEJORA

1.- Mejora del aprendizajeLectura

EscrituraY

Matemáticas

En los resultados obtenidos durante el ciclo escolar pasado se detectó que los alumnos tienen un

bajo nivel en la comprensión lectora, producen escritos con

problemas de ortografía y al mismo tiempo

presentan dificultades en la resolución de problemas

matemáticos con operaciones básicas.

Las principales causas de la problemática son: La falta del hábito de

la lectura. Práctica de escritura. Desinterés de los

alumnos hacia los contenidos aplicados durante el ciclo escolar.

El apoyo de los padres. Metodología didáctica

del docente. La falta del desarrollo

del razonamiento lógico matemático.

Aplicación de los 900 segundos de lectura. Practicar la lectura en casa. Creación del Rincón de lecturas. Biblioteca escolar Estrategias de lectura. Concursos de lectura. Aplicación de actividades de deletreo. Practicar más seguido el dictado. Investigaciones. Producción de textos y sus correcciones. Ejercicios de interés. Juegos de mesa. Acertijos matemáticos. Ejercicios mentales. Cálculo mental. Registro de lectura.

2.- Alto al abandono escolar

Existe un 0.6 % de alumnos que se dan de baja durante el curso escolar en la escuela

Cambio de domicilio (estado, colonia)

Problemas familiaresFamilias flotantes

Desempleo

Concientización a los padres de familia sobre la importancia de permanecer en una institución escolar

durante todo un ciclo escolar para no influir de manera negativa en el desarrollo del aprendizaje y habilidades

de los alumnos.

3.- NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR

No todos los maestros iniciamos puntalmente las actividades

*No se respetan los horarios establecidos.*Debido a que los

*Al momento de que se timbre los maestros ya estén en sus grupos, ya que los niños estando solos, es más propenso que ocurra algún accidente.

2

Page 3: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

maestros se quedan platicando, con otros maestros, con algún padre de familia o con los alumnos.

*Concientizar a los docentes para llegar puntualmente al centro de trabajo así como en el aula.

3.- NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR

No todas las actividades propuestas lograron que todos los alumnos participaran en el trabajo de la clase.

*Que el docente no presentó actividades innovadoras, interesantes y retadoras para los alumnos.

*Que el docente realice estrategias que despierten el interés de los alumnos por conocer los distintos temas.*Continuar haciendo las adecuaciones curriculares de acuerdo a las capacidades y ritmos de aprendizaje de los alumnos.*Integrar a los alumnos con NEE en las actividades del grupo.

3.- NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR

No todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo.

*Las estrategias planteadas por el docente no lograron despertar el interés total del alumno para desarrollar su pensamiento matemático así como la expresión escrita.

*Implementar estrategias que motiven a los alumnos el desarrollo del pensamiento matemático. -Acertijos. -Adivinanzas matemáticas. -Basta matemático de las operaciones básicas.*Implementar estrategias que fortalezcan en los alumnos la expresión escrita.-Elaborar bimestralmente una antología por grupo que contemple, trabalenguas, cuentos, rimas, canciones, poemas, adivinanzas, etc., para reforzar la expresión escrita.*Implementar las actividades para empezar bien el día.

4.- CONVIVENCIA ESCOLAR

Desatención en conductasinapropiadas en los alumnos (bullying)

*Desatención de los padres de familia por inculcar valores morales conductuales familiares.

*influencia de los medios de comunicación

Implementar talleres de pláticas sobre la temática del bullying, ( escuela para mamá y papá)

Hacer una difusión bimestral con la exposición de la temática por un docente y un padre de familia.

3

Page 4: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

Involucrar a directivos y supervisión en casos necesarios.

CONVIVENCIA ESCOLAR Práctica minoritaria de valores inculcados en el entorno familiar y social

*Autonomía conductual por la ausencia de mucho tiempo prolongado del padre de familia.

Concientizar al padre de familia sobre los riesgos que existe hoy en día con la desatención y la falta de convivencia con sus hijos.

