EL AGRO COSTARRICENSE: DE LA EXPLOTACION A LA … · predominaron una producci6n bananera en manos...

30
\-" 2 ., EL AGRO COSTARRICENSE: DE LA EXPLOTACION A LA SOSTENIBILIDAD 1 \ , . ~ ( ~ 1 Torres Hernandez, Jorge, MSc. San Jose, Costa Rica. Agosto, 1993 .

Transcript of EL AGRO COSTARRICENSE: DE LA EXPLOTACION A LA … · predominaron una producci6n bananera en manos...

\-" 2.,

EL AGRO COSTARRICENSE: DE LA EXPLOTACION A LA SOSTENIBILIDAD 1

\,

.

~

(

~ 1 Torres Hernandez, Jorge, MSc. San Jose, Costa Rica. Agosto, 1993

.

~

PRESENTACION

EI autor desea agradecer a log organizadores del II Congreso NacionalAgropecuario y de Recursos Naturales, la oportunidad de presentar en esta ocasionalgunas ideas sabre el tema "EI Agro Costarricense: De la Explotacion a laSostenibilidad".

EI mundo toma conciencia cada vez mas sabre la imperiosa necesidad dealimentar a una poblacion creciente, de acceder a log mercados para participar delcomercio internacional, de producir y lograr no solo la explotacion de log recursos y delhombre, sino alcanzar la equidad, la competitividad y la sostenibilidad.

La idea del "desarrollo" es clamor generalizado y sentido en log pueblos yciudades, es preocupacion del hombre del campo, de la ciudad y del gobernante.

Con cada dia que termina muere un cicio pero el amanecer plantea un nuevo reto.~

Con lag ideas y cifras aqui presentadas se termina un cicio, manana tendremos ~~

el reto de volver al campo, a la produccion con la conviccion de mejorar lagdesigualdades en la distribucion de ingresos, en el acceso a la tierra, acabar con elhambre y evitar la destruccion de nuestro mundo.

Es mucho 10 realizado y mayor la tarea par emprender. Solo hacienda lag casas,es que se alcanzan lag metas.

Este es el mensaje que procuro compartir con los lectores.

---~. \..1;

"'"'"' c

.

2~

'j

/

(

"Todos nuestros gobernadores de la colonia, y Jefes deEstado han sido labradores, finqueros a hacendados en unsenti do a en otro, cuando no, hijos de campesinos. Se nospresentan sencillos y campechanos alas ojos del pueblo, quese acostumbro a ver en ellos a uno mas".

Alberto Saenz Maroto., Historia Agricola de Costa Rica.

-I

',:;.~

3 -,

--.JEL AGRO COSTARRICENSE: DE LA EXPLOTACION A LA SOSTENIBILIDAD

1. INTRODUCCION: DIAGNOSTICO DEL SECTOR.

1.1. De donde venimos?

Las remembranzas con respecto al agro costarricense se remontan al empleo delas yuntas de bueyes para afar, la carreta como media de transporte, al pe6n de delantalen la cintura, de "pata" en el suelo. A la existencia de un sector productivo en el cualpredominaron una producci6n bananera en manos de una sola empresa, cuyo fruto seexportaba en racimos. De una incipiente exportaci6n de ganado vacuno, cuyas ventasse realizaron inicialmente can ganado en pie, despachados por la via maritima en viejasbarcazas.

La Costa Rica de los cincuenta poseia buena parte de su territorio cubierto canbosques naturales, los cuales se convirtieron en parcelas agricolas, muchas de lascuales continuan hoy sosteniendo una agricultura, las otras s610 dan fe de un procesoequivocado e irreversible.

En la decada de los cincuenta, el pais poseia una economia incipiente, donde el rtipo de cambio can respecto al d61ar fue de 6 a 1 y relaciones aun menores. La ~poblaci6n demor6 mas de 400 arias para Ilegar al mil16n de habitantes.

(

De una naci6n que en seguimiento del modelo Cepalino, privilegi6 el surgimientode la industria incipiente can medidas proteccionistas, y cuyo mercado meta estuvocifrado en la integraci6n centroamericana.

Venimos de un proceso extractivo rudimentario, que poco a poco ha adoptado lamecanizaci6n y la tecnificaci6n. Que dej6 el empleo de la frontera agricola como opci6npara el incremento de la producci6n y en su lugar ha recurrido a la intensificaci6n paraIlenar las necesidades de una demanda creciente tanto interna como externa. De unaactividad productora de materias primas, ha empezado a industrializar al menos parte desus productos, dando valor agregado a los mismos. La participaci6n de lasagroindustrias en el valor bruto de la producci6n industrial fluctua alrededor del 50%.2/

Venimos de un modelo de desarrollo, que en sus etapas iniciales emple6 "elprecio" y los "subsidios" como incentivo para incrementar la producci6n. De unaeconomia en la cual el Estado Costarricense fue protector y empresario.

1/ EI Sector Agroindustrial Costarricense. Jorge Torres H., Pablo Araya C. San Jose, C.R.: Instituto r

Interamericano de Cooperacion para la Agricultura, Programa de Comercio e Integracion. (Serie ,JPublicaciones Miscelaneas/IICA, ISSN 0534-5391; No. A1/ SC-93-11)

.

4

W Venimos en suma, de una economia agricola protegida, monocultivista, sencillay fundamentada en la capacidad generosa de log recursos naturales, que sustent6 unaexplotaci6n expansiva y hasta cierto punta destructiva. De un pais sin fuertes presionespar el recurso tierra y de un consumidor que se satisfizo con pocos productos.

De un sector agropecuario que en 1950 tuvo 43.086 propietarios de fincas,quienes cultivaron 1.8 millones de hectareas. Estas cifras en 1984 fueron de 101.938propietarios y la superficie en explotaci6n ascendi6 a 3.1 millones de hectareas.3/

1.2. A donde estamos?

EI sector agropecuario continua siendo una de lag principales fuentes generadorasdel Producto Interno Bruto. En 1992 dicha participaci6n represent6 alrededor del 20%.Lo cual signific6 un aporte absoluto de 2.661,6 millones, (colones constantes de 1966).(Vease Cuadra No.1).

En 1992, el agro creci6 a raz6n de un 3%, valor que si bien es positivo, muestraun menor indice can respecto a arias anteriores, y contrasta con la evoluci6nexperimentada par la industria y el comercio, que crecieron en el ultimo aria a raz6n deun 10.5 Y 11.2% respectivamente.

En 1992, el agro dio empleo a 259.000 personas, 23.8% del total de la poblaci6n~ econ6micamente activa. Conjuntamente con el sector servicios constituyen lag dog

fuentes empleadoras mas importantes.(

En el trienio 1990 a 1992, lag exportacianes de productos tradicionalesrepresentaron con respecto al total de mercancias transadas, mantas de 45.9% en 1990y de 48.2% y 47.9% en 1991 y 1992 respectivamente. Comparativamente lagexportaciones de productos no tradicionales agricolas representaron el 23.3% del totalen 1992. (Vease Cuadra No.2).

En el balance comercial sobresalen lag compras de cereales y del lado de lagexportaciones aun hay un predominio de unos pocos productos.

EI analisis de la expartaci6n de productos no tradicionales, cambiasustancialmente si se incarpora el valor agregado de log regimenes de admisi6n temporal0 maquila y zonas francas, dado que estas ultimas actividades Ie otorgan a la categoriade productos no tradicionales una participaci6n porcentual importante. Consideradasen su conjunto lag exportaciones de estos bienes, representan aproximadamente el 52%del total de lag mercancias exportadas par el pais. (Ver Cuadra No.5).

3/ Censos Agropecuarios, 1950, 1973, 1984.

~

.

5-..J

En 1991, un 4.2% del total de lag exportaciones se destinaron a log paisescentroamericanos. (Vease Cuadra No.3).

