EjErcicios En El vErano -...

16
¿DOLOR EN LA MANO? DIENTES MÁS BLANCOS COMIDA ORGÁNICA VIDA SANA EN LA TERCERA EDAD EJERCICIOS EN EL VERANO Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 1 Descargue la edición mensual

Transcript of EjErcicios En El vErano -...

Page 1: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

¿Dolor en la mano?

Dientes más blancosComida orgániCa

Vida sana en la tercera edad

EjErcicios En El vErano

Mision Salud @Mision_Salud

Año 1 No. 1

Descargue la edición mensual

Page 2: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar
Page 3: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

La salud es parte de nosotros mismos, el tema de la salud es cosa de todos los días en nuestra vida. Tanto

en el seno familiar, como en los grupos de trabajo, en los gobiernos, en nuestras escuelas y hasta en las calles donde transitamos diariamente. La inquietud por llevar una vida saludable y con mejor calidad de vida, tanto de nosotros mismos como de nuestros seres queridos, ocupa gran parte de nuestra mente, sobre todo al ver que México no ha ganado años de esperanza de vida en los últimos años - a diferencia de otros miembros de la OCDE-, debido entre otros factores, a los pocos hábitos de prevención con los que cuenta su gente.

De acuerdo a cifras de años anteriores, México enfoca aproximadamente un 6.1% a sus gastos en salud, cifra inferior a países de la OCDE. Los indicadores de salud en México están muy bajos por muchas causas. Una de ellas, muy importante, es el no tener un acceso directo a la salud desde la prevención, lo que ocasiona que un gran porcentaje de los problemas de salud en el país se diag-nostiquen tarde, reflejándose en altos costos de atención o en pocas opciones para atacar la enfermedad.

Es por esto que pensamos firmemente que para alcanzar el bienestar de todos, es necesario promocionar una cultura de atención médica preventiva que colabore en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar y social. Mientras más clara y con-fiable sea la información que se tenga al respecto y más se promuevan estos conceptos entre los habitantes, será posible llegar a lograr un ambiente saludable propicio para el desarrollo integral de la comunidad.

El tener información sobre la salud ayuda en la capa-cidad personal para tomar decisiones, lo cual en ocasio-nes puede dañar la salud. Se pueden tener problemas para el manejo de enfermedades crónicas o simplemente pueden ir al hospital más a menudo y no tener un buen estado de salud. Estar informados y tener noción de las enfermedades o padecimientos que sufre la población en general contribuye a que podamos preveer o bien atender en sus principios una enfermedad.

Misión Salud también está encaminada a que las per-sonas tengan información fidedigna y confiable en la que puedan apoyarse para llevar una vida más sana.

HACIA UN BIENESTAR INTEGRAL

Q u e r é ta ro

editorial

Es por eso que nos sentimos orgullosos y felices de reanudar operaciones en Querétaro con una nueva administración. Con gran entusiasmo retomamos el camino de la salud en esta ciudad, convencido de que este proyecto sea más que instrumento de difusión de los avances de la medicina dentro y fuera de Querétaro, que sea un vínculo entre las inquietudes de la sociedad y los especialistas del sector salud, consolidando la cultura de la salud que procure la misma.

Agradecemos la oportunidad de apoyar en este frente común para cuidar la salud de todos. Estamos conscientes de la responsabilidad que implica entrar en su hogar, en su empresa, en su vida, la que usted cuida minuciosamente a cada instante, y le agradece-mos, amable lector, que permanezca con nosotros en este andar por el camino hacia su bienestar y el de su familia, buscando día a día, la salud que nos permita vivir y desarrollarnos plenamente.

Page 4: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

4

5 Dientes más blancos Dra. Carolina Gutiérrez Pastrana

6 ¿Dolor en la mano? Dr. Gerardo Lavalle Garcés

7 Alteración de la voz Dr. Vicente Villagómez

8 Ejercicios durante el verano Lic. Roberto Mendoza Palacios

9 Comida orgánica Dra. Lizbeth Zuani Martínez

10 ¿Una no es ninguna? Lic. Pamela C. González Villarreal

13 Vida sana en la tercera edad Lic. Dalia Gómez Garza

14 Del burnout al boreout Lic. Claudia Juárez Batista

CONTENIDO

13

14

Cómo evitar ahogamientos en niños

12

Dr. Enrique Mendoza López

10

Publicidad y Ventas Misión Salud Internacional, SA de CV

Del Risco #120 Col. Cumbres 2do. Sector Monterrey, NL CP 64610

Tel. (81) 47 37 15 15

Para anunciarse, comentarios y sugerencias, comunicarse al correo: [email protected]

Directorio Misión salud es editada y publicada por Yes Media Group s.a. de c.V. Marca registrada num. 1270685 todo el material está protegido por la ley de Propiedad intelectual y todos los derechos son reservados. esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcial-mente sin el previo permiso escrito del propietario de los derechos intelectuales. todos los precios y datos son correctos al tiempo de cierre de la publicación. las opiniones expresadas en Misión salud no son necesa-riamente las opiniones de los editores y Misión salud no asume la responsabilidad por el contenido de la pu-blicidad. cualquier foto proporcionada es bajo el riesgo del propietario. cualquier mención de la marca o logo de Misión salud por los anunciantes no implica patrocinio.