Hacer una campaña de concientización para los padres.

CONVIVENCIA ESCOLAR Maltrato psicológico y discriminación por las diferencias individuales de los alumnos

La injerencia de los medios masivos de comunicación en la formación de estereotipos

Promover de manera mensual en cada salón los valores universales mediante actividades de difusión.

Pláticas a los alumnos por parte del Centro de Integración Juvenil, de manera periódica.

CONVIVENCIA ESCOLAR Conflictos ocasionado por actitudes con prejuicios

Los alumnos copian modelos de conductas familiares y sociales o de los medios de comunicación.

Proponer el registro de metas conductuales y disciplina con el docente como principio formador.

Trabajar en conjunto con autoridades educativas.

Llevar un registro de conducta del alumno que avale al docente en futuras acciones.

Presentación de altares. Participación en el desfile del 16 de septiembre.

Alma Dely Sandy Pérez Marcelo Damián Escamilla Huchim Lucía Olán González Maribel Torres HernándezDirector (a) de la escuela Supervisor (a) Secretario Técnico

Consejo Técnico EscolarConsejo Escolar de Participación

Social

4

Page 5: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

CONTEXTUALIZACIÓN

En los últimos tiempos nuestra sociedad actual vive de manera rápida, acelerada y marcada por estereotipos que caen en el entorno escolar y que ha generado diferentes situaciones escolares que desfavorecen y preocupan nuestra labor docente en las aulas.

También influyen el entorno que rodea la escuela por varios factores que se tienen que tomar en cuenta por ejemplo; la localización de la comunidad, nivel económico de los habitantes y con los servicios con los que cuenta.

Todo esto está enfocado a cómo afecta el rendimiento académico, emocional y físico de los niños dentro y fuera de la institución.

También podemos mencionar características de la escuela, estructura, infraestructura, maestros, etc., Y podemos incluir dentro del contexto escolar la relación alumno-alumno, profesor-alumno, es decir todos estos

aspectos relevantes deben ser enfocados en los niños y fijarnos en su forma de aprendizaje y sus propios intereses.

DECÁLOGO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

5

Page 6: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

1.- COMPORTATE ADECUADAMENTE DURANTE LAS CLASES, MEJORARA TUS RESULTADOS Y LA DE TUS COMPAÑEROS.

2.- CORRER POR LOS PASILLOS SIN PRECAUCION ES DE RIESGO PARA TI Y TUS COMPAÑEROS.

3.- APRENDE A SER PRODUCTIVO; OCUPA TU TIEMPO EN TUS ACTIVIDADES ESCOLARES.

4.- RESPETA A TODAS LAS PERSONAS POR IGUAL.

5.- USA EL DIÁLOGO PARA RESOLVER PROBLEMAS Y CONFLICTOS.

6.-PIDE LA PALABRA PARA PARTICIPAR EN CLASES.

7.-CUIDEMOS DE NOSOTROS Y NUESTRO ENTORNO.

8.- CUIDA LOS ESPACIOS RECREATIVOS Y LOS MOVILIARIOS PARA CEAR UN AMBIENTE AGRADABLE.

9.- PRACTIQUEMOS LA SOLIDARIDAD CUANDO ALGUIEN O ALGÚN COMPAÑERO LO NECESITA.

10.-APROVECHA PRODUCTIVAMENTE TU TIEMPO PARA APRENDER A APRENDER.

11.- VALORA MÁS LA AMISTAD Y DESECHA LA ENEMISTAD, EL DIÁLOGO COMO PRINCIPAL FUENTE.

6

Page 7: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

COMPROMISOSAlumnos Consejo Técnico Escolar

Practiquen los 900 s de lectura con la ayuda de los padres Practiquen los rasgos de la lectura Practiquen el dictado en casa Realicen las investigaciones para la producción y sus

correcciones de los diversos textos. Resuelvan problemas implementados haciendo uso de los

diversos materiales didácticos. Cumplir y practicar los valores que nos enseñan a tener una

mejor calidad humana y con ellos una mejor relación social con compañeros y amigos y ser una mejor persona de calidad moral.

