Ejemplo de Quimicuentos

5
1°) El carnaval de los elementos. Quimicuento, sobre características de los elementos químicos El laboratorio parecía un salón de fiesta. Desde afuera se escuchaba el bullicio de los invitados que venían llegando. Tres niños que pasaban por el pasillo se asomaron a observar qué ocurría adentro. ¡Cuál no sería su asombro cuando vieron a los elementos químicos en plena fiestoca! En primer plano estaba el infaltable y amarillo azufre, recibiendo a algunos invitados. También hacía de anfitrión el Magnesio, siempre enrollado como una cinta, finamente laminado. El señor Oro lucía más hermoso que nunca, su rubia melena brillaba intensamente. Para que decir doña Plata, se movía cadenciosamente y producía un sonido que parecía música; su brillo blanco plateado como un rayo de luna iluminaba el laboratorio. En eso llegó don Mercurio cual río plateado encerrado en un frasco, por lo tanto, no podía participar plenamente, pues si se salía de su encierro quedaba desparramado en el suelo como perlitas brillantes. Lloraba porque quería sacar a bailar a dona Plata; pero ésta siempre se le escapaba porque cuando ambos se juntaban se mezclaban tanto que quedaban transformado en amalgama. Torpe y pesadamente avanza don Plomo, haciéndole el quite a la estufa que estaba encendida. Si se acercaba el calor lo podía ablandar y finalmente fundirlo. La láminas de Aluminio danzaba ligeramente y hacían lo posible porque no hubieran discusiones, pues con cualquier golpe podrían quedar abolladas. Las limaduras de hierro se acercaban rápidamente, sin darse cuenta que había un imán, el que las atrapó. Allí quedaron sin poder desprenderse. Sólo lograron observar cómo los demás se divertían. Alguien tomó un pedacito de cinta de Magnesio y lo tiró como si fuera una serpentina. Al caer sobre el mechero encendido, ardió liberando una luz blanca, enceguecedora, brillante, que produjo un resplandor en el recinto. Carli, uno de los niños, dice: Mira Tito, ahora están tirando fuegos artificiales. ¡Esta si que es fiesta Química!. No hablan nada, pero sí se ven como es cada uno, y son muy divertidos. En ese momento hace su aparición el joven Yodo dentro de un vasito de vidrio, luciendo su ropaje de color gris metálico que muy pocos conocen. Habitualmente me identifican como un líquido de color café que es la tintura de Yodo, agrega este elemento. Alguien lo deja encima del anafre

description

QUIMICUENTOS de SONIA OYARCE LÓPEZ.(profesional chilena) muy buenos para trabajar con los alumnos. Al analizarlos se aprende mucho

Transcript of Ejemplo de Quimicuentos

1) El carnaval de los elementos.

Quimicuento, sobre caractersticas de los elementos qumicos

El laboratorio pareca un saln de fiesta. Desde afuera se escuchaba el bullicio de los invitados que venan llegando. Tres nios que pasaban por el pasillo se asomaron a observar qu ocurra adentro. Cul no sera su asombro cuando vieron a los elementos qumicos en plena fiestoca!

En primer plano estaba el infaltable y amarillo azufre, recibiendo a algunos invitados. Tambin haca de anfitrin el Magnesio, siempre enrollado como una cinta, finamente laminado. El seor Oro luca ms hermoso que nunca, su rubia melena brillaba intensamente. Para que decir doa Plata, se mova cadenciosamente y produca un sonido que pareca msica; su brillo blanco plateado como un rayo de luna iluminaba el laboratorio.

En eso lleg don Mercurio cual ro plateado encerrado en un frasco, por lo tanto, no poda participar plenamente, pues si se sala de su encierro quedaba desparramado en el suelo como perlitas brillantes. Lloraba porque quera sacar a bailar a dona Plata; pero sta siempre se le escapaba porque cuando ambos se juntaban se mezclaban tanto que quedaban transformado en amalgama.

Torpe y pesadamente avanza don Plomo, hacindole el quite a la estufa que estaba encendida. Si se acercaba el calor lo poda ablandar y finalmente fundirlo. La lminas de Aluminio danzaba ligeramente y hacan lo posible porque no hubieran discusiones, pues con cualquier golpe podran quedar abolladas.