Fundador Jorge C. espinoza l. †

edición lydia Gonzálezoperaciones

ana lilia GonzálezAdministración Mariana escalante

Dirección Germán Yépiz r.

Diseño Publicitario diana Cárdenas

Diseño editorial adrián Figueroa

Marketing Digital lisseth de los Santos

Gerencia Querétaro

Julio esparzacomercialización

lourdes Núñezeditor Gráfico

duarte Publicidad

Misión Salud Querétaro Av Santa Fe 136-26, Juriquilla Santa Fe Condominio

El Canto, C.P 76230. Querétaro, Qro

Tel. (442) 808 2865

11

7

8

Page 5: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

En la actualidad tener una sonrisa blanca y saludable es algo que

la mayoría de las personas desea, los dientes blancos son considerados sinónimo de limpieza, salud, belleza y juventud.

¿remedios milagrosos?Hoy en día las redes sociales están llenas de remedios milagrosos para obtener una sonrisa más blanca, la mayoría hechos con elementos altamente abrasivos.

Desgraciadamente los anuncios que ofrecen este tipo de remedios milagrosos no nos advierten de las consecuencias que estos productos pueden ocasionar aunado a que debe existir un diagnóstico previo.

Contraindicaciones para tratamientoLa presencia de enfermedades bu-cales como la caries, enfermedad de las encías, fisuras o alteraciones en la superficie de los dientes son padecimientos que muchas veces no sabemos que tenemos y pueden ser una contraindicación para llevar a cabo un tratamiento blanqueador de cualquier tipo.

Consejos prácticos para una sonrisa más blancaLa realidad es que no existe una fórmula mágica para tener una sonrisa perfecta, sin embargo, comparto algunos sencillos y con- fiables consejos con los que segu-

ramente conseguirá no sólo una sonrisa más blanca, sino también más saludable:

1 Cepille los dientes al menos 2 veces al día: esto asegurará que

los restos de alimentos y bebidas que pueden manchar tus dientes sean eliminados.

2 Utilice hilo dental o cepillos interdentales: el uso de éstos

limpiará las superficies de los dien-tes que cualquier cepillo dental no logra alcanzar, evitará pigmentacio-nes entre los dientes y disminuirá el riesgo de desarrollar caries.

3 Beba mucha agua y no abuse de las bebidas con colorantes:

después de tomar vino, café o alguna bebida con colorante, tome un vaso con agua. Si no tiene un cepillo de dientes a la mano, puede hacer bu- ches para disolver los pigmentos que están adheridos a las superficies de los dientes.

4 Mastique chicles sin azúcar: estimula la salivación en nuestra

boca haciendo que exista una limpie- za constante y natural.

5 Cuidado con su enjuague bucal: existen algunos enjuagues bu-

cales que contienen “clorhexidina” (un agente antimicrobiano), éstos no deben ser utilizados por periodos largos de tiempo ya que pueden llegar a teñir nuestros dientes.

6 Atento con los remedios caseros: muchas de estas sustancias pue-

den ocasionar daños irreversibles al esmalte de los dientes (la capa pro-tectora) haciéndolos aún más suscep- tibles a futuras manchas y caries.

7 Elimine los malos hábitos: fumar es uno de los hábitos que más

pigmentan nuestros dientes. Dismi-nuir el uso de tabaco podría consi-derablemente reducir la coloración amarillenta de los dientes.

8 Limpieza dental cada 6 meses: gran parte de las manchas que

vemos en nuestros dientes son su-perficiales y éstas se pueden retirar fácilmente con una limpieza dental.

9 Blanqueamientos confiables: no hay mejor persona para blan-

quear los dientes que un odontó-logo. Con él tendrá la confianza de que los productos y procedimientos que realice en sus dientes serán los adecuados y mejores para lograr un resultado estético que no sea perju-dicial para la salud.

10 ¡Ame su sonrisa!: no importa si sus dientes no son perfectos o

no son los más blancos que existan, sonreír tiene múltiples beneficios para su salud, crea empatía, lo ha- ce ver más atractivo, aumenta su calidad de vida y lo hace más feliz. ^

dientes Más blancos¡Una sonrisa siempre es contagiosa!