Las cifras anteriores determinan que log mercados potenciales para log productoscostarricenses se localizan en log Estados Unidos y log paises de la CEE. Lo cualrequiere de una programacion y estrategia de desarrollo que debera tamar en cuenta loglineamientos y exigencias comerciales de aquellas naciones. Estas regulaciones incluyenen adicion alas normas de calidad sabre el producto terminado, consideraciones sabrelog procesos productivos pro pia mente.

En la presente decada, el agro enfrenta una desvinculacion de la accion estatalque ejercio en arias anteriores. EI evento mas relevante es la separacion del Gobiernode su funcion fijadora de precios y de lag actividades conexas a la compra y venta deproductos agropecuarios, principalmente de granos basicos.

No obstante, log planteamientos de liberalizacion. lag acciones y cambiosocurridos en la economia nacional, no guardan concordancia con la velocidad de lag ~acciones de privatizacion, 0 con aquellas tareas complementarias que deben tomarsepara evitar un vacio en la definicion y accion de lag politicas y garantizar la transparenciadel proceso. EI Estado se separa dificilmente de lag funciones que ha venidodesemperiando en tomenta de la produccion, y en adicion carece de la capacidad ;irequerida y posee pocos recursos economicos para emprender acciones en respaldo de Vla actividad productora privada.

(

Las nuevas condicionantes del mercado mundial, la abierta competencia con otrossuplidores determina que en adicion ala ventaja derivada de log recursos naturales, paraparticipar activamente del mercado, es necesario en el actual patron de comercio,considerar log conceptos de competitividad.

AI promediar la decada de log noventa, el agro costarricense y toda la economianacional se encuentra en un ambiente de ajuste y reacomodo a lag nuevascondicionantes, que emergen de log procesos de globalizacion de la economia mundial.

No se Ilega a conclusiones en torno a la Ronda Uruguay del GATT, con 10 cualla apertura comercial no queda definida. En el contexto regional no se firma el Tratadode Libre Comercio entre Mexico, Canada y log Estados Unidos. Par su parte, lasituacion economica de la Comunidad Economica Europea aun trata de consolidarse.

, U'

.

6

W En el mundo no se terminan las guerras y 105 recursos economicos requeridos

para implementar algunos cambios no estan disponibles 0 bien las prioridades estan masdel lado de la Europa del Este y el Medio Oriente que hacia la America Latina. En 105mercados internacionales se pagan precios bajos para 105 principales productos, lasbarreras arancelarias y para arancelarias limitan la expansion de las exportaciones,adicionalmente 105 subsidios vigentes para 105 productos agricolas de 105 paisesdesarrollados son un frena y una competencia desleal al comercio. EI bloque del Asiaaparece en estos momentos distante y dificilmente alcanzable.

La recesion se asoma a Europa y Norteamerica. Ante este panorama tan inciertose torna complicado delinear una estrategia sectorial y orientar una agricultura sostenible.

1.3. A d6nde vamos?

La crisis de la decada de 105 ochenta confirmo de muchas maneras ladependencia nacional con respecto a su reducida oferta exportable. EI pais haproyectado una reestructuracion del esquema productivo. Surge de esta manera el augede 105 productos no tradicionales como respuesta a la situacion antes mencionada ycomo una oportunidad para acogerse a 105 beneficios de la Iniciativa de la Cuenca delCaribe (CBI), asi como acoplarse a las nuevas tendencias surgidas del proceso deapertura de la economia costarricense.

'---"

Es necesario definir una orientacion con respecto al accionar en la proximadecada. ( En este sentido, algunas opciones se presentan contradictorias 0, en el mejorde 105 casas, complementarias. Asi, el tomenta y expansion de 105 cultivos tradicionalesde exportacion, tienen pocas posibilidades dada la actual situacion de log precios ybarreras en log mercados, la existencia de excedentes y la aparente declinacion de sudemanda. La opcion par ellado del tomenta de 105 cultivos no tradicionales debera enprimera instancia definir su mercado, la tecnologia a emplear y cuantificar el potencialdel pais para estas nuevas actividades. Se torna fundamental determinar el costa social,economico y ecologico de estas opciones.

Costa Rica ha realizado grandes esfuerzos par fomentar log productos notradicionales. EI aspecto mas relevante se relaciona con log incentivos derivados de logcertificados de abono tributario (CATs) y la normativa complementaria, dentro de la cualse incluyen lag exoneraciones de impuestos.

En 1992 log productos no tradicionales considerados en su conjunto,representaron el 40% de lag divisas generadas par el banana y la actividad economicade todos ellos igualaron lag divisas que produjo la produccion cafetalera.

No obstante que el Gobierno Nacional ha tenido que ajustar la filosofia de logCATs, el crecimiento promedio anual del manto acumulado de log CATs a mayo de log

-- ultimos tres arias, es de un 35.8%. La carga fiscal de log mismos, representa

.

7 ~

-Japroximadamente un 8% del valor de las exportaciones de productos no tradicionales.(Ver Cuadra No.4).

Ante esta erogacion, la distribucion de 105 mismos y el cuestionamiento de sufuncionamiento en 105 mercados internacionales, el Gobierno procura la introduccion de"incentivos neutros", esto es, que el respaldo brindado signifique un beneficia nomonetario, pero que ofrezca a 105 productores ventajas que favorezcan el crecimiento delas exportaciones.

Dos conceptos complementarios: Par una parte, es evidente la necesidad dereconvertir la agroindustria procesadora de bienes agricolas como el beneficiado del cafe,la industrializacion de la calia de azucar 0 la elaboracion de nuevas productos a partirde la industria cacaotera, par otra parte, si bien la agroindustria representa unaalternativa, el problema radica en las limitaciones economicas que tienen sus propietariospara operar su transformacion, la competencia y regulaciones que para productossimilares existe en 105 mercados.

EI reciente desarrollo y expansion del turismo, puede inducir a pensar que estaes la nueva esperanza economica, especialmente en el carta plaza. No obstante, el paisde be replantearse el objetivo final que se pretende alcanzar con el tomenta del turismo,

de manera que se encuentre una actividad permanente en la cual se conserven y preserven espacios y tradiciones nacionales manteniendo su continuidad. J

Finalmente la conformacion de bloques, especialmente en el norte, puede generaralgunos espacios para productos nacionales. En este sentido 10 importante es estarclaro que Mexico es un mercado potencial, pero que no es la puerta de entrada al TLCN.Mas aun, si el bloque del norte (NAFTA) se Ilega finalmente a conformar, 10transcendente sera el poder canalizar hacia el pais dinero para inversiones.

2. DEFINICION DE SOSTENIBILIDAD

2.1 Definicion

La expresion "desarrollo sostenible" fue aculiada y difundida par la ComisionMundial sabre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comision Brundtland) en su informede 1987. La idea de lograr un desarrollo sostenido es tema de candente actualidad ybusca entre otros objetivos despertar la conciencia del publico y centrarla en la necesidadde una mejor administracion ambiental.

~ " 7':.~" ,,"0 .,1 ~,

.

8

".; La caracteristica predominante del desarrollo sostenible radica en que los

procesos productivos satisfagan las necesidades del presente, sin comprometer lacapacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades4/.

2.2 Desarrollo sostenible

EI desarrollo economico mundial, parece proyectarse hacia un nuevo siglo en elcual el mundo sera mas rico, pero la antitesis de esta informacion radica en elcuestionamiento de que en contraste a esta riqueza, sera el medic ambiente mas pobre?

EI patrimonio de los recursos naturales de Costa Rica, enfrenta en el contexto delnuevo entorno productivo, caracterizado par los programas de ajuste y la aperturacomercial, dos situaciones contrastantes, par un lado, ocurre la subutilizacion de losrecursos geneticos y par otra, existe la sabre explotacion de suelos y bosques.

