Ejemplo Port a Folio Arquitectura Completo

download Ejemplo Port a Folio Arquitectura Completo

of 102

Transcript of Ejemplo Port a Folio Arquitectura Completo

2

CENTRO POBLADO LA PALMA (LA VIRGINIA RDA) PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DANIEL VELEZ ARISTIZABAL OSCAR ALEJANDRO GONZALEZ BALBIN

UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEO PROGRAMA DE ARQUITECTURA LINEA DE PROFUNDIZACION II DECIMO SEMESTRE PEREIRA /RISARALDA 2011

3

CENTRO POBLADO LA PALMA (LA VIRGINIA RDA) PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DANIEL VELEZ ARISTIZABAL OSCAR ALEJANDRO GONZALEZ BALBIN

PORTAFOLIO DE DISEO PRESENTADO PARA LA APROBACION DE DECIMO SEMESTRE DE ARQUITECTURA

ASESORES. ARQ.HECTOR JAIME PATIO M ARQ.CARLOS RINCON

UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEO PROGRAMA DE ARQUITECTURA LINEA DE PROFUNDIZACION II DECIMO SEMESTRE PEREIRA /RISARALDA 2011

4

AGRADECIMIENTOS

Los ms sinceros agradecimientos a todos aquellos que hicieron parte de nuestra formacin tica y profesional, permitiendo que hoy fuera posible la entrega de este documento, la cual no solo acredita la labor de un semestre acadmico, sino el resultado de toda una vida de estudio, que siempre fue apoyada por nuestros familiares, los cuales siempre nos dieron amor necesario para salir adelante y hacen seamos personas ms valiosas da tras da.

5

CONVENIO CAMACOL, RISARALDA-UCP SOLUCIN DE VIVIENDA EN LA VIRGINIA RDA.

Con este convenio se buscaba dar una posible solucin

de

vivienda a las personas afectadas por la ola invernal que afecta a este municipio partir de soluciones urbansticas y de vivienda en la zonas urbanas y rurales del municipio. BASES DE LA INTERVENCIN

VISITANDO LA VIRGINIA RISARALDA

6

CENTRO POBLADO LA PALMA (LA VIRGINIA RISARALDA)

Frente a el grave problema de vivienda que afecta en estos momentos a el municipio de la Virginia Risaralda por causa de la ola invernal que en que est pasando el pas que el y no por sean otros tan el fenmenos poblacin este los momento cuales difcil que puede son,

importantes pero que ayudan a el dficit de vivienda que esta posee desempleo, desplazamiento econmica a forzado, asequibilidad tiene esta prstamos comunidad en

inmobiliarios, ha sido casi imposible encontrar una solucin estos problemas particular.

No obstante la propuesta de densificacin de vivienda en la zona rural del municipio hace que estas posibilidades sean mucho ms grande vindolo desde el sentido econmico, dndole una caracterizacin a el lugar turstico productivo donde la solucin de vivienda y de produccin de recursos estn en las manos.

7

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. METODOLOGIA 1.1 RAPIDO 1 1.1.1 CIUDAD IDEAL 1.1.2 CIUDADES RETICULARES 1.1.3 CIUDADES RADIALES 1.2 RAPIDO 2 DENSIDADES 1.2.1 DENSIDADES VIVIENDAS POR 1.3 RAPIDO 3 ESTUDIO DE CASO 1.3.1 TECNOLOGIAS APROPIADAS EN VIVIENDAS 2. DIAGNOSTICO 2.1 LOCALIZACION Y CONTEXTO 2.2 PAISAJE 2.3 ARQUITECTURA 2.4 GEOGRAFIA 2.5 INFRAESTRUCTURA 2.6 MORFOLOGIA HECTAREA 16 17 17 17 18 19 20 21 22 23 24 29 30 36 38 39 43 44 49 51

8

2.7 SOCIEDAD 3. ESQUEMA BASICO 3.1 TRATAMIENTOS URBANISTICOS 3.2 ZOOM VEREDA LA PALMA 3.3 ZOOM VEREDA EL AGUACATE 3.4 ZOOM RIBERAS RIOS CAUCA Y RISARALDA 3.5 PROPUESTA DE INTERVENCION 3.6 TRATAMIENTOS 3.7 HIPOTESIS 4. ANTEPROYECTO 4.1 DIAGNOSTICO SINTESIS POR CATEGORIAS 4.2 PROPUESTA GENERAL 4.3 PROPUESTA URBANO RURAL 4.4 TRATAMIENTOS 4.5 PROPUESTA URBANO ZONAL 4.6 PROPUESTA UNIDAD VECINAL 4.7 VIVIENDA ANTEPROYECTO 5. ENTREGA FINAL 5.1 PROPUESTA URBANO ZONAL-FINAL 5.2 PROPUESTA UNIDAD VECINAL-FINAL 5.3 VIVIENDA PROYECTO-FINAL

54 55 56 57 58 59 60 60 63 65 66 68 69 70 71 72 74 75 76 77 78

9

5.4 PLANOS ARQUITECTONICOS 5.5 FACHADAS-RENDERS 5.6 CORTES-RENDERS 5.7 DESPIECE CONSTRUCTIVO 5.8 PRESUPUESTO 5.9 RELACION PARCELA CON VIVIENDA CONLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS

79 83 84 85 86 87 88 89 90

10

Tabla de imgenes

Imagen 1.ciudades reticulares Imagen 2. Ciudades radiales Imagen 3. Densidades de vivienda 30 viv/ha Imagen 4. Densidades de vivienda 15 viv/ha Imagen 5. Densidades de vivienda 60 viv/ha Imagen 6.densidades de vivienda 120 viv/ha Imagen 7. Densidades de vivienda 15 viv/ha Imagen 8. Densidades de vivienda 30 viv/ha Imagen 9. Densidades de vivienda 60 viv/ha Imagen 10. Densidades de vivienda 120 viv/ha Imagen 11. Analisis de caso Imagen 12. Sistema constructivo Imagen 13. Sismo resistencia Imagen 14. Casa en la estrella Imagen 15. Tapia pisada Imagen 16. Casa prefabricada Imagen 17. Vivienda en alemania Imagen 18. Green container Imagen 19. Ubicacin geografica

21 22 25 25 26 26 27 27 28 28 30 32 32 33 33 34 34 35 38

11

Imagen 20. Paisaje artificial Imagen 21. Plano zonas ambientales Imagen 22. Fichas fitotectura Imagen 23. Paisaje urbano Imagen 24. Espacio publico Imagen 25. Recorridos especiales Imagen 26. Parque natural el guasimo Imagen 27. Levantamiento tiplogico Imagen 28. Pendientes Imagen 29. Clima y temperatura Imagen 30. Rios principales Imagen 31. Proyeccion inundacion Imagen 32. Embalse rio mapa Imagen 33. Historia Imagen 34. Historia Imagen 35. Vias principales Imagen 36. Perfiles viales Imagen 37. Propuesta de infraestructura Imagen 38. Clasificacion del suelo Imagen 39. Tipologia de asentamiento Imagen 40. Poblacion y sociedad

39 39 40 41 41 42 42 43 44 45 46 47 47 49 49 50 50 51 52 53 54

12

Imagen 41. Tratamientos urbanisticos Imagen 42. Plano de vereda la palma Imagen 43. Plano vereda el aguacate

56 57 58 59 60 65 67 68 69 70 71 72 73 75 76 final 77 82 83 84 87

Imagen 44. Riberas rios cauca y risaralda Imagen 45. Plano propuesta de intervencion Imagen 46. Propuesta por categorias Imagen 47. Propuesta general Imagen 48. Urbano rural Imagen 49. Tratamientos propuestas Imagen 50. Propuesta urabano rural Imagen 51. Propuesta urbano zonal-zoom Imagen 52. Cortes urbanos Imagen 53. Tipologia de vivienda Imagen 54. Urbano zonal final Imagen 55. Unidad vecinal-zomm Imagen 56. Propuesta de parcelacion Imagen 57. Renders fachadas Imagen 58. Renders cortes Imagen 59. Despiece constructivo Imagen 60. Renders propuesta arquitectonica final

13

ANEXOS Decreto 3600 de 2007

14

GLOSARIO

El

artculo

44

de el

la art.

ley 91

9 de

de la

1989, ley

tal 388

y dl

como 97,

fue

modificado

por

define

vivienda de inters social en los siguientes trminos; se entiende por vivienda de inters sociales aquellas viviendas que se desarrollen para garantizar vivienda digna aquellos hogares de menos ingresos. En cada plan de desarrollo se establece el tipo y el valor de esta vivienda teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la caracterizacin del dficit habitacional, la posibilidad de los hogares de acceder a crditos, las condiciones de la oferta, el monto de recursos crditos disponibles por parte del sector financiero y la suma de fondos del estado destinados a programas de vivienda. El programa de vivienda de inters social rural est dirigido a beneficiar familias campesinas de los niveles 1 y 2 del SISBEN, desplazados por la violencia, indgenas y afrocolombianos, a travs de la asignacin por una sola vez de un subsidio, con el fin de facilitarles una solucin de vivienda en las modalidades de: mejoramiento y saneamiento bsico, construccin o adquisicin de vivienda nueva.