Analizar periódicamente los resultados de las actividades implementadas, valorar cuales han dado buenos logros y hacer mención de las que no hubo impacto, para ver que nos falta mejorar en cuanto a las estrategias.

Diseñar y coordinar las actividades que se pretende realizar con la comunidad escolar, y vigilar que se cumplan los lineamientos establecidos para lograr los objetivos deseados.

Director Consejo Escolar de Participación Social

Vigile que se lleven a cabo las actividades planteadas en tiempo y forma.

Gestiones materiales didácticos para el mejoramiento de los aprendizajes de los educandos.

Concientice a los padres de familia de la importancia de conocer el avance de los educandos.

Vigilar que se cumplan en tiempo y forma las acciones diseñadas para este proyecto y brindar el apoyo necesario para alcanzar metas satisfactorias para la institución.

Que los padres de familia participen en las actividades del docente.

Asistir periódicamente para conocer el avance de su hijo. Involucrarse en las actividades escolares de sus hijos (cuenta

cuentos, exposiciones, etc.) Asistir a las juntas de padres de familia. Apoyar a cada sector que requiera apoyo de la manera que se

solicite o en la medida que sea posible para los logros oportunos del plan escolar en este rubro.

PLANEACIÓN ESCOLAR ANUAL DE MEJORA

7

Page 8: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

Nombre de la escuela: “RIVIERA MAYA” C.C.T: 23DPR0679D Turno: MATUTINODirector: ALMA DELY SANDY PÉREZ Zona Escolar: 053 Municipio: SOLIDARIDADNivel: PRIMARIA Modalidad: REGULAR Tipo de Organización: COMPLETAPrioridad Nacional 1.- Mejora del aprendizaje

Problemática : Mejora del aprendizaje Lectura, Escritura y Matemáticas

Objetivo Metas Indicadores Acciones Responsables Recursos Período de Realización

Evidencia

Que los educandos mejoren sus

dificultades en actividades

destinadas para su desarrollo de habilidades y fortalecer sus

conocimientos en el trabajo escolar y así aplicarlos en su

vida cotidiana.

Que los alumnos adquieran el hábito por la lectura y la

escritura, para lograr comprender

y resolver ejercicios

implementados

Que el 100% del alumnado

logren mejorar sus desempeños

académicos mediante

actividades de su interés para

obtener resultados tangibles, durante y

después del ciclo escolar.

El 30.8% de los alumnos presentan un bajo rendimiento tanto en las asignaturas de español y matemáticas, porque los contenidos no son de gran interés ya que son muy implícitos.

Exposición de diversos temas.

Investigaciones

Trabajo en equipo

Implementación de diversas

estrategias de lectura.

Resolución de problemas

matemáticos y operaciones

básicas (juegos mentales, acertijos)

Ever

Carmela

Lucía

Libros de texto

Libros del Rincón de Lectura

Diversos tipos de fuentes de investigación

Uso de materiales palpables(fichas de colores, dominó, lotería de números, de letras, tarjetas de sílabas, palabras, sumas, de tablas de multiplicación, fracciones, taparroscas, rompecabezas, uso de las tecnologías)

Septiembre hasta junio

Fotos, portafolios de trabajos, evaluación diagnóstica y bimestral.

8

Page 9: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

durante la jornada escolar.

Que los educandos adquieran

habilidades de razonamiento y

análisis haciendo uso de diversas

maneras para las resoluciones de

problemas matemáticos.