En consecuencia, taman fuerza las ideas en torno al desarrollo de una explotacionagropecuaria, en la cual se de especial importancia a la proteccion del media ambientey se promueva al mismo tiempo el desarrollo economico.

En teoria, no deberia existir diferencia entre las metas de la politica de desarrollodel pais y la proteccion adecuada del medic ambiente, en el contexto de un desarrollo

~ sostenible. En el caso costarricense, la presion de la deuda externa motivo la toma deacciones productivas de carta plaza, que centralizadas en la generacion de divisas, parahacer frente al pago de la deuda, obligo consciente 0 inconscientemente a gobiernos yproductores a la adopcion de un modelo de desarrollo que relego a un segundo pianola preocupacion par los efectos que se generaria.

Ellema "EXPORTEMOS QUE EXPORTAR ES BUENO", con el cual se Ilenaronmuchas paginas en los diversos medics de prensa y murales a 10 largo y ancho delterritorio nacional, explica el sentir del gobierno y empresarios nacionales de la epoca.

EI establecimiento de una politica orientada a la proteccion de los recursosnaturales y logro del desarrollo economico, es elemento prioritario. Se requiere en estecontexto, de programas de diversificacion, mantenimiento de los niveles de produccion,de la seguridad alimentaria y administrar volumenes incrementales de exportacion. Lalinea de accion correcta requerira de una base de conocimientos cientificos mejorcimentada, de manera que las nuevas politicas de investigacion y desarrollo tengancomo meta la produccion sostenida en ellargo plaza y no unicamente la consecucion dedivisas en el plaza mediato.

4/-/ Informe sobre el Desarrollo Mundial: Desarrollo y Medio Ambiente ISSN, 0271-1737.

(/.

9 ~"

JEI desarrollo sostenible requerira accesar a nuevas tecnologias a sistemas

energeticos renovables, control de la contaminacion, la adquisicion de modernos equipos,obtener la colaboracion de log paises desarrollados para conducir log programas deinvestigacion en procura de solucionar log problemas nacionales y el apoyo financiero,para interiorizar lag transformaciones y adopcion tecnologica. En suma, crear unacompetitividad agropecuaria, basada en el usa de nuevas tecnicas y de log recursoshumanos, de manera de encauzar un proceso de desarrollo sostenible.51

2.3 Los paradigmas tecnol6gicos

EI nuevo paradigma tecno-economico, se caracteriza "por una mayor complejidaden su concepcion, una relacion mas estrecha con lag instituciones cientificas, unalocalizacion mas diversificada de la produccion, una mayor autonomia de utilizacion, yun proceso mas rapido de mundializacion".

EI paradigma tecnologico constituye un modelo dentro del cual se pretende la Isolucion de log problemas productivos. .

Para que el cambia ocurra, el nuevo conjunto de tecnologias que perfilan laaparicion de un paradigma tecno-economico debe tener la opcion de :

c

7- Reducir log costas de produccion. J- Producir nuevas productos y mejor calidad de log procesados.- (Generar una amplia vinculacion intersectorial.- Ser socialmente aceptado.

2.4 Las Biotecnologias como nuevo Paradigma Tecnol6gico

Las biotecnologias constituyen un nuevo paradigma tecnologico que modificaprocesos productivos tradicionales, permite la superacion de barreras biologicas basicas,el intercambio de informacion genetica entre organismos de diferentes especies. Lasgrandes ventajas de estas tecnologias frente alas tradicionales, asi como su potencial,impulsa su rapido desarrollo y su incorporacion en muchas industrias.

EI desarrollo y aplicacion de lag agrobiotecnologias en log paises en desarrolloincrementara a mediano plaza la competitividad de sus agriculturas y agroindustriasfrente a lag de log paises que no lag incorporen. La aplicacion requiere de capacidadescientificas y tecnologicas locales que permitan en primera instancia una eficientetransferencia de tecnologia, y en segunda, el desarrollo local de aquellas tecnologias jrequeridas no disponibles internacionalmente. II

,---51 J

Conservacion de los Recursos Naturales, Medio Am biente yComercio Internacional. Manuel Otero. Gonzalo "-"

Estefanell, Eduardo Trigo. IICA ISSN 1011-7741.

.

10V

La introduccion de biotecnologias es parte de una tendencia historica de unamayor tecnificacion de este sector productivo, que viene acompanado de mayoresexigencias en cuanto a conocimientos, informacion, habilidades gerenciales y capital. Seproduce en consecuencia, una concentracion de la produccion en detrimento de grandessectores de productores crecientemente margin ados. La atencion a IDS problemasparticulares de IDS sectores afectados, requerira la orientacion de IDS trabajos deinvestigacion y desarrollo de la solucion de la problematica especifica.

2.5 Los servicios de informacion

En procura de una actualizacion y mejor conocimiento de las oportunidades delmercado, el sector productivo del area demanda conocimientos tecnologicos que cubrenuna gama, que se extiende desde la informacion basica del proceso productivo, alasconsideraciones economicas, comerciales, financieras etc, En un sentido mas amplioIlia informacion hace de intermediaria entre IDs resultados de la investigacion y laproduccion".

3. LA PROYECCION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:

Creo oportuno cuestionar en este momenta la concepcion de desarrollo sostenible~ como un atributo exclusivamente relacionado con la actividad productiva del sector

agropecuario. EI concepto de "sostenible" debe extenderse a la globalidad del desarrollo. EI manejo sostenible de una cuenca tiene sentido no solo como elemento de costa yde produccion sostenible, sino como via para conservar la vida util de la represalocalizada aQuas abajo del sitio de explotacion agricola. En igual sentido debeentenderse la conservacion de caminos y carreteras de infraestructura que en generalse vincula con la explotacion agricola y del desarrollo en general.

Con dos ejemplos pretendo estructurar tanto una explicacion y justificacion de laafirmacion anterior:

3.1 Los incrementos en los volumenes de produccion, una alternativageneradora de divisas:

a. EI tomenta de cultivos y el peso de IDs subsidios.

Ha tornado tiempo reconocer que el acceso a IDs mercados mundiales, requieretanto de un proceso eficiente de produccion, como de lag eta pas de comercializacion yventa del producto.

Esta dualidad plantea la problematica de que si bien el esfuerzo productivo es unproceso al interior del pais, y que sus condicionantes y politicas de orientacion se

~ norman, en la medida de 10 que es dable en el pais, IDS mercados establecen sus

.

11 J

propias regulaciones.

A modo de ejemplo, lag siguientes cifras dan idea de log subsidios existentes enlog diferentes mercados: EI Japon subsidia en un 69% el valor de la produccion agricola.En la Comunidad Europea y log Estados Unidos, dicha proteccion Ilega al orden del 40y 28% respectivamente. Mas aun, la misma se transfiere al consumidor unicamente un25% en el caso de log Estados Unidos, en tanto que el 62,5% se traslada a log preciosen el caso de la CEE y un 75% 10 absorbe el consumidbr japones.6/

En 1989, log EE.UU., dieron a cada agricultor por concepto de subsidio un totalde US$ 20.000, en tanto que cada productor de la CEE, recibio por este mismoconcepto, ocho mil dolares. EI costo total de esta ayuda significo para log EE.UU y parala CEE erogaciones del orden de log 53.1 y de 32.3 billones de US$ respectivamente.

En la ecuacion produccion-venta se presentan distorsiones que atentan contra logesfuerzos productivos y contra log conceptos de sostenibilidad. Dicho con claridad, lasostenibilidad declina donde log precios de log productos no cubren log costos de

produccion.

b. EI costo ecologico de log incrementos en productividad.

Conviene analizar el costo ecologico que ha significado para el pais log ~incrementos en la productividad de log diferentes cultivos. EI esfuerzo productivo en lagplantaciones de cafe y banano, condujo a log productores nacionales a ocupar un sitiode privilegio en el contexto mundial en cuanto a productividad se refiere.

