Ejercicios de Discusion Contabilidad 2012

5

Click here to load reader

Transcript of Ejercicios de Discusion Contabilidad 2012

Page 1: Ejercicios de Discusion Contabilidad 2012

Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires 71.50 Ingeniería Económica I Departamento de Gestión Industrial

Investigación, Recopilación y Diseño Página 1 de 5 Beatriz Zanchetti Luis Alberto Quevedo

Ejercicios de discusión

N° 1: Se compra al contado un rodado usado por $50.000. Valor de mercado $52.000. El mismo tiene 3 años de uso y había sido comprado por $65.000 (vida útil 5 años VR 5000). N° 2: Los accionistas de una concesionaria de autos para incrementar sus ingresos deciden brindar un servicio de remis (actividad secundaria). Por lo que afectan a esto 10 unidades que se encontraban en inventarios por valor $30.000 c/u. N° 3: Se adquiere una máquina por $ 10.000. Se abona a 30 días. Se paga en concepto de flete $400. La puesta en funcionamiento de la misma ocasiona un gasto de $200 (jornal operario propio), gastos varios $150. N° 4: Se vende un depósito por $ 200.000 (VO 300.000 vida útil 20años) adquirido hace 8 años. Comisión y gastos de escribanía 5%. N° 5: Para mejorar la producción se compra un nuevo modelo de maquinaría por $100.000. Se entrega como parte de pago el anterior modelo adquirido hace 4 años, VO $75.000, vida útil 5 años. El resto se abona $50.000 en efectivo y $ 30.000 a 60 días, interés 5%. N° 6: Al inicial el año, la empresa AA que cierra ejercicios mensualmente, estima el importe del impuesto inmobiliario cuatrimestral en $1.200 con vencimiento en marzo. En el mes de febrero se recibe la factura por $1.400. La que se abona en efectivo el 15 de marzo. Realizar los asientos del cuatrimestre. N° 7: La empresa ZZ devenga el último día de cada mes los salarios de sus empleados. RRHH informa: Sueldos Administración $40.000 Sueldos Fábrica $60.000 El segundo día hábil del mes siguiente se abonan los mismos. Aportes patronales 30%, retenciones 15%. El día 8 se presenta la DDJJ correspondiente y se deposita el saldo de la misma. N° 8: En una empresa se produce un accidente por negligencia de un operario. Por el mismo se provocan perdidas por: BC $50.000, Instalaciones $80.000 (BU 150.000, AA 70.000). Está vigente un seguro. Se espera la pericia correspondiente. Se despide al operario se paga: Salario $1.000, indemnización $5.000. (Aportes 30%, retenciones 15%, la indemnización no sufre aportes ni retenciones). Existe una previsión por despidos por $ 4.500. Nº 9: Uno de los rodados de la empresa choca. El mecánico presupuesta $10.000 el arreglo y aconseja el cambio de algunas partes que mejorarían la vida útil del bien $8.000. El seguro reconoce $8500 por el siniestro. Se realiza la reparación y la mejora. N° 10: Una empresa comercial contrata el 2/1 un seguro semestral contra incendios. $12.000 a pagar un anticipo de $3000 en 48 horas (contra factura por el total) y 3 cuotas mensuales que vencen a 30, 60 y 90 días.

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, ORGANIZACIÓN Y LEGAL “Ingeniería Económica I” (71.50)

Page 2: Ejercicios de Discusion Contabilidad 2012

Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires 71.50 Ingeniería Económica I Departamento de Gestión Industrial

Investigación, Recopilación y Diseño Página 2 de 5 Beatriz Zanchetti Luis Alberto Quevedo

N° 11: Se compran 2.000 Kg. de MP a razón de $60.-/kg., pagándose mediante la entrega de un cheque diferido de terceros (interés pactado 5% por la operación) por $140.000.- que vence a los 45 días. (Día 15 del mes)

N° 12: La asamblea de accionistas decide la siguiente distribución de Utilidades: Dividendos en efectivo 15.000 Dividendos en acciones 30.000 Reserva legal 5.000 Honorarios directores 10.000 Del balance de cierre surge: Utilidades del ejercicio 50.000 Utilidades Acumuladas 90.000 Para afrontar un nuevo proyecto, los accionistas deciden suscribir capital (10.000 acciones VN 10$/acc)

a) Los socios integrarán $100.000 en 60 días. El 80% en efectivo y el resto una maquina valor de mercado $25.000.

b) Las acciones serán adquiridas por nuevos socios (VN 10$/acc). • a 15 $/acc

• a 10 $/acc

• a 8 $/acc. Se sabe la empresa cuenta con una reserva de $25600 Patrimonio Neto: $300.000 Capital: $200.000 (20.000 acciones VN $10)

N° 13: Una empresa decide invertir su excedente financiero en acciones. Compra 2000 acciones de ZZ (valor nominal $10) a $35 por acción. Al finalizar el mes la acción cotiza a $36. Teniendo en cartera otras 1500 acciones de ZZ (cotización de inicio $38).

