Ejemplo Unidad de Aprendizaje (4)

download Ejemplo Unidad de Aprendizaje (4)

of 4

Transcript of Ejemplo Unidad de Aprendizaje (4)

  • 7/28/2019 Ejemplo Unidad de Aprendizaje (4)

    1/4

    HISTORIA, GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALESUNIDAD DE APRENDIZAJE: CHILE TRICONTINENTAL

    Nivel Sexto Bsico

    ProfesorDuracin Del 11 de marzo al 11 de abril.N de horas 16 horasEje temtico Geografa - Habilidades

    Objetivos de AprendizajeOA 10 : Identificar elementos constitutivos del territorio nacional, considerando la localizacin de Chile en el mundo y su carctertricontinental.OA 11: Caracterizar geogrficamente las regiones poltico-administrativas del pas, destacando los rasgos fsicos (como clima,relieve, hidrografa y vegetacin) y humanos (como volumen y distribucin de la poblacin y actividades econmicas) que les danunidad.OA 12: Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desrtico, altiplnico, costero, mediterrneo, andino, fro y lluvioso,patagnico y polar), considerando como criterios las oportunidades y las dificultades que presentan y cmo las personas las hanaprovechado y superado para vivir y desarrollarse.OA 26: Informarse sobre temas relevantes y de su inters en el pas y del mundo (poltica, medioambiente, deporte, arte y msica,entre otros) a travs de peridicos y TICs.Habilidad de pensamiento temporal y espacial : Usar herramientas geogrficas para ubicar, caracterizar y relacionarelementos del espaciogeogrfico, como regiones, climas, paisajes, poblacin, recursos y riesgos naturales.Habilidad de trabajo y anlisis con fuentes: Contrastar informacin a partir de dos fuentes geogrficas distintas, por medio depreguntas dirigidas, y extraer conclusiones.Habilidad de pensamiento crtico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su inters, con relacin alentorno geogrfico.Habilidad de comunicacin: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas geogrficos del nivel, organizando la exposicin o el

    informe con una estructura adecuada, incorporando el material de apoyo pertinente y respondiendo preguntas de la audiencia.Indicadores de Evaluacin de los Objetivos de Aprendizaje

  • 7/28/2019 Ejemplo Unidad de Aprendizaje (4)

    2/4

    Dimensin delProceso Cognitivo

    Dimensin

    del Conocimiento

    Factual: conocimiento determinologa, detalles oelementos especficos

    Conceptual:conocimiento declasificaciones y categoras,principios y generalizaciones,

    teoras, modelos yestructuras.

    Procedimental:conocimiento de habilidadesy algoritmos especficos;tcnicas y mtodos

    especficos y criterios paradeterminar cuando usardeterminadosprocedimientos.

    Metacognitivo:conocimiento de nuestropropio conocimiento y larelacin que uno tiene con

    diverso temas estratgicos,

    Recordar: se refiere arecordar informacinpreviamente aprendida dideas hechos , fechas,nombres, smbolos,definiciones, etc..

    o Identificar lascaractersticas msfundamentales delterritorio nacional y sulocalizacin en elmundo. (OA 10)

    o Reconocer lasregiones polticasadministrativas del

    pas (OA11)o Identificar los

    distintos ambientesnaturales del pas .(OA12)

    o Resumir lasprincipalescaractersticas de losambientes naturalesdel pas. (OA 12)

    Comprender: quiere decirentender, apropiarse de loque se ha aprendido. Sedemuestra cuando se lapresenta la informacin deotra manera, se transforma,se buscan relaciones , seasocia a otro hecho, seinterpreta o se saben decirlas causas y consecuencias.

    o Clasificar el territorioinsular de Chile.(OA10)

    o Explicar qu significaque Chile sea unanacin tricontinental ylas ventajas ydesventajas de lalocalizacin de Chileen el mundo. (OA 10)

    Aplicar: en este caso esseleccionar, transferir,utilizar datos y leyes paracompletar un problema otarea con poca supervisin.Utilizar lo aprendido, aplicar

    o Utilizando fuentesidentifican en un mapael territorio nacional,las regiones polticoadministrativas delpas y sus actividades

  • 7/28/2019 Ejemplo Unidad de Aprendizaje (4)

    3/4

    las habilidades yconocimientos a nuevassituaciones y problemas.

