El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

54
David Tutor EL FUTURO EN LAS MANOS DEL PRESENTE www.erde.es El arte como agente de cambio para un desarrollo sostenible Gestión ambiental sostenible en la Escuela de Artes

Transcript of El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Page 1: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

David Tutor

EL FUTURO EN LAS MANOS DEL PRESENTE

www.erde.es

El arte como agente de cambio para un desarrollo sostenible

Gestión ambiental sostenible en la Escuela de Artes

Page 2: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

DÓNDE ESTAMOS

¿Cuáles son los límites del planeta? ¿Vela el actual sistema socioeconómico por nuestra vida? ¿Qué consecuencias tendrá el cambio climático? ¿Existen alternativas al modelo energético actual?

Para salir del pozo…

…antes tienes que saber que estás en él. Jorge Riechmann

Page 3: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

DÓNDE ESTAMOS

• Las emisiones anuales de CO2 se han cuadriplicado desde 1950.

• La cuarta parte de los mamíferos del mundo están en peligro de extinción.

• El uso de pesticidas provoca graves envenenamientos a 3,5-5 millones de personas al año.

• El uso de recursos naturales (incluidos energéticos) se multiplicó por 10 en el último siglo.

• En los últimos 100 años, la Tierra ha perdido casi la mitad de su superficie forestal.

• 11 de las 15 mayores zonas pesqueras del mundo están sobreexplotadas.

• El consumo de agua se ha triplicado en el mundo desde 1950.

• Desde 1957, el porcentaje de estadounidenses que dicen ser felices ha disminuido,

mientras que el consumo se ha duplicado.

• Un niño occidental consume y contamina a lo largo de su vida lo mismo que 30-50 niños

de algún país en vías de desarrollo.

• El 20 % de la población mundial reside en los países desarrollados, y consume el 80 % de

los recursos.

Algunos indicadores mundiales

Page 4: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

DÓNDE ESTAMOS

Algunos indicadores mundiales

Page 6: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

LÍMITES DEL PLANETA

Si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable descenso tanto de la población como de la capacidad industrial.

(D.L. Meadows et al. ; 1972; Los Límites del Crecimiento)

DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 7: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

LÍMITES DEL PLANETA

Fuente: Centro de resiliencia de Estocolmo. Rev. 2015

Page 8: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

METÁFORA DEL TITANIC

Sostenibilidad. Choque evitable mediante

reformas

Colapso. Choque inevitable

Preparar a la población para que el choque no sea un

trauma global

Incapacidad de los grupos dirigentes para cambiar el rumbo

Incapacidad del resto (muy controlados) para tomar el mando

Page 9: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Aprovechamientos sostenibles

Page 10: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

¿Aprovechamientos sostenibles?

Page 11: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Naturalista Comprensión de la naturaleza

Conservacionista

Tecnocrático/Institucional

Educación para el desarrollo sostenible

Educación para el decrecimiento

Conservación ecosistemas, biodiversidad

Comprensión Conservación

Desarrollo sostenible

Tratamiento de problemas socioambientales

Sostenibilidad

Decrecimiento Cambio social

Modelos de Educación ambiental Fines perseguidos

HAY QUE EDUCAR YA PARA UNA

MAYOR RESILENCIA

Page 12: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

RESILIENCIA

RESILIENCIA: capacidad que tiene un sistema ecológico/social/psicológico para recuperar su estado inicial cuando ha

cesado la perturbación a la que había estado sometido.

Factores que favorecen la resiliencia social (y la continuidad del sistema)

• Una mayor eficiencia energética.

• Las organizaciones sociales que potencian la autonomía y autosuficiencia, la

flexibilidad, la diversidad y la polivalencia.

• El trabajo colaborativo y en red (complementariedad).

• El uso del espíritu crítico, la creatividad, la imaginación, el arte y la capacidad

de resolver problemas.

