Ejercicio de Participación - Gobierno Abierto

3

Click here to load reader

Transcript of Ejercicio de Participación - Gobierno Abierto

Page 1: Ejercicio de Participación - Gobierno Abierto

Informe de Participación

“Plan de Acción de Colombia para la Alianza para el Gobierno Abierto”

RESUMEN Este documento describe las acciones adelantadas desde la principal plataforma electrónica de participación del Estado Colombiano - Urna de Cristalpara generar y promover los principios del buen gobierno, eficacia, eficiencia, transparencia, lucha contra la corrupción y esquemas efectivos de rendición de cuentas del Gobierno Colombiano en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto. Dichas acciones se llevaron a cabo durante la semana del 11 de septiembre al 2de octubrede 2013.

Definiciones:

1- Urna de Cristal: Es la plataforma multicanal de participación ciudadana del gobierno colombiano.

2- #SomosUrna: Es un espacio de participación en Twitter para resolver en vivo las inquietudes de la ciudadanía. Tiene una duración de una hora y se realiza en alianza conentidades involucradas en los temas propuestos.

3- Temática: Todas las semanas Urna de Cristal abre un espacio en su sitio web: www.urnadecristal.gov.co, en donde los ciudadanos pueden preguntar, comentar o simplemente escribir algo relacionado con el tema de la semana. Para esta rendición de cuentas, se abrieron tres temáticasenmarcadas en la estrategia de Gobierno para garantizar un país más Justo, más Moderno y más Seguro.

Palabras claves:

Buen Gobierno, Servicios del Estado, Datos Abiertos, Inversión Pública, Integridad Pública.

Introducción

La Alianza para Gobierno Abierto – AGA (Open GovernmentPartnership) es una iniciativa internacional dirigida a la participación concreta de los Gobiernos para promover la transparencia, incrementar la participación ciudadana, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías, de tal manera que los países se comprometan a ser más abiertos, efectivos y responsables. Colombia forma parte de esta Alianza. Para la construcción del Plan de Acción de Colombia dentro de la AGA, el Gobierno Nacional propició unos espacios con el objetivo de vincular a la ciudadanía en su construcción, como motor fundamental para el desarrollo de las iniciativas planteadas. En ese contexto se decidió que la Urna de Cristal, principal herramienta de participación del Gobierno, generara los escenarios y canales necesarios para difundir información pública de interés a los ciudadanos: una temática en línea, el desarrollo de un foro ciudadano y la utilización del espacio de participación en Twitter: #SomosUrna, entre otros.

A manera de contexto: Laversión preliminar del Plan de Acción se presentó ante la Alianza para Gobierno Abierto en abril de 2012. Sin embargo, aunque el documento presentó las observaciones y sugerencias de la sociedad civil, no se contó con el tiempo suficiente para consolidar propuestas concretas, de tal manera que el Plan de Acción fuera el resultado de la construcción conjunta de país. Es por esta razón que durante el 2012, se realizaron siete (7) mesas de trabajo con las entidades públicas líderes de los compromisos, organizaciones de la sociedad civil y representantes del sector privado, con el fin de analizar y ajustar tanto los compromisos presentados inicialmente, como las actividades que se realizarían para su ejecución. De manera complementaria, se conformó un Comité de Seguimiento con dos miembros del Gobierno Colombiano (Alta Consejería para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa y Secretaría de Transparencia), tres miembros de la sociedad civil (Corporación Transparencia por Colombia, Corporación Somos Más, Asociación de Fundaciones Empresariales) y un miembro del sector privado (Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio - Confecámaras), cuya función consiste en definir la estrategia para la elaboración, desarrollo, seguimiento y divulgación del Plan de Acción del Gobierno de Colombia en el marco de la Alianza para Gobierno Abierto. A partir de estos escenarios se reorganizó el Plan de Acción, cuyos compromisos están agrupados en tres grandes componentes: I) Mejora de los Servicios Públicos; II) Aumento de la Integridad Pública; y III) Mejor Gestión en la Inversión Pública.

IMPLEMENTACIÓN Redes Sociales: Se realizó la sinergia en redes socialesjunto con las cuentas de Presidencia y Urna de Cristal, lo que generó un total de 6.500 Impresiones en redes sociales.

Sitio web: Se publicó una temática en el sitio web de Urna de Cristal, en la cual se subió también el borrador del Plan de Acción y el Informe de Avance, y los links a los formularios de consulta sobre temas específicos:

Page 2: Ejercicio de Participación - Gobierno Abierto

http://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/plan-de-accion-alianza-gobierno-abierto

Se enviaron dos boletines para invitar a los ciudadanos a participar:

Se montaron dos encuestas para móviles (marcando desde el celular, Tigo y/o movistar: *159#), los cuales estuvieron acompañados de tres mensajes de texto para dinamizar la participación:

Page 3: Ejercicio de Participación - Gobierno Abierto

RESULTADOS

AUTORES

Jaime Andrés Betancourt

Consultor Cra 8 12 - 00

Bogotá, Colombia +571 3443460

[email protected]

Ligia Macias

Consultora Cra 8 12-00

Bogotá, Colombia +571 3443460

[email protected]

Descripción del Indicador Indicador

Número de visitas totales al sitio web sobrePlan de Acción de Colombia dentro de la AGA

2.004 visitas

Numero de participaciones e interacciones ciudadanos (respuestas a encuestas, interacciones en redes sociales, comentarios y preguntas, mailing, Urna Móvil USSD y Web.)

70.164 Participaciones

Alcance total de la campaña en redes sociales 6.500 impresiones