Ejercicios Repaso Para La Prueba de Los Ciclos Formativos Grado Superior

3
EJERCICIOS REPASO PARA LA PRUEBA DE LOS CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR 1. Explica con tus palabras qué significan las siguientes palabras: eludir, precisión, inferir, delictivo, demanda, escasez, ávido, combinar, espeluznante, rehuir, expectativa, frivolidad, magnitud, cercenar, financiar, gratuito, estimar, reacio, expansión, competitivo, bono. 2. Señala el Sujeto y el Predicado de cada una de las siguientes oraciones, y a continuación indica si se trata de una oración simple o compuesta, transitiva o intransitiva, impersonal o pasiva refleja. Explica esta clasificación. a. La máquina probablemente seguirá otra pista. b. La máquina observa adónde se dirige un individuo. c. El nuevo software se podría usar en muchas aplicaciones. d. Todos los expertos señalan que pronto los combustibles fósiles no podrán cubrir la demanda creciente. e. La propuesta consiste en combinar turbinas eólicas terrestres y marinas. f. Todo esto supone un gran esfuerzo tecnológico que requerirá décadas de esfuerzo. g. El empleo define el debate político en la España actual. h. El problema real se encuentra en la debilidad del crecimiento económico regional, que se prolongará durante bastante tiempo. i. La tentación de la frivolidad y el infantilismo anidan en los cuarteles generales donde se diseña el mensaje político de las campañas electorales. j. La familia que trabaja unida, permanece unida. k. Las compañías familiares tienen muchas cosas a su favor. l. En estos tiempos se requiere una gestión ordenada. 3. Analiza todas las formas verbales de las oraciones anteriores, tanto las personales (persona, número, tiempo, modo, voz, aspecto, verbo y conjugación) como las no personales (forma no personal, verbo y conjugación). 4. Resume los textos de la página siguiente.

description

Ejercicios para repasar la preuba de Lengua del acceso al ciclo de grado superior en Canarias

Transcript of Ejercicios Repaso Para La Prueba de Los Ciclos Formativos Grado Superior

Page 1: Ejercicios Repaso Para La Prueba de Los Ciclos Formativos Grado Superior

EJERCICIOS REPASO PARA LA PRUEBA DE LOS CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR

1. Explica con tus palabras qué significan las siguientes palabras: eludir, precisión, inferir, delictivo, demanda, escasez, ávido, combinar, espeluznante, rehuir, expectativa, frivolidad, magnitud, cercenar, financiar, gratuito, estimar, reacio, expansión, competitivo, bono.

2. Señala el Sujeto y el Predicado de cada una de las siguientes oraciones, y a continuación indica si se trata de una oración simple o compuesta, transitiva o intransitiva, impersonal o pasiva refleja. Explica esta clasificación.

a. La máquina probablemente seguirá otra pista.b. La máquina observa adónde se dirige un individuo.c. El nuevo software se podría usar en muchas aplicaciones.d. Todos los expertos señalan que pronto los combustibles fósiles no podrán

cubrir la demanda creciente.e. La propuesta consiste en combinar turbinas eólicas terrestres y marinas. f. Todo esto supone un gran esfuerzo tecnológico que requerirá décadas de

esfuerzo.g. El empleo define el debate político en la España actual.h. El problema real se encuentra en la debilidad del crecimiento económico

regional, que se prolongará durante bastante tiempo.i. La tentación de la frivolidad y el infantilismo anidan en los cuarteles generales

donde se diseña el mensaje político de las campañas electorales. j. La familia que trabaja unida, permanece unida.k. Las compañías familiares tienen muchas cosas a su favor.l. En estos tiempos se requiere una gestión ordenada.

3. Analiza todas las formas verbales de las oraciones anteriores, tanto las personales (persona, número, tiempo, modo, voz, aspecto, verbo y conjugación) como las no personales (forma no personal, verbo y conjugación).

4. Resume los textos de la página siguiente.

5. Escribe tu opinión sobre lo expresado en los textos de la página siguiente.

6. Analiza componentes morfológicos (raíz, prefijo, sufijo, desinencia) de las palabras del ejercicio 1 e indica que tipo de palabras son (simple, derivada, compuesta, parasintética).