Dra. Carolina Gutiérrez Pastrana CirUjAno DEntistA [email protected]

LA fórmuLA secreTA

Page 6: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

6

El síndrome del túnel del carpo (STC) es la neuropatía

por compresión más frecuente de la muñeca. Se trata de un con-junto de signos y síntomas que incluyen dolor, adormecimiento de los dedos y de la mano y debi-lidad o falta de fuerza al agarre de las cosas, por la compresión del nervio mediano a nivel de su

para asir cosas como sartenes, bolsas, uso excesivo de computa-doras o herramientas manuales.

Una vez diagnosticado el STC el tratamiento es conservador, con analgésicos desinflamatorios vía oral, rehabilitación física e inmovilización. Un segundo paso sería la aplicación de esteroides en la muñeca, la cual puede servir como prueba confirmatoria, sin embargo no deben utilizarse más de dos a tres aplicaciones ya que los depósitos de los esteroides pueden ocasionar ruptura de algún tendón. ^

¿Dolor en la mano? Puede ser eL TuNeL deL cArPo

Puede ser provocado por el uso de computadoras, herramientas manuales, traumatismos, enfermedades sistémicas y alteraciones hormonales

Dr. Gerardo Lavalle Garcés trAUMAtóLogo ortopEDistA [email protected]

ACtUALMEntE ExistE LA liberación del túnel del carpo vía endoscópica, en donde se realiza una incisión pequeña, de no más de 1 cm y se intro- duce una lente para visuali-zarlo a través de una pantalla y liberarlo a visión directa. posterior a la cirugía y una vez retirados los puntos, es fundamental el proceso de rehabilitación, el cual puede durar de mes y medio a dos meses.

paso por el retináculo flexor de la muñeca.

Recientemente, su estudio y tratamiento ha tenido mucho auge debido al impacto económico a nivel laboral y a su incidencia, ya que aproximadamente 3 o 4 de cada mil pacientes, presentan los síntomas.

El túnel del carpo es una re- gión anatómica en el lado palmar

de la muñeca, mide de 1 a 1.5 cm de altura y de 3 a 4 cm de anchu-ra, y por este túnel anatómico pasan 10 estructuras anatómicas: 4 tendones flexores superficiales y 4 tendones flexores profundos, 1 tendón del f lexor largo del pul- gar y el nervio mediano.

Cuando hay un incremento en las presiones del túnel por cual-quier motivo, el nervio es muy

susceptible al daño. Las causas del STC son variables, pueden ser agudas o crónicas. Las agudas son menos frecuentes. Entre las causas están:

• Traumatismos (fracturas, esguinces).

• Masas (tumores, gangliones, etc.).

• Trastornos hemorrágicos.• Neuropatías.• Enfermedades sistémicas

(artritis reumatoide, lupus).• Alteraciones hormonales

(menopausia, embarazo).Para llegar a un diagnóstico es

muy importante la historia clínica del paciente y sobre todo la explo- ración física. Los síntomas más comunes son dolor a nivel de la muñeca, adormecimiento del de- do medio de la mano y de la mi- tad del dedo anular de la mano, cansancio o debilidad progresiva

Page 7: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

Las cuerdas vocales están cubiertas por un epite-lio escamoso estratificado no ciliado, especial

para soportar los microtraumas continuos que se producen durante la fonación.

Cada capa posee características especiales, va-riando en la cantidad de colágeno, elastina y acido hialurónico como parte del matriz extracelular lo que le provee resistencia a la deformación, absor-ción del microtrauma y elasticidad vocal.

Durante la fonación las cuerdas vocales actúan como transductores de energía, que convierte la fuerza aerodinámica, generada por el tórax, en energía acústica irradiada por los labios como voz.

¿Qué es la disfonía?Disfonía es definida como una percepción alterada de la voz, que para la persona emisora suena dife-

rente. Como en toda patología es muy importante la historia clínica, buscar factores agravantes, ate-nuantes, tiempo de evolución, tabaquismo, alcoho-lismo y antecedentes patológicos.

Una de las causas más frecuentes de disfonía son los nódulos vocales, lesiones epiteliales de la capa superficial de la lámina propia, siempre bilaterales y su localización más frecuente es en la unión del tercio medio y el tercio vocal anterior.

Este tipo de lesiones no alteran la onda de vibra-ción vocal. Sin embargo el paciente se queja de fatiga e inestabilidad vocal y cierto escape de aire durante la fonación.

AlterAción de lA vozNódulos vocales como causa frecuente de disfonía

Dr. Vicente Villagómez otorrinoLAringóLogo [email protected]

GuíA PArA combATir

Las lesiones pueden presentarse por malos hábitos como tabaquismo y algunas alergias.