El monto del subsidio a otorgar por el Gobierno Nacional puede cubrir hasta el 70% del valor de la solucin, excepto para los desplazados que puede llegar hasta el 80%. El valor restante para completar el 100% de la solucin debe ser aportado as: mnimo un 20% por la entidad oferente y hasta el 10% por cada hogar postulante, representado en mano de obra. Para desplazados las contrapartidas corresponden a un 10% para la entidad oferente y 10% para el hogar postulante.

15

RESUMEN La elaboracin de este proyecto tuvo como fin identificar y proponer las mejores zonas y espacios donde la comunidad de la Virginia pudiese empezar de nuevo con la reconstruccin de sus viviendas afectadas en este caso en especifico se tomarn las veredas como posible solucin tanto a nivel econmico como social dndoles una mejor calidad de vida y en especial una fuente de empleo directo en la misma zona forzndolos de cierto modo a abandonar los riesgos y que consigo lleva el vivir a las orillas de los ros y en particular a orillas del 2 rio ms importante de Colombia. ABSTRACT Development of this project was an effort to identify and propose the best areas and spaces where the community of Virginia could begin again with the reconstruction of their damaged both economically and socially by giving them a homes better In this specific case the paths taken as a possible solution quality of life and especially a source of direct employment in the same area in a way forcing them to abandon the risks and that it takes to live on the banks of rivers and particularly along the 2 most important river in Colombia. PALABRAS CLAVES Vivienda, la Virginia, rural y equipamientos KEYWORDS Housing, Virginia, rural and facilities

16

INTRODUCCION

En

el

trascurso

de

este

documento Virginia

se

dar

a

conocer

el

proceso de diseo de la intervencin realizada en la zona rural del municipio de la especficamente en la y el vereda la palma, el cual plantea una solucin residencial de carcter social, el cual pretende atender el dficit problema de vivienda causado por las frecuentes inundaciones que causan los ros Risaralda y cauca en la zona urbana del municipio. El desarrollo de la propuesta se plantea por escalas de intervencin, partiendo de un diagnostico previo, de los distintos sistemas de ciudad, el contexto sociocultural y el entorno. Con los resultados arrojados en esta primera etapa se lleva a cabo el esquema bsico de intervencin del sector y la delimitacin de la zona de intervencin as adecuada en esta zona determinada, el cual debe garantizar la articulacin con la ciudad y satisfacer la demanda de espacio pblico y equipamientos colectivos que se necesitan para que una nueva comunidad pueda mantenerse y residir en este lugar. Posteriormente se realiza un anteproyecto urbano el cual tiene como caracterstica particular como es la distribucin y que cualidades presenta el sector para poder solucin arquitectnica en una siguiente etapa. Por ltimo y como lo ms importante de este proyecto es tener la capacidad de hacer una propuesta arquitectnica que pueda llegar a tener en sus tipologas la caracterizacin del lugar dndoles identidad a cada unidad habitacional. dar una

17

OBJETIVOS

GENERALES Alcanzar aprtir de una nueva densificacion en la zona rural del municipio,reactive y promueva el turismo, como las y cree nuevas alternativas de desarrollo aprovechando el potencial paisajistico del lugar. ESPECIFICOS Analizar los componentes urbanos y arquitectonicos de la virginia, el cual no servira de base para desarrollar un proyecto propiio del lugar que mejore la calidad de vida de susus habitantes y a su vez ayude a renovar y proteger el paisaje.

Asegurar una articulacion con la ciudad atravez de de los corredores viales propuestos, por medio de los recorridos turisticos paisajisticos, y ademas de esto vincular la nueva propuesta y departamentos. con los diferentes pueblos

Responder de forma coherente con los diferentes tipos de familia a las cuales se van a beneficiar con el proyecto, en especial a las mas vulnerables, acudiendo alos conceptos de vivienda progresiva y rescate de la vivienda tradicional, tanto en la materialidad como en la implementacion de tecnicas de construccion tradicionales transformadas a a nuevas tecnicas.

18

1. METODOLOGIA ESCALAS DE INTERVENCION

LA VIRGINIA

CASCO URBANO

VEREDA

PROPUESTA

U.M.A CATEGORIAS

PARCELAS

ARQUITECTURA

PAISAJE

MORFOLOGIA

INFRAESTRUCTURA

SOCIEDAD

GEOGRAFIA

19

20

1.1.1 CIUDAD IDEAL El objetivo especfico con este ejercicio pretenda acuerdo con los parmetros de la entrega las 6 darnos ciudades

cuenta de que y como se debera conformar una ciudad, de propuestas deberan cumplir con una serie de particularidades las cuales fueron ejercicio. Los parmetros especficos de la entrega fueron basados en el pensamiento de crear ciudad ideal la cual contaba con unos equipamientos colectivos, zonas verdes, vivienda en sus diferentes usos y en especial una de las determinantes ms importantes en un proyecto, el clima y su temperatura que hicieron que este ejercicio tuviera un grado de realismo y de competitividad muy grande. Para el ejercicio se solicito por parte de los las que mantuvieron la linealidad del

profesores que

3 de las propuestas estuvieran enmarcadas en

un circulo las cuales en su gran mayora llevaban a disear unas ciudades radiales-poli cntricas, mientras en las otras 3 ciudades se prestaban para hacer una ciudades diversificada donde las determinantes anexas por el estudiante hacan que la ciudad cambiara totalmente.

21

1.1.2 CIUDADES RETICULARES

Imagen 1.ciudades reticulares

22

1.1.3 CIUDADES RADIALES

Imagen 2. Ciudades radiales

23

24

1.2.1 DENSIDADES DE VIVIENDA POR HECTAREA

En

el

segundo de

ejercicio cmo

rpido la

se

realizo de

con

el

fin en

especfico

enfrentar

demanda

vivienda

espacios muy reducidos, los cuales buscan en menor rea mayor productividad igual a ms viviendas. Para manzanas el ejercicio se deban elaborar unas como serie sufre de la

manzanas densificadas don el objetivo especifico fueran creciendo progresivamente,

era que las

transformacin de una lote baldo a un lugar muy densificado.

25

VIVIENDA 2 PISOS EQUIPAMIENTOS COMERCIO ZONAS VERDES ARBOLES ESPACIO PUBLICO INT. AGUA

NIVEL ___ 15

NIVEL ___ 10

NIVEL ___ 5

NIVEL ___ 0

30 Viv./ ha

Imagen 3 densidades de vivienda 30 viv/haVIVIENDA 1 PISOS EQUIPAMIENTOS COMERCIO ZONAS VERDES ARBOLES ESPACIO PUBLICO INT. AGUA

