EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA.doc

download EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA.doc

of 9

Transcript of EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA.doc

  • 8/19/2019 EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA.doc

    1/9

    EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA

    La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del  poder  de imperio

    que le ha sido conferido por los administrados, está en el deber de impartir. Por ello, cada nación desdela óptica del hecho social que le da origen a sus instituciones ha interpretado de distinta forma lo que

    debe entenderse por la justicia y la manera como la misma debe ser administrada.

    En Venezuela, la justicia se concibe como el principio supremo ante el cual están supeditadostodos los procesos judiciales, no en ano el ordenamiento jur!dico refiere a grosso modo que el  proceso

    constituye el instrumento fundamental para la realización de tan magna garant!a. "s! las cosas, estando

    la mayor!a de la  población de la #ep$blica %oliariana de Venezuela en los estratos económicos másulnerables, es de esperarse que el legislador asuma una actitud  tendente a asegurar una reducción

     progresia de los importes económicos que los justiciables deben soportar para acceder al sistema

    formal de administración de justicia. En ese sentido resulta imprescindible efectuar un análisis  sobretodos los preceptos que se funden junto a la gratuidad para la efectia prestación del bien jur!dico

     perseguido por el Poder &udicial de la #ep$blica %oliariana de Venezuela que no es otro que la justicia.

    En tal sentido con la aprobación de la referida norma superior, se conf!a en que la justicia sea un

    derecho más asequible para los administrados, ya que el 'ecreto con (uerza y #ango de Ley de "rancel&udicial )*+++ contemplaba las tasas o derechos  judiciales que en principio deben sufragar los

     justiciables por accionar los tribunales de justicia.

    El -ódigo de Procedimiento -iil de Venezuela )*+/ si bien se ha constituido como la normarectora de todos los procedimientos ciiles que se desarrollan en las instancias ciiles y mercantiles, el

    mismo es de anterior aplicación a la entrada en igencia de la -onstitución de la #ep$blica %oliariana

    de Venezuela )*+++0 de all! surge la disyuntia de que si sus disposiciones se acoplan perfectamente alas consideraciones que respecto a la justicia se encuentran consagradas sacramentalmente en la aludida

    norma superior y las no!simas normas procedimentales que conforman el ordenamiento jur!dico de la

    nación enezolana.

    1obre este particular, el 2ribunal 1upremo de &usticia de la #ep$blica %oliariana de Venezuela en su1ala -onstitucional como má3imo int4rprete de las normas y de los  principios  que se encuentran

    consagrados en el te3to de la -onstitución, ha e3aminado e3haustiamente el precepto de la gratuidad

    de la justicia, con el objeto de determinar el alcance y el enfoque definitio de cómo debe ser obseradoel mismo a la hora de ser inocado por alg$n administrado.

    Es as! como, los   principios  que la -onstitución  de la #ep$blica %oliariana de Venezuela )*+++

    consagra en su parte dogmática, interfieren y perturban todos los dispositios legales que conforman el

    ordenamiento jur!dico igente de Venezuela0 en efecto, uno de los principios que más conmoción causaen su acontecer judicial, es el de la gratuidad de la  justicia.

    2al premisa surge del reuelo pol!tico y social que enuele el acontecer diario de Venezuela,

    que tiene su origen en la gran deuda social que agobia o abruma el grueso de los que habitan en ese

    espacio geográfico0 gratuidad que tiene como propósito inmediato, la satisfacción de la gran demandade peticiones emanadas de aquellos que por diersos motios se en e3cluidos de la protección que de

    sus derechos debe efectuar el Estado democrático, social y de derecho que rige los destinos de los

     justiciables.

    -omo corolario de lo anterior se denota, que si bien en Venezuela la justicia debe ser impartida

     por el Estado a tra4s de los operarios judiciales de forma gratuita, es decir, sin las cargas o aranceles

    que al respecto se establec!an en los dispositios legales que reg!an el funcionamiento de los órganos

    que conforman el  poder  judicial, toda!a e3isten algunas prácticas que a$n arraigadas en el desempe5ode los funcionarios judiciales, desirt$an y ulneran el aludido principio, logrando con ello, que muchos

    http://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/opticatp/opticatp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos10/pole/pole.shtml#juhttp://www.monografias.com/trabajos10/pole/pole.shtml#juhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/alca-alternativas/alca-alternativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/opticatp/opticatp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos10/pole/pole.shtml#juhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/alca-alternativas/alca-alternativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtml

  • 8/19/2019 EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA.doc

    2/9

    de los administrados pierdan la confianza e imparcialidad en los  procesos que se tramitan ante los

     juzgados de la #ep$blica.

    En tal sentido, mientras estos preceptos han sido desarrollados ampliamente en otros cuerpos

    normatios, el -ódigo de Procedimiento -iil )*+/, como norma adjetia de ieja data, en algunasocasiones no es interpretado por los administradores de justicia bajo el amparo de los nueos conceptos

    que respecto al 'erecho Procesal -onstitucional precept$a la -arta 6agna )*+++.