Page 13: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

TASA DE RETORNO ENERGÉTICO

EFICIENCIA ENERGÉTICA-TASA DE RETORNO ENERGÉTICO (TRE): Energía obtenida/energía gastada para obtenerla

Para sobrevivir ese depredador debe obtener cazando más

energía que la que gasta en cazar. Es decir una TRE de la actividad de

caza entre 3 y 5, para poder además reproducirse, buscar cobijo …

Page 14: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Ocupación laboral por sectores económicos en Palencia. Fuente: www.ine.es/

Situación actual dela provincia de Palencia.

Organización jerarquizada y poco

polivalente

Fuerte dependencia del exterior (sobretodo

energética)

¡¡El 1% alimenta al 90% de la población!!

(siempre que haya suministro de energía

externa)

Page 15: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

La Revolución Verde ¿EFICIENCIA ENERGÉTICA? ¿RESILIENCIA?

ENERGÍA EXOSOMÁTICA (EXTERNA)

Trabajos agrícolas

Abono (industrial)

Luz

Agua

Renovables

Page 16: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

AGRICULTURA INDUSTRIAL

Tasa de eficiencia energética < 1

SI HUBIERA UN DECRECIMIENTO

ENERGÉTICO ESTARÍA EN PELIGRO LA

ALIMENTACIÓN HUMANA:

¡Con niveles de energía “preindustriales”

podrían alimentarse menos de 2000

millones de personas.!

Page 17: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

AGRICULTURA INDUSTRIAL

¿QUÉ TASA DE RETORNO ENERGÉTICO (TRE) SE NECESITA PARA MANTENER LA ACTUAL ORGANIZACIÓN SOCIAL?

Con energía externa o con mayor

eficiencia energética se podrá asegurar

la alimentación de la humanidad (TRE

mínima de 5) y disponer de más tiempo

para el ocio, los cuidados, la educación,

la ciencia o las artes (TRE superior a 14).

Page 18: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Nuestra sociedad depende de la energía disponible en el planeta

Page 19: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Concentración de la tierra en pocas manos, en grandes corporaciones y no en manos campesinas.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

ACAPARAMIENTO DE TIERRAS

Page 20: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

PICO DEL PETROLEO

Page 21: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

PICO DEL PETROLEO

Las energías alternativas al petróleo

tienen, en general, TRE bajas.

Page 22: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

PICO DEL PETROLEO

Transporte 94 %

Page 23: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

CAMBIO CLIMÁTICO

Page 24: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

¿CUÁL ES LA RESPUESTA SOCIAL?

Cambio climático

Agotamiento de los recursos

IRRELEVANCIA SOCIAL

Problema importante: 3,6 % (2017)

Poca implicación movimientos sociales

Desinterés de los medios (0,2 %)

Casi ausente en partidos políticos

No se aprecia que exista una situación de riesgo

luego no es urgente actuar

Hay problemas más graves y urgentes (paro, terrorismo, «Cataluña», etc.)

Al no estar en los medios no existe

SOMENTIMIENTO A LOS MECANISMOS DE CONTROL DEL IDEARIO

COLECTIVO

Page 25: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

¿CUÁL ES LA RESPUESTA SOCIAL?

FATALISMO MIEDO

CONFORMISMO Indefensión aprendida

NEGACIONISMO

OPTIMISMO TECNOLÓGICO

Disonancia cognitiva

Diagnóstico inadecuado de la situación (crecimiento

ilimitado en un sistema finito). Incomprensión de los procesos

implicados.

DÉBIL PERCEPCIÓN DEL RIESGO

Page 26: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

¿CUÁL ES LA RESPUESTA SOCIAL?

CASTIGO CONTINUO SIN IMPORTAR

LO QUE UNO HAGA: estado de

SHOCK

Fatalismo, RESIGNACIÓN

Pasividad

MIEDO

No se puede hacer nada

El mundo siempre ha sido así

No podemos controlar las

situaciones adversas

Esto nos sobrepasa

Síndrome de la indefensión aprendida

Page 27: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

¿CUÁL ES LA RESPUESTA SOCIAL?