• Epitelio• Lámina propia• Músculo estriado• Nervios• Estructuras vasculares• Cartílago

LAS CUERDAS VoCALES EStáN CoMPUEStAS DE:

¿Existe tratamiento?El tratamiento es terapia de voz, son raros los pacien-tes que requieran de fonomicrocirugía para su correc-ción. Se busca en la terapia de voz corregir los abusos y mecanismos de mal uso vocal, a fin de reducir di- chas lesiones y llevar la voz a su normalidad.

Para recordarLos nódulos, son lesiones benignas, crean inesta-bilidad, quiebres continuos y fatiga vocal al uso continuo. La terapia de voz corrige el abuso y mal uso de la voz así como mecanismos compensatorios erróneos desarrollados por el paciente.

La fonomicrocirugía permite eliminar las lesio-nes que no responden a forma adecuada al manejo médico intensivo favoreciendo la recuperación pronta vocal en el paciente. ^

Page 8: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

8

eJerCiCioS duraNte el veraNoEs muy importante ejercitarse para prevenir enfermedades cardiovasculares y enfermedades elevadas como los triglicéridos altos y el desarrollo de la diabetes mellitus

El verano es una época esencial para ponerse en forma y poder lucir la figura que siempre ha deseado, debido a que los días durante el

verano son más largos, se disfrutan más las actividades al aire libre. Recuerde que antes de comenzar cualquier actividad debe de reali-

zar un calentamiento previo, para evitar una lesión muscular.

Lic. Roberto Mendoza Palacios LiCEnCiADo En EDUCACión físiCA [email protected]

VidA sANA

CAMinAtA: Las salidas a caminar son una excelente idea para comenzar a ejercitarse, ayudan a trabajar su condición cardiaca, lo puede realizar por las mañanas, planeando una hora o treinta minutos, el lugar puede ser cerca de su hogar, en el parque, en su vecindario.

AnDAr En BiCiCLEtA: El uso de la bicicleta común ayuda a su sistema cardiovascular, fortalece los músculos, dismi-nuye su presión arterial, previe- ne un infarto al corazón. Este ejercicio puede realizarse a cualquier edad, niños, jóvenes, adultos, personas de la terce- ra edad lo pueden practicar.

nAtACión: En esta disci-plina deportiva desarrolla todos sus músculos, al ser considerado un ejercicio anaeróbico requiere de un esfuerzo concentrado para así desarrollar algunas zo- nas como son el abdomen, cintura, brazos y piernas. Al pasar algunos minutos dentro del agua usted puede quemar cerca de 500 calorías.

MAnCUErnAs, pEsAs y sALtAr LA CUErDA: Si tiene pocos recur-sos económicos y no puede acudir a un gimnasio para ejercitarse con estos instrumentos, con materia-les reciclados puede crear usted mismo diferentes herramientas que lo ayudarán a iniciar sus ruti-nas, si dedica de 30 a 60 minutos de ejercicio anaeróbico podrá que- mar más de 300 calorías, tonifi-cando sus brazos y piernas.

Ahora que conoce que ejercicios son los recomendables para esta época, lo invitamos a ponerlos en práctica para lograr buenos resul-tados, debe de tener en cuenta que una alimentación balanceada es indispensable para su desarrollo físico. ^

VoLEiBoL: Este deporte es ideal para practicarse en fami- lia, puede ser con dos o varios integrantes, también es consi- derado un ejercicio cardiovas-cular completo. Al ejercerlo usted estará tonificando espe-cialmente piernas y glúteos, podrá quemar más de 250 calorías; otra ventaja del vo- leibol es que se acopla a cual- quier contexto en el que se encuentre ya se en playa, cancha y campo.

DEspLAntEs: Este ejercicio permite trabajar los músculos, cuádriceps, piernas y los glú-teos. Es complementario de las sentadillas.

BAiLAr: Si es de las personas que le gusta el baile, puede disfrutar de la música y sus diferentes ritmos en clases de zumba y salsa, donde pone en práctica la coordinación motriz, desarrolla sus habilidades y pone a prueba sus destrezas; además de que el baile ayuda al desestrés y a divertirse con todos los movimientos que su cuerpo puede realizar.

Page 9: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

En la actualidad es muy común encontrar secciones en el supermercado de alimentos

orgánicos, éstos se caracterizan por no tener aditivos químicos.

La diferencia entre los alimentos orgánicos y los convencionales, es que se encuentran totalmente libres de residuos químicos, aditivos sintéticos, sin alteraciones genéticas, y no pueden ser irradiados como método de conservación ya que no contienen hormonas ni antibióticos y no poseen residuos de metales pesados, son considerados común-mente como superiores a los alimentos cultivados convencionales en términos de seguridad para la salud, valor nutricional y sabor.

