Ejercicios Edad Media

11
EJERCICIOS EDAD MEDIA.

description

Edad Media

Transcript of Ejercicios Edad Media

Page 1: Ejercicios Edad Media

EJERCICIOS EDAD MEDIA.

Page 2: Ejercicios Edad Media

La política general de la Edad Media gira alrededor de dos poderes: ¿Cuáles son?.

a) Legislativo (Parlamente)-Judicial (Jueces).b) Religioso (Papa)-Político (Emperador)c) Religioso (Papa)-Judicial(Jueces)d) Político(Emperador-Judicial(Jueces

¿Cuáles es el filósofo más importante de la escuela platónico-agustiniana en el siglo XI?

e) San Agustínf) Guillero de Ockang) San Anselmoh) Santo Tomás de Aquino.

Filósofo árabe que adopta una visión pura del pensamiento de Aristóteles:

i) Maimónidesj) Abderramánk) Averroesl) Avicena.

Page 3: Ejercicios Edad Media

¿Cuál fue la corriente filosófica dominante durante el siglo XIV?

a) Nominalismob) Averroismoc) Agustinismod) Tomismo.

¿Quién afirmó : “fides quarens intellectum” (La fe tratando de comprender):?

e) San Anselmof) Tertuliamog) Tomás de Aquinoh) San Alberto

¿Quién defendía en la Edad Media la teoría de la doble verdad?i) El Averroismo latinoj) El tomismok) El Nominalismol) El Agustinismo

Page 4: Ejercicios Edad Media

¿Quién formuló durante la Edad Media el denominado Argumento ontológico?

a) San Agustínb) San Anselmoc) Guillermo de Ockand) Tomás de Aquino.

¿Cuál fue la vía demostrativa de la existencia de Dios defendida por Tomás de Aquino?

e) Vía a posteriori.f) Vía de la interiorizacióng) Vía a priorih) Vía de la fe

Según el tomismo el fundamento de la ley moral residen en?

i) La bondad divinaj) El entendimiento divino.k) El entendimiento humanol) La libertad humana.

Page 5: Ejercicios Edad Media

Tomás de Aquino:

La mejor forma de gobierno es:A) La monarquía.B) La democracia.C) No privilegia ninguna forma de gobierno.

2. ¿Qué opina del argumento ontológico de San Anselmo?A) lo acepta.B) lo rechaza.C) Lo desconocía.

3. La razón y la fe:A) No se distinguen claramente, como en San Agustín.B) Son distintas y tiene cada una su objeto y método propio.C) Se excluyen mutuamente.

4. ¿Qué estructura metafísica añade a las aristotélicas?:A) La de acto y potencia.B) La teoría de la sustancia.C) La de esencia y existencia.

5. ¿La metafísica de Sto. Tomás se inspira en la filosofía...?:A) platónica.B) aristotélica.C) estoica.

6. La felicidad consiste:A) En vivir bien, de acuerdo con la naturaleza.B) En llevar una vida ejemplar.C) En la contemplación de Dios en la otra vida.

Page 6: Ejercicios Edad Media

7. ¿Por cuántas vías demuestra la existencia de Dios?:A) 2B) 6C) 5

Movimiento, Eficiencia, Contingencia, Grados de perfección, Finalidad

Según Tomás de Aquino la ley universal que regula el comportamiento de todos los seres naturales se denomina?:

a) Ley Natural.b) Ley Eterna.c) Ley Reveladad) Ley positiva.

Page 7: Ejercicios Edad Media

Verdadero Falso

Desde sus orígenes, el pensamiento cristiano es claramente tomistaSan Agustín es uno de los más importantes Padres Apostólicos.El argumento ontológico implica que podemos conocer la existencia de Dios a partir del concepto que tenemos de Él.El realismo inmanente consiste en mantener que lo único real son las cosas particulares y contingentes.San Alberto Magno fue una de las figuras más relevantes del aristotelismo cristiano.

Page 8: Ejercicios Edad Media

Verdadero Falso

La teoría de la doble verdad defendida por Santo Tomás consiste en mantener que la verdad de la filosofía es compatible con la verdad de la religión porque ambas provienen de Dios.

El averroismo latino negó la inmortalidad del alma humana individual.

El momento de máximo esplendor del pensamiento cristiano recibe el nombre de patrística.

Santo Tomás creyó que no podemos conocer racionalmente ninguna verdad relativa al orden sobrenatural.

La teología cristiana o sobrenatural no prescinde totalmente de la razón.

Page 9: Ejercicios Edad Media

Verdadero Falso

Tomás de Aquino creyó imposible conocer a priori la existencia de Dios aunque la proposición “Dios existe" sea evidente en sí mismaLa reflexión sobre lo que se ofrece en la experiencia permite demostrar la existencia de Dios.Todas aquellas proposiciones que vemos claramente que son ciertas se llaman “proposiciones evidentes en sí mismas”La Quinta Vía supone una concepción teleológica del mundo.Ser contingente quiere decir existir pero poder dejar de existir.La Vía por el movimiento supone que todo lo que se mueve se mueve por otro

Page 10: Ejercicios Edad Media

Verdadero Falso

Santo Tomás defendió el conocimiento analógico de la esencia de Dios.

El atributo operativo de Dios más importante consiste en que en Él la existencia se incluye en la esencia

Para Santo Tomás todas las cosas creadas son contingentes, excepto las almas de los seres humanos.La palabra “bueno” tiene exactamente el mismo significado cuando la atribuimos a Dios que cuando la atribuimos al hombre.Según Santo Tomás, el rasgo que más separa a Dios de las criaturas es su inmaterialidad.

Page 11: Ejercicios Edad Media

SAN AGUSTINSan Agustín es la figura culminante del platonismo cristiano: ¿a través de que dos obras de Platón, San Agustín, conoció el platonismo?

a) República-Fedrob) Menón-Leyesc) Fedón-Timeod) Teeteto-Cármides

¿Qué obra de Plotino conoció San Agustín?

e) Corpus Aeropagitumf) Enéadasg) Isagogeh) Pléyades.

¿Cuáles son las tres fases en la colaboración de razón y fe, según San Agustín?

i) Fe ayuda Razón/Razón oriente Fe/Fe esclarece Razón.j) Fe sigue a Razón/Razón sigue a Fe/Razón igual a FEk) Razón sigue a Fe/Fe sigue a Razón/Fe igual a Razónl) Razón ayuda Fe/Fe orienta Razón/Razón esclarece fe.