Ejemplo Examen EC 2

download Ejemplo Examen EC 2

of 5

Transcript of Ejemplo Examen EC 2

  • CRIPTOGRAFA Y SEGURIDAD INFORMTICA GRADO EN INGENIERA INFORMTICA

    Examen 2 Parcial Evaluacin Continua Apellidos: Nombre: Grupo magistral: Grupo reducido: OPCIN:

    EJERCICIO 1 (0,30 puntos)

    1) Responda a las preguntas A, B o C segn la opcin de examen asignada:

    Opcin A) DES. Cuntos bits tiene el bloque a cifrar en el DES? Cuntos bits tiene la clave? Cuntas rondas realiza DES? Qu estructura de diseo sigue el DES (para el cifrado)? Detllela. Modos de operacin. Para qu son tiles los modos de operacin de los cifradores de bloque? Qu modo de operacin se ha impuesto y por qu?

    Opcin B) Kasiski. Explique razonadamente cmo funcionara el criptoanlisis basado en el mtodo de Kasiski para romper un criptograma que ha sido cifrado mediante Vigenere. Modos de operacin. Para qu son tiles los modos de operacin de los cifradores de bloque? Qu modo de operacin se ha impuesto y por qu?

    Opcin C) AES. Cuntos bits tiene el bloque a cifrar en el AES?

    Cuntos bits tiene la clave? Cuntas rondas realiza AES? Cul es la estructura de diseo que sigue el AES (para el cifrado)? Detllela. Modos de operacin. Para qu son tiles los modos de operacin de los cifradores de bloque? Qu modo de operacin se ha impuesto y por qu?

  • CRIPTOGRAFA Y SEGURIDAD INFORMTICA GRADO EN INGENIERA INFORMTICA

    Examen 2 Parcial Evaluacin Continua Apellidos: Nombre: Grupo magistral: Grupo reducido: OPCIN:

    EJERCICIO 2 (0,10 puntos)

    2) Mtodos clsicos de cifrado (se asume alfabeto espaol Z27)

    Cifrar el siguiente mensaje aplicando el mtodo de cifrado PlayFair con clave:

    "MEGUSTALACRIPTOGRAFAASIMTRICA"

    Opcin A) Use la clave: OTOO.

    Opcin B) Use la clave: INVIERNO.

    Opcin C) Use la clave: PRIMAVERA.

  • CRIPTOGRAFA Y SEGURIDAD INFORMTICA GRADO EN INGENIERA INFORMTICA

    Examen 2 Parcial Evaluacin Continua Apellidos: Nombre: Grupo magistral: Grupo reducido: OPCIN:

    EJERCICIO 3 (0,20 puntos)

    3) Considere un generador de bits constituido por un registro de desplazamiento de realimentacin lineal (LFSR) de 4 posiciones definido por el polinomio f(x)=.

    Opcin A) Sea la semilla del generador S1S2S3S4=1001.

    Opcin B) Sea la semilla del generador S1S2S3S4=1011.

    Opcin C) Sea la semilla del generador S1S2S3S4=0001.

    3.1) Dibuje el esquema del LFSR.

    3.2) Obtenga la secuencia de registros y la serie cifrante que resulta.

    3.3) Indique el periodo de la secuencia cifrante obtenida y su complejidad lineal.

  • CRIPTOGRAFA Y SEGURIDAD INFORMTICA GRADO EN INGENIERA INFORMTICA

    Examen 2 Parcial Evaluacin Continua Apellidos: Nombre: Grupo magistral: Grupo reducido: OPCIN:

    EJERCICIO 4 (0,20 puntos)

    4) En el cifrador AES se tiene como estado de entrada a la transformacin MixColums:

    Sabiendo que la transformacin Mixcolums viene dada por la matriz

    y recordando que el polinomio irreducible utilizado en CG(28) es

    p(x) = x8 + x4 + x3 + x + 1, halle:

    Opcin A) El elemento de la matriz de salida S1,1.

    Opcin B) El elemento de la matriz de salida S2,2.

    Opcin C) El elemento de la matriz de salida S3,3.

  • CRIPTOGRAFA Y SEGURIDAD INFORMTICAGRADO EN

    Examen 2 Parcial Evaluacin ContinuaApellidos: Grupo magistral: Grupo reducido:

    EJERCICIO

    5) El algoritmo de derivacin de claves de ronda en el DES se puede describir grficamente de la siguiente manera:

    Calcule la clave de ronda solicitada en cada opcin teniendo en cuenta que la salida de la PC-1 es la siguiente:

    000 0001 000 0010 000 0011 000 0100 000 0101 000 0110 000 0111

    Clave de ronda Clave de Clave de ronda 4.

    CRIPTOGRAFA Y SEGURIDAD INFORMTICA GRADO EN INGENIERA INFORMTICA

    Evaluacin Continua Nombre: Grupo reducido: OPCIN:

    JERCICIO 5 (0,20 puntos)

    5) El algoritmo de derivacin de claves de ronda en el DES se puede describir grficamente de la siguiente manera:

    Calcule la clave de ronda solicitada en cada opcin teniendo en cuenta que la salida de

    000 0001 000 0010 000 0011 000 0100 000 0101 000 0110 000 0111

    Clave de ronda 5.Clave de ronda 3.Clave de ronda 4.

    !

    !

    "#$%"&'

    "#$%"&'

    "#$%"&'

    5) El algoritmo de derivacin de claves de ronda en el DES se puede describir

    Calcule la clave de ronda solicitada en cada opcin teniendo en cuenta que la salida de

    000 0001 000 0010 000 0011 000 0100 000 0101 000 0110 000 0111