Ejercicios Para Niños Con Hemiparesia

download Ejercicios Para Niños Con Hemiparesia

of 5

Transcript of Ejercicios Para Niños Con Hemiparesia

  • 8/18/2019 Ejercicios Para Niños Con Hemiparesia

    1/5

    Ejercicios para niños con hemiparesia

    Uno de los retos más importantes en mi vida profesional, así como personal, es y está

    siendo uno de los tratamientos para mí, más difíciles y duraderos (para toda la vida) a los

    que me enfrento una vez a la semana: os niños con hemiparesia con!"nita# $ no es por 

    la dificultad o %espectacularidad& de la patolo!ía, sino por enfrentarme a una fisioterapia

    totalmente nueva para mi, la infantil (que no neonatos)# El caso es que los niños tienen ' y

    añitos, le* y +ara, donde iniciaron el tratamiento (crnico) en fisioterapia conmi!o hace

    ya - años, encontrándome sin especializacin al!una en neurolo!ía pero con una alta

    inquietud por poder ayudarles# .or ello, tuve la oportunidad de formarme en /oncepto

    0o1ath, donde encontr" sustento y unas 1ases en neurofisiolo!ía para poder defenderme

    en la teoría# 0ien, un pequeño !ran pro1lema solventado, pero ahora viene lo interesante,

    la práctica# $ es que a un niño no se le puede realizar un tratamiento convencional, puesto

    que los encuentran a1urridos, sin sentido y muy montonos#

    .ara todo ello, y con la e*periencia de poder tratarlos semanalmente, puedo confirmar 

    que hay que 1asar el tratamiento a trav"s de jue!os, %estimulacin temprana& (lo pon!o

    entre comillas puesto que con ' y años, muy temprana no es), psicomotricidad e

    ima!inacin#

    /on todo ello, utilizo un sistema quizás un poco pol"mico, que sería el restrictivo en la

    e*tremidad sana, mientras estimulamos movimientos inducidos en la afecta o par"sica,

    para que se esta1lezca movimiento y con ello una reor!anizacin en el esquema corporal

    en su cere1ro a trav"s de su increí1le capacidad neuroplástica#

      nivel de evidencia científica, "ste artículo me ha parecido el más adecuado con 1uenos

    resultados en el estudio:

    2orced use treatment of childhood hemiparesis: En "l, a 34 niños se les puso un yeso en

    la e*tremidad sana para que constantemente usaran la par"sica durante un mes, donde

    se re!istraron mejoras funcionales mediante escalas de desarrollo motor con ese 1reve

    tiempo, y por supuesto posteriormente#

    0o1ath /oncept versus constraint5induced movement therapy to improve arm functional

    recovery in stro6e patients: a randomized controlled trial: 7a terapia inducida por 

    restriccin y el /oncepto 0o1ath tienen eficiencias similares en la mejora de la capacidad

    funcional, velocidad y calidad del movimiento en el 1razo par"tico entre los pacientes con

    accidente cere1rovascular con un alto nivel de funcionalidad# 7a terapia inducida por 

    restriccin parece ser un poco más eficiente que el /oncepto 0o1ath en la mejora de la

    cantidad y la calidad de uso del 1razo afectado#

    8ista la evidencia, no en mucha profundidad puesto que ha1rá más estudios que

    corro1oren la eficacia de la estimulacin en niños con hemiparesia con!"nita, a

    continuacin voy a descri1ir al!unos de los jue!os que van sur!iendo en la consulta casi

    siempre restrin!iendo la actividad de la e*tremidad sana (tan slo la superior mediante un

    ca1estrillo) en caso que el ejercicio así lo requiera# 7os peques tienden a hacer muchas

    trampas y una manera de evitarlo es "ste sistema# 8amos a ello, los jue!os:

  • 8/18/2019 Ejercicios Para Niños Con Hemiparesia

    2/5

     9 /oncurso imitacin de animales: +o1re la colchoneta, para dar cierta inesta1ilidad, y

    descalzos para aumentar la propiocepcin, imitaremos los si!uientes animales:

    a) el can!rejo (desplazamiento lateral en semifle*in de rodillas con los 1razos elevados y

    haciendo las pinzas)