Surge la interrogante en cuanto a cual ha sido el beneficio derivado del esfuerzoincremental cafetalero? Las respuestas tienen dellado ecologista, consideraciones encuanto a que "par y paso" la tecnificacion ha afectado el media ambiente hasta nivelescasi irreversibles. En el caso del desarrollo bananero tambien se cuestiona suexpansion. EI atlantico costarricense deja de ser la frontera agricola del futuro. En sulugar, se dio paso a una produccion altamente contaminante, al menos bajo el patrontradicional de desarrollo.

r~

6/ Articulo aparecido en la Revista del Campo No. 858. EI Mercurio de Santiago de Chile, 2.1-12-92.

.

12V

EI analisis de esta problematica desde la optima economista tiene como respuestaun nuevo interrogante: Que seria de la produccion cafetalera y bananera si no sehubiera alcanzado log actuales niveles de productividad?

Los incrementos alcanzados en lag dog actividades anteriores contrastan con elproceso expansivo, caracteristico de la ganaderia nacional particularmente de laproductora de carne, 0 de lag producciones marginales de granos basicos y de todasaquellas explotaciones que par su reducida eficiencia no alcanzan log niveles adecuadosy sus precios aparecen con serias distorsiones.

4. PROBLEMAS EN LA DEFINICION DE POLITICAS

Dado 10 reciente del concepto de sostenibilidad, (su puesta de moda), no seencuentran politicas explicitamente formuladas con esa finalidad. No obstante, en formaindirecta, log gobiernos nacionales siempre han procurado buscar la productividad delsector. Sin embargo, esta busqueda de incrementos en volumenes fisicos, se enfrentaa la nueva concepcion de desarrollo sostenible; costas ecologicos y competitividadinternacional.

J Seis elementos conforman la problematica de la politica para el logro de lasostenibilidad segun se enumera a continuacion:

(

i. Politicas mal estructuradas.

Los problemas de la degradacion, son el resultado de log ciclos agricolas ocurridossin una distribucion equitativa de log recursos, de una pobre conceptualizacion deprioridades, de una desatencion de log sectores marginados y mas pobres. Se perpetuaante este vacio, la mala utilizacion de log recursos, se da una degradacion de logmismos y un empobrecimiento empresarial.

ii. Limitada ejecucion de politicas.

Existe un gran vacio entre lag declaraciones de principios y lag acciones depoliticas. Alternan leyes bien preparadas con normativas parciales, en uno y otro caso,log recursos para su aplicacion son escasos.

iii. Los sistemas de cultivo y la capacidad de usa de la tierra.

No existe un marco actualizado de aplicacion practica en cuanto a la vocacion ycapacidad de usa de log suelos. Las entidades estatales, no orientan sus esfuerzos enforma concordante con el potencial de log recursos. Se construye infraestructuravial

~ para habilitar zonas que posteriormente son deforestadas. La red vial y portuaria

.

13-J

constituye un frena para el tomenta de lag exportaciones. La infraestructuracomplementaria, la informacion de precios, lag facilidades de almacenamiento quedanrelegadas y en su lugar se construyen obras con mayor interes politico.

iv. EI problema sectorial.

La presion que ejercen algunos grupos de productores localizados en zonasparticulares, obligan a log gobiernos a tamar medidas parciales, localistas y se pierde laglobalidad de una politica nacional.

v. Politicas contrastantes con la sostenibilidad.

En un esfuerzo descoordinado par incrementar la produccion, en no pocasoportunidades se han tom ado politicas que han fomentado el subsidio a fertilizantes yagroquimicos, 10 cual finalmente se convierte en un elemento atentatorio contra el mediay la sostenibilidad. En igual sentido, deben considerarse lag tasas preferenciales parael aQua de riego, etc.

vi. Efectos derivados de log programas de ajuste.

La importancia de log elementos constituyentes de la politica agricola, representan ~

una baja porcion dentro de lag politicas macroeconomicas y en especial en log Ucompromisos que log gobiernos han adquirido en torno de log programas de AjusteEstructural~ "PAEs". Los resultados de tales acciones en el carta plaza, han tenidoefecto negativo tanto para productores como consumidores. La problematica se haexacerbado segun log terminos a que finalmente se ha comprometido el gobierno en susnegociaciones con log organismos internacionales.

La proteccion del media ambiente es parte esencial del desarrollo. Sin unaproteccion ambiental adecuada, se reducen lag posibilidades de desarrollo. Sindesarrollo no afloran log recursos, sin recursos no hay inversiones y sin inversiones nose protege el media ambiente.

Abordar log problemas ambientales requerira reducir la pobreza y aumentar laproductividad. Es necesario provocar una aceleracion del desarrollo humano yeconomico que sea sostenida y equitativa.

5. POLITICAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Se necesita que lag politicas que procuran el desarrollo sostenible, tomen comopunta de partida log vinculos positivos que existen entre el desarrollo y el mediaambiente y se elimine aquellos vinculos negativos. r-

:V

.

14\-./

En el contexto de log vinculos positivos, podemos citar entre otros, log siguientes

aspectos:

i. Eliminaci6n de subsidios que promuevan el usa y abuso de agroquimicos,combustibles f6siles, aQua de riego y productos del bosque.

ii. Adopci6n de todas aquellas medidas y politicas que eduquen y orienten alaspoblaciones compuestas de agricultores, comunidades, mujeres, para promoverla toma de decisiones y efectuar inversiones cuyos logros se obtengan a largo

plaza.

iii. Las normas y politicas deberan ser realistas y congruentes con la capacidad decada pais.

iv. Debera fomentarse la diseminaci6n del conocimiento, la aplicaci6n de nuevastecnicas y el aumento de lag inversiones. Debera buscarse el acceso al librecomercio y log mercados de capital abiertos, mitigar el peso de la deuda y mejorarla capacidad crediticia.

v. La estrecha relaci6n entre la pobreza y log problemas ambientales es raz6nfundamental para atacar desde sus raices el problema de la pobreza y

y desacelerar el crecimiento de la poblaci6n. Los pobres son causa y efecto queexplica en gran medida el deterioro del medic.

(

vi. Los paises de alto ingreso deberan desde sus politicas, ambito comercial yrelaci6n en general, fomentar la protecci6n de log recursos de log paises endesarrollo. Deberian en suma, invertir el flujo de log resultados de la explotaci6nde log recursos naturales, finalmente, deberan comprometerse desde su potencialecon6mico a preservar el entorno mundial.

6. DE LA EXPLOTACION A LA SOSTENIBILIDAD:

a. Cultivos tradicionales de exportaci6n:

Cafe: Referirse a la actividad cafetalera costarricense, es reconocer un cultivo enel cualla productividad ha alcanzado altos indices de eficiencia. En un alto porcentajedel area bajo explotaci6n cafetalera, se desarrolla una explotaci6n sostenible. (En 1992se plantaron aproximadamente 115 hectareas, de lag cuales se obtuvieron siete millonesde doble hectolitros), con un valor de aproximadamente 300 millones de US$.

No obstante esta situaci6n, conviene refleccionar sabre la conveniencia demantener estos indices de productividad. EI enfoque ecologista determina que en

,..I algunas zonas cafetaleras, log altos volumenes de agroquimicos que se emplean, se

.

15 '-:c

Uacercan a un punta critico. Las aQuas residuales del beneficia de cafe, son uncontaminante de fuentes de aQua. En adicion, algunos subproductos son de dificileliminacion. De manera que procesar mayores volumenes del grano, incrementara elproblema. La solucion a esta situacion requiere de altas inversiones y cambios en laindustria del beneficiado, cuya adopcion reusan introducir las empresas, dada la situacioneconomica actual de la actividad. EI proceso intensificador tiene problemascontaminantes par efecto de la escorrentia 0 la infiltracion. La flora y fauna tradicionalesde 105 viejos cafetales hace tiempo que deja de existir.