9

Page 10: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

PLANEACIÓN ESCOLAR ANUAL DE MEJORANombre de la escuela:

“RIVIERA MAYA” C.C.T: 23DPR0679D Turno: MATUTINO

Director: ALMA DELY SANDY PÉREZ Zona Escolar: 053 Municipio: SOLIDARIDADNivel: PRIMARIA Modalidad: REGULAR Tipo de Organización: COMPLETAPrioridad Nacional: 2.- Alto al abandono escolar

Problemática: Existe un 0.6% del alumnado que abandona la institución educativa durante el ciclo escolar por cambios de domicilio, familias flotantes y problemas familiares.

Objetivo Metas Indicadores Acciones Responsables Recursos Período de Realización

Evidencia

Reducir el porcentaje

de abandono

en los alumnos

para mejorar su desempeño académico

Lograr que el 100 % de los alumnos permanezcan en la institución para mejorar su aprendizaje, desempeño y resultados durante todo el ciclo escolar

Que los 421 alumnos inscritos

permanezcan durante todo

el ciclo escolar 2014

– 2015

392 x 100421

Acercamiento del padre de familia para conocer la

problemática de la inasistencia del

alumno.

Elaborar un registro anecdótico

de todos los alumnos de

manera mensual.

Atender en conjunto con los

padres de familia a los alumnos con

menor

El supervisor escolar

La directora

Prof. Francisco Gordillo Jiménez

Profa. Juana Adriana

Canul Dzib

Profa. Yureli del Rosario

Chulim Martín

Papelería Lista de asistencia Invitaciones Libreta p/ registro

anecdótico o Bitácora Registros de tareas y

calificaciones Aprovechamiento

Escolar Lista de asistencia a

las juntas de padres de familia

Iniciando y mensualmente

EstadísticasIAE

Aprovechamiento escolar

Registros de calificaciones.

10

Page 11: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

aprovechamiento.

Citar a los padres de familia que no

asisten a las reuniones de sus

hijos.Concientizar a los padres de familia

sobre la importancia de

trabajar en conjunto por la

educación de sus hijos y su

permanencia durante el curso

escolar

En conjunto con: El

maestro de grupo

Padres de familia

11

Page 12: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

PLANEACIÓN ESCOLAR ANUAL DE MEJORANombre de la escuela: “RIVIERA MAYA” C.C.T: 23DPR0679D Turno: MATUTINODirector: ALMA DELY SANDY PÉREZ Zona Escolar: 053 Municipio: SOLIDARIDADNivel: PRIMARIA Modalidad: REGULAR Tipo de Organización: COMPLETAPrioridad Nacional: 3.- NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR

Problemática: * No todos los maestros iniciamos puntalmente las actividades * No todas las actividades propuestas lograron que todos los alumnos participaran en el trabajo de la clase. * No todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo.

Objetivo Metas Indicadores Acciones Responsables Recursos Período de Realización

Evidencia

Que todas las actividades que se propongan realizar durante el ciclo escolar se lleven a cabo para consolidar en los alumnos el dominio de la lectura, escritura y el desarrollo del pensamiento matemático.

*Lograr al 100% que los alumnos consoliden el dominio de la lectura, escritura y el desarrollo del pensamiento matemático mediante actividades innovadoras y de interés mensual y bimestralmente.

*200 X 100 / 421=47.50% del total de los alumnos.

*Implementar estrategias que motiven a los alumnos el desarrollo del pensamiento matemático.-Acertijos.-Adivinanzas matemáticas.-Basta matemático de las operaciones básicas.*Implementar estrategias que fortalezcan en los alumnos la

Astrid Yadira López Osorio

María Araceli Chulin Tec

María Ofelia Cauich Pool

*Hojas blancas y de colores

*Marcadores, colores, pegamento, recortes

*Cartulina

*Libros, internet.

Mensual Fotografías

Productos realizados

12

Page 13: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

*Que los docentes respeten los horarios establecidos en los recesos para dedicar mayor tiempo al proceso enseñanza_aprendizaje de los alumnos.

*Que el alumno desarrolle el pensamiento matemático para que se le facilite la realización de las diferentes actividades que se planteen en el aula.

*Que los alumnos fortalezcan el dominio de la lectura y la escritura para fortalecer su expresión oral y escrita.