    1) el can!uro (saltando a pies juntos y parando en equili1rio)

    c) el flamenco (nos desplazamos %volando& por las colchonetas, y cuando al!uien di!a a

    dormir, nos colocamos en monopedestacin so1re e*tremidad afecta)

    d) el perro (nos posicionamos en cuadrupedia y !ateamos por la colchoneta, donde

    aprovecharemos para levantar de vez en cuando la e*tremidad afecta, cual perrete

    haciendo pis)#

    e) el !ato enfadado (como el perro, pero cuando nos crucemos entre nosotros hay que

    elon!arse como los !atos cuando se erizan)#

    f) el elefante (desplazándose en cuadrupedia, levantamos la e*tremidad afecta para co!er 

    frutas con la trompa, 1e1er a!ua o olfatear a la otra persona)#

    !) la rana (en posicin de sentadilla, saltaremos hacia adelante aterrizando con am1os

    1razos y pies)# h) la serpiente (reptando so1re la colchoneta, donde de hecho, 8otja nos lo

    descri1e como terapia de locomocin refleja# partir de determinadas posturas, se

    provoca un pequeño estímulo de presin en determinados puntos del cuerpo sin dar al

    paciente nin!una orden ver1al, y se desencadenará el movimiento deseado#)

    i) el mono (desplazamiento en la postura característica, semifle*ionado y con las

    e*tremidades# e paso, podemos ir quitándole los piojos a nuestro compañero)

     j) el pin!;ino (desplazamiento de rodillas, como si fu"ramos penitentes, y con los 1razospe!ados al cuerpo, ju!aremos con el desplazamiento de car!as laterales#)< $ por 

    supuesto dejamos que los niños participen en la invencin de animales, a veces nos

    superan con creces en la ima!inacin y podemos aprovecharlo para se!uir tra1ajando y

    estimulando sus cuerpos, incidiendo más en la zona afecta#

     9 %7ucha =arate =id& a cámara lenta: como a los niños les !usta la accin, so1re la

    colchoneta y descalzos, se realiza una pequeña coreo!rafía y unas %re!las& para

    preservar la inte!ridad física y evitar posi1les daños colaterales en la lucha# El tema es

    realizar movimientos amplios, lentos y diri!idos, donde se aprovechará la idea de realizar 

    las dia!onales de =a1at con la finalidad de %car!ar& el !olpe %letal& de la superlucha de los

    peques# provechamos apoyos monopodales, el desplazamiento correcto de car!a, lapropiocepcin, la alineacin corporal< $ ya si quer"is complicarlo más, aca1amos

    vendando ojos para eliminar una vía de entrada de informacin y así, todavía fomentamos

    más la propiocepcin#

     9 uelo de espadas: /omo el caso anterior, continuamos con los movimientos amplios,

    lentos y diri!idos, pero ahora centrándonos en la e*tremidad superior afecta (la sana en

    ca1estrillo) usando una %espada& de plástico o un palo, y es!rimando una coreo!rafía

  • 8/18/2019 Ejercicios Para Niños Con Hemiparesia

    3/5

  • 8/18/2019 Ejercicios Para Niños Con Hemiparesia

    4/5

    mano# /omo en el caso de la e*tremidad inferior, podemos variar la posicin sedesta, uno

    frente al otro, uno de lateral y el otro de frente, uno de espaldas y otro de frente, etc#

     9 i1ujar, pintar o se!uir unos puntos: a todos los niños les !usta di1ujar y pintar, pero la

    dificultad de hacerlo con hemiparesia co1ra especial relevancia, es un movimiento muy

    selectivo y controlado que necesita de muchos factores para que sal!a correctamente#

    ?a1ría que empezar con movimientos más 1urdos, como pintar !randes áreas de un

    di1ujo o unir puntos !randes realizando una línea e ir incrementando la dificultad hasta

    lle!ar a escri1ir o di1ujar# En "ste tipo de ejercicio, hay que prestar especial atencin en la

    alineacin del niño y en la esta1ilizacin de la muñeca con la que se pinta, ya que

    dependerá de ello la sujecin y la toma con los dedos que realicen del lápiz#

     9 +o1re 1aln 0o1ath, en prono, %pescar& o1jetos: en dicha posicin, se necesita

    esta1ilizar al!una parte de cuerpo para no caer# .or ello, el fisioterapeuta puede co!er al

    niño por los pies en la parte dorsal, para que el paciente utilice los e*tensores del pie (que

    suelen estar afectados, donde se refleja en la marcha arrastrando el pie o con la caída en

    la fase de apoyo del taln) esta1ilizándose para co!er el o1jeto del suelo# tra forma sería

    co!i"ndolo por el taln, donde se 1uscará una esta1ilizacin por la parte posterior (como

