EJERCICIOS ESTADISTICA DESCRIPTIVA

10
EJERCICIOS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA EJERCICIO Nº 1 Se ha recabado información sobre los ingresos familiares de 20 microempresarios. 1500 890.5 965.2 2860 865.25 845.2 1220 1586.2 2100 910.25 790 1642.5 852.41 760 1722.5 2950 2112 1672 2251.1 1591.2 EJERCICIO Nº 2 Los siguientes datos corresponden a los gastos semanales de un conjunto de familias. 66.7 763 267 804 776 205 358 337 811 345 178 825 385 976 737 422 865 77 167 762 591 169 897 559 741 258 25 792 214 649 389 840 232 536 65.3 899 52 573 608 862 537 310 489 483 531 909 371 578 281 225 EJERCICIO Nº 3 El siguiente cuadro presenta en pulgadas la estatura de 50 obreras en una fábrica. ESTATURA ESTATURA ESTATURA ESTATURA ESTATURA OBRERA X OBRERA X OBRERA X OBRERA X OBRERA X 1 6 5 11 6 4 21 6 4 31 6 3 41 6 4 2 6 3 12 6 5 22 6 5 32 6 5 42 6 4 3 6 5 13 6 4 23 6 4 33 6 3 43 6 3 4 6 3 14 7 2 24 7 1 34 7 0 44 6 9

description

ejercicios sobre estadistica

Transcript of EJERCICIOS ESTADISTICA DESCRIPTIVA

EJERCICIOS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA

EJERCICIO N 1Se ha recabado informacin sobre los ingresos familiares de 20 microempresarios.1500890.5965.22860865.25845.212201586.2 2100 910.25 7901642.5 852.41 760 1722.5 29502112 1672 2251.11591.2

EJERCICIO N 2Los siguientes datos corresponden a los gastos semanales de un conjunto de familias.66.7763267804776205358337811345178825385976737422865771677625911698975597412582579221464938984023253665.389952573608862537 310489483531909371578281225

EJERCICIO N 3El siguiente cuadro presenta en pulgadas la estatura de 50 obreras en una fbrica.

ESTATURAESTATURAESTATURAESTATURAESTATURA

OBRERAXOBRERAXOBRERAXOBRERAXOBRERAX

1651164216431634164

2631265226532654264

3651364236433634363

4631472247134704469

5691568256835674567

6671666266636664666

7531755275637574758

8581857285938594860

9601960296139614961

10612062306240625062

.INSTITUTO TECNOLGICO DON BOSCOSECCIN COMERCIALLic. Elsa Z. Balboa V.EJERCICIOS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA1. El colegio nocturno PICHINCHA de la ciudad de Oruro cuenta con 11 cursos. En la presente gestin el Ministerio de Educacin tiene por norma cerrar colegios nocturnos que no alcancen en promedio mnimo de 20 estudiantes por curso.Los cursos en la actualidad cuentan con:

N1N2N3N4N5N6N7N8N9 N10N1132 25181531281418171521

a) El colegio PICHINCHA debe ser cerrado en esta gestin?

2. El Ministerio de Educacin, mediante la Secretara a cargo de la Educacin de Adultos ha instruido revisar la poblacin estudiantil en los ltimos seis aos en los distintos centros educativos de la ciudad de El Alto. En base al estudio estadstico realizado se deben tomar decisiones y proceder, segn las siguientes disposiciones:a) Los colegios nocturnos que en promedio alcancen a 1.200 estudiantes efectivos, pueden continuar con sus actividades la siguiente gestin.b) Los colegios nocturnos que en promedio NO alcancen a 1.200 estudiantes efectivos, deben ser anexados para continuar sus actividades en la siguiente gestin.

Para ello, la Secretara ha tomado como muestra a cuatro colegios pertenecientes a distintos distritos de la ciudad. Y a continuacin se exponen los datos obtenidos:

GESTINCOLEGIO ACOLEGIO BCOLEGIO CCOLEGIO E

200512008571180992

20068208891220975

200710511103995928

200898510159341031

200912809728781012

2010932907852841

Qu colegios permanecern en la gestin 2011? Qu colegios deben anexarse? Cuntos alumnos necesitan los colegios para no anexarse?

3. La siguiente tabla muestra el ingreso mensual en bolivianos correspondiente a sueldos percibidos por los empleados de la empresa UNICON SRL.