15 Viv./ ha Imagen 4 densidades de vivienda 15 viv/ha

OSCAR A. GONZALEZ BALBIN 1098307431

26

NIVEL ___ 20

VIVIENDA 4 PISOS VIVIENDA 2 PISOS EQUIPAMIENTOS COMERCIO ZONAS VERDES ARBOLES ESPACIO PUBLICO INT. RECREATIVO AGUA

NIVEL ___ 10

NIVEL ___ 5

NIVEL ___ 0

60 Viv./ ha

Imagen 5 densidades de vivienda 60 viv/haESPACIO PUBLICO AGUA

ZONAS VERDES ARBOLES VIVIENDA 9 PISOS

NIVEL ___ 7

VIVIENDA 7 PISOS VIVIENDA 5 PISOS

NIVEL ___ 0

120 Viv./ ha

Imagen 6 densidades de vivienda 120 viv/ha

OSCAR A. GONZALEZ BALBIN-1098307431

EQUIPAMIENTOS COMERCIO

OSCAR A. GONZALEZ BALBIN 1098307431

NIVEL ___ 15

27

A

zona verde Via

Comercio Vivienda 1 nivel Via

Equipamento

Clima:Frio Topografia:Plana Entorno Inmediato

Area: 10.000m2 Cantidad

viviendas

15

Imagen 7 densidades de vivienda 15/ha

zona verde

Vivienda 1 nivel Via

Vivenda productiva Via

Equipamento

Clima:Frio Topografia:Plana Entorno Inmediato

Area: 10.000m2 Cantidad

viviendas

30

Imagen 8 densidades de vivienda 30/ha

28

Vivienda de 1 nivel Vivienda productiva

Vivienda multifamiliar 6 apto x bloque Equipamentos Colectivos

Zonas verdes

Clima:Frio Topografia:Plana Entorno Inmediato

Area: 10.000m2 Cantidad

viviendas

60

Imagen 9 densidades de vivienda 60/ha

Vivienda de 1 nivel Vivienda productiva

Vivienda multifamiliar 20 apto x bloque Equipamentos Colectivos

Zonas verdes

Clima:Frio Topografia:Plana Entorno Inmediato

120

Area: 10.000m2 Cantidad

viviendas

Imagen 10 densidades de vivienda 120 /ha

29

30

1.3.1 TECNOLOGIAS APROPIASDAS EN VIVIENDA

Imagen 11. Analisis de caso

Tierra vs Otros Materiales

31

Ser abundante en casi todos los lugares. Ser reciclable y biodegradable. Permite un buen aislamiento trmico y acstico. Ser capaz, gracias a su inercia trmica, de acumular calor en las horas ms clidas del da, para irradiarlo por la noche.

Su utilizacin conlleva un mnimo de consumo energtico.

Tecnologa Apropiada Con Tierra Lugar Contexto Social Cultural Econmico. El clima de la regin: temperatura, humedad, lluvia, nieve, vientos predominantes e intensidad, incidencia solar, orientacin. Las caractersticas del sistema constructivo, constructivo resistencia

(materiales,

procedimiento

estructural, costo, etc.). Los riesgos de la zona (sismicidad, inestabilidad

geolgica, inundaciones, etc.) La disponibilidad del material a pie de obra. Las caractersticas del terreno (pendientes, composicin del suelo, paisaje, etc.). Los aspectos biolgicos (tipo de vegetacin, cultivos, etc.). El coste de transporte de materiales.

Sistema Constructivo CET

32

Acrnimo de Componentes Estructurales con Tierra armada Tierra, Madera, Caa, Paja Y Desechos Agrcolas Imagen 12 sitemas constructivo 1

Sistema Constructivo CET Acrnimo de Componentes Estructurales con Tierra armada Tierra, Madera, Caa, Paja Y Desechos Agrcolas Imagen 13 sismo resistencia

Sistema Constructivo CET Acrnimo de Componentes Estructurales con Tierra armada Tierra, Madera, Caa, Paja Y Desechos Agrcolas Posada Moreno Arquitecto Jess Moreno Casa

33

Imagen 14 casa en la estrella

Sistema Constructivo CET Tierra, Madera, Caa, Paja Y Desechos Agrcolas Casa Pinto Arquitecto Jess Moreno Imagen 15 tapia pisada

Emplazamiento en cualquier lugar Imagen 16. Casas prefabricadas

34

Ecologa

y

Bioclimtica:

Micro-casas

prefabricadas

sostenibles [FKDA]. Imagen 17. Vivienda en Alemania

Simplificar el diseo de una vivienda en un cobertizo puede parecer un paso radical, sin embargo puede ser una solucin econmica para aquellas personas que no tienen suficientes recursos para afrontar el pago de una hipoteca. (Mar Jul 28 2009)

La

empresa con

FKDA sistemas

ha

desarrollado que

micro-casas una

prefabricadas

sostenibles

garantizan

35

habitabilidad cmoda, autnoma y eficiente, gracias a una fusin idnea entre arquitectura e ingeniera. Las micro-casas, construidas mediante madera bajo

certificacin de calidad de la FSC, contiene un aislamiento de fibra celulsica procedente del reciclado de peridicos. En su interior se encuentra distribuido el sistema elctrico, que garantiza la calefaccin radiante a travs del suelo, iluminacin de paneles En LED, termo para calentar el agua, as como diversos electrodomsticos, todo ello bajo el funcionamiento solares resumen, fotovoltaicos, puede ser aunque tan adems, tambin como un tiene la posibilidad conectarse a la red elctrica urbana comn. agradable apartamento tipo estudio, o incluso mejor. Imagen 18. Green conteiner

36

37

ANLISIS POR CATEGORAS Y ESCALA DE INTERVENCIN Se realizo un anlisis por categoras proyectuales con el fin de identificar las condiciones actuales del municipio y de los sectores en cada uno de los sistemas urbanos y rurales con los que del cuenta, entorno, identificando el contexto las caractersticas y las puntuales sociocultural

caractersticas arquitectnicas.

CATEGORAS.

38

2.1 LOCALIZACIN Y CONTEXTO. Imagen 19.ubicacion geogrfica

El rea de intervencin est localizada en el sector rural del municipio especficamente en la vereda la palma, el proyecto interviene 215000 m2 aprox. El proyecto se desarrolla con la iniciativa de enfrentar el gran problema de la Virginia las inundaciones por causa del rio Cauca y Risaralda. La iniciativa de enfrentar este reto la toma CAMACOL y la UCP. El rea puntual de intervencin propuesta por CAMACOL es el lote denominado la milagrosa el cual est muy cerca del casco urbano y posee todos los servicios pblicos que lo hacen viable para su desarrollo. En el caso de este proyecto, despus del anlisis se toma la decisin de trabajar la zona rural como potencial agro turstico del municipio.

39

2.2 PAISAJE. Imagen 20. Paisaje artificial

paisaje artificial Paisaje: accin de factores naturales y humanos y de sus interrelaciones Esta definicin alude a tres aspectos fundamentales del paisaje: su dimensin fsica (el paisaje es una porcin del territorio cuyos componentes son por tanto susceptiblesde ser medidos, cuantificados); su dimensin subjetiva y cultural (es una porcin del territorio, s; pero a la que la percepcin de sus pobladores atribuye una serie de valores subjetivos); y su dimensin causal (el aspecto del paisaje refleja la interaccin entre los factores naturales y humanos y permite, por tanto, ahondar en su conocimiento). Bosques y zonas de proteccin. Imagen 21.plano de zonas ambientales

40

Fitotectura.

Imagen 22. Fichas Fitotectura

41

Paisaje urbano.

Imagen 23. Paisaje urbano

Espacio publico.

Imagen 24. Espacio publico

42

Imagen 25.recorridos especiales

Parque natural municipal el Guasimo Imagen 26 parque natural en Guasimo

43

2.3 ARQUITECTURA. Esta categora corresponde a identificar dentro del anlisis y diagnostico al municipio, consideraciones que deriven de este carcter, como geometra, tipologa, tcnicas, funciones espaciales, planimetra, implantaciones, relaciones espaciales, falencias y fortalezas, abordada desde la mirada, la trascendencia y el impacto en el entorno. Imagen 27.levantamiento tipolgico.

44

2.4 GEOGRAFA El municipio de la Virginia posee terrenos que van de planos a ondulados, situados en la confluencia de los ros Risaralda y Cauca.

Imagen 28. Pendientes

45

Imegen 29.clima y temperatura

Precipitacion. Varia entre del 1.800 a y 1.900 mm/ao. se Hacia se el dos oriente la periodos del zona de

municipio poblada

tiende

disminuir,donde Ademas

encuentra

municipio.

tienen

lluvia en el ao: Marzo a junio promedio 175.65 mm y Agosto septiembre y octubre 156.5 mm. Hidrografia Cuando miramos una en componente de hdrico a nivel que regional, por su

encontramos la Virginia

serie

cuencas

hdricas

ubicacin geogrfica se hacen importante para el municipio de

Rio Otn - Rio Consota - Rio Barbas - Rio Campo Alegr - Rio Totui Rio Mapa

46

Imagen 30. Rios principales

Sus principales ros son el Cauca y rio Risaralda, ambos hacen su encuentro en prcticamente en el casco urbano del municipio ya que el rio Risaralda desemboca en el rio Cauca , adems en el municipio encontramos Gusimo, Japn y el Cairo. La cuenca del Rio Cauca ocupa tiene aproximadamente las quebradas Mina Rica,

2.455 km2, ocupa el 68% de la extensin del departamento, sus afluentes principales en Risaralda son los ros la Vieja, Risaralda, Quincha, Otn, Opiram y San Francisco. El Rio Risaralda empieza a formarse en el alto de morro plancho en lo limites entre Caldas y Antioquia, tiene un ancho aproximado de 30 m. sus principales afluentes son los ros Gutica, Chapat, Guarne, Mapa y Totui.