EI analisis economico y "sostenible" se circunscribe a determinantes tales comodisponibilidad de mana de obra para la recoleccion del grano, el precio en 105 mercadosinternacionales y cuanto quieran ganar producto de esta actividad el Estado, y el

empresario.

La caficultura nacional, ha pasado 105 umbrales de la explotacion irracional paraubicarse en 105 niveles de tecnologia que garantizan altos rendimientos par unidad desuperficie. Cuatro elementos atentan la consecucion de la tecnificacion cafetalera:

i. Relacion entre costas de produccion y precios de venta.

ii. Los niveles de tecnificacion utilizados alcanzan 105 limites de la sostenibilidad. "b

iii. EI enfrentamiento entre el proceso urbanizador y el usa agricola del suelo.(

iv. EI acceso a 105 mercados presenta senales confusas.

No existe, en consecuencia, una alternativa clara hacia la cual orientar 105esfuerzos diversificadores de este sector.

Banano: EI desarrollo bananero ha sido cuestionado desde el punta de vista delbeneficia neto que reintegra al pais. A pesar de las 2000 - 2200 cajas de banana par

hectarea que se obtienen en muchas plantaciones, la distancia con respecto a 105centros de embarques y la incorporacion de tierras de una menor calidad , asi como lanecesidad de realizar costosas obras de infraestructura, reducen 105 margenes deutilidad. En 1992 se cultivaron 33 mil hectareas y se exportaron 81 millones de cajas,generandose 440 millones de US$.

En el pais se han realizado grandes esfuerzos y cifrado esperanzas en la actividadbananera. Las metas de obtener 60 millones de cajas como producto exportable hanquedado atras. Las estimaciones procuran 105 90 Y quizas 105 100 millones de cajascomo meta de exportacion anual. Este evento es factible puesto que

. 0

.

16

~ el pais cuenta con suficientes recursos de suelo. No obstante, condiciones de orden

economico, social, de productividad pueden constituirse en serias limitaciones paraalcanzar una produccion exportable como la propuesta.

No obstante el exito alcanzado, el futuro bananero tiene en adicion a loscondicionantes economicos, requerimientos con respecto a la productividad y eldesarrollo paralelo de una produccion sostenible.

En esta linea de accion deben contemplarse:

i. Adecuado tratamiento del suelo para eliminar el problema de los nematodos.

ii. Mejoramiento de las condiciones fisicas de los suelos. Se requiere eliminar losplasticos que contaminan las tierras.

iii. Renovacion de las viejas plantaciones mediante un programa adecuado.Aproximadamente un 70% del area plantada tiene mas de veinte alios demanejarse con este monocultivo.

iv. Hacer usa racional de fertilizantes, pesticidas y mejorar las tecnicas de aplicacion.

~ En ellapso comprendido entre 1955 y 1984, el rendimiento promedio de bananavaria de 20.3 a 43.6 toneladas metricas par hectarea, y de una exportacion en bruto(racimos) a una venta en cajas.

En los ultimos diez alios la produccion aumento en un 26%. t:,Es esto unexito?..t:,Se estara en ellimite fisico de los rendimientos?..t:,Permitira un aumento enel precio mejorar el nivel tecnologico?..t:,Fisiologicamente podran las plantacionesmantener una curva de rendimiento creciente?

Los defensores de la expansion 0 reduccion del area tienen su verdad, pero soloel tiempo confirmara si en las tierras bananeras abandonadas 0 las que eventualmentese dejen de cultivar, se seguiran produciendo desbalances nutricionales como los yapresentes en algunas de las tierras de las antiguas plantaciones de banana de Coto Sur.

Cafla de Azucar: La actividad productora de calia de azucar ha experimentadouna gran transformacion. Se introdujeron nuevas variedades de calia. se aumentaronlos rendimientos fisicos de campo y se produjeron mejoras tanto en el recibo delproducto como en los niveles tecnologicos y procesamiento industrial.

La evaluacion de la actividad se estructura en esta oportunidad en tres etapas.En la primera se recoge la epoca expansiva de la produccion y del area sembrada. Esteevento se origina para cubrir la cuota correspondiente en el mercado preferencial

~ Norteamericano, tanto de Cuba como mas tarde de Nicaragua. Una segunda etapa

.

17J

surge a partir de 105 ochenta, la cual se caracteriza par una baja rentabilidad de laactividad, que se materializa par cierre de siete ingenios, evidenciandose problemas deubicacion y ventaja productiva.

La tercera etapa da inicio con el repunte en 105 arias noventa de la agroindustriaazucarera. En la zafra 1991-1992 se cultivaron 43.314 hectareas de las cuales seobtuvieron 5.7 millones de bultos de azucar de 50 Kg.

EI analisis del proceso industrial determina que el viejo ingenio es obsoleto, peroel precio internacional no permite hacer mayores cambios, consecuentemente se dainicio a un "circulo vicioso" que se extiende a la parte agricola, afectandose el nivel detecnologia, la rentabilidad y en ultima consecuencia el area que debe plantarse paracubrir las necesidades del mercado local y la exportacion.

De conformidad con la produccion regional?/, las regiones de Guanacaste yPuntarenas, Valle Central Occidental y San Carlos obtienen 80 tm par hectarea plantadade caria. En tanto que Perez Zeledon tiene 105 mayores rendimientos industriales, 130Kg. de azucar par tonelada procesada y el ingenio de Cutris en San Carlos solo produce91 Kg. de azucar par tonelada de calia. Los valores anteriores determinan espacios en105 cuales intensificar el cultivo.

La reconversion industrial, la elaboracion de otros productos derivados de la Jindustria azucarera y el manejo adecuado de la "extra cuota", parecen ser la unicaalternativa que espera alas plantaciones carieras.

b. Granos Basicos:

Arroz: Una gama de circunstancias economicas, agricolas, sociales y politicascaracterizan la explotacion arrocera. Su production representa (como promedio) un 63%del valor total de 105 granos basicos. (En la cosecha 92-93 el area plantada fue de61.828 hectareas.)8/

EI 60% del area sembrada con arroz en Costa Rica se realiza bajo la modalidadde "secano", de la cual se obtienen aproximadamente 3.34 toneladas metricas parhectarea de arroz humedo y sucio.

EI cambia en 105 sistemas de cultivo, evidencian un aumento en 105 rendimientospar hectarea, 105 cuales se han triplicado (variacion de 1.1 a 3.5 tm/ha) para ellapso de

7/ "En el pais existen cinco zonas productoras: Guanacaste y Puntarenas, Valle Central Occidental, Turrialba

y Juan Vinas, San Carlos y Perez Zeledon. En la cosecha 1991/92 operan 17 diferentes ingenios".

Marco A. Chaves Solera, Direccion de Investigacion y Extension de la Cana de Azucar, AreaCultivada, Indices de Produccion y Estimacion de Costas Agricolas de la Cana de Azucar, 1993. ,~c

J8/ Departamento de Estudios Economicos. Division de Fomento del GNP.

.

18~

c 1970 a 1992. EI area sembrada fluctuo de un maxima de 88.351 ha. en 1983-1984 a un

minima de 50.770 ha., plantadas para la cosecha 1987-1988. Debido a los aumentosen productividad, incentivos en precios y area sembrada, se generaron excedentes queel pais tuvo que vender en los mercados internacionales, produciendose una perdidapara la economia costarricense dada la politica de precios subsidiados vigente hasta elaria 1985.