    serían los isquioti1iales y !astrocnemios), cam1iando la zona de tratamiento,

    dependiendo de lo que más nos interese#

    Utilizará la e*tremidad superior y hemitronco par"sico para reco!er el o1jeto, y con "l, se

    pueden realizar varias funciones, como construir una pequeña torre, dárselo al terapeuta,

    al familiar< +e pueden inventar jue!os en esa posicin, como pescador de peces,

    reco!er flores y ponerlas en el florero, repartir cartas## 7o que se os ocurra a vosotros o a

    los niños# Cma!inacin al poder@

     demás, se puede realizar en otras posiciones, como en supino (para tra1ajar asir o1jetos

    y entre!arlos al fisioterapeuta con la incorporacin mediante a1dominales y esta1ilizacinde la pelvis), laterales (enorme tra1ajo del !lDteo medio para controlar el cuerpo y de todo

    el hemicuerpo) realizando tomas en pies o pelvis, dependiendo de la dificultad que

    queráis poner#

     9 +o1re 1aln 0o1ath (fisio ayuda) en sedestacin, lanzarse el 1aln el uno al otro

    mientras nom1ra cada uno cosas de un campo semántico: Es decir, paciente en

    sedestacin (para control motor de tronco), nos vamos lanzando el 1aln mientras cada

    uno dice una ejemplo de la temática propuesta (a lo 3,4,- responda otra vez)# .lanteamos

    tema como: di1ujos animados, personajes, comida favorita, mascotas< y que cada uno

    di!a uno sin repetir# El que !ane eli!e si!uiente temática#

    El fisioterapeuta puede dar esta1ilidad desde la pelvis (para reacciones enderezamiento

    piernas y tronco) o en los pies (para tra1ajo esta1ilizacin pelvis y tronco), dependiendo lo

    que se quiera tra1ajar#

     9 7a canoa en el río: el niño encima de uno de los rulos que podemos tener en la

    consulta, en posicin de cuadrupedia, de1e a!uantar so1re la canoa# +i a!uanta, se

    puede pedir que reme a lado y lado (donde es interesante ver el movimiento de la

    par"sica o cuando utilice la sana, la esta1ilizacin de la par"sica)#

  • 8/18/2019 Ejercicios Para Niños Con Hemiparesia

    5/5

    tra versin de la canoa en el río, podría ser la de la si!uiente ima!en, de rodillas so1re el

    rulo, donde de1e tener más control todavía del cuerpo# +i lo consi!ue, se puede

    desesta1ilizar movi"ndole el rulo o lanzando el 1aln uno al otro mientras van pensando y

    diciendo cosas de un campo semántico#

     9 2Dt1ol (pase con el pie: ya que somos campeones del mundo y de la Eurocopa, muchos

    de los peques quieren ju!ar al fDt1ol, pero nosotros lo haremos con condiciones# 7o

    primero que hay que sa1er es pasar el 1aln y controlarlo# .or ello, haremos pases con

    pierna par"sica, tra1ajando alineacin y las rotaciones para darle con el empeine, el

    interior o el e*terior del pie# espu"s pasaremos con la sana (más interesante por 

    desplazar y controlar el peso so1re e*tremidad afecta), además de pisar el 1aln y

    a!uantarlo (apoyo monopodal so1re la afecta)#

    .osteriormente, una vez dominado todo ello,aprender a re!atear los conos pasando en

    zi!5za!, pisando el 1aln y desplazándose en lateral, hacia atrás< +e necesita de

    coordinacin, inte!racin del lado par"sico, control motor## Fuchas varia1les que de1en

    ser evaluadas por el profesional y o1servar si es un ejercicio adecuado para el estado

    !eneral del niño# +i no es así, vi!ilar con la frustracin@#

     9 .olis y cacos: el jue!o trata so1re un caco que tiene que ser tocado por el 1aln que

    irán pasándose los policías, con la condicin que quien ten!a el 1aln, de1e permanecer 

    con los pies quietos# .or tanto, se necesita de coordinacin en am1as e*tremidades para

    co!er y pasar el 1aln, además de coordinarse con tu compañero policía para tocar al

    caco con la pelota# Fuy divertido para el final de la sesin#

     9 /ascayu (en asturiano) o Bayuela: .intada en el suelo, ya sa1"is como funciona el

     jue!o# l realizar el salto con las dos puede que no haya pro1lema, pero sí cuando se

    realice a pata5coja con la par"sica# .aciencia porque en el desarrollo de todos los jue!os

    anteriores y con el tiempo, el niño aca1a saltando con una sola pierna (por su enormedificultad será de las Dltimas cosas que realice)#