47

Imagen 31.proyeccin inundacin.

Quebrada La pizarra

Quebrada Mina Rica Quebrada el Gusimo

Embalse del Rio Mapa Imagen 32 embalse rio mapa

48

Aprovechamiento recurso hdrico 1. Autoabastecimiento para el proyecto y para el Municipio de la Virginia. 2. Para la zona industrial de Caimalito 3. Para desarrollar un sistema de riego que fortalezca las reas de cultivos del Valle del Risaralda. As mismo, el proyecto permite controlar y mitigar

posibles inundaciones y eventos torrenciales para las reas con poblacin en zonas aledaas de alto riesgo hidrolgico. Generacin y aprovechamiento energtico Aprovechar generacin proyecto de 4 el mwh de desarrollo energa, hidroelctrico Para zona la con una el de

aproximadamente.

abastecer industrial

turstico

Caimalito y zonas aledaas. Mejoramiento ambiental Recuperacin y reforestacin de las cuencas alta y media del Ro Mapa y de las cuencas y las micro-cuencas de las reas de influencia del proyecto, con el fin de proteger el recurso hdrico y a la vez conformar junto al P.N.N. TATAM, el proyecto para capturar CO2 y liberar oxgeno.

49

2.5 INFRAESTRUCTURA Es la base el material de y la sociedad que determina su cambio social. Incluye las

estructura,

desarrollo

fuerzas productivas y las relaciones de produccin. Antecedentes Imagen 33.historia

1888 - NAVEGABILIDAD DEL RIO CAUCA: Dinamiz la economa intrarregional, en tanto que a su vez, contribuira a fortalecer la conexin del Valle geogrfico del rio Cauca con el mercado mundial. Imegen 34. Historia 2

FERROCARRIL DEL PACFICO: En 1915 lleg a Yumbo por primera vez el Ferrocarril del Pacfico, a Pereira en 1925 y en Manizales en 1927.

50

Imagen 35. Vias principales

Perfiles viales Imagen 36. Perfiles viales

Perfil via nacional

Perfil via nacional

51

Imagen 37.propuesta de infraestructura vial

2.6 MORFOLOGIA Tiene como principal objetivo el estudio de las huellas que los seres humanos dejan en el territorio durante los procesos de urbanizacin. Es el estudio de la forma, bien sea trazado urbano, plaza, manzana o cualquier otro elemento que forma parte del espacio urbano. Historia Estructura urbana Tipologas y formas de agrupacin Trama Granulometra y textura urbana Caractersticas del conjunto, perfil, unidad volumtrica, Unidad de materiales, unidad de color Relacin espacio publico/ edificio Densidad

52

Clasificacin del suelo Imagen 38. Clasificacion del suelo

Su desarrollo urbano se origin a orillas del ro Cauca, por ser este el primer medio de comunicacin para los grupos humanos que generaron un proceso de poblamiento. Los primeros asentamientos se caracterizaron por buscar ser un paso necesario entre dos regiones cafeteras, Anserma, Belalczar

y el sur oeste Antioqueo y hacia el occidente Balboa, La Celia y el Choc cercano. Hacia el ao de 1972 surge el ingenio Risaralda, esto hace que el casco urbano se duplique; lo que trajo consigo la proliferacin Risaralda. de asentamientos crece humanos a al orillas del rio del Caimalito paralelo desarrollo

municipio de la Virginia, se conectan a travs del puente Bernardo Arango que fue construido en el ao de 1925. Se caracteriza por un asentamiento lineal determinado por la va y las plantaciones de caa.

53

Tipologas de asentamientos Imagen 39.tipologia de asentamiento

Una de sus primeras reas Morfolgicas Homogneas, la conforma el centro tradicional, ste evidencia claramente un punto de origen y dos caminos que se desprenden. El resto del trazado urbano trata ya de adquirir las figuras ortogonales propias generoso estrecho, del en urbanismo sus local, con un manzaneo San amplio y Las la principios las (barrios Cayetano, sociales y

Amricas y San Antonio), que cada vez se va haciendo ms evidenciando desigualdades presin que el mercado ejerce sobre el suelo. Otro tipo de rea morfolgica que se presenta, que se distingue por su irregularidad y su composicin casi orgnica, es la que se evidencia en los barrios por lo general de invasin en el costado occidental del municipio, en la ribera del ro Risaralda y en el sector de la Madre Vieja.

54

2.7 SOCIEDAD La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre s, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Imagen.40 poblacion y sociedad

55

3.

56

3.1 TRAMIENTOS URBANISTICOS Imagen 41.Tratamientos urabanisticos

A partir del anlisis por categoras proyectuales se proponen una serie de tratamientos los cuales ayudan a organizar y a entender el territorio de una forma sencilla y ordenada. Para esta etapa del proyecto se plantean 7 tipos de

tratamientos que actan tanto en la zona urbana como en la rural del municipio como son los tratamientos de desarrollo, preservacin, consolidacin, preservacin ambiental urbana, actualizacin e ambiental rural. En este punto de entrega se enfatizo demasiado en la zona urbana porque abarcando en este la zona de Caimalito propuesta (corregimiento la zona franca de e Pereira), el cual es de suma importancia para la Virginia sector esta Pereira, la cual ser de mucha ayuda para los pobladores. incorporacin, como tambin la preservacin

57

3.2 ZOOM VEREDA LA PALMA. Altura S.N.M 1250m temperatura 22c Imagen 42. Plano vereda la palma

En la vereda la palma se realiza un reconocimiento y se hacen una serie de propuestas las cuales articulan esta vereda que es la que se encuentra ms alejada con referencia al casco urbano. La visualizacin y el entendimiento de la zona nos brindan la posibilidad de hacer que el proyecto tenga un enfoque agro turstico, por tal motivo se proponen una serie de iniciativas referentes a la movilidad y se hacen unas preguntas como son. Cmo llevar turistas a esta vereda?, Cul es el atractivo turstico de esta zona? Y por ultimo a quines y cuantos se beneficiaran?

58

3.3 ZOOM VEREDA EL AGUACATE. Imagen 43. Plano vereda el aguacate

El potencial ms grande de esta zona es poder hacer una intervencin arquitectnica la cual articule el pequeo centro poblado del aguacate con el parque natural el Guasimo y as mismo con la rivera de los ros Cauca y Risaralda, esto se har por medio de una serie de ciclo rutas de trasporte en marranas por las antiguas vas frreas existentes y adems por un recorrido paisajstico diseado para vincular el casco urbano con las 2 veredas del municipio.

59

3.4 ZOOM RIBERAS DE LOS RIOS CAUCA Y RISARALDA Imagen 44. Riberas rios Cauca y Risaralda

En esta zona se propone el punto de llegada y de encuentro de los turistas y de la comunidad en general del municipio, en el cual se propone una intervencin tanto de espacio pblico como de rescate de de los predios que tengan una unas mnimas de posibilidades inundacin haciendo propuesta

vivienda palafitica la cual mitificara en cierto modo los problemas de vivienda de este sector de la Virginia. La propuesta de intervenir el borde del rio cauca con unas caractersticas de espacialidad publica y comercio es con unos fines especficos, de preservar la las labores cotidianas que se realizan en el rio.

60

3.5 PROPUESTA DE INTERVENCIN. Imagen 45 plano propuesta de intervencin.

3.6 TRATAMIENTOS. Crear una zona apta como pulmn verde del casco urbano, recuperando la zona madre vieja y el borde del rio disminuyendo la contaminacin de Fitotectura Planificar los fin obtener una nuevos asentamientos poblacionales con cobertura optima en las unidades de e incorporando variedad

unos servicios pblicos acordes a sus necesidades con el vivienda proyectadas.