~Ha sido exitosa la produccion arrocera nacional? ... Si solo se hace referencia alincremento en los rendimientos fisicos la respuesta es afirmativa. Si se analiza el costadel componente importado que este incremento en productividad ha significado, larespuesta ya no es tan contundente. Si se considera el area dejada de sembrar cuandolas politicas de gobierno han sido inciertas, la respuesta es negativa. Si se valoran lasprimas pagadas al Instituto Nacional de Seguros par concepto de Seguros de Cosechade Arroz y se comparan con las indemnizaciones pagadas par siniestro la respuestatampoco es afirmativa. ~Deben las tierras arroceras de la provincia de Guanacasteabandonarse y dedicarse a ganaderia 0 a bosque?..~Debe el pais buscar la siembra dearroz bajo la modalidad de riego?..

Las respuestas a estas y a otras interrogantes son disimiles segun se contestemirando el angulo economico 0 el criteria social, 0 si en una u otra eleccion priva elinteres individual 0 nacional.

~

Maiz: EI cultivo del maiz es ancestral en el medic costarricense, donde la siembraen areas marginales, con procedimientos tecnologicos rudimentarios conforma unaproblematica economica y social. Se estima para la cosecha 1992-1993 una areaplantada de maiz blanco y amarillo de 24.366 ha.

Los rendimientos han variado de 1.42 a 1.64 toneladas en un lapso de veintearias. EI area de siembra alcanzo su mayor extension en la cosecha 1987/88, cuandose plantaron 75.535 ha.

Esta superficie se redujo a 31.666 hectareas en la cosecha 1991/92. Se completacon esta situacion el quinto aria consecutivo en el cual se presentan decrecimientosanuales en el area de siembra.

EI maiz representa el 25% del valor total de la produccion de los granos basicos.

La productividad que se obtiene actualmente, tiene un am plio margen paraincrementarse. Para su logro las consideraciones sociales deben obviarse. La siembraen areas marginales sera Gada vez mas dificil y mas frustrante para el agricultor quepone su emperio y esperanza en el cultivo de este grano, mas aun la apertura economicadara el golpe final si el productor no logra variar radicalmente su esquema productivo.

"..,( Frijol: La produccion de este grana esta en manos de pequerios agricultores. En

.

19 ~~\

\~

1984 el 65% del numero de explotaciones dedicadas a este cultivo, fueron menores de20 ha. y representan el 43% del area en explotacion.9/ EI productor utiliza tecnicastradicionales, usa semilla de mala calidad, no controla adecuadamente las enfermedadesni las malezas; a estas caracteristicas de be agregarse la marginalidad de la mayoria delos terrenos donde se cultiva.

EI valor de su cosecha expresada en terminos porcentuales es 12% del total delos granos basicos.

Los rendimientos se han incrementado de 0.26 a 0.56 toneladas par hectarea paraellapso de los ultimos veinte arias. Considerada su rentabilidad, la actividad productorade frijol ha sido un fracaso. Las muchas investigaciones realizadas en el mediccostarricense, no han permeado al productor marginal que continua sembrando su frijolbajo el sistema "tapado", que adicionalmente entrega su grana al comercianteoportunista, y que dedica al auto-consumo buena parte de su cosecha. EI pais nocuenta con mayores ventajas comparativas para la produccion de este grana. Lapermanencia de su cultivo obedece mas a falta de oportunidades y nuevas opciones, queal mantenimiento de una empresa de la cual derivar beneficios y satisfacciones.

La apertura comercial pondra en serios aprietos a los productores nacionales.Este evento tendra su climax cuando el Consejo Nacional de Produccion - CNP, se retire

definitivamente de la compra del grana. J

c. EI Sector Pecuario:

La expansion ganadera se ha centrado en no pocas oportunidades, en ladestruccion del ecosistema, debido a que en su proceso, se han derribado montarias,erosionado cuencas, eliminado la belleza escenica de muchas regiones y ha producidoen el mejor de los casas, riqueza solo para unos cuantos.

La actividad "ganado vacuno", apenas representa un 8.5% del valor total de laproduccion nacional expresada en precios constantes de 1986. Esta cifra contrasta conel empleo de aproximadamente un 53.8% (1.6 millones de hectareas) de la superficienacional dedicada a usos agropecuarios (3.1 millones de hectareas).

En 1992 se extrajeron un total de 403 miles, de los cuales 319 mil se dedicaronal consumo interno y 84 mil se exportaron.

Una confrontacion de la superficie dedicada a la ganaderia y el potencial 0 aptitudde las tierras que se emplean en la misma, determina que aproximadamente 500 milhectareas empleadas actualmente con ganado, encontraran en otros usos una mejoropcion de conformidad con la capacidad de los recursos.

~,~;,

9/ CADESCA: Politica Macroeconomica y sus Efectos en la Agricultura y la Seguridad Alimentaria. Oscar .JTorres y Hernan Alvarado, 1990.

. .!

20

~ Existe una interaccion donde areas de vocacion agricola estan cultivadas con

pastas y tierras donde se impone la conservacion y mantenimiento de una cubiertavegetal protectora, se siembran con pastas, 10 cual conlleva a situaciones criticas desdeel punta de vista de usa del recurso tierra, como de la rentabilidad de la actividad.

La ganaderia extensiva Ilego a su limite, log aumentos deben buscarse en laintensificacion de la actividad. En procura de este objetivo, deberan cubrirse tanto logaspectos agricolas propiamente como log relacionados con el manejo de log animales.

La explotacion ganadera, salvo log casas exitosos, presenta atraso en el empleode sistemas modernos y productivos. Como justificacion se argumenta la existencia deproblemas de rentabilidad, alimentacion, razas de ganado, particularidades del clima yla topografia. En log ultimos arias, el incremento generalizado de un mayor niveltecnologico solo ha sido captado par un reducido numero de productores. De maneraque entre 1950 y 1955, la carga animal (como promedio nacional) fue de 0.96 animalespar hectarea, aumento a 1.1 animales en el lapso de 1963 a 1973 y ascendio a 1.2animales par hectarea al finalizar log arias ochenta, estableciendo marcadas diferenciasentre zonas, productores y tipos de explotacion.

Del lado optimista del analisis, se numeran lag siguientes particularidades:

-' i. La explotacion ganadera, tanto de carne como leche, ha sido fuente generadorade divisas yempleo.

(

ii. En la actividad productora de leche, se han alcanzado importantes indices deeficiencia aun cuando log mismos, no han sido adoptados par la gran mayoria delog productores.

iii. EI pais es auto-suficiente en la produccion de carne y leche. Los topicos en tornoa la existencia de un subconsumo debido a precio y poder adquisitivo delconsumidor nacional no de be menospreciarse.

Si bien, en algunas areas particulares la ganaderia es factor negativo desde elpunta de vista del mejor usa de log recursos, en otras zonas 0 se cultivan pastas 0 sesubutiliza el recurso.

Consecuentemente, el potencial para mejorar la productividad presenta un ampliomargen dentro de un criteria de intensificacion del proceso productivo.

d. Forestal:

Cifras fundamentadas en la capacidad de usa del recurso tierra, determinan queen Costa Rica, deberia haber unos 32.800 km2 de bosque. aproximadamente un 64% de

J la superficie del pais. La consideracion anterior se basa en el regimen de precipitacion,

.

21J

la topografia y la naturaleza de log suelos del pais. De esta area, un 35% (de aquel64%) tiene aptitud para emplearse con una explotacion comercial racional y el 29%restante debe mantenerse como un bosque de proteccion.

En la actualidad unicamente un 19% del territorio nacional esta cubierto con unasuperficie boscosa densa y que un 13.9% es terreno con bosque, y variado grado dealteracion. Para puntualizar el acelerado deterioro del recurso forestal, conviene selialarque de 1950 a 1961, la superficie boscosa disminuyo en aproximadamente cuatro milkm2.

En tanto que de 1961 a 1977 la reduccion fue de 7 000 km2, y de 1977 a 1983,la disminuci6n fue de aproximadamente 6.000 km2. En un periodo de treinta y tres alios,el pais ha perdido 17.000 km2 de bosques.

