EJEMPLO1 Camara Cerezas 20Kw

2
EJEMPLO1 Determinar, de los catálogos de los fabricantes, los elementos de una instalación frigorífica destinada a conservar cerezas, situada en Santiago de Compostela. La potencia frigorífica a instalar es de Pf= 20Kw. La condensación es por aire y la temperatura de verano en Santiago de Compostela es de 25ºC. El recalentamiento útil es de 5ºC y el total de 15ºC. El subenfriamiento es de 7ºC. El evaporador será de convección forzada. Refrigerante R507 1. Determinar las condiciones de funcionamiento a. Temperatura de condensación y presión de condensación b. Temperatura de evaporación y presión de evaporación 2. Trazar el ciclo frigorífico Punto P(bar) H (KJ/Kg) V esp. (m3/Kg) 3. Calculo del compresor a. Producción frigorífica neta ( qom) b. Caudal másico de refrigerante (Cm) c. Volumen de refrigerante aspirado (Va) d. Volumen de barrido (Vb) e. Potencia teórica para la compresión (Pt) f. Potencia real para la compresión (Pr) g. Selección del compresor 4. Selección del evaporador. 5. Selección del condensador 6. Selección de la válvula de expansión 7. Material necesario para la instalación

description

enunciado

Transcript of EJEMPLO1 Camara Cerezas 20Kw

Page 1: EJEMPLO1 Camara Cerezas 20Kw

EJEMPLO1Determinar, de los catálogos de los fabricantes, los elementos de una instalación

frigorífica destinada a conservar cerezas, situada en Santiago de Compostela. La potencia frigorífica a instalar es de Pf= 20Kw. La condensación es por aire y la temperatura de verano en Santiago de Compostela es de 25ºC.El recalentamiento útil es de 5ºC y el total de 15ºC. El subenfriamiento es de 7ºC.El evaporador será de convección forzada.Refrigerante R507

1. Determinar las condiciones de funcionamientoa. Temperatura de condensación y presión de condensaciónb. Temperatura de evaporación y presión de evaporación

2. Trazar el ciclo frigorífico

Punto Tª P(bar) H (KJ/Kg) V” esp. (m3/Kg)

3. Calculo del compresora. Producción frigorífica neta ( qom)b. Caudal másico de refrigerante (Cm)c. Volumen de refrigerante aspirado (Va)d. Volumen de barrido (Vb)e. Potencia teórica para la compresión (Pt)f. Potencia real para la compresión (Pr)g. Selección del compresor

4. Selección del evaporador.5. Selección del condensador6. Selección de la válvula de expansión7. Material necesario para la instalación