61

Elaborar

procesos

de

transformacin

de

viviendas

localizadas en asentamientos subnormales generando una continuidad en la estructura urbana. Mejorar las vas internas con discontinuas los con una de

integracin

territorial,

proyectos

infraestructura, como la autopista de la montaa, la va Tribuga y la va hacia Cartago. Creacin de parques naturales disminuyendo aprovechando del rea con rural de las las la

explotaciones bosque seco

agrcolas, tropical propio

caractersticas ambientales y de climas que posee el Virginia. Conformando con la recorridos reserva diversidad Parque el

agroforestal en las veredas el Aguacate y la Palma y articulndolos Guasimo. Promover el desarrollo de la operacin urbana del puerto Multimodal fomentando la adecuacin de los espacios y recorridos para el desarrollo del ecoturismo. Articulacin de todas las zonas verdes y espacios de integracin urbana con el malecn turstico Crear una conexin peatonal acompaado de un comercio activo entre el malecn turstico la Virginia, y el Eco Parque Humedal Balsillas, el corregimiento de Caimalito y el centro urbano del municipio. Integrar el territorio con proyectos de infraestructura (El ferrocarril de occidente con una conexin directa Cartago la Virginia) las cuales generan relaciones econmicas socioculturales. Natural,

62

Construir nuevas unidades de vivienda que respondan a las caractersticas del suelo. Aprovechamiento del fomento de vivienda por parte del estado con el fin de crear unidades de vivienda con estructura planificada, evitando la vulnerabilidad de colapso de las mismas existente en el municipio.

Concebir tramos Risaralda

un

proyecto de con

de

ecoturismo riberas

ambiental del rio

en Cauca

los y los de

inundables

las y

cuatro

fundamentos vivienda), subnormales

(Proteccin, en zonas

recreativo, asentamientos riesgo.

cultural

disminuyendo

poblacionales

Adecuar espacios y recorridos para el desarrollo del ecoturismo con el fin de reducir el crecimiento de las explotaciones agrcolas industriales

Proponer la creacin de bordes artificiales, los cuales mitiguen las posibles inundaciones de la trama urbana existente en el permetro colindante a los ros Cauca y Risaralda.

Generacin de espacios y recorridos con potencialidad que posean caractersticas especiales para la integracin del espacio pblico, al interior del casco urbano.

Establecer procedimientos en la reduccin de los niveles de contaminacin en los ros Cauca y Risaralda con el fin de crear espacios y recorridos para el desarrollo del ecoturismo que conviertan sus particularidades en atractivos paisajsticos.

Implementacin de planes de mejoramiento integral para edificaciones inundaciones. planificadas, afectadas por las

63

3.7 HIPTESIS. Crear unas estrategias de planificacin que recuperen el

componente ambiental y paisajstico de la Virginia; generando diversos permetros que integren el casco urbano con el suelo rural, respondiendo las a las caractersticas y del lugar e del integrando territorio. Permetro urbano, recuperar el borde del rio (zona capacidades potencialidades

inundable) convertirlo en una gran especialidad pblica e introducir una unidad habitacional que responda a las particularidades del terreno y aada elementos recreativos, culturales y de proteccin. Permetro rural, habitacional turstico y de generar un proceso de asentamiento equipamientos en la vereda el potencialidad a nivel eco

aguacate y la palma dndole

gracias a su cercana al parque el Guasimo,

rio cauca y conectada a la Virginia por su va rural.

64

4

65

4.1 DIAGNOSTICO SINTESIS POR CATEGORIAS Imagen 46. Propuesta por categorias

Geografa. Articular el parque natural Guasimo, la madre vieja del rio Risaralda, con las dems zonas de proteccin del municipio, mediante un circuito paisajstico bajo la figura de reversa ambiental para el departamento, con fines de recuperacin y conservacin. Infraestructura. Ejecutar un plan de mejoramiento integral del centro urbano. Recuperar la condicin de puerto fluvial madre vieja. sobre la al interior

66

Proponer un parque industrial con VIS, y oportunidades de empleo para los habitantes del sector madre vieja.

Paisaje.

Crear unas estrategias de planificacin que recuperen el componente generando urbano con ambiental diversos el y paisajstico que rural, de la Virginia; el a casco las permetros integren

suelo

respondiendo

caractersticas del lugar e integrando y potencialidades Morfologa. del territorio.

las capacidades

Establecer criterios de intervencin que permitan generar una zona de expansin concreta que permita articular la trama urbana con los nuevos desarrollos.

articular el sistema de movilidad por medio de redes dinmicas que reconozcan los valores de los acontecimientos naturales y artificiales.

Sociedad.

debido a la vulnerabilidad de inundacin por la cercana a los ros Risaralda y Cauca, dejando este sector para un uso ambiental, que apoyara el turismo del municipio y que indudablemente mejorara la calidad de la vida de los virginianos, ya que habra mayor eficiencia de espacio pblico y ms ingresos para el municipio.

Arquitectura.

Generar

un ente de control inmobiliario que regule y de construccin.

los

procesos urbansticos

Desarrollo de una vivienda flexible, para acomodarse a la necesidad y usos de los habitantes de la Virginia.

67

4.2 PROPUESTA GENERAL. Imagen 47.propuesta general

Agrologico y usos del suelo

conexin

urbano-rural

Plano ambiental

Preexistencias

Plano de pendientes

Permetro de intervencin

68

4.3 PROPUESTA URBANO-RURAL Imagen 48. Urbano-Rural

La

propuesta

urbana

rural

del

municipio

tiene

como

fin

integrar las veredas a la zona urbana del municipio, para esto se toman una serie de iniciativas y propuestas con las cuales se llevan a cabo para hacer la intervencin en la zona. Como primera medida de intervencin se decide y se

descubre a travs de las categoras proyectuales una vocacin turstica, con fortaleza en la zona rural de municipio y en la zona urbana en el corredor turstico generado por las orillas del rio cauca.

69

La articulacin de estos puntos de fortaleza genera una serie de intervenciones tanto la a nivel vial i como de infraestructura estacionaria, cual ayude fortalezca

estos ncleos de desarrollo. 4.4 TRATAMIENTOS. Imagen 49.tratamiento propuestos

Para todo el municipio de la Virginia se tomaron una serie de tratamientos, en especial para la zona urbana se dividieron en dos U.R.P (unidades de planificacin rural) las cuales tiene como funcin restringir y hacer que el territorio sea mucho mejor manejado por cualquier persona o empresa que necesite y quiera intervenirla. Las U.P.R estn denominadas de acuerdo al sector donde la primera es la de la vereda el aguacate, esta cuenta con equipamientos colectivos, vivienda productiva, vas, espacialidades pblicas y un componente importante de infraestructura para la vocacin del sector (el turismo).

70

4.5 PROPUESTA URBANA-ZONAL Imagen 50. Urbana zonal

71

4.6 PROPUESTA UNIDAD VECINAL. Imagen 51 propuesta urbano zonal- Zoom

72

Imagen 52. cortes urbanos

reas

de

lotes en

aprox. cultivos

400m2 de

productivo-Comercial hortalizas y especies

aprovechamiento menores.

reas de lotes aprox. 900m2 aprovechamientos en cultivos de corto plazo maz-frijol. reas de lotes a aprox.1600m2 cultivos de destinados por alta

pendiente

ctricos-aguacate-caf

Imagen 52 cortes urbanos.

73

4.7 VIVIENDA-ANTEPROYECTO Para el diseo de la vivienda se tomaron caractersticas tipolgicas de la vivienda de la zona especialmente de la vivienda campesina colombiana, llevando el diseo emprico a transformarlo y hacer una apropiacin de estas caractersticas para hacerlas parte en este diseo. Imagen 53. Tipologa vivienda

74

5

75

5.1 PROPUESTA URBANA-ZONAL FINAL Imagen 54. Urbano zonal- final

Para la propuesta urbana se incorporar las preexistencias del centro centro poblado, poblado articulndolo un las con con la de nueva el cual propuesta articula y se el los asentamiento, equipamientos. generando circuito zonas

proteccin

76

5.2 PROPUESTA UNIDAD VECINAL FINAL Imagen 55. Unidad vecinal final - zoom

77

5.3 VIVIENDA-PROYECTO FINAL Imagen 56.propuesta de parcelacin - final

Para el diseo de la vivienda se realiz la planimetra arquitectnica, estructural, redes hidro sanitarias, red elctrica y sistema de iluminacin para que en el presupuesto se plasmara realmente lo que se necesitaba para la construccin de la vivienda.