Entre log principales elementos que explican esta voracidad destructiva se selialanentre otros log siguientes:

i. Con el aumento de la poblacion costarricense se ha dado una colonizacionespontanea y desordenada, favorecida con la construccion de vias decomunicacion. Actualmente es dificil distinguir cual ha sido la relacion de efecto-causa.

ii. La necesidad de obtener mas divisas, genera el desarrollo en forma extensiva de .Jalgunos cultivos que como en el caso de log productos de exportacion, puedenjustjficarse pero que en el desarrollo de la ganaderia extensiva son censurables.EI resultado de este proceso expansivo ha sido la destruccion de extensas areasde bosques.

iii. Algunas decisiones en torno de la politica crediticia estimularon la expansion dela frontera agricola especialmente par el respaldo que se dio a la actividad

ganadera.

iv. La legislacion agraria en otras oportunidades estimul6 la deforestaci6n amparadaen el concepto de "mejoras" realizadas par log ocupantes en precario como unmedia para obtener titulos de propiedad.

v. Mas recientemente log incendios han sido una de lag causas mas severas quehan atentado contra log recursos forestales. En este sentido log meses del veranocostarricense son una clara evidencia de como se transforman en grandescortinas de humo el potencial de nuestros recursos

vi. Los sistemas de aprovechamiento de la madera determinan que unicamente seesta aprovechando entre un 25 y 30% del arbollo cual es una razon que acelerala destruccion del recurso forestal. r-

~

.

22~

De la extraccion anual se estima que un 60% de la madera es consumida par lagindustrias forestales y la produccion de energia. Desafortunadamente el 40% essubutilizado.

Ante este preocupante panorama, lag autoridades gubernamentales ofrecen unaserie de incentivos en procura de fomentar el cultivo del arbol. Cifras preliminaresindican que para el periodo de 1964 a 1987 se han reforestado aproximadamente 12 000hectareas. Este esfuerzo realizado en su mayor parte par empresas privadas deberespaldarse con campanas educativas y preventivas para darle al mismo un tratamientocontinuado y rentable.

Mas recientemente el gobierno de Costa Rica ha promovido un mecanismo decanje de su deuda externa, par titulos destinados a la conservacion de log recursosnaturales. Formandose asi un novedoso sistema de credito revolutivo forestal.

En la America Latina y el Caribe asi como en todos aquellos paises integrantes"del tercer mundo", el subdesarrollo y el deterioro ambiental son elementos de un circulovicioso que condena a millones de personas a una calidad de vida par debajo de 105niveles de dignidad humana. ~Estamos realmente 105 costarricenses empenados enprocurar el mejor aprovechamiento de 105 recursos naturales? De forma que parapoder concientizar y buscar la solucion a tan agobiantes problemas debe mirarse el carta

'-" y largo plaza. Asi, en el primer caso, estamos preocupados par la produccion diaria, parla exportacion y el problema social en tanto que, en el largo plaza, la accion pareceheredafse de mana en mana y de gobierno en gobierno.

Una politica agricola clara y definida que no contemple y valore el problema delusa de 105 recursos naturales puede tener exito en terminos cuantitativos, pero ~queocurrira en ellargo plaza con 105 problemas de la erosion, de 105 deslizamientos, de lasequja, de las inundaciones, de la Iluvia, del suministro de aQua potable, de lageneracion hidroelectrica, de la belleza escenica y de la pureza del aire?

e. Urbanizacion:

Entre las particularidades de Costa Rica, se senala como rasgo relevante, que lamayor parte de su poblacion se concentra en un area pequena del territorio nacional, en10 que se denomina Ilia Gran Area Metropolitana", constituida par treinta y un cantonesde las provincias de San Jose, Alajuela, Heredia y Cartago. Con una extension de200 000 hectareas 10 cual significa que cubre el 4% de la superficie total del pais yconcentra aproximadamente e160% de la poblacion nacional. La densidad promedio enesta area es de 6.5 habitantes par hectarea.

Esta enorme concentracion, fruto de la union de varias poblaciones, engloba logproblemas de un desarrollo no planificado donde log limitantes de aQua potable, serviciosbasicos, areas verdes, estan tornando en hacinante este espacio.

~

;'i~. -'

23~

Tres son log problemas mas evidentes que se senalan en cuanto al usa de logrecursos y son causa y efecto de este desarrollo no planificado:

i. Transformacion de tierras de excelente calidad agricola en asentamientosurbanos. Las areas antiguamente dedicadas a cafe y a ganaderia productora deleche han sido lag zonas de mayor embate.

ii. EI bosque primario y secundario ha sido consumido, en buena parte, como fuentede energia. Son evidentes log acelerados grados de erosion e inestabilidadpresentes en lag laderas que circundan el valle central.

iii. Los problemas de contaminacion alcanzan extremos preocupantes. Las aQuasresiduales de la industria no son tratadas debidamente. Las aQuas negras sevierten sin mayor procesamiento a log cauces de log riDs que circundan muchasde lag poblaciones de esta gran zona. La contaminacion par desechos solidos es

patente.

Si bien log gobiernos de log ultimos periodos han promocionado el establecimientode parques nacionales, reservas y otras areas de proteccion, la esperanza de obtenervivienda y alimento presiona par el recurso tierra. Se forma de esta manera, unadualidad de intereses a log cuales deben buscarseles una solucion socialmente viable, -economicamente razonable y que preserve el patrimonio de log recursos naturales que Json de todos log costarricenses, muchos de log cuales no aun han nacido.

(

f. Cultivos No Tradicionales:

En el contexto del presente analisis, cuatro consideraciones merecen destacarseen torno a la produccion de bienes no tradicionales:

i. Los productos no tradicionales tienen como particular desventaja, el hecho de quela demanda par sus bienes es muy susceptible al cambia y su proyeccion en ellargo plaza es dificil.

EI razonamiento anterior constituye un serio interrogante encuanto a la certezay seguridad que su produccion y comercio pueda aportar a la estructuracion de un nuevomodelo de desarrollo. Esto es, mientras no exista un claro dominio de la tecnologia aemplear, y de log requisitos del mercado la dependencia diversificadora de estosproductos es un argumento que debe manejarse con sumo cuidado.

ii. Desde el ambito social, log productos no tradicionales constituyen una alternativaviable para pequenos productores.