Las limaduras de hierro se acercaban rpidamente, sin darse cuenta que haba un imn, el que las atrap. All quedaron sin poder desprenderse. Slo lograron observar cmo los dems se divertan. Alguien tom un pedacito de cinta de Magnesio y lo tir como si fuera una serpentina. Al caer sobre el mechero encendido, ardi liberando una luz blanca, enceguecedora, brillante, que produjo un resplandor en el recinto.

Carli, uno de los nios, dice: Mira Tito, ahora estn tirando fuegos artificiales. Esta si que es fiesta Qumica!. No hablan nada, pero s se ven como es cada uno, y son muy divertidos.

En ese momento hace su aparicin el joven Yodo dentro de un vasito de vidrio, luciendo su ropaje de color gris metlico que muy pocos conocen. Habitualmente me identifican como un lquido de color caf que es la tintura de Yodo, agrega este elemento. Alguien lo deja encima del anafre que estaba encendido y de pronto empiezan a aparecer gases de hermoso color violeta. Por eso lo llaman Yodo, que significa Yodo en griego.

- Oh! - exclaman todos los invitados. Qu gran espectculo!La fiesta sigui y culmin con un gran baile, algunos formaron pareja, pero otros, como el Oro y el Patino se sentaron sin juntarse con nadie.Los dems elementos comentaban:Siempre ten engredos, se creen porque los llaman Metales Nobles.

El colorn cobre se incorpor atrasado a la fiesta, se demor tratando de sacarse esas pecas verdosas que le salen de vez en cuando. Se sent a descansar y observa como doa Cloro intentaba conquistar al Oro, pero era intil, l se mostraba reacio a formar pareja.

Menos mal que el Bromo permaneci encerrado en una ampolleta de vidrio, luciendo su color rojizo. S se hubiera salido una gotita siquiera, habra sido como s hubiera estallado una bomba lacrimgena dentro del laboratorio. Alguna parejas se estaban retirando, el Oxgeno se iba tomado de las dos manos del Carbono.

Qu lstima! Exclamaron los nios. Se acab la diversin, vamos a clase ahora.Nadie va a creer s contamos lo que hemos visto. Habr sido un sueo? Pregunt Rolando.Tito contesta:No, la Qumica puede ser muy hermosa como la vimos recin. Es fantstica como magia todo depende como la veamos. Y eso depende mucho del profe no creen?Ya , ya dice Chimi -vamos que estamos atrsados.

ACTIVIDADES DE EL CARNAVAL DE LOS ELEMENTOS.1.- Escribe las caractersticas de los elementos:a) Magnesio.b) Azufre.c) Oro.d) Plata.e) Mercuriof) Plomo.g) Aluminio.h) Hierro.i) Yodo.j) Bromo.2.- Qu elementos formaron pareja?3.- Qu representan las pecas verdes del cobre?

2) El Seor Don Sodio y Doa Cloro.Quimicuento que relata la formacin de un compuesto; especficamente la formacin del Cloruro de sodio.

El seor don Sodio, debido a su carcter, viva cautivo y vigilado severamente por doa Kerosene. No deba salir de su encierro, pues en cuanto estaba libre reaccionaba violentamente con el primero que se encontraba a su paso, se producan acaloradas discusiones y la mayora de las veces se escuchaban pequeas explosiones y hasta chispitas se vean iluminando el lugar. Era difcil escapar de doa Kerosene, ella era la nica que lo mantena quieto, tranquilo y callado.

Don Sodio pensaba, si logro escaparme, prometo portarme bien y ser amable con todo el mundo, me encuentro tan solo y aislado en este encierro.De pronto ve que la puerta est entre abierta y decide salir en un descuido de la seora Kerosene. Antes de escapar se mir al espejo y se vio tan deslucido y opaco que decidi, arreglarse un poquito.