78

5.4 PLANO ARQUITECTNICO

79

Plano estructural

Plano hidrulica

80

Plano iluminacin

Plano Hidro sanitaria

81

Plano elctrico

Progresividad + Transformacin Se propone una tipologia arquitectonica que se adecue al diario viver de la poblacion, interpretando que las familias crecen y ademas que buscan recursos economicos para lo cual la tipologia de vivienda propone varias trasformaciones sea comercial o posada turistica.

82

5.5 FACHADAS Imagen 57. Renders fachadas

83

5.6 CORTES Imagen 58.Renders cortes

84

5.7 DESPIECE CONSTRUCTIVO Imagen 59. Despiece constructivo

85

5.8 PRESUPUESTO

Tabla 1

86

Presupuesto

tabla 2

87

5.9 Relacion parcela con vivienda Imagen 60. Renders propuesta ruitectonica final

Perspectiva + Perfil urbano

88

CONCLUSIONES

Posibilidad de densificacin mayor en la zona rural, brindando beneficios tanto econmicos como sociales al municipio de la Virginia. Mejor calidad de vida en la zona rural.

Aprovechamiento turstico ambiental del paisaje como potencial para el municipio.

rural

89

BIBLIOGRAFA

http://www.minambiente.gov.co/documentos/dec_3600_200907.pdf http://www.construtierra.org http://www.ceetydes.org/web/ceetydes/index.php

PBOT municipio de la Virginiahttp://es.csostenible.net/productes/productos/

90

ANEXOS Diario Oficial 46.757 Bogot, D. C., jueves 20 de septiembre de 2007 DECRETO NUMERO 3600 DE 2007 (septiembre 20) por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbansticas de parcelacin y edificacin en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones. El Presidente de la Repblica de Colombia, en sus facultades constitucionales y legales, en que le confiere el numeral 11 del artculo Constitucin Poltica y en desarrollo de las 1993, 142 de 1994 y 388 de 1997, DECRETA: CAPITULO I Disposiciones generales Artculo 1. Definiciones. Para efectos de lo dispuesto en el presente decreto, se adoptan las siguientes definiciones: 1. Estructura Ecolgica Principal. Conjunto de elementos biticos y abiticos que dan sustento a los procesos ecolgicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservacin, conservacin, restauracin, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconmico de las poblaciones. 2. Parque, Agrupacin o Conjunto Industrial. Conjunto de industrias afines o complementarias con condiciones comunes de ubicacin, infraestructura, equipamiento y servicios, que cuenta con un sistema de zonificacin interna de los usos permitidos en el predio o predios en que se localizan y que estn sometidos al rgimen de propiedad horizontal. 3. Umbral Mximo de Suburbanizacin. Porcentaje mximo de suelo que puede ser clasificado como rural suburbano en un municipio o distrito. ejercicio de especial las 189 de la Leyes 99 de

91

4. Unidad Mnima de Actuacin. Superficie mnima de terreno definida en el componente rural del plan de ordenamiento territorial que puede incluir una o varias unidades prediales para la ejecucin de actuaciones urbansticas de parcelacin y edificacin de inmuebles, de conformidad con los usos permitidos en el suelo rural suburbano. 5. Unidad de Planificacin Rural. Instrumento de planificacin de escala intermedia que desarrolla y complementa el plan de ordenamiento territorial para el suelo rural. 6. Uso Principal. Uso deseable que coincide con la funcin especfica de la zona y que ofrece las mayores ventajas para el desarrollo sostenible. 7. Uso Compatible o Complementario. Uso que no se opone al principal y concuerda con la potencialidad, productividad y proteccin del suelo y dems recursos naturales conexos.

8. Uso Condicionado o Restringido. Uso que presenta algn grado de incompatibilidad urbanstica y/o ambiental que se puede controlar de acuerdo con las condiciones que impongan las normas urbansticas y ambientales correspondientes. 9. Uso Prohibido. Uso incompatible con el uso principal de una zona, con los objetivos de conservacin ambiental y de planificacin ambiental y territorial, y por consiguiente implica graves riesgos de tipo ecolgico y/o social. 10. Vas Arteriales o de Primer Orden. Vas constituidas por las troncales, transversales y accesos a capitales de departamento que cumplen con la funcin bsica de integrar las principales zonas de produccin y consumo del pas y de este con los dems pases. 11. Vas Intermunicipales o de Segundo Orden. Vas que unen las cabeceras municipales entre s y/o que provienen de una cabecera municipal y conectan con una va arterial o de primer orden. 12. Vas Veredales o de Tercer Orden. Vas de acceso que unen las cabeceras municipales con sus veredas o que unen veredas entre s.

92

CAPITULO II Ordenamiento del suelo rural Artculo 2. Determinantes. Con el fin de garantizar el desarrollo sostenible del suelo rural, en los procesos de formulacin, revisin y/o modificacin de los planes de ordenamiento territorial, los municipios y distritos debern dar cumplimiento a las determinantes que se desarrollan en el presente decreto, las cuales constituyen normas de superior jerarqua en los trminos del artculo 10 de la Ley 388 de 1997. Pargrafo. Cuando el presente decreto se refiera a planes de ordenamiento territorial se entender que comprende todos los tipos de planes previstos en el artculo 9 de la Ley 388 de 1997. Artculo 3. Categoras del suelo rural. Para efectos de lo dispuesto en los artculos 14, 16.3 y 17 de la Ley 388 de 1997, en el componente rural del plan de ordenamiento y en su cartografa se debern determinar y delimitar cada una de las categoras de proteccin y de desarrollo restringido a que se refieren los artculos siguientes, con la definicin de los lineamientos de ordenamiento y la asignacin de usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos correspondientes. Artculo 4. Categoras de proteccin en suelo rural. Las categoras del suelo rural que se determinan en este artculo constituyen suelo de proteccin en los trminos del artculo 35 de la Ley 388 de 1997 y son normas urbansticas de carcter estructural de conformidad con lo establecido 15 de la misma ley: 1. reas de conservacin y proteccin ambiental. Incluye las reas que deben ser objeto de especial proteccin ambiental de acuerdo con la legislacin vigente y las que hacen parte de la estructura ecolgica principal, para lo cual en el componente rural del plan de ordenamiento se deben sealar las medidas para garantizar su conservacin y proteccin. Dentro de esta categora, se incluyen las establecidas por la legislacin vigente, tales como: 1.1. Las reas del sistema nacional de reas protegidas. 1.2. Las reas de reserva forestal.

93

1.3. Las reas de manejo especial. 1.4. Las reas de especial importancia ecosistmica, tales como pramos y subpramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuferos, rondas hidrulicas de los cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas, cinagas, manglares y reservas de flora y fauna. 2. Areas para la produccin agrcola y ganadera y de explotacin de recursos naturales. Incluye los terrenos que deban ser mantenidos y preservados por su destinacin a usos agrcolas, ganaderos, forestales o de explotacin de recursos naturales. De conformidad con lo dispuesto en el pargrafo del artculo 3 del Decreto 097 de 2006, en estos terrenos no podrn autorizarse actuaciones urbansticas de subdivisin, parcelacin o edificacin de inmuebles que impliquen la alteracin o transformacin de su uso actual. Dentro de esta categora se incluirn, entre otros, y de conformidad con lo previsto en el artculo 54 del Decretoley 1333 de 1986, los suelos que segn la clasificacin del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi, IGAC, pertenezcan a las clases I, II y III, ni aquellos correspondientes a otras clases agrolgicas, que sean necesarias para la conservacin de los recursos de aguas, control de procesos erosivos y zonas de proteccin forestal. 3. Areas e inmuebles considerados como patrimonio cultural. Incluye, entre otros, los sitios histricos y arqueolgicos y las construcciones o restos de ellas que hayan sido declarados como bienes de inters cultural en los trminos de la Ley 397 de 1997 y las normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan. 4. Areas del sistema de servicios pblicos domiciliarios. Dentro de esta categora se localizarn las zonas de utilidad pblica para la ubicacin de infraestructuras primarias para la provisin de servicios pblicos domiciliarios, con la definicin de las directrices de ordenamiento para sus reas de influencia. Debern sealarse las reas para la realizacin de actividades referidas al manejo, tratamiento y/o disposicin final de residuos slidos o lquidos, tales como rellenos sanitarios, estaciones de transferencia, plantas incineradoras de residuos, plantas de tratamiento de aguas residuales, y/o estaciones de bombeo necesarias para resolver los requerimientos propios de uno o varios municipios y que se definan de conformidad con la normativa vigente.