*Lograr al 100% que los docentes respeten los horarios establecidos en los recesos diariamente para optimizar el tiempo enseñanza-aprendizaje.

*5 x 100 / 12= 41.66% del total de los docentes.

expresión escrita.*Ejercicios mentales.

*Pláticas de concientización

*Directora *Textos reflexivos

*Internet

*Pláticas

*De septiembre hasta junio

*Fotografías

13

Page 14: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

PLANEACIÓN ESCOLAR ANUAL DE MEJORANombre de la escuela: “RIVIERA MAYA” C.C.T: 23DPR0679D Turno: MATUTINO

Director: ALMA DELY SANDY PÉREZ Zona Escolar: 053 Municipio: SOLIDARIDAD

Nivel: PRIMARIA Modalidad: REGULAR Tipo de Organización: COMPLETA

Prioridad Nacional: 4.- CONVIVENCIA ESCOLARProblemática: Desatención en conductas inapropiadas en los alumnos (bullying); Práctica minoritaria de valores inculcados en el entorno familiar; Maltrato psicológico y discriminación por las diferencias individuales de los alumnos; Conflictos ocasionado por actitudes con prejuicios

Objetivo Metas Indicadores Acciones Responsables Recursos Período de Realización

Evidencia

Que los alumnos

logren darle la

importancia necesaria a los valores universales para saber

cómo comportarse

en el entorno en

el que se desenvuelve

El alumno pueda poner en prácticas los valores adquiridos para lograr una mejor conducta y mantener una mejor

relación con sus compañeros y su entorno social fuera del aula y de

esta manera evitar el bullying entre compañeros.

De acuerdo a lo analizado

con los compañeros se ha podido notar que los

alumnos presentan muy poco interés en poner en

práctica los valores en su

formación personal y académica

Impartir talleres contra el bullying.Promover de

manera mensual en cada salón los valores universales mediante

actividades de difusión

Maestros y dirección.

Acudir a instituciones para pedir apoyo para impartir los talleres (DIF)

Lecturas que promuevan los valores

Cada dos meses impartir

los talleres.

Hacer una lectura semanal

sobre algún valor en

específico.

Analizar en los consejos

técnicos si se ha logrado

cambios en los alumnos con los métodos

aplicados.

14

Page 15: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO EVALUACIÓN

Evaluaciones bimestrales Registro de tareas Portafolio de evidencias Diario de grupo Rubrica Informe Técnico Mensual para socializar los logros y deficiencias obtenidas. Dar a conocer a la comunidad escolar y a los padres de familia los productos elaborados por los niños. Autoevaluación de los alumnos en todas las actividades realizadas

Alma Dely Sandy Pérez Marcelo Damián Escamilla Huchim Lucía Olán González Maribel Torres HernándezDirector (a) de la escuela Supervisor (a) Consejo Técnico Escolar Consejo Escolar de Participación Social

ACTIVIDADES A FINANCIARCICLO ESCOLAR 2014-2015

ESCUELA: “RIVIERA MAYA” CLAVE: 23DPR0697D MODALIDAD: REGULAR

LOCALIDAD: PLAYA DEL CARMEN MUNICIPIO: SOLIDARIDAD Z.E.: 053 TURNO: MATUTINO

15

Page 16: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

NOMBRE DEL DIRECTOR: ALMA DELY SANDY PÉREZ ANTIGÜEDAD EN EL PEC:

No. ACTIVIDADES RECURSOS COMPONENTES FINANCIABLESCOSTO POR

ACCIONFINANCIAMIENTO

INFRAESTRUCTURA OTROS COMPONENTESRUBRO PARTIDA RUBRO PARTIDA

1 Aplicación de los 900 segundos de lectura.

Libros literarios e informativos.

