ejerciciosjuju

download ejerciciosjuju

of 4

Transcript of ejerciciosjuju

  • 7/23/2019 ejerciciosjuju

    1/4

    UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENERFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    LISTA DE EJERCICIOS N 1

    1. En los sigi!n"!s #$sos s!%$l! si l$s &!'i'$s o("!ni'$s son )$*+&!"*os o!s"$',g*$-os.

    a. Se considera a los pacientes atendidos en la clnica de la Universitaria, el primertrimestre del ao 2014, como la poblacin en estudio. En base a la informacinregistrada sobre ellos, se obtiene la edad promedio.

    b. Con la finalidad de implementar polticas de capacitacin, las autoridadesacadmicas administratias de la !acultad de "atem#ticas, $uieren informacinsobre el n%mero de idiomas e&tran'eros $ue conocen los estudiantes de "aestra.(a internet solicita la informacin a 2) de los 100 estudiantes.

    c. *os directores de la !acultad de Ciencias de la Salud se +an propuesto encontrar larelacin e&istente entre el n%mero de +oras de estudio el promedio ponderado desus estudiantes por lo $ue seleccionan aleatoriamente un grupo de estudiantes deesta !acultad, la informacin ser# proporcionada a tras de una encuestaestudiantil.

    2. EL Gerente de Essalud del policlnico AB desea estimar el tiempo promedio que requieren los

    pacientes para ser atendidos en el consultorio, para lograr esto, utiliza el tiempo de espera de

    300 pacientes que se atienden en esta dependencia, seleccionados al azar. Haga corresponder en

    la columna 1, las epresiones de la columna 3 con los t!rminos de la columna 2.

    Columna1

    Columna 2Columna

    3

    Dato a" Los 300 pacientes

    Unidad deAnlisis

    #" El tiempo promedio de espera de todos los pacientes para seratendidos en uno de los consultorios del policlnico AB deE$$AL%&.

    Variablec" 'einte minutos, el tiempo para ser atendido en un consultorio del

    policlnico AB de E$$AL%&.

    Parmetrod" El tiempo promedio de espera para ser atendido a los 300pacientes.

    Poblacin e" (odos los pacientes atendidos en el policlnico AB de E$$AL%&.

    Muestra)" El tiempo de espera de los pacientes para ser atendidos en uno

    de los consultorios del policlnico AB de E$$AL%&.

    Estadgrafo g" %n paciente atendido en el policlnico AB*

    1

  • 7/23/2019 ejerciciosjuju

    2/4

    -. /e acuerdo a la siguiente nota informatia, elabore usted una propuesta de estudioaplicado a la realidad peruana, $ue responda las interrogantes $u,$uin3$uienes, cmo, dnde, Cu#ndo, or $u5

    Aunue no tengan !roblemas de ereccin" au los #$enes lo consumen !ara%me#orar la !erformance%& 'ncluso" !ara enfrentar la !rimera $e(& )os e*!ertosad$ierten ue su uso indebido !uede ser !eligroso&

    +ara #ien para mal, el destino de algunos in-entos desarrollos termina siendo, a-eces, mu di)erente al proectado inicialmente por sus creadores. Es el caso de la drogasildena)il, conocida popularmente #ao el nom#re de una de sus -ersiones comerciales/'iagra.

    *once#ida para paliar pro#lemas de dis)uncin seual masculina, a empezado aa#andonar su condicin de medicamento para ganar terreno en segmentos etarios que lautilizan con )ines recreati-os. $egn datos del sector, dos de cada diez pastillas que se-enden en el pas son consumidas por menores de 20 aos que recurren a ellas para4rendir m5s4 o 4meorar la per)ormance4 asta para animarse a en)rentar la primera -ez.

    El dato asom con )uerza de primicia en una entre-ista con el e)e de (oicologa delHospital 6ern5ndez, *arlos &amin. 4Es preocupante el a#uso que se ace del sildena)il en-arones -enes. 7ucos pacientes que llegan a la guardia por consumo de alcool drogas o alcool #e#idas energizantes reconocen a#er ingerido, a la -ez, uncomprimido de sildena)il para contrarrestar los e)ectos de las dem5s sustancias4,sorprendi. 4(ras -arias oras de alcool energizantes la potencia seual disminue

    recurren al -iagra para poder tener seo. Lo mismo ocurre con los que toman cocana,que tam#i!n produce impotencia seual4, agreg.

