Ejercicios Mecánica de Fluidos

2
Flujo de aire Mercury 28 mm 1 2 EJERCICIOS 1. Una sonda Pitot se inserta en un flujo de aire para medir la velocidad de flujo. El tubo se inserta de manera que apunte la corriente del caudal y la presión detectada por la sonda es la presión de estancamiento. La presión estática se mide en la ubicación del flujo, usando una toma de presión pared. Si la diferencia de presión es de 28 mm de mercurio, determinar la velocidad de flujo. 2. El aire fluye de manera constante y a baja velocidad a través de una boquilla horizontal, que descarga a la atmósfera. En la entrada de la boquilla, el área es de 0.1 m 2 . En la salida de la boquilla, el área es de 0.02 m 2 . El flujo es esencialmente incompresible, y los efectos de fricción son insignificantes. Determina la presión manométrica requerida a la entrada de la boquilla para producir una velocidad de salida de 60 m/s.

description

Ejercicios de Aplicación.

Transcript of Ejercicios Mecánica de Fluidos

Page 1: Ejercicios Mecánica de Fluidos

Flujo de aire

Mercury

28 mm

1

2

EJERCICIOS

1. Una sonda Pitot se inserta en un flujo de aire para medir la velocidad de flujo. El tubo se inserta de manera que apunte la corriente del caudal y la presión detectada por la sonda es la presión de estancamiento. La presión estática se mide en la ubicación del flujo, usando una toma de presión pared. Si la diferencia de presión es de 28 mm de mercurio, determinar la velocidad de flujo.

2. El aire fluye de manera constante y a baja velocidad a través de una boquilla horizontal, que descarga a la atmósfera. En la entrada de la boquilla, el área es de 0.1 m 2. En la salida de la boquilla, el área es de 0.02 m2. El flujo es esencialmente incompresible, y los efectos de fricción son insignificantes. Determina la presión manométrica requerida a la entrada de la boquilla para producir una velocidad de salida de 60 m/s.

Page 2: Ejercicios Mecánica de Fluidos

2

1

1 m

Z

Z = 0

7 m

A

3. Un tubo actúa como un sifón. La curva en el tubo es de 1 m por encima de la superficie del agua; la salida del tubo es de 6 m por debajo de la superficie del agua. El fluido desde la parte inferior del sifón sale como un chorro a presión atmosférica. Si el flujo es sin fricción como una primera aproximación, determina la velocidad del chorro (2) y la presión absoluta del fluido en la curva (A).