$ 600Tienda escolar

2 Creación del Rincón de lecturas.

Libros variosMueble $1800 Tienda escolar

3 Practicar la lectura en casa.

Libros de su interés

$35 por libro Tienda escolar

4 Biblioteca escolar AulaMueblesLibrosDecoraciónPapeleríaSillasMesas

$2500 Escuelas de calidad

5 Estrategias de lectura. Textos $ 30 Tienda escolar

6 Concursos de lectura.

MobiliarioPapeleríaGafeteIncentivosDiplomaPapelería $3000

Escuelas de calidad

16

Page 17: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

MamparaSillasMesasDecoración (cartulinas, figuras o dibujos)

7 Aplicación de actividades de deletreo.

Palabras para deletrear.

Papelería

Tienda escolar

8 Practicar más seguido el dictado.

CuadernoLápizPalabras para dictarTextos, frases, oraciones)

$1000 Tienda escolar

9 Investigaciones. Fuentes de investigaciónPapeleríaCuaderno lápiz.

$300Tienda escolar

10 Producción de textos y sus correcciones.

PapeleríaTextos

$150Tienda escolar

11 Ejercicios de interés. CuadernoLápizEjercicios

$100Tienda escolar

12 Juegos de mesa. Juegos (lotería de palabras, rompecabezas, etc.)

$500Escuelas de calidad

17

Page 18: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

13 Registro de lectura. Listado con los rubros a evaluarLibros varios

$500Escuelas de calidad

14 Acertijos matemáticos.

Copias de actividades de ejercicio

$500 Escuelas de calidad

15 Cálculo mental Cuaderno, lápiz, hojas blancas $500 Tienda escolar

16 Ejercicios mentales. Cuaderno, lápiz, hojas blancas, copias.

$500 Tienda escolar

17 Acercamiento del padre de familia para

conocer la problemática de la

inasistencia del alumno.

Papelería $ 600 PEC

18Elaborar un registro anecdótico de todos

los alumnos de manera mensual.

Libreta para cada grupo

$ 2, 500 PEC O TIENDA ESCOLAR

19Atender en conjunto

con los padres de familia a los alumnos

con menor aprovechamiento.

Guía de reforzamiento

Papelería Diversos

libros de

$ 160 c/u

$ 600

GRATUITOS

Padre de familia

PEC

SEQ

18

Page 19: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

texto20 Citar a los padres de

familia que no asisten a las

reuniones de sus hijos.

Papelería $ 1, 000 PEC

21 Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de trabajar en conjunto por la educación de sus hijos y su permanencia durante el curso escolar

Curso o taller:

Computadora

Proyector

Impresora

Papelería

$12,000

$11,000

$ 8,500

$ 4,000

$ 1,500

PEC

PEC

PEC

PEC

PEC

22 *Acertijos matemáticos

LIBROS

INTERNET$600.00 PEC

23*Adivinanzas (tarjetas o fichas para formar cifras numéricas U D C UM) matemáticas.

*El alumno invente adivinanzas matemáticas (CARACTERISTICAS DE FIGURAS

Hojas

Blancas

Marcadores

Libros

$ 600.00 PEC

19

Page 20: Ejemplo de mejora

RUTA DE MEJORAESCUELA PPRIMARIA: “RIVIERA MAYA” T. M.

CICLO ESCOLAR: 2014 - 2015

GEOMÉTRICAS)

24

*Basta matemático de las operaciones básicas

Cuadernos Hojas blancas y de colores.

$100.00 Aportación de los alumnos

25*Elaborar bimestralmente una antología por grupo que contemple, trabalenguas, cuentos, rimas, canciones, poemas, adivinanzas, etc., para reforzar la expresión oral y escrita.

*El alumno cree los diferentes tipos de texto

Libros de consulta

Internet

Hojas blancas y de colores

Colores

Cartulinas

$600.00 Donados por los alumnos

Alma Dely Sandy Pérez Marcelo Damián Escamilla Huchim Lucía Olán González Maribel Torres Hernández

Director Vo.Bo. Supervisor Consejo Técnico Escolar Consejo Escolar de Participación Social

20