Disonancia cognitiva: tensión interna del sistema de ideas, creencias y emociones, cuando se tienen, al mismo tiempo, dos pensamientos que están en

conflicto. Se puede resolver la tensión seleccionando la idea menos perturbadora aunque

sea “irracional” (añadiendo argumentos justificativos a tal opción) u optando por lo más

“racional” (hace falta espíritu crítico)

Disonancia cognitiva

Ya será menos

Hay científicos en contra (aunque sean

el 5 %)

Los ecologistas son unos catastrofistas

NEGACIONISMO

Ya inventarán algo

Está inventado y lo tienen guardado

para cuando se acabe la energía fósil

OPTIMISMO TECNOLÓGICO

PENSAMIENTO MÍTICO

DEPENDENCIA DEL EXPERTO

Page 28: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

¿CUÁL ES LA RESPUESTA SOCIAL?

METÁFORA DE LA RANA HERVIDA

Si intentamos meter una rana en agua hirviendo, evidentemente ésta dará un salto y saldrá de forma inmediata de la cazuela. No

obstante, si la metemos en agua a temperatura ambiente y luego vamos calentando muy poco a poco la cazuela, por sorprendente que parezca,

la rana permanecerá en el agua hasta que, finalmente, muera hervida

Débil percepción de riesgo

Diagnóstico inadecuado de la

situación (crecimiento

ilimitado en un sistema finito).

Incomprensión de los procesos

implicados (ANALFABETISMO

CIENTÍFICO)

EL PROBLEMA DE LA PERCEPCIÓN

DEL RIESGO

Page 29: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

¿CUÁL ES LA RESPUESTA SOCIAL?

Débil percepción de riesgo

RIESGO EVIDENTE

Page 30: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

¿CÓMO TRANSMITIMOS?

EL CAOS ES EVITABLE, PODEMOS Y DEBEMOS CONTROLAR

LA SITUACIÓN, PUES LAS CONSECUENCIAS DEL CHOQUE

CON NUESTROS LÍMITES BIOFÍSICOS DEPENDERÁN DE

NUESTRA RESPUESTA SOCIAL

Para superar el fatalismo hay que generar ilusión y esperanza. Destacar los desafíos y

oportunidades que nos brinda esta crisis para transitar hacia otros modelos más

democráticos, justos, sostenibles y diversos; así como visibilizar aquellas estrategias y

experiencias inspiradoras que ya están en marcha en nuestros territorios y en los de otros

países y culturas

EVITAR MENSAJES CENTRADOS EN IDEAS COMO REGRESIÓN, DESCOMPLEJIZACIÓN,

DECLIVE O DEGRADACIÓN

DEBEMOS SACAR DE LA IGNORANCIA Y DEL PENSAMIENTO MÍTICO

Page 31: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

¿CÓMO TRANSMITIMOS DESDE EL ARTE?

SOLO SE CUIDA LO QUE SE AMA

«Imaginar es tanto como desaprender aquello que la costumbre y el lenguaje convencional nos hacen considerar». Valéry. Poeta.

Page 32: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

DISEÑO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 33: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación PARA EMPEZAR

Análisis de la realidad

Objetivos

Page 34: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

DISEÑO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 35: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

DISEÑO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 36: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación METODOLOGÍAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

La importancia de lo cercano

Lo que piensan los participantes. Los cimientos del saber

¿Conocer lo que nos rodea a través de los libros?

El medio ambiente es asunto de todos

Educar en valores. El valor de educar

Piensa global, actúa local

Page 37: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación FASES DEL PROGRAMA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Motivación - Sensibilización

• Investigación - Conocimiento

• Reflexión - Crítica

• Acción - Comunicación

Page 38: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación FASES DEL PROGRAMA EDUCACIÓN AMBIENTAL

FASE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Motivación - Sensibilización

- Aprovechar un acontecimiento, una conversación, un conflicto,... que pueda darse dentro del grupo. - La lectura de un cuento, de una noticia. - Observaciones multisensoriales en el medio - Una salida, una visita,.. - Un problema detectado en el entorno cercano (calle, barrio, pueblo, comarca...)