Tiene importancia en este sentido lag producciones de raices y tuberculos, palmitoy en menor escala, pina. No obstante, dog problemas merecen destacarse y hacen J

~~~-c ~

7

.

" 24V

referencia a 10 susceptible de descapitalizarse que son las economias de los pequenosproductores y, la problematica de conseguir un producto homogeneo dado el elevadonumeroso numero de productores.

iii. Desde el punta de vista ambiental, los resultados son contradictorios.

Par un lado, si bien estas actividades permiten intensificar la rotacion de cultivos,productos como el palmito y algunos tuberculos, requieren bajos niveles de empleo depesticidas. Situacion que contrasta con la explotacion de pina y flares.

iv. El analisis fiscal.

La carga fiscal es otro aspecto que presenta rasgos contradictorios en cuanto alincentivo de estas actividades, puesto que el balance y el destino final derivado de loscertificados de bono tributario puede haberse concentrado en algunos productos yfavorecido a pocos empresarios.

7. COMENTARIOS FINALES

i. En el transcurso de esta exposicion he planteado varias interrogantes, alas'-" cuales no he dado respuesta par razones de oportunidad y porque las decisiones

que debieran tomarse para solucionar algunos de los problemas planteados,escapan alas consideraciones tecnicas aqui formuladas.

ii. Espero haber hecho evidente y sin causar alarma infundada, que el manejo de 105recursos naturales, insumos de la produccion, estan en un punta critico, con elagravante que en varios casas ya presenta condiciones de irreversibilidad.

iii. En el caso de Costa Rica, 105 cultivos tradicionales de exportacion, par surentabilidad, y las particularidades de sus productores presentan una mejor opcionpara transferir a los mismos, los modernos sistemas de cultivo. Esta situacion, notiene igual potencial para aquellas actividades anuales marginales. que estandispersas en la geografia nacional cuyos productores no constituyen grupos depresion social que ocupe la atencion de las autoridades gubernamentales. A esteestrato se acude para solucionar problemas de hecho y no para planificar sudesarrollo.

-./

. ";,~

25 .L:)iv. Las nuevas tecnologias resumidas en la biotecnologia, son aun patrimonio de log

paises desarrollados, y bien puede ser esta, una nueva forma de colonialismo.

v. La Revolucion Verde no ha alcanzado el exito requerido y esperado en el ataquea log problemas fundamentales de la produccion. En algunos casas se ha tornadoy ganado terreno pero ~estara la guerra contra la miseria y contra el subdesarrolloen la via del triunfo?

vi. La globalidad de log procesos economicos si bien abre posibilidades en otrasoportunidades, presenta una barrera con serios obstaculos para sobrepasar.

vii. Las politicas proteccionistas de algunos paises industrializados (EE.UU, CEE,Japon), resultan paradojicas y avanzan en sentido contrario a log esfuerzos de logpaises en desarrollo. Mientras lag naciones en desarrollo abren sus economias,log desarrollados aplican politicas proteccionistas internas que, ademasdistorsionan el comercio.

viii. EI deterioro ambiental se fundamenta en la marcada desigualdad existente en ladistribucion de log ingresos, la falta y limitado acceso a la tierra y la pobrezaextrema que promueve la explotacion irracional de log recursos naturales.

r-

vix. La conciencia que sabre esta problematica se establezca en taros como este, .Jdebe ser, simiente de la que brote una revolucion de esperanza y desarrollo.

(

---.J

.

r~

Cuadra No.1

COSTA RICA: PARTlCIPACION DEL SECTOR AGROPECUARIO EN ELPRODUCTO INTERNO BRUTO (1982-1993) MILLONES DE COLONES CONSTANTES

Alios Producto Producto PorcentajeTotal Agropecuario

1983 8992.9 1808.3 20.1

1984 9714.5 1990.3 20.5

1985 10326.3 1880.4 19.2

1986 10885.3 1970.6 19.1

1987 11204.4 2049.5 18.8

1988 11100.6 2147.8 19.2

"-" 1989 11827.3 2305.0 19.5

( 1990 12144.6 2368.9 19.3

1991 12402.8 2421.7 19.6

1992 13308.2 2661.6 20.0

FUENTE: SEPSA y Banco Central de Costa Rica.

i~

.

Cuadro No.2

COSTA RICA: COMERCIO AGRICOLA, EXPORTACIONES, IMPORTACIONES CDE PRODUCTOS AGRICOLAS

~ INDIC;~~R~~ANOS I 1990 1991 1992

OMERCIO AGRICOLA

EXPORTACIONES (MILES DE US$) 1/

Exportaciones de Productos Tradicionales 666522 766038 436104Export. de Productos Tradic. (% del Total Exportado) 45.9% 48.2% 47.9%Principales Productos Tradicionales Exportados

Carne 6.9% 7.7% 4.7%Banano 47.6% 52.6% 55.8%Cafe 36.8% 34.4% 28.3%Azucar 5.0% 2.8% 5.2%Otros 3.7% 2.5% 5.9%

Exportaciones de Productos No Tradicionales 784079 824100 473777Export. de Productos No Tradic. (% del Total 54.1% 51.8% 52.1%Exportado) 153389 167527 110232Export. de Productos No Tradic. Agricolas 19.6% 20.3% 23.3%Export. No Tradic. Agropec. (% del Total No Tradic.)Principales Productos Agricolas No Tradicionales 17.8% 14.9% 13.1 %

Plantas Ornamentales 7.7% 7.7% 6.5% ~Flores 12.5% 12.3% 11.7%Follajes/Hojas/Part. Plantas 25.1 % 23.2% 21.2%Pinas ( 5.7% 8.3% 21.2%Melones 31.2% 33.5% 26.4%Otros

IMPORTACIONES (MILLONES US$) 1/181.1 nd 189.9

Importaciones Agropecuarias Totales 2/ 9.1% nd NOImportac. Agrop./lmportaciones TotalesPrincipales Capitulos NAUCA Agricolas Irnportados 8.0% nd 7.6%

Cap. 3. Pescado, crustaceos y moluscos 27.0% nd 30.3%Cap. 10. Cereales 12.9% nd 11.1%Cap. 12. Semillas y frutos oleaginosos 5.4% nd 8.6%Cap. 21. Prep. Alimenticias diversas 8.9% nd 8.6%Cap. 22. Bebidas, liquidos y alcoholicas

1/ Los datos de 1992, son acumulados Junio 19922/ Tornados como Agricolas los primeros 24 capitulos de NAUCA

FUENTE: IICA, Programa de Comercio e Integracion, con base en Informacion suministrada par: Banco Central deCosta Rica. FAO "Anuario de Produccion 1991" y Centro Promocion de Exportaciones (CEMPRO).

G

,c, ::

.

~ Cuadra No.3

:', "~: COSTA RICA: RELACIONES ENTRE LOS DIFERENTES

TlPOS DE EXPORTACIONES F.O.B. 1990 -1991.

Relaciones 1990 1991Porciento Porciento

Exportaciones totales agricolas 1 Exportaciones 58.8 59.5totales de mercancias

Exportaciones totales intrarregionalesl 13.0 14.7Exportaciones totales de mercancias

Exportaciones totales intra agricolas 1 23.1 28.7Exportaciones totales intrarregionales

Exportaciones totales intra agricolas I 3.0 4.2Exportaciones totales de mercancias

Exportaciones totales intra agricolas 1 5.1 7.1Exportaciones totales agricolas

FUENTE: IICA, Programa de Comercio e Integraci6n con base en informaci6n obtenida delAnuario de Comercio de la FAD (1969-1976-1986 Y 1991) Y el Anuario Estadistico dela CEPAL (1992).

~,

{ Cuadra No.4

COSTA RICA: CERTIFICADOS DE ABONO TRIBUTARIO.TOTALES ANUALES AUTORIZADOS, MILLONES DE COLONES 1990/93.

Alios Monto del CAT (millones de Acumulado a mayo decolones) cada alio.

1990 6.003.6 2.248.5

1991 9.369.8 3.972.3

1992 8.027.0 3.377.8

1993* 4.918.2 4.918.2

*: Datos acumulados a mayo de cada alio.

r FUENTE: BCCR. Secci6n de Cuentas Corrientes e incentivos de exportaci6n.~

.

c

"'V

Cuadra No.5

EXPORTACIONES AGRICOLAS TRADICIONALES YNO TRADICIONALES 1990/1993

MILLONES DE DOLARES

AC"nViDAD ANOS

. 1990 1991 1992 1993*

Carne (Ganaderia) 46 59 40 14

Banano - 317 403 487 168

Cafe 245 264 202 79

Azucar 34 21 49 10

Otros 24 19 49 2

TOTAL TRADICIONALES 666 766 808 274

TOTAL TRADICIONALES/TOTAL GENERAL % 81.3 82.0 80.6 72.5

Plantas ornamentales 27 25 29 13 r

Flores y capullos 12 13 14 7 VFollajes, ramas, otros 19 21 23 10

Yuca 9 12 10 3

Raices y tuberculos 5 6 14 6

Pilla 38 39 42 17

Melon 9 14 23 26

Otros 34 38 40 22

TOTAL NO TRADICIONALES 153 168 194 104

TOTAL NO TRADICIONALES/TRADICIONALES % 23 22 24 38

TOTAL GENERAL 819 934 1002 378

*: Datos acumulados abril 1993

FUENTE: CENPRO, BCCR Y Direccion General de Estadistica y Censos

.