Alimentos de origen animalLa carne, leche y huevos orgánicos, provienen de animales que no fueron inyectados con hormonas para un crecimiento acelerado y mayor producción. Son criados en forma natural, no sufren estrés, se desplazan libremente por el campo (se evita el cau-tiverio, el maltrato y la sobrepoblación); en todos los casos de cría animal se realiza un estudio de salud, lo que torna imposible el desarrollo de enfermedades tales como “el mal de la vaca loca” (encefalopatía es-pongiforme bovina), la intoxicación con “escherichia coli”, la fiebre aftosa, o la salmonelosis.

Alimentos de origen vegetalLas frutas y verduras pertene-cientes al mundo de lo orgánico

tienen la particularidad de no haber sido rociados con pesticidas,

fertilizantes ni ningún otro tipo de ingredientes sintéticos provenientes de

laboratorios químicos.

VentajasA pesar de que los alimentos orgánicos son relativamente más caros que los habituales,tienen ventajas que debería-mos conocer, por ejemplo: son más nutritivos, poseen un sabor más intenso; pueden aumentar la fertilidad en las parejas, mejoran el sistema inmunológico.

Varios estudios han mostrado que los productos químicos utilizados en la agricultura conven-cional pueden afectar al sistema hormonal provo-

cando sobrepeso. ^

Lic. Lizbeth Zuani Martínez nUtrióLogA nutrió[email protected]

• si tiene un presupuesto determinado y no puede comprar exclusivamente alimentos orgánicos, empie- ce a comprar lo que coma con mayor frecuencia.

• En la mayoría de los supermercados ya existe una sección donde puede encontrar estos alimentos, verá que podrá elegir café, té, azúcar, mermeladas, el recomendado aceite de coco entre muchos otros productos.

• Elija alimentos que sean de temporada, serán más frescos y menos costosos.

• Revise las etiquetas y verifique el sello de comida orgánica en el empaque.

• Elija sus productos de acuerdo a las necesidades de su familia, gustos y dietas.

• Compare precios en dife-rentes tiendas orgánicas.

• Si prefiere comprar desde su casa, puede adquirir los alimentos orgánicos por internet.

Tips al realizar sus compras

coMida orGánicamAyor cANTidAd de ViTAmiNAs y miNerALes

Page 10: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

10

Las calorías que aporta el alcohol se quedan en el organismo como grasa

Muchas veces al iniciar un régimen alimenticio lo hacemos al pie de la letra con la intención de perder el mayor peso y grasa

posible. La mayoría de las veces estos intentos dan como resultado una redución en el peso y el índice de masa corporal, pero en otras todo el esfuerzo pareciera que fue en vano.

¿Qué pasó?Una de las posibles explicaciones a este estancamiento de peso y grasa corporal, se encuentra el consumo de alcohol, que se considera como calorías vacías, porque entran directo para quedarse como grasa, sin aportar ningún nutriente al organismo.

Muchas veces queremos recortar todo el alimento posible durante la semana, con el fin de “acelerar” nuestra pérdida de peso, pero no ponemos la misma atención a la cantidad de alcohol que consumimos, tomando en cuenta que 1 cerveza equivale a 130 kcal, 3 cervezas nos

¿Una no es ninguna?

Lic. Pamela C. González VillarrealnUtrióLogA

[email protected]

Existen diferentes tipos de alcohol por lo que debemos conocer las calorías que aportan dependiendo de su preparación.

Page 11: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

ALCoHoL CAntiDAD CALoriAsAguardiente 100 ml 222Anís 100 ml 297Coñac 100 ml 243Cerveza 100 ml 45Crema de menta 100 ml 372Champagne o cava 100 ml 65ginebra 100 ml 244Licor de café 100 ml 336Licores dulces 100 ml 383ron 100 ml 244sidra 100 ml 42Vino blanco 100 ml 85Vino rosado 100 ml 74Vino tinto 100 ml 65Vino fino (jerez, Manzanilla, etc.) 100 ml 124Vodka 100 ml 121Whisky escocés 100 ml 244

porcenTaje de calorías

da un total de casi 400 kcal, una tercera parte de las calorías permi-tidas al día en un régimen de mil 500 kcal.

Existen mitos como el recortar carbohidratos en los alimentos y sustituirlos por alcohol. Es decir, recortar el consumo de arroz, frijo-les, panes, tortillas para sustituir-los por cerveza, vino, whisky, etc.