Investigación - Conocimiento

- Elaboración de cuestionarios - Realización de entrevistas - Consultas bibliográficas - Recogida de materiales relacionados - Realización de sencillas auditorías - Reconstruir procesos a través de viñetas, ordenando frases,... - Narrar ordenadamente acciones y procesos - Clasificar la información

Reflexión - Crítica

- Exposición y comentario de los datos observados - Debates acerca de la realidad observada - Juegos de rol/simulación - Formulación de hipótesis y conjeturas - Textos colectivos que resuman la información conseguida y contrastada - Textos individuales o por equipos manifestando opiniones personales y posibles alternativas

Acción - Comunicación

-Expresar las conclusiones de la experiencia a través de las más variadas técnicas: murales, dibujos, maquetas, audiovisuales, conferencias, debates, cartas en medios de comunicación, dramatizaciones,... -Expresar de forma creativa la experiencia vivida de la forma más personal y diversa: narraciones, poemas, dibujos,... - Participar u organizar actuaciones o campañas para la defensa o protección del ambiente - Preparar exposiciones con los trabajos realizados, carteles para el barrio, etc. - Montar representaciones teatrales sobre el tema tratado, etc. -Realizar alguna acción colectiva de mejora del entorno: plantar árboles, limpiar una zona, ajardinar un espacio,etc.

Page 39: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

DISEÑO DE PLANES DE GESTIÓN AMBIENTAL

Page 40: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación ¿QUÉ ES UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL?

AUDITORÍA AMBIENTAL

Adoptar un Sistema de Gestión Ambiental implica adoptar un compromiso con el medio ambiente mediante el cual se busca identificar y minimizar los impactos en el medio que sus propias actividades generan.

La gestión puede ser propia o certificada adaptada a la norma ISO 14001

Page 41: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación ¿QUÉ ES UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL?

CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

Page 42: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación FASES DE UNA ECOAUDITORÍA

LA HUELLA DE CARBONO

Concepto que hace referencia a la cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que producimos en las distintas actividades que realizamos.

CO2 equivalente (CO2 eq): dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido de nitrógeno (N2O), hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarburos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

La finalidad de este cálculo no solo es la cuantificación de los GEI que se emiten, además se valora y comunica la contribución al cambio climático de éstas actividades o entidades, y sobre todo sirve de base para preparar, valorar y ejecutar acciones que contribuyan a reducir las emisiones.

Huella de carbono de una organización Norma ISO 14064, (AENOR) y Norma UNE- ISO 14064

Huella de carbono de un producto Norma ISO 14067

Page 43: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación FASES DE UNA ECOAUDITORÍA

PASO 1 Concretar la finalidad del cálculo

Ejemplo 1. “Calcular la huella de carbono del centro educativo para cuantificar su contribución al calentamiento global y reducirla mejorando la eficiencia energética del centro escolar y proponiendo una movilidad más sostenible de los miembros de la comunidad escolar”.

Ejemplo 2. “ Calcular la huella de carbono de todos los materiales tecnológicos y residuos peligrosos del centro para identificar en que aspectos se puede reducir el impacto ambiental, y logicamente la huella de carbono, y además comunicarlo a toda la comunidad escolar”

Ejemplo 3. “Calcular la huella de carbono de la elaboración de una obra de arte para su posterior compensación con una plantación forestal”.

DOCENCIA

Clases

Elaboración de obras

Salidas y excursiones

GESTIÓN

Gestión administrativa

Servicio gestión de residuos

Servicio de limpieza

Servicio de mantenimiento

COMUNIDAD ESCOLAR

Desplazamientos

Movilidad

Page 44: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación FASES DE UNA ECOAUDITORÍA

PASO 2 Alcance

Alcance 01: Son las emisiones de GEI directas, generadas desde fuentes que son propiedad o que son controladas por el centro educativo. Por ejemplo incluye emisiones procedentes del uso de combustibles en vehículos propiedad del centro educativo.