94

5. Areas de amenaza y riesgo. Incluye las zonas que presentan alto riesgo para la localizacin de asentamientos humanos por amenazas o riesgos naturales o por condiciones de insalubridad. Artculo 5. Categoras de desarrollo restringido en suelo rural. Dentro de estas categoras se podrn incluir los suelos rurales que no hagan parte de alguna de las categoras de proteccin de que trata el artculo anterior, cuando renan condiciones para el desarrollo de ncleos de poblacin rural, para la localizacin de actividades econmicas y para la dotacin de equipamientos comunitarios. Dentro de esta categora, en el componente rural del plan de ordenamiento territorial se podr incluir la delimitacin de las siguientes reas: 1. Los suelos suburbanos con la definicin de la unidad mnima de actuacin y el sealamiento de los ndices mximos de ocupacin y construccin, los tratamientos y usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos. La delimitacin de los suelos suburbanos constituye norma urbanstica de carcter estructural de conformidad con lo establecido 15 de la Ley 388 de 1997 y se regir por lo previsto en el Captulo III del presente decreto. 2. Los centros poblados rurales con la adopcin de las previsiones necesarias para orientar la ocupacin de sus suelos y la adecuada dotacin de infraestructura de servicios bsicos y de equipamiento comunitario, de conformidad con lo previsto en el Captulo IV del presente decreto. 3. La identificacin y delimitacin de las reas destinadas a vivienda campestre, con la definicin de las normas urbansticas de parcelacin, de conformidad con las disposiciones que al efecto se sealan en el Decreto 097 de 2006 o las normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan. 4. La localizacin prevista para los equipamientos de salud, educacin, bienestar social, cultural y deporte. Artculo 6. Planeamiento intermedio del suelo rural. Para desarrollar y precisar las condiciones de ordenamiento de reas especficas del suelo rural a escala intermedia, el plan de ordenamiento territorial podr delimitar para la totalidad del suelo rural las unidades de planificacin rural teniendo en cuenta, por lo menos, los siguientes aspectos:

95

1. La divisin veredal. 2. La red vial y de asentamientos existentes. 3. La estructura ecolgica principal. 4. La disposicin de las actividades productivas. 5. Las cuencas hidrogrficas, cerros y planicies u otros elementos geogrficos. Artculo 7. Contenido de la unidad de planificacin rural. La unidad de planificacin rural deber contener, como mnimo, los siguientes aspectos cuando no hayan sido contemplados directamente en el plan de ordenamiento territorial: 1. Las normas para el manejo y conservacin de las reas que hagan parte de las categoras de proteccin, de acuerdo con la normativa especfica aplicable a cada una de ellas. 2. Las normas sobre el uso y manejo de las reas destinadas a la produccin agrcola, ganadera, forestal, de explotacin de los recursos naturales, agroindustrial, ecoturstica, etnoturstica y dems actividades anlogas que sean compatibles con la vocacin del suelo rural. 3. El sealamiento y localizacin de las infraestructuras bsicas relativas a la red vial nacional y regional, puertos y aeropuertos, as como las directrices de ordenamiento para sus reas de influencia. 4. En reas pertenecientes al suelo rural suburbano, adems de lo dispuesto en el Captulo III del presente decreto, la definicin del sistema vial, el sistema de espacios pblicos, la determinacin de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios pblicos de agua potable y saneamiento bsico, as como de los equipamientos comunitarios. La unidad de planificacin tambin podr incluir la definicin de los distintos tratamientos o potencialidades de utilizacin del suelo y las normas urbansticas especficas sobre uso y aprovechamiento del suelo que para el desarrollo de las actuaciones de parcelacin y edificacin de las unidades mnimas de actuacin se hayan definido en el plan de ordenamiento territorial. 5. Las zonas o subzonas beneficiarias de las acciones urbansticas que constituyen hechos generadores de la participacin en la plusvala, las cuales debern ser tenidas en cuenta, en conjunto o por separado, para determinar el

96

efecto de la plusvala, de conformidad con lo dispuesto en el Captulo IX de la Ley 388 de 1997 y su reglamento. 6. Las normas para impedir la urbanizacin de las reas rurales que limiten con suelo urbano o de expansin urbana. 7. Los dems contenidos y normas urbansticas que se requieran para orientar el desarrollo de actuaciones urbansticas en los suelos pertenecientes a cualquiera de las categoras de desarrollo restringido de que trata el presente decreto, de acuerdo con los parmetros, procedimientos y autorizaciones emanadas de las normas urbansticas generales consignadas en el componente rural del plan de ordenamiento. Pargrafo. Los contenidos de las unidades de planificacin rural que se establecen en el presente decreto podrn preverse directamente en el contenido rural de los planes de ordenamiento territorial. Artculo 8. Adopcin de las unidades de planificacin rural. Las unidades de planificacin rural podrn ser formuladas por las autoridades de planeacin municipal o distrital o por la comunidad, y sern adoptadas previa concertacin de los asuntos ambientales con la Corporacin Autnoma Regional o de Desarrollo Sostenible, mediante decreto del alcalde municipal o distrital. CAPITULO III Suelo rural suburbano Artculo 9. Ordenamiento bsico para el desarrollo sostenible del suelo rural suburbano. Para el ordenamiento del suelo rural suburbano, el distrito o municipio deber incluir en la adopcin, revisin y/o modificacin del plan de ordenamiento territorial lo siguiente: 1. Determinacin del umbral mximo de suburbanizacin. Los municipios y distritos debern determinar el umbral mximo de suburbanizacin, teniendo en cuenta el carcter de desarrollo de baja ocupacin y baja densidad del suelo suburbano, las posibilidades de suministro de agua potable y saneamiento bsico y las normas de conservacin y proteccin del medio ambiente. En todo caso, en el proceso de formulacin, revisin y/o modificacin de los planes de ordenamiento territorial, las

97

Corporaciones Autnomas Regionales o de Desarrollo Sostenible, de acuerdo con las caractersticas ambientales del territorio, podrn establecer las condiciones para que los municipios adopten un umbral ms restrictivo y definirn las densidades mximas a las que se sujetar el desarrollo de los suelos suburbanos. La definicin del umbral mximo de suburbanizacin constituye norma urbanstica de carcter estructural y en ningn caso, salvo en el de la revisin de largo plazo del plan de ordenamiento, ser objeto de modificacin. 2. Unidad mnima de actuacin. En el componente rural de los planes de ordenamiento se definir, para los distintos usos permitidos en suelo rural suburbano, la extensin de la unidad mnima de actuacin para la ejecucin de las obras de parcelacin del predio o predios que la conforman, mediante la expedicin de una nica licencia de parcelacin en la que se garantice la ejecucin y dotacin de las reas de cesin y de las obras de infraestructura de servicios pblicos definidas para la totalidad de los predios incluidos en la unidad por parte de sus propietarios. En ningn caso, la extensin de la unidad mnima de actuacin que adopten los municipios podr ser inferior a dos (2) hectreas para todos los usos que se desarrollen en suelo rural suburbano. Las normas del componente rural del plan de ordenamiento o de las unidades de planificacin rural, debern sealar las normas a que se sujetar el desarrollo por parcelacin de los predios que no puedan cumplir con la extensin de la unidad mnima de actuacin, cuando se encuentren rodeados por otros desarrollos urbansticos o predios que hayan concluido el proceso de parcelacin. 3. Definicin de usos. Cada uno de los usos permitidos en suelo rural suburbano debe contar con la definicin de su escala o intensidad de uso, localizacin y definicin de usos principales, complementarios, compatibles, condicionados y prohibidos, as como las densidades e ndices mximos de ocupacin y construccin y dems contenidos urbansticos y ambientales que permitan su desarrollo, respetando la vocacin del suelo rural. Cuando un determinado uso no est definido por las reglamentaciones municipales o distritales como principal, complementario, compatible o condicionado, se entender que dicho uso est prohibido.