Esta práctica además de que el alcohol se acumula invariable-mente como grasa, trae consigo una falta de nutrimentos al cuerpo, acompañada de un mayor desgaste en el hígado (órgano encargado de depurar el alcohol en el cuerpo).

Existen diferentes tipos de alcoholes y bebidas, por lo que debemos conocer los diferentes tipos, sus calorías, dependiendo de su prepara-ción, y su efecto en nuestro cuerpo.

¡Ojo!Las cantidades son 100 ml invariablemente del tipo de alcohol, por lo tanto no es lo mismo tomar 300 ml de vino tinto, a tomar 300 ml de puro whisky. La cantidad varía dependiendo de su preparación.

No es lo mismo mezclar whisky con agua mineral, que aporta cero kcal, a mezclarlo con refresco normal que tiene 150 kcal. Un martini, además de vodka lleva licores dulces, los cuales tienen hasta 383 kcal en 100 ml. Existen bebidas que pueden aportar casi 400 kcal por la com-binación de cremas, licores y jugos, como es el caso de la piña colada.

Es importante cuidar lo que consumimos, debemos de prestar aten-ción al tipo y cantidad de alcoholes a consumir, sin olvidar los daños irreparables que causa en nuestro cuerpo. ^

receTA sALudAbLe

Medallones de lomo en salsa de tres chiles

4 personas

Ingredientes:• 12 medallones de lomo

de cerdo• Sal de mar yodatada • Pimienta • 2 cucharadas de aceite

de oliva

Dra. Marcela Bortoni Cepeda nUtrióLogA [email protected]

Procedimiento:1. Para la salsa: remoje los chiles guajillo y ancho en agua caliente

durante 15 minutos o hasta que se suavicen, escúrralos y tuéstelos en un comal. Retire del fuego y reserve.

2. Ase los chiles poblanos hasta que se formen ampollas. Deje sudar, pele y retire las venas y semillas.

3. Licúe todos los chiles junto con la cebolla, el ajo y ½ taza de caldo de pollo, hasta obtener una mezcla homogénea.

4. Caliente el aceite en una olla, fría la mezcla de la licuadora a fuego medio y deje hervir. Vierta el resto del caldo. Sazone y cocine hasta que hierva nuevamente.

5. Por mientras, sazone los medallones con sal y pimienta. 6. Fría en una sartén con aceite de oliva hasta que estén cocidos

y dorados por ambos lados. Incorpórelos a la salsa y sirva. ¡Disfrute! ^

Para la salsa:• 2 chiles poblanos asados pelados

y desvenados• 2 chiles guajillo• 2 chiles ancho• ¼ de cebolla• 1 diente de ajo• 2 tazas de caldo de pollo desgrasado• 2 cucharadas de aceite de oliva

Page 12: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

12

CóMo evitar ahoGaMieNtoS eN NiñoSEl ahogamiento es la tercera causa de muerte en menores de 14 años. Unas sencillas pautas ayudan a prevenir estos accidentes, entre ellas el usar el chaleco salvavidas y el conocer técnicas de auxilio

Toda actividad acuática es muy atractiva y recomendable para todas las edades. Sin embargo es importante que los niños pequeños las

realicen bajo la estrecha supervisión de un adulto. La mayoría de los niños víctimas de un accidente no fatal les va bien, pero esto depende del grado de daño ocasionado y de los esfuerzos prolongados de resu-citación.

Recientemente se han hecho populares los cursos de supervivencia acuática para niños. El hecho de que el niño sepa nadar no garantiza su seguridad en el agua. Hasta los cuatro años, los infantes no tienen la suficiente destreza y autonomía de movimientos para aprender a nadar.

Los padres deben ser conscientes de los riegos que existen es por ello que deben supervisar a los niños en todo momento, saber nadar y conocer técnicas de auxilio.

Algunas recomendaciones que todo padre debe saber:

1 El niño nunca deberá dejarse solo ni por un momento en albercas, tinas de baño, balnearios o espacios abiertos con agua.

2 El adulto que este con el niño no debe estar socializando, dis-traído o tomando bebidas alcohólicas. La supervisión debe ser

constante, estrecha y capaz. El adulto deberá saber que en caso de accidente debe: nadar, rescatar, iniciar RCP y solicitar ayuda.

3 Los pediatras o personal de la salud deben de ser animados a platicar con los padres de niños que vivan en, casas o edificios

donde tengan albercas y darles consejos periódicos de prevención de ahogamiento.

4 Se recomienda acentuar la seguridad con cubiertas para la alberca y alarmas. Se debe enfatizar una cerca con una altura de 4 pies de

alto, con espacio entre barrotes de menos de 4 pulgadas.

