EJERCI~1

8
Unidad 3: Inmunidad I. Completa el siguiente crucigrama 1. Moléculas elaboradas por los tejidos infectados por virus que sirve para impedir una propagación de la infección viral. 2. Enfermedad viral que genera inmunodepresión, ya que afecta a los linfocitos T CD4. 3. Respuesta inmunitaria generada al entrar en contacto con un agente patógeno, genera memoria inmunológica. 4. Respuesta defensiva que corresponde a una barrera secundaria, es localizada y tiene como síntomas enrojecimiento, edema y aumento de la temperatura. 5. Órgano linfoide primario, lugar de maduración y diferenciación de los linfocitos T. 6. Conjunto de mecanismos defensivos innatos que tienen por objetivo impedir que un agente patógeno ingrese al organismo. 7. Proteínas específicas que participan en la inducción de la respuesta inflamatoria y en la regulación de la producción de glóbulos blancos, entre otras funciones. 10 15 1 12 2 13 14 3 4 11 5 9 6 7 8

description

dd

Transcript of EJERCI~1

Page 1: EJERCI~1

Unidad 3: Inmunidad

I. Completa el siguiente crucigrama

1. Moléculas elaboradas por los tejidos infectados por virus que sirve para impedir una

propagación de la infección viral.

2. Enfermedad viral que genera inmunodepresión, ya que afecta a los linfocitos T CD4.

3. Respuesta inmunitaria generada al entrar en contacto con un agente patógeno, genera

memoria inmunológica.

4. Respuesta defensiva que corresponde a una barrera secundaria, es localizada y tiene

como síntomas enrojecimiento, edema y aumento de la temperatura.

5. Órgano linfoide primario, lugar de maduración y diferenciación de los linfocitos T.

6. Conjunto de mecanismos defensivos innatos que tienen por objetivo impedir que un agente

patógeno ingrese al organismo.

7. Proteínas específicas que participan en la inducción de la respuesta inflamatoria y en la

regulación de la producción de glóbulos blancos, entre otras funciones.

10

15

1

12

2 13 14

3

4 11

5

9

6

7

8

Page 2: EJERCI~1

8. Antígeno ambiental de baja capacidad inmunológica, activa la producción de IgE.

9. Célula fagocitaria tienen la capacidad de fagocitar invasores extraños para su destrucción,

fagocitan desde microorganismos hasta partículas inertes. También participan en la

respuesta inmune presentando antígenos a los linfocitos T.

10. Tipo de inmunidad con la cual nacemos, no genera una memoria por exposición previa, es

decir, la respuesta será siempre la misma ante un nuevo encuentro con un determinado

agente infeccioso, incluye barreras primarias y secundarias.

11. Célula participante de la inmunidad adaptativa celular.

12. Lugar de producción de las células del sistema inmune.

13. Tipo de célula derivada de un linfocito B activado, que tiene la capacidad de elaborar

anticuerpos.

14. Proteína sintetizada por células plasmáticas y que participan de la defensa inmune

humoral. También llamadas inmunoglobulinas.

15. Defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no

deseada. Involucra tanto a componentes específicos y no específicos.

II. Completa las frases de acuerdo al listado de conceptos que se

entrega como referencia.

1. La _____________ se define como el estado completo de bienestar físico, mental y social.

2. La____________________________, está orientada al individuo sano, para mejorar la

salud y protegerlo del riesgo de enfermar.

3. Se denomina ________________________________a todo el que sea capaz de provocar

enfermedades infecciosas en el hospedero.

4. Las _____________son procariontes unicelulares, en un ambiente favorable se reproducen

muy rápidamente por un mecanismo de reproducción asexual llamado

___________________.

5. Las bacterias con forma de hélice como Treponema pallidum se

denominan________________.

6. La es un proceso de intercambio de información genética entre dos bacterias a través de

un pili.

7. La fase de crecimiento bacteriano llamada _________________, consiste en el equilibrio

entre la multiplicación y muerte de los microorganismos.

8. Cuando una enfermedad infecciosa afecta a un número elevado de la población en un

tiempo breve, se denomina_____________________.

9. El SIDA, corresponde a una __________________ porque afecta a un gran número de

individuos en poco tiempo y en una región muy grande.

10. Un ______________ es una partícula inerte que contiene un solo tipo de ácido nucleico

(ADN o ARN), rodeado por una cubierta proteica denominada

cápside.