    econmicas,relacionadas a losrecursos naturales msimportantes. (OA 10 y

    11)Analizar: distinguir,clasificar, relacionarevidencias o estructuras deun hecho, hacer preguntas,elaborar hiptesis.Descomponer el todo enpartes, razonar, justificar.Identifica motivos y causashaciendo inferencias , hallaevidencias que corroboransus generalizaciones.

    o Comparar regionessealando lasoportunidades ydesventajas de vivir enalgunas zonas del pas.(OA12)

    o Explicar cmodemostrara sucomprensin sobrelos aspectos positivosy desafos que tieneChile en relacin a suterritorio y sulocalizacingeogrfica.(OA10)

    Evaluar:emitir juicios

    sobre la base de criteriospre-establecidos, emite

    juicios de valor sobre unaidea, hecho, etc.

    o Reflexionar sobre elefecto que tiene en elalumno lo aprendidosobre Chile. (OA10,11y 12)

    Sintetizar o crear: crear ,integrar , combinar ideas,planea , propone nuevasmaneras de hacer. Crearaplicando los conocimientosadquiridos para produciralgo nuevo y original..Preveer, anticiparse,

    categoriza, compara.

    o Representar losdistintos ambientesnaturales de Chileasociando en cadauno de ellos el clima,relieve, hidrografa,vegetacin yrecursos. (OA 12)

    Estrategias metodolgicas ( Realizar descripcin)1. Motivacin y focalizacin de la Unidad : Motivar , dar el inicio de lo que se aprender y lo que los alumnos

    saben de ello (conceptos previos).

    - Habiendo un mapamundi y un mapa de Chile en la sala, se entrega a parejas un pequeo cuestionario en donde los alumnosdeben escribir todo lo que saben sobre: el territorio de Chile, su localizacin geogrfica en el mundo , la organizacin

  • 7/28/2019 Ejemplo Unidad de Aprendizaje (4)

    4/4

    poltica- administrativa del pas y su ambientes naturales. Tienen 7 minutos para ello. Se va organizando una tabla con lasobservaciones que van saliendo del cuestionario. Luego se proyecta Google Earth en el teln y se va recorriendo Chile enrelacin al mundo y a si mismo para comprobar los aciertos de los antecedentes entregados por los alumnos. Se va anotandotodo lo ms relevante observado.

    - Se entregan descripciones de regiones ( con pistas), sin sus nombres , y , en grupos de tres deben ordenarlas pegndolascorrectamente en un mapa poltico administrativo de Chile. La tarea es contra el tiempo y el tro que termina primero y queest correcto, gana.

    2. Indagacin, anlisis, investigacin: desafo cognitivo.

    (OA 11 y 12) Cada alumno elige dos regiones de Chile que conoce o le gustara conocer y que a su juicio son las msinteresantes del pas . Se agrupan en grupos de 3 o 4, segn la eleccin, y preparan la defensa de una de ellas como la mejorregin del pas . Como argumentos debern utilizar todos los rasgos fsicos y humanos de la regin utilizando diversas fuentes. Lapresentacin deber incluir fotografas, mapas, grficos y las fuentes utilizadas y la justificacin de lo favorable que es vivir ah.Hechas las defensas los alumnos votarn por la mejor regin segn los argumentos presentados. El grupo ganador recibir un 7.(OA 26) Los alumnos debern buscar una noticia relevante sobre poltica, medio ambiente, deporte u otra , sobre la regin

    trabajada usando peridicos o Internet.3. Reflexin colectiva: consenso, conclusin, sntesis.(OA 10) Se completa mapa del territorio nacional con sus principales caractersticas.(OA 11) Se elabora en conjunto cuadro de sntesis sobre las caractersticas fsicas y humanas de las regiones poltico administrativas del pas.(OA 11 y 12) Se discuten las ventajas y desventajas de cada ambiente natural de Chile, haciendo un cuadro en que se relacionanlas regiones con sus respetivos ambiente.

    4. Aplicacin o prctica independiente, mostrando comprensin de lo aprendido.(OA 10) Dibujar el mapa del territorio de Chile con todos sus elementos, identificando cada uno de ellos.(OA 11 y 12) Cada alumno deber elegir dos regiones y hacer la comparacin entre ellas utilizando las caractersticas fsicas yhumanas, el ambiente natural de las regiones en estudio y las oportunidades que desafos que presentan.

    (OA 26) Buscar noticia interesante sobre una regin determinada y completar Panel Noticioso de Chile hecho entre todos en eldiario mural.