Dr. Enrique Mendoza López pEDiAtrA [email protected]

5 El uso de cubiertas especiales en los sistemas de drenaje y filtros con múltiples drenajes, puede reducir el riesgo de que partes del

cuerpo y pelo puedan quedar atrapado.

6 Los niños necesitan aprender a nadar, se recomienda iniciar lecciones de natación a partir de los 4 años, aunque no todos los

niños pueden aprender a nadar a esta edad. El inicio de lecciones de natación o supervivencia en el agua será decisión de los padres, dependiendo de la frecuencia de exposición del niño al agua.

7 No deberán usar bandas inflables para los brazos ya que se pueden desinflar y no son seguros, pues no están diseñados para mantener

el nadador seguro. Es preferible usar chalecos salvavidas.

8 Todos los niños deberán usar chalecos salvavidas cuando estén en un vehículo acuático. Los niños pequeños y personas que no saben

nadar deberán usar chaleco salvavidas cuando están al borde de un río, muelle o embarcadero.

9 El saltar o echarse un clavado en el agua, es un riesgo de lesión, ya sea por la profundidad del agua o lo que hay en el fondo.

Siempre cuando caiga por primera vez debe ser de pies.

10 Cuando escojan un sitio para nadar que no sea una alberca, deberán escoger un sitio con salvavidas. Aunque la persona sepa

nadar muy bien hay que tomar en cuenta la marea, las corrientes y las olas. En caso de corrientes intensas que lo alejen de la playa debe nadar paralelo a la orilla esperando que esté fuera de la corriente y le permita regresar a la orilla.

11 Cualquier niño que tenga crisis convulsivas debe ser supervisado estrechamente al entrar a una alberca o tomar un baño. ^

Primeros AuxiLios

El niño nunca deberá dejarse solo ni por un momento en albercas.

Page 13: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

La alimentación es fundamental a lo largo de nuestra vida, desde que estamos en el vientre de

nuestra madre, estamos absorbiendo nutrientes que nos ayudan a desarrollarnos de una manera adecuada. En cada una de las etapas de la vida vamos presen-tando una serie de cambios fisiológicos, para los cuales debemos consumir ciertos alimentos que nos aporta-rán nutrientes específicos.

En los adultos mayores se empieza a notar ciertos cambios metabólicos, su cuerpo está cansado de traba-jar por una buena cantidad de años.

Las recomendaciones generales para estos años, es incluir en la dieta un aporte adecuado de calcio, esto les ayudará a evitar problemas de osteoporosis, artritis o huesos débiles. También se debe aumentar la proteína de alta calidad, pues evitará perder masa muscular, y agregar vitaminas y minerales a la dieta. Otra de las recomendaciones es moderar el consumo

de carbohidratos y evitar alimentos altos en grasas.Es importante mantenerse activos. Se recomienda

realizar por las mañanas y por las noches, ejercicios de estiramiento leves, estos le per-mitirán relajar los músculos y la mente.

¡Asesórese!No olvide realizar alguna actividad física como mínimo tres veces por semana. Es reco-mendable acudir con algún experto para que le pueda asesorar, cual es el mejor ejercicio para usted.

La participación periódica en actividades físicas moderadas puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y el declive funcional. Activarse, comer sano y mantener pensamien-tos positivos, son los tres factores que pueden mejorar nuestra calidad de vida. ^

vidA sAnA enlA tercerA edAdtener una buena alimentación y practicar alguna actividad física con regularidad, puede ayudarnos a mantenernos sanos y fuertes en la tercera edad

Lic. Dalia Gómez Garza nUtrióLogA [email protected]

GeriATríA

• se debe consumir en mayor cantidad frutas y verduras, pues esto será el aporte de fibra, vitaminas y minerales de nuestro cuerpo.

• Tomar dos litros de agua para mantener al cuerpo hidratado.

• Agregar a la dieta cereales integrales como pan integral o avena integral, para obtener una porción de carbohidratos y de fibra, la cual le dará energía al cuerpo y evitará problemas de estreñimiento.

• El aporte de proteína y calcio se encuentra procurando alimentos de origen animal como pescado, pollo y lácteos, siempre y cuando sean descremados o semidescremados.

• Limitar el consumo de grasas y azucares, prefiriendo las grasas naturales como el aguacate, las almendras y las nueces.

suGerencias al comer

Diversas actividades diversas ayudan a estimular mente y cuerpo del adulto mayor.

Page 14: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar

14

del BurNout al BoreoutEs necesario atenderlo para evitar problemas físicos y mentales

Pensar en una vida sin estrés no es posible, dado que este mecanismo heredado de nuestros ante-

pasados, nos permite responder frente al peligro al punto de incluso, salvarnos la vida.

