Ejemplo Logistico

download Ejemplo Logistico

of 12

description

Ejemplo de la logistica e la econometria

Transcript of Ejemplo Logistico

DEFINICIN DE VARIABLES

La notacin utilizada para cada una de las variables es la siguiente:

TABLA 9: DEFINICIN DE VARIABLESPersonas en edad de trabajar (PET)Dummy

OCUPADOSi la persona esta actualmente trabajando.1

No cumple la caracterstica anterior. 0

DESOCUPADOSi la persona no esta actualmente trabajando ni estudiando.1

No cumple la caracterstica anterior.0

INACTIVOSi la persona esta estudiando o si no desea trabajar.1

No cumple la caracterstica anterior.0

MENOR12Se dejo como base ya que las personas menores de 12 aos no se consideran en edad de trabajar.

Tipo de Trabajador

INDEPENDIENTESi la persona tiene trabajo como independiente1

No cumple la caracterstica anterior.0

DEPENDIENTESi la persona tiene trabajo como dependiente1

No cumple la caracterstica anterior.0

SIN TRABAJOSe dej como base, aqu estn las personas que no tienen trabajo como independientes o como dependientes.

Nivel educativo (NE)

NE_PREESCOLARSi la persona tiene un nivel educativo de preescolar.1

No cumple la caracterstica anterior.0

NE_PRIMARIASi la persona tiene un nivel educativo de primaria.1

No cumple la caracterstica anterior.0

NE_SECUNDARIA[footnoteRef:1] [1: Esta variable en 1993 corresponde a las personas que hicieron Bachillerato Clsico.]

Si la persona tiene un nivel educativo de secundaria.1

No cumple la caracterstica anterior.0

NE_TECNICO[footnoteRef:2] [2: Esta variable en 1993 corresponde a las personas que hicieron Bachillerato Tcnico.]

Si la persona tiene un nivel educativo tcnico.1

No cumple la caracterstica anterior.0

NE_UNIVERSITARIOSi la persona tiene un nivel educativo universitario.1

No cumple la caracterstica anterior.0

NE_POSGRADOSi la persona tiene un nivel educativo de postgrado1

No cumple la caracterstica anterior.0

NE_NINGUNOSi la persona no tiene ningn nivel de escolaridad, esta fue la base.

Nivel de Ingresos del Hogar

DECILiSi el hogar al cual pertenece la persona pertenece al decil i, con i = 1,2,....,101

No cumple la caracterstica anterior.0

DECIL1Si el hogar al cual pertenece la persona es el decil 1, esta se dejo como base, ya que es el decil ms bajo de ingresos

Grupo de afiliacin al rgimen de salud

REGCONTSi la persona pertenece al rgimen contributivo.1

No cumple la caracterstica anterior.0

REGSUBSi la persona pertenece al rgimen subsidiado.1

No cumple la caracterstica anterior.0

REGEXCSi la persona pertenece al rgimen excepcin.1

No cumple la caracterstica anterior.0

NO_AFILIADOSe dejo como base ya que aqu estn las personas que no estn afiliadas en el sistema de seguridad social y de salud.

Nivel de SISBEN

SISBENiSi la persona pertenece al nivel SISBEN i, con i = 1,2,....,61

No cumple la caracterstica anterior0

SISBEN1Si la persona pertenece al nivel SISBEN 1, esta se dejo como base ya que es el nivel ms bajo.

Ubicacin

URBANOSi la persona esta ubicada en una de las cuatro grandes reas metropolitanas (Bogot, Cali, Medelln o Cartagena)1

No cumple la caracterstica anterior.0

RESURBSi la persona esta ubicada en el resto de las reas urbanas1

No cumple la caracterstica anterior.0

RURALSe dejo como base, y aqu estn las personas ubicadas en zonas rurales.

Grupo de edad

EDAD2Si la persona tiene entre 1 y 4 aos.1

No cumple la caracterstica anterior.0

EDAD3Si la persona tiene entre 5 y 14 aos.1

No cumple la caracterstica anterior.0

EDAD4Si la persona tiene entre 15 y 44 aos.1

No cumple la caracterstica anterior.0

EDAD5Si la persona tiene entre 45 y 59 aos.1

No cumple la caracterstica anterior.0

EDAD6Si la persona tiene 60 o ms aos.1

EDAD1Si la persona es menor de un ao, se considera como base.

Otras

Genero (SEXO)Si la persona es hombre.1

Si la persona es mujer.0

TAMANOTamao del hogar, es decir nmero de personas que conforman el hogar.

MEDPREPAGADASi la persona tiene medicina prepagada1

No cumple la caracterstica anterior.0

MODELOS DE DERECHOS DE PROPIEDAD DE AFILIACION AL SEGURO OBLIGATORIO EN EL SGSSS.

Para la construccin de stos modelos se consideraron las siguientes muestras: Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica CASEN de 1993 y las Encuestas de Calidad de Vida de los aos 1997 y 2003, siendo la variable respuesta afiliacin al SGSSS. En algunos de estos modelos se considera tambin la variable SISBEN, obtenida a partir de la metodologa disea por la Misin Social del Departamento Nacional de Planeacin (DNP), la cul fue aplicada a las Encuestas de calidad de Vida.

Es de resaltar que todos los modelos presentados en este trabajo pasaron la hiptesis nula denotada como:

vs ,

y la cul realiz a partir de tres test (Likelihood Ratio, Score y Wald), permitiendo concluir que al menos una de las variables explicativas a un nivel de significancia se relaciona con la variable explicada

Modelo de Afiliacin al Seguro Obligatorio (Contributivo EPS y Excepcin Vs No Afiliados)

En estos modelos la variable respuesta toma el valor de 1 s la persona esta afiliada a uno de los regmenes de afiliacin (contributivo y de excepcin) y 0 si la persona no esta afiliada. En estos modelos no se considera la variable SISBEN[footnoteRef:3] por no estar asociada a los regimenes contributivo y de excepcin. [3: Metodologa disea por la Misin Social del Departamento Nacional de Planeacin (DNP), la cul fue aplicada a las encuestas de hogares mencionadas.]

La Encuesta de Hogares CASEN tuvo una muestra de 113.043 personas de las cuales el 20.61% corresponda a las personas afiliadas (es decir, 23.299 personas) y 89.744 personas (79.39%) no estaban afiliadas. Para la Encuesta de Calidad de Vida de 1997 la muestra fue de 29.060 personas pertenecientes a los regmenes contributivo y de excepcin y no afiliados, de las cuales 11.756 personas (40.45%) estaban afiliadas a los regmenes contributivo y de excepcin, y 17.304 personas 59.55%) no estaban afiliadas. Mientras que en la ECV 2003 la muestra con tales caractersticas fue de 67.460, con 39.428 personas (58.45%) afiliadas a uno de los regmenes contributivo o de excepcin, y 28.032 personas (41.55%) no estaban afiliadas. Es decir, se observa en este periodo un crecimiento en la afiliacin al rgimen contributivo.

En las siguientes tablas, se presentan las estimaciones de los parmetros asociados a las variables explicativas y sus respectivos test de significancia.

TABLA 10: MODELO LOGIT DE AFILIACION AL SEGURO OBLIGATORIO (CONTRIBUTIVO EPS Y EXCEPCIN VS NO AFILIADOS)

Variable199319972003

Parmetro Estimado (Desv. Est)Odds RatioParmetro Estimado (Desv. Est)Odds RatioParmetro Estimado (Desv. Est)Odds Ratio

Significancia Significancia Significancia

Intercepto-3.5916 ( 0.0750)-