Ejemplos de estratificación

6
Alumno: Cesar Jesús Estrada Escobedo 3ER Cuatrimestre Sección “A” Maestro: Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz Materia: Control Estadístico del Proceso Fecha: 28/05/12

description

Ejemplos de estratificación

Transcript of Ejemplos de estratificación

Page 1: Ejemplos de estratificación

Alumno: Cesar Jesús Estrada Escobedo

3ER Cuatrimestre Sección “A”

Maestro: Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz

Materia: Control Estadístico del Proceso

Fecha: 28/05/12

Page 2: Ejemplos de estratificación

Algunos ejemplos de estratificaciones empleados en la recopilación de datos sobre la pesca

Grupo de estratos EstratificaciónEspacio  Provincia de un país o ciudad importante

Distritos (islas, pueblos)Puerto de amarre (puerto de matrícula)Puerto base de pescaComunidad de residenciaPuerto de desembarqueCaladeros

Tiempo  Temporada de pescaPeríodo base (semana., mes, año)Día/noche

Empresas  Sociedades/cooperativasPlantas de elaboraciónTipo de industria de apoyo

Comercio  Mercados/subastasintermediarios/sociedadesExportadores/importadores

Embarcación/arte de pesca  Flotilla de pescaArtesGrupo de embarcaciones (pequeña escala, semiindustrial, industrial, empresa conjunta, extranjera)Pesca (oficio) (definido por flotilla/especie objetivo/artes)

Pesca experimental o navíos de investigación 

Áreas geográficas/zonas de profundidad/tipos bentónicos//hábitatsPeríodo de tiempo/día-nocheArtes/operación pesquera

Desembarques  Grupo de especies comerciales (captura/esfuerzo, valor)Grupo de talla comercial/tratamiento (captura/esfuerzo, valor)Grupos de especies ecológicasAgentes encargados de los desembarques

Personas o unidades familiares 

Subgrupos demográficosComunidad de pescaGrupo de buqueSector económico (captura, postcaptura, mercado, industria de apoyo)Condición (capitán, dotación, armador)

Page 3: Ejemplos de estratificación

Medio ambiente  Hábitat (llanura aluvial, lago, pantanos, manglares, zonas de afloramiento oceánico)TemporadaCriterios físicos limnológicos/oceanográficos

Ejemplos del uso de la estratificación

Combinar dos artes en uno

Una clasificación embarcación/arte contiene dos tipos de artes diferentes (p.e., redes de enmalle de diferente calibre), pero comprobaciones repetidas relativas a la composición específica, la talla media de los peces y la CPUE han demostrado que, entre los dos tipos, no existen diferencias estadísticamente apreciables. Así pues, parecería razonable combinar los dos artes en uno, lo que simplificaría las actividades de recopilación de datos en las encuestas-marco y en las de captura/esfuerzo.

Reducción del esfuerzo de muestreo

El esfuerzo de pesca en el caso de la pesca con palangre se recopila 16 veces al mes y la variación del coeficiente de actividad del buque (CAB) es sólo del 3 por ciento (lo que indica una pronunciada homogeneidad del nivel de actividad de la pesquería). Al utilizar las muestras recogidas y simular en el ordenador una reducción de los días de muestreo, se ha constatado que la nueva variación es del 6 por ciento y los cálculos resultantes se acercan a los anteriores. Esto permite suponer que la recopilación de datos relativos al esfuerzo de pesca por lo que respecta a este arte puede reducirse de 16 a 8 días sin que se comprometa gravemente la precisión de los cálculos.

Estratificación en el tiempo

Para todos los tipos de buques/artes de pesca de bajura existen diferencias coherentes e importantes relativas a las tasas de captura y composición por especies durante los períodos de claro de luna o de oscuridad. Esto indica que el período de referencia (un mes de calendario) debería quedar posteriormente más estratificado en el tiempo (luna llena y luna nueva).

Estratificación en el espacio

Un gran puerto de amarre agrupa a la mayoría de buques de pesca con nasa y todos ellos faenan en un caladero inaccesible a otras embarcaciones que pescan con nasas. Las tasas de captura son sensiblemente diferentes del resto de la flotilla que opera en otros lugares. Esto indica que este puerto de amarre en particular debería considerarse como un estrato menor.

Estratificación del volumen de los puntos de desembarque

Page 4: Ejemplos de estratificación

La estratificación de los puntos de desembarque y/o puertos de amarre respecto del volumen es una sencilla operación aritmética que se efectúa a partir de una lista inicial de lugares (filas) a las que se asocia un número variable de indicadores (columnas). Estos indicadores pueden referirse al número de unidades de pesca y/o artes por tipo de embarcación/arte, y pueden completarse mediante otros criterios cuantitativos. El proceso aritmético determina la normalización de cada columna (por ejemplo convirtiendo todos los valores en valores sin volumen comprendidos entre 0 y 1), y la formulación de los totales por lugar empleando los valores normalizados. Luego los criterios de estratificación se basan en clasificar los lugares (filas) por orden decreciente a partir del porcentaje que ocupan en el total general, y formular porcentajes acumulativos que quedarán comprendidos entre el porcentaje máximo (primera fila) y el 100 por ciento (última fila). Esta lista de porcentajes puede emplearse para determinar los esquemas de reparto cuando el esfuerzo de muestreo sea proporcional al volumen del estrato.

Por ejemplo, de 600 lugares, los diez primeros, con un porcentaje acumulativo del 50 por ciento, serán los lugares “primarios”, y los restantes 590 serán los “secundarios”. Esto, a su vez, significa que el 50 por ciento del esfuerzo de recopilación de datos deberá concentrarse en los diez lugares primarios, y el 50 por ciento restante, en los 590 secundarios. De esta manera el esfuerzo de recopilación de datos se reparte proporcionalmente al volumen/la importancia de los puntos de muestreo.

Page 5: Ejemplos de estratificación