    El comentario encontr respaldo en un estudio realizado por el 8nstituto Argentino deAtencin 6armacolgica la carrera de 6armacia Bioqumica de la %ni-ersidad7aimnides/ 4*oncluimos un estudio que arro que m5s del 209 de las pastillas desildena)il son usadas por menores de 20 aos, una po#lacin que :a priori: no tieneningn pro#lema de ereccin. Este uso irresponsa#le e irracional de un medicamentopuede generar pro#lemas de esterilidad dentro de diez, quince aos, porque la

    2

  • 7/23/2019 ejerciciosjuju

    3/4

    estimulacin recurrente de la ereccin con estas drogas deteriora la calidad del esperma4,ad-irti a *larn 7arcelo +eretta, -icepresidente del *olegio de 6armac!uticos de *apital.

    A&'E;(8$E7E

  • 7/23/2019 ejerciciosjuju

    4/4

    %+e consigue sin !rescri!cin%

    $egn los epertos, a algo m5s preocupante que el consumo mismo de sildena)il porparte de los -enes. 4Es alarmante que puedan acceder a esa droga sin prescripcinm!dica, porque puede a)ectar seriamente la salud si eisten en)ermedades pre-ias o si seconsume unto a otros medicamentos4, su#raa *arlos &amin. ;u#!n ;oa coincide/ 4Estadroga, aunque de#iera -enderse #ao receta, a pasado a ser en la pr5ctica unmedicamento de -enta li#re4. Adri5n $apetti -a m5s all5/ 4Ha todo un circuito o)) del-iagra/ se consigue en oteles, estaciones de ser-icio, por deli-er. 'enden la pastillasuelta, )uera del #lister, la gente no sa#e ni lo que toma4.

    El sildena)il de#iera -enderse #ao receta, pero en las )armacias se -ende como aspirina.8nspeccionesC $ancionesC *asi ineistentes. En tanto, las -entas estallaron/ el salto)ue de D,3 millones de pastillas en 2003, a casi 20 millones en 200. a a 31 opcionesde medicamentos con esa droga -alen entre ? 2F pesos el comprimido.

    Con alco,ol u otras drogas" un !eligro

    $i la persona no tiene ningn pro#lema cardaco o pulmonar no consume otramedicacin >por eemplo, -asodilatadores con nitritos o nitratos" que pueda generarpro#lemas al com#inarla con sildena)il, los e)ectos ad-ersos de este medicamento contrala dis)uncin er!ctil masculina pueden resultar menores o insigni)icantes. 4+ero el usocrnico o )recuente )uera de prescripcin puede disparar en)ermedades -isuales esterilidad. Ha cicos usando -iagra desde los 1 aos@ algunos la utilizan incluso paralucirse la primera -ez, es un disparate4, su#raa 7arcelo +eretta.

    En general, su uso en personas -enes no genera pro#lemas gra-es, pero s e)ectosad-ersos que pueden lle-ar a una persona a la guardia m!dica. 4El sildena)il es una drogacon un rango terap!utico amplio no presenta e)ectos gra-es so#re la salud si es usadoen dosis adecuadas no se asocia a otras drogas :aclara el toiclogo *arlos &amin:.Los e)ectos ad-ersos inmediatos que pueden aparecer son ce)aleas, congestin nasal,ipotensin arterial alteraciones -isuales transitorias, tales como -isin #orrosa oalteracin para distinguir los colores4.

    7aores pro#lemas pueden asomar si se mezcla este medicamento con alcool u otrasdrogas. 4+or su mecanismo de accin, est5 contraindicado su uso unto a medicamentosipotensores, -asodilatadores coronarios a #ase de nitritos >medicacin cardiolgica" alcool por su e)ecto ipotensor :sigue &amin:. +uede tener gra-es consecuencias si seasocia a otras sustancias psicoacti-as ilegales, )recuentemente usadas tam#i!n enencuentros seuales, como el nitrito de amilo >m5s conocido como popper", una sustancia

    en )ranco aumento entre adolescentes -enes4.

    /ocente5 *ic. 6essica ". 7ace "artine8

    4