7. Analiza morfológicamente las oraciones del ejercicio 2***.

8. Analiza completamente (sintáctica y oracionalmente) las oraciones del ejercicio 2***.

NOTA***Los ejercicios 6 y 7 se realizarán en lugar del 2 y el 3 para demostrar si se han asimilado

todos los conocimientos morfosintácticos y oracionales.

Page 2: Ejercicios Repaso Para La Prueba de Los Ciclos Formativos Grado Superior

TEXTOS:

a) La violencia escolar

El cine americano ha tratado muchas veces el maltrato a los docentes, describiendo con tintes sombríos esas escuelas multirraciales en barrios deprimidos donde el profesor es sistemáticamente agredido por pandilleros desmotivados que hacen de las aulas su hábitat de protesta y desarraigo.

Podemos creer que eso es cosa de otros y que nunca iba a llegar aquí. Pero lo cierto es que el fenómeno ha irrumpido entre nosotros de una manera preocupante. Según datos del catedrático Javier Urra, quince de cada cien profesores de secundaria han sido agredidos físicamente alguna vez y un 73% verbalmente, y son muchos los que manifiestan sentir miedo al entrar en clase. De ahí que el 80% reclame instrumentos para ejercer más y mejor la autoridad docente. Lo cierto es que hasta ahora el profesor carece de medios para luchar contra unos alumnos que no le dejan dar la clase y no permiten a sus compañeros estudiar y aprender en condiciones. El resultado es ese estrés permanente de muchos docentes y su deseo de salir cuanto antes del sistema.

Por ello, propuestas como las de la Comunidad de Madrid de conferir a los profesores la condición de «autoridad pública» deben ser bienvenidas. Pero esa deseable medida no lo va a resolver todo. Resulta muy turbador que más del 60% de los profesores consideren que la indisciplina de los alumnos en las clases está directamente relacionada con una excesiva permisividad en el hogar familiar. Educar a los hijos exige oficio y tiempo y los padres que trabajan no siempre lo tienen. Pero esa situación no justifica que se comporten siempre como abogados defensores de sus hijos. Deberían actuar más veces como fiscales ante comportamientos desviados de lo razonable. Así que bien estará la ley, pero no servirá de mucho sin una mayor implicación de los padres en el proceso educativo.

b) La barbarie contra el deporte

Hubo un tiempo en el que el patriotismo deportivo de los españoles experimentaba efluvios de satisfacción pensando en los hooligans, que afeaban a las islas británicas con su bárbara conducta. Ellos, y no nosotros, eran el bochorno de su país. Pero los británicos supieron poner remedio a esa incivilidad y hoy todo aquello es historia antigua. La nuestra, en cambio, es muy de hoy, y no parece que nos la tomemos en serio.

El sábado pasado, Armando, portero del Athletic, recibía desde la grada un botellazo en el ojo que ha exigido puntos de sutura, atención médica y jornadas de reposo; el año pasado, el entrenador entonces sevillista Juande Ramos perdió el conocimiento de un botellazo similar, y ambos incidentes se dieron en el estadio del Betis. La justicia ha actuado con encomiable celeridad, pero sin entrar ahora en si la imposición de la sanción va a ser lo bastante rápida o cuantiosa, una multa no puede servirnos de falso remedio.

El mal sólo es atacable de raíz, y por los propios clubes, que han de prevenir con vigilancia, prohibir con contundencia y afear esas manifestaciones; sin embargo, las reacciones conocidas hasta ahora, de la primera a la última, se han limitado a condenar el hecho aislado, o a repetir lo de que por unos pocos no se puede juzgar a la mayoría.

No es sólo en el fútbol donde hay que buscar la barbarie. Y el problema no tiene solución si no lo enfrentamos de cara, rehuimos las excusas y creamos un contexto en que nadie ose manchar el nombre del deporte, que es lo mismo que mancharnos a nosotros mismos, a todos.