11. Los virus que poseen ADN como material genético o _______________, tienen moléculas

que pueden ser mono o bicatenarias.

prevención primaria – lisogénico – proteasa – bacteriostático – grupo sanguíneo O – adenovirus

– inmunidad humoral – salud – linfocitos T citotóxicos – parenteral – esclerosis múltiple –

retrovirus – microorganismo patógeno – conjugación – bacterias – dador universal – activa

artificial – bipartición – pandemia – espirilos – barreras primarias – vertical – transcriptasa

inversa – prevención terciaria – estacionaria – virus – bactericidas – pasiva natural – epidemia –

receptor universal – linfocitos T cooperadores – miastenia gravis.

Page 3: EJERCI~1

12. Un ciclo______________, es aquel donde la célula infectada no es destruida

inmediatamente y la infección entra en un periodo de latencia.

13. La enzima viral llamada ________________________________, copia el material

genético del virus, que consiste en ARN, y produce ADN de doble hebra.

14. La enzima retroviral, con actividad proteolítica o_____________, produce un corte en las

proteínas virales para que puedan unirse al ARN viral durante la formación de las nuevas

partículas virales.

15. En el contagio por VIH, la vía ______________ puede producirse a través de jeringas

contaminadas o por una transfusión de sangre contaminada.

16. El contagio del VIH que puede ocurrir durante las últimas semanas del embarazo, durante

el parto, o al amamantar al bebé, se llama vía _________________.

17. Si un organismo produce sus propios anticuerpos luego de ser vacunado, este tipo de

inmunidad es denominada _______________________.

18. La inmunidad___________________________, puede ejemplificarse con el paso de

anticuerpos de madre a hijo (a) a través de la lactancia.

19. Los antibióticos clasificados como _____________________, matan las bacterias.

20. La piel, las lágrimas y la flora intestinal son ejemplos

de_________________________________________.

21. Los ____________________________ o TCD4 reconocen antígenos sobre las células

presentadoras de antígenos y secretan citosinas que activan otros componentes de la

inmunidad.

22. La destrucción de células cancerígenas o el rechazo de un trasplante se debe a los

_________________________________ o TCD8.

23. La producción de anticuerpos por parte de los linfocitos B activados, es parte de

la_________________________________.

24. La enfermedad autoinmune llamada_________________________, se produce por una

reacción contra la mielina que genera perdida de sensibilidad y parálisis.

25. Un organismo que posee ________________o ___________________, no posee

antígenos en la superficie de sus glóbulos rojos y tienen anticuerpos anti A y anti B en el

plasma sanguíneo.

III. En los siguientes ejercicios selecciona la alternativa correcta

1. En relación con los alérgenos, es correcto afirmar que son

A) un tipo de anticuerpo.

B) un tipo de inmunoglobulina.

C) sustancias que producen hipersensibilidad.

D) moléculas que producen inmunodeficiencia primaria.

E) antígenos muy activos que provocan hipersensibilidad

2. ¿En qué proceso se puede producir el shock anafiláctico o anafilaxis?

A) Alergias.

B) Trasplantes.

C) Autoinmunidad.

D) Infecciones virales.

E) Infecciones bacterianas.

Page 4: EJERCI~1

3. Durante el siglo XIX, una persona que ha padecido de viruela bovina (enfermedad que se

manifiesta en forma de ampollas rojas y que se transmite a los seres humanos por

contacto con animales infectados), luego se infecta con la viruela, lo más probable que

A) La persona muera.

B) quede con marcas profundas en su cuerpo.

C) presente síntomas mínimos, si es que los hay.

D) tenga graves manifestaciones de la enfermedad.

E) se enferme con cualquier clase de infección viral.

4. El síndrome de la inmunodeficiencia adquirida, SIDA, es causado por el virus VIH. Respecto

de los individuos denominados portadores del VIH, es correcto afirmar que

A) manifiestan signos y síntomas propios del SIDA.

B) a pesar de tener VIH nunca desarrollarán la enfermedad.

C) el recuento de su carga viral no difiere de la de un individuo sano.

D) no representan ningún tipo de riesgo de contagio para otros individuos.

E) viven con el VIH, pero no presentan manifestaciones de la enfermedad.

5. Durante la autoinmunidad

A) el sistema inmune no actúa.

B) no se producen anticuerpos.

C) los linfocitos reconoce como extraño a un antígeno.

D) los linfocitos reconoce como antígeno a células de nuestro cuerpo.

E) el sistema inmune responde frente a una sustancia inocua, como si se tratara de un

antígeno.

6. La sangre de una persona AB Rh+, puede ser transfundida a un receptor

A) AB Rh+

B) AB Rh–

C) O Rh+

D) A Rh–

E) B Rh+

7. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones sobre el SIDA es (son) correcta(s)?

I) Ataca a los linfocitos TCD4.