SALARIO MENSUAL(Bs.)N DE EMPLEADOSNI

850 10001000 11601160 13101310 14601460 1610Ms de 1610

SE PIDE:a) Determinar el salario promedio en la empresa.b) El sueldo ms frecuente.c) El sueldo tal que la mitad de los empleados ganan menos.d) Graficar el histograma de las frecuencias acumuladas

INSTITUTO TECNOLGICO DON BOSCOSECCIN COMERCIALINSTRUCTOR: Lic. Elsa Z. Balboa V.PRCTICA N 21. Se juegan dos dados cbicos y se registran las sumas de puntos obtenidos en cada jugada. Con los datos obtenidos se anota en la siguiente tabla estadstica.xisuma de puntosni

NihiHihi %Hi %

2345678910111211

579

6

3

3

37

47

0.02

0.16

0.14

0.10

SE PIDE:a) Rellenar la tabla estadsticab) Nmero de veces que se jugaron los dados cbicos.c) Nmero de veces que se han sumado mayor a 6 puntos.d) Porcentaje de veces que han sumado igual o mayor a 10 puntos.e) Porcentaje de veces que sumaron 5 puntosf) Nmero de veces que se sum entre 6 a 11 puntos.

2. Las puntuaciones obtenidas por 50 postulantes a la Normal en un test de aptitud es el siguiente:77, 44, 49, 33, 76, 55, 68, 39, 44, 59, 36, 55, 47, 61, 53, 32, 65, 51, 38, 33, 29, 41, 32, 45, 83, 58, 73, 47, 40, 26, 59, 43, 66, 44, 41, 25, 39, 72, 37, 55, 34, 47, 66, 53, 55, 58, 49, 45, 61, 41SE PIDE:a) Determine una tabla de frecuencias para K = 7b) Elabore un histograma de frecuencias y polgono de frecuencias con los datos.c) Qu porcentaje de postulantes est habilitado si consideramos 51 como aprobado?d) Qu cantidad de postulantes no se encuentran aprobados?

3. Los pesos de 65 trabajadores de una fbrica se han clasificado en la siguiente tabla:PESO(50 60)(60 70)(70 80)(80 90)(90 100)(100 110)(110 120)

fi81016141052

a) Construir la tabla de frecuenciab) Construir el histograma, diagrama de barras y diagrama circularc) Representar ojiva mayor que y ojiva menor que

4. Los 40 alumnos de una clase han obtenido las siguientes puntuaciones sobre 50, en un examen de matemticas.3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 23, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13a) Construir tabla de frecuenciasb) Dibujar polgono de frecuencias y diagrama circular

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO DON BOSCOSECCIN COMERCIAL

PRACTICA N 1 ESTADISTICA DESCRIPTIVA

I. CALCULA LAS RAZONES E INDICES.

1. De un grupo de estudiantes en un curso 28 viven en El Alto y 32 viven en la ciudad. Calcular la razn e ndice de estudiantes que viven en El Alto.

2. Del grupo de paquetes a enviarse por avin, corresponden 18 paquetes a sobres tamao carta y 12 paquetes con sobres tamao manila. Calcular la razn e ndice de paquetes con sobres tamao carta.

II. CALCULA LAS PROPORCIONES Y PORCENTAJES.

1. Un boxeador tiene 14 peleas ganadas, 6 empatadas y 2 perdidas. Calcular la proporcin y porcentaje de triunfos sobre todas las peleas.

2. Los miembros de una iglesia han mencionado la forma de transporte que utilizan para llegar a la iglesia. 35 personas se trasladan en minibs, 16 personas en taxi y 7 personas en movilidad propia. Calcular la proporcin y porcentaje de personas que se trasladan en minibs respecto al total de personas.

III. DESARROLLA LAS SIGUIENTES SUMATORIAS.1. 2. 3. 4. 5.

IV. DESARROLLA LAS SIGUIENTES PRODUCTORIAS.1. 2. 3. 4. 5.

INSTITUTO TECNOLGICO DON BOSCOSECCIN COMERCIAL

INSTRUCTOR: Lic. Elsa Z. Balboa V.PRCTICA N 31. Elige al azar tres nmeros entre el 0 y el 9, y con ellos forma un nmero de tres cifras. Si se sabe que la media de las tres cifras es 5 y que la moda existe y es 7. Cul es el mayor nmero que se puede formar de esta manera?2. Durante el mes de mayo, en la ciudad de Cochabamba las temperaturas mximas fueron: 23, 23, 24, 27, 25, 28, 29, 28, 28,29, 30, 29, 28, 27, 29, 28, 30, 32, 30, 32, 29, 30 y 25 grados centgrados. Halla la media, la mediana y la moda.3. A continuacin se detallan las calificaciones en la asignatura de Matemticas, obtenidas por 32 estudiantes de colegio pertenecientes al 4to. Ao.xiNOTASniALUMNOSNIhiHihi %Hi %Xi

