EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA

8
Ejercicios para mejorar el nivel lector en la dislexia FUENTE: http://www.ladislexia.net/ejerciciosparamejorarelnivellectordeninosdislexicos/

description

Ejercicios para mejorar el nivel lector de niños y niñas con dislexia

Transcript of EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA

Page 1: EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA

Ejercicios paramejorar el nivel

lector en ladislexia

FUENTE: http://www.ladislexia.net/ejercicios­para­mejorar­el­nivel­lector­de­ninos­dislexicos/

Page 2: EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA

Serie de técnicas que se utilizan para mejorar la fluidez lectora, (precisión y velocidad) ypor consiguiente, mejorar la comprensión lectora, imprescindible para superar la mayor partede los contenidos académicos.

Con una misma lectura podemos trabajar sólo algunos ejercicios o todas las actividadespropuestas, siguiendo el orden que se establece a continuación. Además, podemos usar susmateriales escolares, crear lecturas o utilizar las de cualquier libro adaptado a su edad,siempre que no sean muy largas, más o menos interesantes y con letra amplia, clara yespaciada.

Ejercicios para trabajar la fluidez lectora, (velocidad y precisión)

Comenzamos trabajando por separado las sílabas con construcciones más complejas y las

palabras más largas e infrecuentes. (Es conveniente repetir varias veces la lectura de estas

sílabas y palabras).

Procedimiento: Primero le pedimos al niño/a que lea las sílabas en voz alta y cronometramos

el tiempo que tarda.

Después se las leemos nosotros mientras él o ella nos cronometra, podemos pedirle que

identifique 4 errores, que cometeremos, para que esté atento/a. Después las leemos entre los

dos intercalando y, por último, vuelve a leerlas el niño/a solo, intentando superar el primer

tiempo que hizo.

Page 3: EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA

Después seguimos el mismo procedimiento, pero esta vez con las palabras del texto:

Tras hacer lo mismo con las sílabas y con las palabras, pasamos a las tareas de lectura

entonada.

Nota: Si utiliza siempre el dedo para seguir la lectura, intentaremos que vaya prescindiendo de

tal ayuda poco a poco, ya que le impide progresar, obstaculizándole el desarrollo del

seguimiento visual, así como intentaremos que los textos que trabajemos tengan letra grande,

clara y espaciada.

Page 4: EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA

Ejercicios de Lectura entonada, para trabajar la prosodia.

Las tareas de lectura entonada ayudan a eliminar la lectura silábica y mejoran la

prosodia en la lectura, (entonación, acento y pausas), lo que repercute en una mejora

significativa de la fluidez y comprensión lectora.

Estas tareas se deben practicar con cierta frecuencia, dos o tres veces por semana, y en

periodos cortos. Además, para ello, podemos utilizar los libros de texto o cualquier otro

material escolar.

Procedimiento: Se coge cualquier texto, el niño/a comienza a leer una frase o varias hasta un

punto, primero comenzaremos por frases aisladas, ampliando posteriormente la tarea a varias

frases y finalmente a párrafos y textos breves.

Una vez que ha decodificado la frase o párrafo, el adulto le lee el mismo trocito exagerando la

entonación, como si leyésemos para un público o contásemos un cuento a niños pequeños,

haciendo una modulación adecuada tras las pausas y respetando todos los signos de

puntuación. Posteriormente le pedimos al niño/a que repita la lectura imitando la entonación

que hemos producido nosotros.

Es conveniente utilizar, de vez en cuando, textos en diálogo y textos teatrales para este

ejercicio.

Page 5: EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA
Page 6: EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA

Ejercicios de lectura conectada, para trabajar la comprensión lectora.

Tras las actividades anteriores o de manera independiente podemos trabajar la lectura

conectada, de cualquier tipo de texto, con la finalidad de mejorar la lectura comprensiva.

Procedimiento: El niño/a hace una lectura silenciosa de un párrafo cerciorándose de que

conoce todas las palabras de este, después pasa a leerlo en voz alta y, al terminar, le pedimos

que nos diga “con sus palabras”, la idea principal de dicho párrafo, entonces podemos hacer

diversos ejercicios, desde subrayar la idea clave en el mismo texto hasta hacer con ella un

resumen o un esquema.

Si observamos que tiene dificultades para extraer la idea principal de un párrafo, realizaremos

el mismo ejercicio pero con oraciones, de las cuales nos tendrá que explicar su significado, con

sus propias palabras.

Es conveniente utilizar este tipo de actividades para el estudio de los contenidos

escolares.

Actividades de Comprensión Lectora

Tras haber realizado las actividades anteriores, principalmente las de fluidez y lectura

entonada, es conveniente realizar los ejercicios de comprensión lectora, ya que estos nos

permiten trabajar y evaluar dicha habilidad, por tanto están especialmente indicados para

niños con dificultades en la comprensión de textos.

Procedimiento: Una vez realizadas las tareas anteriores el niño/a tendrá que realizar las

actividades de comprensión del texto, entre las cuales debe haber tanto preguntas literales

como inferenciales, así como preguntas cortas, de desarrollo, de opinión personal, de

respuesta múltiple y de verdadero o falso. Primero tendrá que leer las preguntas y realizarlas

por escrito sin nuestra ayuda, aunque en ocasiones podemos realizar tales actividades de

manera oral.

A partir del 3º ciclo de la Educación Primaria, es importante introducir técnicas de estudio,

por lo que al final les pediremos que realicen un resumen breve del texto, que subrayen las

ideas principales o que hagan un esquema en caso de que sea un texto expositivo. Nuestro

objetivo será que aprendan a sintetizar y organizar las ideas principales e información

Page 7: EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA

relevante para extraer el significado de lo que han leído .

Y para terminar le pediremos que vuelva a leer el texto en voz alta para poder cronometrar el

tiempo con el fin de que vuelva a superar la primera marca.

Otras tareas de lectura complementarias

● Entrenamiento cronometrado de lectura de listas de sílabas o palabras. Mediante la lectura cronometrada de listas de sílabas o palabras de diversa estructura, longitud y frecuencia, podemos obtener información sobre las rutas de lectura que están alteradas, sobre el tipo de estructuras silábicas en las que tiene más dificultad y, en general, sobre como orientar la intervención futura teniendo en cuenta sus dificultades y sus puntos fuertes.

● Lectura de palabras, frases y textos incompletos: Para trabajar la lectura visual podemos realizar lecturas de textos o frases incompletas.

Page 8: EJERCICIOS PARA MEJORAR EL NIVEL LECTOR EN LA DISLEXIA

● Identificar palabras o sílabas de una lista con la vista. Le ponemos una lista de palabras o sílabas delante y sin que pueda utilizar el dedo, le pedimos que busque alguna en concreto. Con esto trabajamos la velocidad visual de rastreo y las fijaciones.