II) Es producido por un retrovirus.

III) Los anticuerpos de los enfermos eliminan el virus.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y II.

E) I, II y III.

8. ¿Cuál de estos elementos estructurales pueden ser comunes a virus y bacterias?

A) Flagelos.

B) Ribosomas.

C) Pared celular.

D) Ácido nucleico.

E) Cápsula proteica.

Page 5: EJERCI~1

9. Si en un laboratorio se obtiene un virus con la cápside de la cepa AHN2 y el ADN de la

variedad AHN4, y con él se infecta una célula humana, ¿Cuál de las siguientes

características tendrán los virus descendientes?

A) El ADN celular.

B) La cápside y el ADN AHN2.

C) La cápside y el ADN AHN4.

D) Una mezcla de cápside y ADN de ambos virus.

E) La cápside del virus AHN2 y el ADN del virus AHN4.

10. De las siguientes situaciones ¿Cuál de ellas no puede provocar inmunidad?

I) Haber padecido sarampión.

II) Estar vacunado contra la rabia.

III) La inyección por las de un mes de penicilina.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y III.

E) Solo II y III.

11. ¿Cuál de las siguientes estructuras o células, es un componente de la inmunidad

adaptativa?

A) Células NK.

B) Linfocitos T.

C) Macrófagos.

D) Barreras físicas.

E) Barreras químicas.

12. El proceso de transformación bacteriana, se puede realizar cuando un (una)

A) una bacteria posee pili.

B) célula bacteriana posee flagelo.

C) cápside viral transporta ADN bacteriano.

D) una bacteria cede a otra un fragmento de ADN.

E) fragmento de ADN se introduce en el citoplasma de una bacteria.

Page 6: EJERCI~1

13. La siguiente imagen representa un antibiograma de una bacteria patógena. De los

antibióticos, ¿Cuál es el menos eficiente contra la enfermedad?

A) Penicilina

B) Cefalosporina

C) Gentamicina

D) Ácido nalidixico

E) Estreptomicina

14. Respecto de los anticuerpos, es correcto que

I) son proteínas .

II) pueden cruzar la placenta.

III) son secretados por las células plasmáticas.

A) Sólo III

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

15. Cuando nos invade un agente patógeno, por ejemplo el virus de la varicela, nos

enfermamos, pero en un segundo contagio, es posible que no nos enfermemos, por la

acción de

A) los macrófagos.

B) los linfocitos TCD8.

C) las células Natural Killer.

D) los linfocitos B y T de memoria.

E) los anticuerpos contra la varicela.

16. La aparición de tumores en el hombre, se puede deber a fallas en la función de los (las)

A) Macrófagos.

B) respuesta inflamatoria.

C) anticuerpos circulantes.

D) linfocitos B de memoria.

E) linfocitos citotóxicos o TCD8.

Pen: penicilina

Amp: ampicilina

Ceph: cefalosporina

Tetr: tetraciclina

Chlor: cloramfenicol

Strep: estreptomicina

Pol: polimixina

Gen: gentamicina

Nal: Acido nalidixico

Page 7: EJERCI~1

17. El gráfico mostrado que representa el número de casos de Sida por año y sexo en chile

entre 1984 y 1998 (CONASIDA – MINSAL)

Analízalo y determina la (las) afirmación (es) correcta (s)

I) los hombres se ven más afectados de SIDA que las mujeres

II) cuando el SIDA apareció en 1984 había sólo mujeres afectadas

III) de 1988 a 1996 han aumentado los casos de mujeres con SIDA

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

Page 8: EJERCI~1

18. En el siguiente gráfico se representa la Distribución porcentual de casos acumulados de

VIH-SIDA por vía de transmisión en Chile en dos periodos de tiempo diferente

(CONASIDA–MINSAL)

En relación con los gráficos en incorrecto que

A) la forma de transmisión con mayor descenso es la vía bisexual.

B) la vía vertical se ha mantenido sin variación como mecanismo de transmisión.

C) la forma con mayor % de transmisión a lo largo del tiempo es la heterosexual.

D) la transmisión por uso de drogas inyectables ha disminuido a lo largo del tiempo.

E) las vías heterosexual y homosexual suman más del 50% de las formas de transmisión.

19. La inmunización otorgada por las vacunas, se clasifica como

I) artificial

II) activa

III) pasiva

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo I y III

E) Solo II y III

20. ¿En cuál de las siguientes situaciones se desarrollara eritroblastosis fetal?

I) madre Rh-, feto Rh+

II) madre Rh+, feto Rh+

III) madre Rh+, feto Rh-

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) Solo I y III

E) I, II y III