N° 14: El Pulpo S.A. adquiere los activos y pasivos de Saturno S.A. por un importe total de $1.800.- Los valores correspondientes a dichos activos y pasivos son los siguientes: Valor de libros ($) Valores corrientes ($)

Activo

Créditos 700.- 600.- Terreno 50.- 150.- Edificio 250.- 1.100.- 1.000.- 1.850.-

Pasivo Proveedores 200.- 200.- 800.- 1.650.- Las diferencias entre los valores según libros y corrientes corresponden a:

• En el caso de los documentos a cobrar, a los intereses implícitos hasta su vencimiento.

• En el caso del inmueble a su valorización como consecuencia de haberse construido frente a él una nueva carretera.

El Pulpo S.A. continuará las actividades de Saturno S.A. para así aprovechar el prestigio ganado por los productos marca Saturno. Se pide, registrar la operación de compra para la empresa El Pulpo S.A.

Page 3: Ejercicios de Discusion Contabilidad 2012

Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires 71.50 Ingeniería Económica I Departamento de Gestión Industrial

Investigación, Recopilación y Diseño Página 3 de 5 Beatriz Zanchetti Luis Alberto Quevedo

N° 15: La empresa “El águila” de transporte de pasajeros de larga distancia registra los siguientes movimientos durante enero.

• Venta de pasajes para enero en efectivo $50.000

• Venta de pasajes para enero tarjetas de crédito $30.000 (10% comisión)

• Venta de pasajes para febrero $40.000 en efectivo

• Durante diciembre se habían vendido servicios para enero por $25.000 en efectivo.

• Durante diciembre se habían vendido servicios para enero con tarjetas de crédito por $50.000 ( comisión 10%)

Cierres mensuales. N° 16: Obtener la posición del IVA para la empresa Tiago S.R.L. al finalizar el mes, incluyendo la correspondiente a la AFIP, suponiendo 21% de IVA y los siguientes movimientos: Ventas $60.000+ IVA Compras $10.000+ IVA Compras $ 5.000+ IVA +5% de una resolución (se puede tomar como crédito fiscal). Cobranzas $48.400 de créditos, se sufrió una retención del 50% del IVA

correspondiente a estas facturas. La posición del IVA del mes anterior fue un saldo a favor de Tiago S.R.L. por $4.500- IVA 21% Nº 17: Comienza la obra civil para la construcción de una nueva planta productiva en terreno propio. 02-01 Se anticipa a la constructora $100.000 31-01 La constructora entrega el certificado de adelanto de obra por $50.000. (se paga 10 días después) 15-04 Finaliza la obra civil se adeudan $150.000. Nº 18 : Se compra un piso en la zona de Puerto Madero (cinco oficinas). Una será para instalar la nueva sede comercial de la empresa. Los otras cuatro serán para alquilar. Se abona la suma de $65.000.- por la compra del inmueble. $3.500.- a la inmobiliaria en concepto de comisión y $1.500.- como gastos y honorarios de escrituración. Cada oficina tiene el mismo valor. Se paga todo al contado con dólares adquiridos hace tres meses a valor $1,80.- Hoy cotiza a $2,50.- y al último cierre de ejercicio cotizaban a $2,20 por dólar. Vida útil: 10 años. Nº 19: La empresa Devolver S.R.L. realiza una venta a crédito el 15/mayo por $1.500.- en mercadería cuyo costo de venta es de $750. - El 10/junio acepta la devolución parcial del pedido emitiendo una nota de crédito por $200.-

Realice los asientos correspondientes sí (son 12 casos en total): 1. La empresa lleva inventarios permanentes con cierres mensuales. 2. La empresa lleva inventarios permanentes con cierres anuales (diciembre). 3. La empresa no lleva inventarios permanentes con cierres mensuales. 4. La empresa no lleva inventarios permanentes con cierres anuales (diciembre). Considerando que: a) La mercadería no corresponde al pedido. b) La mercadería estaba fallada pero se podrá recuperar en la fábrica con un costo adicional de $30.- c) La mercadería estaba fallada y no es recuperable. Nº 20: Contabilice los siguientes hechos, la empresa cierra ejercicios anuales el 31/12 de cada año: * El 30/11/2005 dadas las dificultades para el cobro a los clientes XX $3000 e YY $5000, se encarga la gestión a un estudio jurídico. *el 31/12/2005 (momento del cierre del ejercicio), se considera poco probable el cobro de los créditos, por lo que se construye una previsión por el 80% del monto.