98

Artculo 10. Corredores viales suburbanos. Para efectos de lo dispuesto en el artculo 34 de la Ley 388 de 1997, en los planes de ordenamiento territorial slo se podrn clasificar como corredores viales suburbanos las reas paralelas a las vas arteriales o de primer orden y vas intermunicipales o de segundo orden. El ancho mximo de los corredores viales suburbanos ser de 300 metros medidos desde el borde de la va y en ellos slo se permitir el desarrollo de actividades con restricciones de uso, intensidad y densidad, cumpliendo con lo dispuesto en el presente decreto. Corresponder a las Corporaciones Autnomas Regionales o de Desarrollo Sostenible definir la extensin mxima de los corredores viales suburbanos respecto del permetro urbano. Bajo ninguna circunstancia podrn los municipios ampliar la extensin de los corredores viales que determine la autoridad ambiental competente. Pargrafo. No se podrn clasificar como suburbanos los corredores viales correspondientes a las vas veredales o de tercer orden. Artculo 11. Ordenamiento de los corredores viales suburbanos. Para el ordenamiento de los corredores viales suburbanos, en el plan de ordenamiento o en las unidades de planificacin rural se deber delimitar lo siguiente: 1. Una franja mnima de quince (15) metros de aislamiento, contados a partir del borde de la va, y 2. Una calzada de desaceleracin para permitir el acceso a los predios resultantes de la parcelacin, cuyo ancho mnimo debe ser de diez (10) metros contados a partir del borde de la franja de aislamiento de que trata el numeral anterior. Los accesos y salidas de las calzadas de desaceleracin debern ubicarse como mnimo cada quinientos (500) metros. Pargrafo 1. La franja de aislamiento y la calzada de desaceleracin deben construirse y dotarse bajo los parmetros sealados en el plan de ordenamiento o en la unidad de planificacin rural y debern entregarse como reas de cesin pblica obligatoria. En ningn caso se permitir el cerramiento de estas reas y la franja de aislamiento deber ser empradizada.

99

Pargrafo 2. Para efectos de la expedicin de licencias urbansticas, en los planos topogrficos o de localizacin de los predios se debern demarcar la franja de aislamiento y la calzada de desaceleracin de que trata este decreto. Artculo 12. Normas aplicables para el desarrollo de usos comerciales y de servicios. El otorgamiento de licencias de parcelacin y construccin para el desarrollo de proyectos comerciales y de servicios con un rea de construccin superior a los cinco mil metros cuadrados (5.000 m2) en suelo rural suburbano, slo se permitir en las reas de actividad que para estos usos hayan sido especficamente delimitadas cartogrficamente en el plan de ordenamiento territorial o en las unidades de planificacin rural. En todo caso, el plan de ordenamiento territorial o en la unidad de planificacin rural se deber adoptar las normas que definan, por lo menos, la altura mxima y las normas volumtricas a las que debe sujetarse el desarrollo de estos usos, de forma tal que se proteja el paisaje rural. Los ndices de ocupacin no podrn superar el treinta por ciento (30%) del rea del predio y el resto se destinar, en forma prioritaria, a la conservacin o recuperacin de la vegetacin nativa. Las normas urbansticas tambin sealarn los aislamientos laterales y posteriores que deben dejar las edificaciones contra los predios vecinos a nivel del terreno, y las regulaciones para impedir que la agrupacin de proyectos comerciales y de servicios, con reas de construccin inferior a los 5.000 m2, contravenga lo dispuesto en el presente artculo. Las reas para maniobras de vehculos y las cuotas de estacionamientos debern construirse al interior del predio. En ningn caso se permitir el desarrollo de estos usos en predios adyacentes a las intersecciones viales ni en suelo rural no suburbano. Pargrafo. Los servicios ecotursticos, etnotursticos, agrotursticos y acuatursticos podrn desarrollarse en cualquier parte del suelo rural, de acuerdo con las normas sobre usos y tratamientos adoptadas en el plan de ordenamiento territorial o en la unidad de planificacin rural. Artculo 13. Normas para los otorgamiento de licencias para usos industriales. El el desarrollo de usos

100

industriales en suelo rural suburbano slo se permitir en las reas de actividad que para estos usos hayan sido especficamente delimitadas en el plan de ordenamiento territorial o en las unidades de planificacin rural y slo se autorizar bajo alguna de las siguientes modalidades: 1. La unidad mnima de actuacin para usos industriales. 2. Los parques, agrupaciones o conjuntos industriales. Artculo 14. Condiciones bsicas para la localizacin de usos industriales en suelo rural suburbano. El plan de ordenamiento territorial o las unidades de planificacin rural debern contemplar, como mnimo, la delimitacin cartogrfica de las reas de actividad industrial en suelo rural suburbano, las alturas mximas y las normas volumtricas a las que debe sujetarse el desarrollo de los usos industriales, de forma tal que se proteja el paisaje rural. Las normas urbansticas tambin contemplarn los aislamientos laterales y posteriores que deben dejar las edificaciones contra los predios vecinos a nivel del terreno. Las actividades que se desarrollen al interior de las unidades mnimas de actuacin o de los parques, agrupaciones o conjuntos industriales deben funcionar con base en criterios de uso eficiente de energa, agua y aprovechamiento de residuos. Las reas para maniobras de vehculos de carga y las cuotas de estacionamientos destinados al correcto funcionamiento del uso, incluyendo las normas de operacin de cargue y descargue, debern realizarse al interior de los predios que conformen la unidad mnima de actuacin o el parque, agrupacin o conjunto industrial. Los ndices de ocupacin no podrn superar el treinta por ciento (30%) del rea del predio en el caso de la unidad mnima de actuacin o el cincuenta por ciento (50%) cuando se trate de parques, conjuntos o agrupaciones industriales, y el resto se destinar, en forma prioritaria, a la conservacin o recuperacin de la vegetacin nativa. Sin perjuicio del cumplimiento de las dems determinantes de que trata este decreto, el ancho mximo de los corredores viales suburbanos, cuyo uso exclusivo sea industrial, ser de 500 metros medidos desde el borde de la va. En ningn caso la extensin de los parques, conjuntos o agrupaciones industriales podr ser inferior a diez (10) hectreas.

101

Pargrafo. La localizacin de usos industriales en suelo rural suburbano requiere de una clasificacin que tenga en cuenta el impacto ambiental y urbanstico que produce y que establezca su compatibilidad respecto de los dems usos permitidos en suelo suburbano. Hasta tanto se incorpore en los planes de ordenamiento territorial o en las unidades de planificacin rural dicha clasificacin, la solicitud de licencias para el desarrollo de usos industriales estar sujeta a concepto favorable de la Corporacin Autnoma Regional o de Desarrollo Sostenible en cuanto a la afectacin que tiene el respectivo proyecto sobre los recursos naturales renovables y el medio ambiente y sin perjuicio de las licencias, permisos y dems autorizaciones ambientales que resulten exigibles. En ningn caso, las actividades industriales en suelo suburbano o rural podrn localizarse en suelos de alta capacidad agrolgica, en reas o suelos protegidos, ni en el rea de influencia de desarrollos residenciales aprobados o reas verdes destinadas a usos recreativos. CAPITULO IV Centros poblados rurales Artculo 15. Centros poblados rurales. En el componente rural de los planes de ordenamiento o en la unidad de planificacin rural se debe incluir la delimitacin de los centros poblados rurales, de acuerdo con los criterios definidos en el inciso 2 del pargrafo del artculo 1 de la Ley 505 de 1999. Artculo 16. Ordenamiento de los centros poblados rurales. Para asegurar el ordenamiento adecuado de los centros poblados rurales, el componente rural del plan de ordenamiento o la unidad de planificacin rural deber contener, en lo pertinente y de acuerdo con los objetivos y estrategias territoriales del municipio o distrito, por lo menos los siguientes aspectos: 1. La delimitacin del centro poblado. 2. Las medidas de proteccin para evitar que se afecten la estructura ecolgica principal y los suelos pertenecientes a alguna de las categoras de proteccin de que trata el artculo 4 del presente decreto.

102

3. La definicin de usos condicionados y prohibidos.

principales,

compatibles,

4. Las normas para la parcelacin de las reas que se puedan desarrollar de acuerdo con las normas generales y las densidades mximas definidas por la Corporacin Autnoma Regional o de Desarrollo Sostenible. 5. La definicin de las diferentes actuaciones. cesiones obligatorias para las

6. La localizacin y dimensionamiento de la infraestructura bsica de servicios pblicos. 7. La definicin y trazado del sistema de espacio pblico del centro poblado. 8. La definicin y trazado del definicin de los perfiles viales. sistema vial, con la

9. La definicin y localizacin de los equipamientos colectivos, tales como educacin, bienestar social, salud, cultura y deporte.