    Por ello, se hace imperante, que los órganos encargados de la correcta aplicación de los

     principios proc4sales constitucionales, se aoquen a deslastrar los icios que, en desmedro de lagratuidad de la justicia, son perpetuados por los operarios judiciales0 tales practicas son más comunes en

    el seno de los tribunales ciiles, donde regidos por un -ódigo por demás formalista y pre7

    constitucional, se obseran en mayor medida las iejas prácticas de cobros por8 traslados de losalguaciles para la citación del accionado en localidades no distantes, subenciones para impulso de las

    causas y de las actas donde estas se tramitan, erogaciones para los honorarios de los defensores de

    oficios, e3cesia publicación de carteles para atender las incidencias de las causas, etc.

    La Gratuidad de la Justicia en la Constitución de la Rep!lica "oli#ariana de Vene$uela

    En el marco de la nuea -onstitución de la #ep$blica %oliariana de Venezuela )*+++ se

     postularon una serie de cambios trascendentales en el quehacer diario de la nación, cambios que sin

    duda han influido notablemente en todos los estratos del Poder P$blico enezolano. 9o obstante, endonde los cambios han permeado de una forma más dilatada, es en el Poder &udicial. En tal sentido la

    e3posición de motios de la norma superior de la Estado enezolano contempla en el 2itulo referido a

    los derechos humanos y garant!as que8

    1e reconocen los derechos de acceso a la justicia y tutela judicial efectia en irtud de los cualestoda persona puede acceder a los órganos de administración de justicia para obtener la tutela judicial

    efectia de sus derechos e intereses, incluidos los colectios o difusos. " tal efecto, los referidos

    órganos están representados por las cortes y tribunales que forman parte del Poder &udicial, as! como por los demás órganos del sistema de justicia preisto en la -onstitución, entre los cuales se encuentran

    los ciudadanos que participan en la administración de justicia o que ejercen la función jurisdiccional de

    conformidad con la ley.

    -omo una de las implicaciones del estado democrático y social de 'erecho y de &usticia que seconstituye a Venezuela por obra de la -onstitución y con el fin de erradicar uno de los principales

     problemas de la 9ación enezolana en irtud del cual el Poder &udicial se caracterizó por su corrupción,

    lentitud, e ineficacia y, especialmente por restringir del acceso de la población de escasos recursos a la justicia0 la -onstitución e3ige al Estado garantizar una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea.

    ):missis.'e esta forma se consagra la justicia gratuita como un derecho humano que encuentra

     principal fundamento en los derechos a la igualdad y a la tutela judicial efectia que reconoce la

    -onstitución y que tiene por objeto permitir el libre acceso de toda persona a la justicia, sindiscriminación alguna. -omo una de las consecuencias del referido derecho la -onstitución establece en

    su 2itulo V -apitulo ;;;, que el poder &udicial no está facultado para establecer tasas, aranceles, ni e3igir 

     pago alguno por sus sericios, al tiempo que pre4 el sericio de defensa p$blica.

    "a%o tal pre&isa tene&os 'ue el art(culo ) de la Carta *a+na ,-.../ conte&pla 'ue0

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/derjuic/derjuic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/etica-corrupcion/etica-corrupcion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/etica-corrupcion/etica-corrupcion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/alca-alternativas/alca-alternativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos910/la-republica-platon/la-republica-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/derjuic/derjuic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/etica-corrupcion/etica-corrupcion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/alca-alternativas/alca-alternativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtml

  • 8/19/2019 EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA.doc

    3/9

    Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de 'erecho y de &usticia, que

     propugna como alores superiores de su ordenamiento jur!dico y de su actuación, la ida, la libertad, la

     justicia, la igualdad, la  solidaridad, la democracia, la responsabilidad  social y en general, la

     preeminencia de los derechos humanos, la 4tica y el pluralismo pol!tico.

    -on lo cual se denota, que el constituyente de *+++, propugna como alor  fundamental en toda

    actuación de ese Estado social0 el acatamiento de alores a3iológicos tan supremos como la igualdad yla justicia0 quedando en eidencia que el derecho y todas las normas procedimentales que lo sustentanestán impl!citamente supeditados $nicamente a la b$squeda de la justicia0 por ello los juzgadores deben

    en todos los juicios que ante 4stos se entilen subordinar al derecho y a las normas formales para darle

    cabida a ese precepto.

    6á3ime cuando la #ep$blica %oliariana de Venezuela se proclama como un Estado social, loque en definitia se traduce en un Estado eminentemente conocedor de la cuestión social y de las

     patolog!as sociológicas que conien en su ámbito territorial0 es decir, un Estado reconocedor de las

    desigualdades y más propenso en mayor o menor medida al interensionismo. Es por ello que tales

     principios, sin lugar a dudas transforman la plataforma mental de los sentenciadores y los induce a lainmediación de los erdaderos problemas que afectan a sus justiciables0 en consecuencia con tal

     práctica se estará en presencia de un juzgador más atado a las realidades económicas y sociales que lo

    circundan.