200.13

300.32

4018

500.22

605

700.06

a) Graficar el Diagrama de barras de frecuencia acumulada absoluta.b) Graficar Polgono de frecuencias relativas acumuladas porcentualc) Disear el Diagrama de sectores.d) Hallar la media, la mediana y la moda.e) Qu nota han obtenido el 79% de los estudiantes?f) Cuntos estudiantes estn por encima del promedio?g) Qu porcentaje de estudiantes estn aprobados, si se considera 36 como aprobado?h) Cuntos estudiantes estaran reprobados en matemticas?

4. Se obtuvo informacin en un policlnico de la ciudad de La Paz sobre los pesos en Kgrs. De 36 estudiantes de un colegio de la zona sur.

58;61.5;59;58.5;57;56.5;62;56;64.5;52;55;61;62;59.558.5;66;53.5;56;59.5;62;70;64.5;57;57.5;68;69.5;59;62;61.5;69.5;61;62.5;58.5;61;70;57;

Construye la tabla de distribucin de frecuencias por clases, luego grafica:a) Histograma de Frecuencias absolutasb) Ojiva Mayor que y menor quec) Cul es el promedio de pesos en el colegio en estudio?d) Cul es la mediana y la moda? Luego compara los resultados obtenidos con la Me(x).e) Qu cantidad de estudiantes estn por debajo del promedio?f) Qu porcentaje de estudiantes pesan entre 56 y 66 kilogramos?

INSTITUTO TECNOLGICO DON BOSCOSECCIN COMERCIALINSTRUCTOR: Lic. Elsa Z. Balboa V.PRCTICA N 4

1. La siguiente tabla muestra el ingreso mensual en bolivianos correspondiente a sueldos percibidos por los empleados de la empresa UNICON SRL.

SALARIO MENSUAL(Bs.)N DE EMPLEADOSNI

850 10001000 11601160 13101310 14601460 1610Ms de 16108101416105

SE PIDE:a) Determinar el salario promedio en la empresa.b) El sueldo ms frecuente.c) Graficar el histograma de las frecuencias acumuladasd) Determinar: la Moda, mediana, media geomtrica, media armnica, media cuadrtica, cuartil 3, decil 8, percentil 85, percentil 35

2. El siguiente cuadro presenta en pulgadas la estatura de 50 obreras en una fbrica.ESTATURAESTATURAESTATURAESTATURAESTATURA

OBRERAXOBRERAXOBRERAXOBRERAXOBRERAX

1651164216431634164

2631265226532654264

3651364236433634363

4631472247134704469

5691568256835674567

6671666266636664666

7531755275637574758

8581857285938594860

9601960296139614961

10612062306240625062

a) Determinar: la media, la moda, mediana, media geomtrica, media armnica, media cuadrtica, cuartil 5, decil 4, percentil 20

3. La tabla de frecuencias simtricas exhibe las edades de una muestra de 36 personas que visitaron una heladera.

EDAD (8 13)(13 18)(18 23)(23 28)(28 33)

ni391293

Calcular:

MediaMedianaModaCuartil 2Decil 6

INSTITUTO TECNOLGICO DON BOSCOSECCIN COMERCIAL Lic. Elsa Z. Balboa V.PRCTICA N 5

1. Se tiene la informacin sobre un grupo de 152 personas que consultan en la especialidad de endocrinologa. De todas ellas se ha podido recabar los siguientes datos sobre el peso de las mismas.

Li-1 - Li

xiNiXi * Ni

66 7474 8282 9090 9898 106106 114114 122122 - 13070788694102110118126

Completar el cuadro y aadir columnas que sean necesarias.

CALCULAR:a) La media, mediana y la modab) La media geomtrica, armnica y la media cuadrticac) El cuartil 2; el decil 7 y el percentil 45d) El recorrido intercuartlico, desviacin intercuartlica y la desviacin tpicae) La varianza y el coeficiente de variacin

2. Con los siguientes datos extractados de una universidad se pide completar las columnas necesarias para obtener los resultados esperados.

Li-1 - Li

xiNiXi * Ni

35 4040 5555 7070 110110 - 1452025302520

CALCULAR:

a) Varianza poblacional y muestralb) Coeficiente de variacin y el porcentaje de observaciones.