Rpidamente se afeit y su piel present un hermoso brillo plateado e iridiscente. -Qu bien luzco! - dijo. Se arregl su corbata y parti a dar una vueltecita. No haba dado muchos pasos, cuando observ que vena en sentido contrario una jovencita de aspecto etreo, envuelta en una nube de encaje amarillo verdoso y esparciendo un olor penetrante que hizo carraspear a don Sodio.Reconoci al instante quien era.

- Pero si es doa Cloro! - Exclam. Que bien se ve.Y sin que ella se lo pidiera se arranc el primer electrn que tena a mano y se lo entreg en seal de amistad y admiracin. Haba prometido no ser violento. Doa Cloro recibi esta muestre tan espontnea de amistad con gran entusiasmo y alborozo, pues senta una gran fascinacin por los electrones.

Ninguno de los dos haba visto el bullicio y algaraba que produca este encuentro. Hubo un aumento de temperatura en el ambiente, don Sodio, sinti que algo cambiaba en l profundamente, pareca que al entregar el electrn se le hubiera ido tambin su identidad.

Cmo es posible, se deca, que esta pequesima parte ma, que ya no est presente me est produciendo tantos trastornos?

Al mismo tiempo que esto le suceda a don Sodio, doa Cloro tambin experimentaba: su hermoso y vaporoso vestido de encaje amarillo verdoso fue desapareciendo y su olor penetrante se extingui.

Quin iba a pensar, se deca, que el electrn que de don Sodio, me iba a causar tantos problemas? Y se fue desvaneciendo.

Rpidamente y en reemplazo total de doa Cloro y don Sodio, apareci una figurita blanca y saladita, sin olor, la princesita Cloruro de Sodio, ms conocida popularmente con el apodo de sal de comer.

Nada de ella recuerda a sus progenitores. Ella es tan blanca y cristalina, tan tranquila, rara vez se altera. El aire no le produce ningn trastorno, acepto cuando est hmedo, que la pone aguachenta.

Quiso Cloruro de Sodio conocer el lugar y se fue a pasear a una hermosa playa. Al mirar el mar se qued fascinada: las olas iban y venan, la espuma que se formaba era como un encaje que podra ser un hermoso adorno de su vestido blanco. Se inclinaba para recoger un poco de espuma, cuando una gigantesca ola la envolvi y la princesita Cloruro de Sodio cayo de cabeza al mar.

Trag mucha agua, sta le pareci inspida, no tena sabor alguno. Al mismo tiempo, sinti que su cuerpecito se deshaca en miles de pedacitos. Aparentemente haba desaparecido, pero sus diminutas partculas se repartieron en la inmensidad del mar. El agua lentamente fue adquiriendo el sabor salado de la princesita. Ella mientras tanto deca: Qu curioso lo que me ha sucedido! Yo no me veo, nadie me puede ver, pero estoy en el agua y mi presencia se nota en el sabor del agua.

Pienso, se deca, que alguien sacar un poco de agua de mar y el agua se evaporar lentamente, parte de los cristales salados que forman mi cuerpo, se podran recuperar.

Desde entonces el agua de mar tiene ese sabor salado tan caracterstico y la princesita Cloruro de Sodio llega a todas partes. Todos la conocen.En nuestras casas su lugar habitual es el salero, pero tambin la encontramos en las comidas, hacindolas ms sabrosas. La llevamos en la sangre y cuando alguien llora, se desliza disuelta en lgrimas, que tienen su sabor.

Si deseamos observarla, debemos alejarla del agua, as la veremos blanquita y cristalizada. Pero si este slido se moja, se deshace y no la vemos ms. Sin embargo, all est, diminuta e invisible. Cambia de apariencia, pero sigue siendo la saladita princesita Cloruro de Sodio.

ACTIVIDADES.1. En qu lquido se debe guardar Don Sodio? Por qu?2. Qu aspecto tiene don Sodio?3. Qu entrega fcilmente Don Sodio a Doa Cloro?4. Qu variable cambia en el ambiente, en esa entrega?5. Qu aspecto presenta doa Cloro?6. Qu sustancia se forma entre doa Cloro y don Sodio?7. Qu aspecto presenta la princesita?8. Por qu el mar es salado?