    Por otro lado se tiene que los art!culos

  • 8/19/2019 EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA.doc

    4/9

    !a judicial de sus intereses, dado el caso que 4stos adjetios desencadenaron la derogatoria tácita ?sólo

    en cuanto al cobro de los derechos judiciales7 del l$gubre 'ecreto con (uerza y #ango de Ley de

    "rancel &udicial publicado en la @aceta :ficial E3traordinaria 9ro. A.B+* de fecha

  • 8/19/2019 EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA.doc

    5/9

    mantendrán respectiamente, seg$n lo acuerde la ley a la diersa condición que tenga en el juicio, sin

    que puedan permitir ni permitirse ellos e3tralimitaciones de ning$n genero.

    -omo puede obserarse, aqu! el legislador contempló modestamente los principios de la

    igualdad procesal y del derecho a la defensa judicial, los cuales, son en todo caso en materia procesal,los mecanismos idóneos para fundamentar una formalización para denunciar el icio por indefensión en

    el que haya incurrido un juzgado actuando como $ltima instancia0 por lo que, en atención a lo relatado,no ser!a descabellado encontrarnos con alguna causa en la cual una de las partes a las cuales por sucondición económica no se le permita la justa promoción por !a oficiosa de los medios probatorios

    legalmente permitidos 7tanto en el -ódigo -iil Venezolano )*+

  • 8/19/2019 EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA.doc

    6/9

    "rt!culo . La justicia laboral será gratuita0 en consecuencia los tribunales del trabajo no podrán

    establecer tasas, aranceles, ni e3igir pago alguno por sus sericios. Los registradores y notarios p$blicos

    no podrán cobrar tasas, aranceles, ni e3igir pago alguno en los casos de otorgamiento de poderes y

    registro de demandas laborales.

     9o en ano, y los fines de sustentar el tan mencionado principio su art!culo

  • 8/19/2019 EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA.doc

    7/9

    'e igual forma, el art!culo / de la Ley :rgánica para la Protección del 9i5o y del "dolescente

    )

  • 8/19/2019 EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA.doc

    8/9

    A. Velar por los derechos y garant!as de las personas que por cualquier causa hubieren sido priadas de

    libertad, recluidas, internadas, detenidas o que de alguna manera tengan limitada su libertad.

    CR"V

    Art(culo )34 2oda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y ejercicio de losderechos y garant!as constitucionales, aun de aquellos inherentes a la persona que no figurene3presamente en esta -onstitución o en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. El

     procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, p$blico, bree, gratuito y no sujeto a

    formalidad, y autoridad judicial competente tendrá potestad para restablecer inmediatamente la

    situación jur!dica infringida o la situación que más se asemeje a ella. 2odo tiempo será hábil y eltribunal lo tramitará con preferencia a cualquier otro asunto. La acción de amparo a la libertad o

    seguridad podrá ser interpuesta por cualquier persona, y el detenido o detenida será puesto bajo la

    custodia del tribunal de manera inmediata, sin dilación alguna. El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo alguno, por la declaración del estado de e3cepción o de la restricción de garant!as

    constitucionales.

    Art(culo 2.4 El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administratias y, en

    consecuencia8 La defensa y la asistencia jur!dica son derechos iniolables en todo estado y grado de la

    inestigación y del proceso. 2oda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se

    le inestiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. 1erán nulas las pruebas obtenidas mediante iolación del debido proceso. 2oda persona

    declarada culpable tiene derecho a recurrir al fallo, con las e3cepciones establecidas en esta

    -onstitución y la ley.2oda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.

    2oda persona tiene derecho a ser o!da en cualquier clase de proceso, con las debidas garant!as y derecho

    del plazo razonable determinado legalmente, por un tribunal competente, independiente e imparcialestablecido con anterioridad. uien no hable castellano o no pueda comunicarse de manera erbal, tiene

    derecho a un int4rprete.

    2oda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias, oespeciales, con las garant!as establecidas en esta -onstitución y en la ley. 9inguna persona podrá ser 

    sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de

    e3cepción o por comisiones creadas para tal efecto.

     9inguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra si misma, sucónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de

    afinidad. La confesión solamente será álida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza.

     9inguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren preistos como delitos,faltas o infracciones en leyes pree3istentes. 9inguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos

    hechos en irtud de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente. 2oda persona podrá solicitar del

    Estado el restablecimiento o reparación de la situación jur!dica lesionada por error judicial, retardo uomisión injustificados. ueda a salo el derecho del o de la particular de e3igir la responsabilidad

     personal del magistrado o magistrada, juez o jueza y del Estado, y de actuar contra 4stos o 4stas.

    Art(culo -154 La descentralización, como pol!tica nacional, debe profundizar la democracia, acercandoel poder a la población y creando las mejores condiciones, tanto para el ejercicio de la democracia como

     para la prestación eficaz y eficiente de los cometidos estatales.

  • 8/19/2019 EL ACCESO DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA.doc

    9/9

    Art(culo )154 La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los jueces y juezas de paz serán

    elegidos o elegidas por otación uniersal, directa y secreta, conforme a la ley. La ley promoerá el

    arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternatios para la solución de

    conflictos.