Si no contáramos con este sistema de alerta, deja-ríamos de hacer cosas tan cotidianas e importantes, como levantarnos de la cama, ir a trabajar, alimen-tarnos, porque precisamente es a través de éste, que nuestro organismo recibe una señal que nos lleva a mantener el equilibrio así como a preservar nuestra integridad física y mental.

Pero cuando nuestros niveles de estrés sobrepa-san los límites de lo necesario para protegernos del peligro y mantener este equilibrio, podemos llegar al agotamiento a lo cual se conoce como Síndrome de Burnout.

Síndrome de Burnout o del trabajador quemado Empieza a hablarse de él en la década de los setentas, siendo los profesionales de la salud y de la educación así como los trabajadores sociales, algunas de las primeras poblaciones en las que se observa, pero que en la actualidad no se limita a éstas, sino que puede obser-varse en todos los ámbitos.

En la mayoría de los casos, quienes sufren el Síndrome de Burnout se enfrentan a una sobrecarga de trabajo, tiempos cortos y fechas límite, y perciben que no cuentan con las capacidades necesarias para hacer frente a estas situaciones.

Sus síntomas comprenden el agotamiento, la des-personalización y el cinismo adoptado por quienes

Psic. Claudia Juárez Batista psiCoLogíA CLíniCA [email protected]

eNcoNTrANdo eL equiLibrio

presión y ver afectada seriamente su autoestima y confianza en sí mismo. Se cree, que dicho síndrome podría afectar seriamente la productividad laboral y representar, como en el caso del estrés y el Burnout, un alto costo para las organizaciones.

Encontrando el punto de equilibrio Encontrar la cantidad óptima de estrés que

nos es útil resulta esencial para mantener la salud, a continuación algunas recomendaciones:

1. Aprenda a reconocer cuando las señales de estrés van en aumento: tensión

en la espalda, dolores de cabeza, problemas digestivos, y otros, pueden ser señales de un estrés que no es manejado adecuadamente.

2. Consulte al especialista: aprenda técnicas que le permitan gestionar el estrés diario: la respiración diafragmática, la relajación muscular progresiva y las visualizaciones, son tan sólo algunas de las técnicas que puede utilizar.

3. Procure el balance: si sufre de estrés por sobrecarga, dedique suficiente tiempo al descanso y actividades personales así como al tiempo en familia. Si por el contrario, sufre de estrés porque tiene demasiado tiempo libre y ocioso, encuentre actividades en las que pueda ocuparse y sentirse productivo.

4. Evite el Síndrome del Superhombre o la SuperMujer: hay personas que solamente con agendas a tope y saturadas de actividades se sienten importantes y útiles. El sentirse subvalorado también puede estar asociado a los anteriores, incluso teniendo suficiente actividad, la persona puede sentir que no es suficiente. Busque ayuda para encontrar equilibrio en su

vida y pueda vivir de mejor manera su día a día. ^

sufren este síndrome, y que da como resultado la insatisfacción, la ineficiencia, el ausentismo y aban-dono laboral.

Fatiga adrenal y Síndrome de BoreoutOtros síndromes como la Fatiga Adrenal, se asocian con frecuencia al Síndrome de Burnout, que ocurre cuando las glándulas adrenales, funcionan por debajo de sus niveles normales, lo cual ha sido aso-ciado a situaciones de estrés intenso o prolongado. Por el contrario, cuando no contamos con ningún

estrés en nuestras vidas o actividad profesional podemos también caer en el aburrimiento a lo cual se denomina Síndrome de Boreout o el trabajador aburrido.

Aunque se trata de un concepto más reciente, del cual todavía no existe suficiente literatura, sabemos que se trata de un conjunto de signos asocia-dos a la experiencia del trabajador de sentirse infra-utilizado, es decir que sus capacidades y talentos no son reco- nocidos y no pueden ser utilizados en su actividad laboral. En este caso, quie- nes padecen del Síndrome de Boreout, sienten que las tareas que les son en-comendadas son demasiado sencillas y no corresponden a su capacidad, las encuentran monótonas, aburridas, y

tienen mucho tiempo disponible, pero que a pesar de ello, deben permanecer en su lugar de trabajo “sin hacer mucho o nada”.

Se sabe, que como en el caso del Burnout, quienes sufren de Boreout pueden también desarrollar de-

Puede ocurrir cuando no estamos en control de nuestras tareas, cuando se persiguen metas que no concuerdan con lo que se piensa o bien cuando hace falta soporte social.

Page 15: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar
Page 16: EjErcicios En El vErano - misionsalud.commisionsalud.com/wp-content/uploads/2018/07/REVISTA-MISION-SALUD... · en evitar enfermedades que puedan poner en riesgo la estabilidad familiar