Page 4: Ejercicios de Discusion Contabilidad 2012

Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires 71.50 Ingeniería Económica I Departamento de Gestión Industrial

Investigación, Recopilación y Diseño Página 4 de 5 Beatriz Zanchetti Luis Alberto Quevedo

* En septiembre de 2006 el estudio aconseja dar de baja la cuenta de XX, se realizan los ajustes contables correspondientes. * En octubre de 2006 el mismo estudio informa que ha logrado cobrar la cuenta de YY entrega un cheque que es depositado en el banco. Envía entonces una factura de $500 en concepto de honorarios.

N° 21: Una empresa industrial presenta los siguientes valores para un ejercicio. Inventarios de inicio; MP $4000, PP $2000, PT $1000 Inventarios de cierre: MP $2000, PP $3000, PT $2000 Compras del ejercicio: $1000 Amortizaciones $3000 (Fab $1000, Administración $2000) Gastos Fab devengados $300, Gts Fab pagados $700 MOD devengada $3000, MOD pagada $2500 Seguros de administración devengados $100. Realizar el asiento de cierre de las cuentas de producción en diagrama hidráulico. ¿Cuál es el CV?

N° 22: Se conocen los siguientes datos de una empresa industrial, con los mismos se pide se realicen los asientos de cierre de las cuentas de producción y del nudo de ventas del ejercicio. Todas las ventas son a crédito.

Inicio Cierre Ejercicio

MP 520 580

PP 530 500

PT 490 520

Sueldos a pagar 1500 1400

Créditos por ventas 5000 5500

Deudas bancarias largo plazo 4000 4150

Bines de uso 5000 4500

Amortizaciones acumuladas 2500 2500

Cargos diferidos (gastos adm.) 100 50

Cobranzas 4500

Compras de MP 400

Gastos de fábrica devengados 100

MOD pagada 1800

Gastos de fábrica pagados 80

Notas:

• No se pagaron intereses.

• Se vendió un Bien de Uso totalmente amortizado por $2000.-

• Impuesto a las Ganancias 30%. Se realiza una previsión por reparación en garantía del 2% del monto de las ventas Nº 23: Las empresas MM y AA que cierran ejercicios mensualmente presentan las siguientes transacciones durante el mes de agosto: 01/08 MM firma un contrato con AA comprometiéndose a implementar un sistema computarizado a medida. El monto del contrato es de $ 50000, pagaderos el 50% al inicio de las actividades y el resto al finalizar el trabajo. MM proveerá los equipos necesarios cuyo costo es de $ 40000. 04/08 AA recibe los equipos necesarios para la implementación por $ 40000. Se paga $ 20000 al contado y el resto a dos meses con un 10% de interés, abonándose con cheque diferido. Se estima una vida útil de 5 años. AA contrata un seguro por $ 1200 para cubrir los equipos por un año. Se paga la primera cuota de $ 200, y se pagarán cuotas iguales en los próximos cinco meses. 05/08 AA le abona lo convenido y se da comienzo a los trabajos.

Page 5: Ejercicios de Discusion Contabilidad 2012

Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires 71.50 Ingeniería Económica I Departamento de Gestión Industrial

Investigación, Recopilación y Diseño Página 5 de 5 Beatriz Zanchetti Luis Alberto Quevedo

07/08 Se realiza la instalación de los equipos con personal propio, gastándose en materiales $ 350. 30/08 Se estima que el trabajo está adelantado en un 35 %. Se factura el servicio. MM devenga sus salarios, lo correspondiente a lo realizado en AA es de $ 8000. AA también devenga sus salarios, y asigna a las obras realizadas el 07/08 $ 500. 20/09 Se finalizan los trabajos de implementación. Se factura el resto del servicio. 25/09 AA abona el resto de lo convenido. Retenciones 15%, aportes 30%.

Realizar todos los asientos que surjan de estas transacciones para ambas empresas.