Ejemplo Techos Industriales

7
Ingeniería de Plantas (Práctica) Auxiliar: Edgar Peláez Secciones: A, N, P+, P- Techos Industriales Un techo es la estructura que forma el último diafragma de construcción, se realiza en la parte superior y exterior de una industria, sus objetivos primordiales son proteger la construcción y a los habitantes. Los techos más comunes son: Techo de dos aguas Techo Curvo Techo de dientes de sierra. Estos techos se construyen a partir de láminas de diferentes clases, siendo la más común la lámina galvanizada. Los tamaños de las láminas en el mercado varían, pero como medida estándar se puede tomar que la lamina tiene 32” de ancho y 168” (14’) de largo, siendo el largo el valor que varía en el mercado. 14’ ó 168” 32”

Transcript of Ejemplo Techos Industriales

Page 1: Ejemplo Techos Industriales

Ingeniería de Plantas (Práctica) Auxiliar: Edgar Peláez Secciones: A, N, P+, P-

Techos Industriales

Un techo es la estructura que forma el último diafragma de construcción, se

realiza en la parte superior y exterior de una industria, sus objetivos

primordiales son proteger la construcción y a los habitantes.

Los techos más comunes son:

Techo de dos aguas

Techo Curvo

Techo de dientes de sierra.

Estos techos se construyen a partir de láminas de diferentes clases, siendo la

más común la lámina galvanizada.

Los tamaños de las láminas en el mercado varían, pero como medida

estándar se puede tomar que la lamina tiene 32” de ancho y 168” (14’) de

largo, siendo el largo el valor que varía en el mercado.

14’ ó 168”

32”

Page 2: Ejemplo Techos Industriales

Ingeniería de Plantas (Práctica) Auxiliar: Edgar Peláez Secciones: A, N, P+, P-

Al momento de instalar las láminas hay que recordar que estas son colocadas

en traslape, siendo el traslape de 2 pulgadas por cada lado.

Techo de dos aguas

Se tiene una fábrica con las siguientes medidas 25m de ancho, 40 m de largo,

y 10 m de alto. Se le solicita utilizar láminas de 32 pulgadas de ancho y 14

pies de largo.

Este tipo de techo debe tener un saliente de 2 pies con respecto a la pared de

la fábrica.

40m

25m

10m

Se forma un triangulo

principal y otro triangulo el

cual es del saliente. Vista de las

distancias extras

Page 3: Ejemplo Techos Industriales

Ingeniería de Plantas (Práctica) Auxiliar: Edgar Peláez Secciones: A, N, P+, P-

Por lo que para calcular los valores de X y Y se aplica trigonometría.

Cos 20=

X=12.5/cos(20)= 13.30 metros

El valor de Y se realiza de la misma manera;

Cos 20=

Y= 0,6096/cos20= 0.6487

Ahora procedemos con el largo a cubrir

Largo= 40m+ 2(0.6096) m=41.2192 metros

El área total a cubrir la calculamos:

Área= (x+y)(L)

A= ( 13.3+0.6487)(41.2192)= 574.954 Mt2

Procedemos a calcular el número de láminas:

Nl= área a cubrir/área de la lamina

El área útil de la lamina es de 164”X28”, esto debido que se le restaron las 2”

de traslape a cada lado. Siendo esta área de 2.96mt2

NL=

Dado que esto es para la mitad del edificio, el total de láminas es:

Nl total= 195*2=390 láminas

En los techos de lámina se utiliza un 20% de láminas plásticas para favorecer

la iluminación natural dentro de la fábrica, por ello procedemos a calcular

esta cantidad

Nl plásticas= (390 láminas) (0.20)= 78 láminas transparentes

Nl estándar= 390-78=312 láminas estándar.

Page 4: Ejemplo Techos Industriales

Ingeniería de Plantas (Práctica) Auxiliar: Edgar Peláez Secciones: A, N, P+, P-

Siendo esta la cantidad necesaria de láminas a utilizar para cubrir un techo de

2 aguas.

Techo Curvo

Cuando se solicita este tipo de techo se nos indica la elevación que el mismo

tiene sobre la pared, en este caso son 3 mts sobre la pared, por lo que se

sabe que el centro de la circunferencia a trazar esta desplazada hacia abajo,

sin embargo hay casos donde no se indica este dato y el radio de la

circunferencia se toma como la mitad de la base del edificio. La

circunferencia es la que forma el medio circulo que es el techo.

Donde D equivale al desplazamiento del centro de la circunferencia trazada

por el techo. Y la encontramos con la siguiente fórmula:

Despejando la formula en función del valor H, nos queda:

Donde X es la distancia horizontal (Base/2) y H la altura con respecto a la

pared.

Y la ecuación para R es: R=D+H

R

H=3m

D 10m

25m

5

Page 5: Ejemplo Techos Industriales

Ingeniería de Plantas (Práctica) Auxiliar: Edgar Peláez Secciones: A, N, P+, P-

Sustituyendo tenemos:

R=24.542+3= 27.542m

Con estos datos procedemos al siguiente paso, calcular el arco del techo, esto

se realiza con la siguiente fórmula:

Por lo que primero debemos encontrar ϴ, el cual es el ángulo trazado por el

arco.

Dado que es un triangulo rectángulo, hacemos la igualación del senϴ/2 con

sus respectivos lados, quedando:

Ahora calculamos P

Page 6: Ejemplo Techos Industriales

Ingeniería de Plantas (Práctica) Auxiliar: Edgar Peláez Secciones: A, N, P+, P-

Finalmente el área a cubrir de este tipo de techo se calcula:

Área=P*L= 25.95m*40m= 1038 m2

NL= 1038/2.96=350.67=351laminas

Nl plásticas= 351*0.20=70.20=71 láminas

Nl estándar=351-71=280 láminas.

Techo de diente de sierra

Al momento de realizar el diseño de un techo dientes de sierra se tiende a

emplear una altura de 2 mts. Y 25 grados de inclinación para cada uno de

los dientes, esto puede variar según las indicaciones que se den.

Aplicando trigonometría se obtienen lo valores de X y h

Para determinar el número de dientes se aplica la formula:

El área a cubrir por cada diente se determina: Área Diente=h*(ancho del edificio)= 4.73m*25m=118.25 m2

El área total a cubrir entonces es: Área total= Área diente*numero de dientes= 118.25*10= 1182.5 m2

40m

25m

Page 7: Ejemplo Techos Industriales

Ingeniería de Plantas (Práctica) Auxiliar: Edgar Peláez Secciones: A, N, P+, P-

Finalmente calculamos el número de láminas a utilizar

NL=

Nl transparentes= 400*0.20=80 láminas Nl estándar=400-80= 320 láminas Quedando determinado de esta manera la cantidad de láminas necesarias. Es importante mencionar que la mayoría del tiempo estos cálculos se realizan para determinar el costo total que tendrá la empresa al instalar cada tipo de techo, por lo que usualmente se darán los costos por cada tipo de lámina. Los costos calculados para cada tipo de techo son únicamente de la lámina a utilizar, ya que entrar en cálculo de la estructura metálica y costaneras sería demasiado extenso.

Bibliografía:

“Manual de prácticas para los cursos del área de producción”

Jairo Nosif Luch Aldana

Guatemala abril 2011