Alcance 02: Se trata de las emisiones de GEI indirectas que se generan en las centrales de producción de electricidad como consecuencia del consumo de electricidad del centro educativo.

Alcance 03: Son el resto de las emisiones indirectas consecuencia de las actividades que ocurren en fuentes que no son ni propiedad del centro, ni están controladas por él. Un ejemplo serían las emisiones procedentes del uso de combustibles en vehículos de los miembros de las comunidad escolar que acuden al centro.

“Consumo de combustible para calefacción, automoción de vehículos propios y maquinaria de mantenimiento”.

“Consumo de electricidad en el centro educativo”.

“Consumo de combustible derivado de la movilidad de la comunidad escolar”.

Page 45: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación FASES DE UNA ECOAUDITORÍA

PASO 3 Recogida de datos

Calculadora de Huella de Carbono de la OECC

Calculadora de Huella de Carbono de la Oficina Catalana de Cambio Climático

Elaboración propia

Page 46: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación FASES DE UNA ECOAUDITORÍA

PASO 5 Cálculos

Cantidad x factor de emisión = toneladas eq de C02

CANTIDAD: Hace referencia a kWh, km, kg, etc. En algunos casos existirán diferentes opciones para una misma actividad.

FACTOR DE EMISIÓN: Supone la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por cada unidad del parámetro considerado como “dato de actividad”.

Page 47: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación FASES DE UNA ECOAUDITORÍA

PASO 6 Reflexión sobre los

problemas detectados y propuestas de mejora

• Plantear una serie de objetivos que se quieren alcanzar. Estos objetivos son consecuencia directa de los problemas detectados. Los objetivos deben ser lo más específicos posibles, intentando que sean asumibles y realistas. Debe ser tarea del alumnado plantear y decidir estos objetivos, que son la consecuencia lógica del diagnóstico realizado, siempre con las orientaciones del tutor o tutora y bajo su supervisión.

• A continuación, deberán debatir en torno a estos objetivos para intentar ordenar los mismos, analizar su viabilidad, establecer prioridades, de manera que todo el grupo acuerde y concrete qué se pretende y dónde se quiere llegar.

Este proceso de reflexión sobre lo investigado servirá para generar respuestas que permitan mejorar los problemas detectados

Page 48: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación FASES DE UNA ECOAUDITORÍA

PASO 6 Comunicar

Page 49: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación FASES DE UNA ECOAUDITORÍA

Ejemplos

Ejemplo 1.

ACTIVIDAD GENERAL DEL CENTRO

Plantear la huella de carbono total del centro educativo considerando esos 6

aspectos

Ejemplo 2.

SOLO ÁREA DE GESTIÓN

Plantear una huella de carbono parcial, de un área concreta, como por ejemplo la de gestión administrativa.

Page 50: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación ALGUNAS IDEAS A TENER EN CUENTA

Un proceso de educación continua

Difundir para reforzar el aprendizaje

Evaluar para mejorar

Seguimiento y comunicación de las mejoras alcanzadas

Page 51: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

Historia de la alimentación OTROS PLANES DE GESTIÓN AMBIENTAL?

Norma ISO 14001

La certificación puede ser propia o adaptada a la norma ISO 14001

Page 52: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

RECURSOS

Centro Nacional de Educación Ambiental

Objetivos Desarrollo Sostenible

Profes por el futuro

Recursos educativos sobre cambio climático y sostenibilidad

Proyecto LIFE Green TIC

«Manual de Eficiencia energética en centros docentes. Uso y Mantenimiento» Junta de Castilla y León

“Guía de la energía para centros escolares” Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra

Cuaderno divulgativo que resume el Informe Especial del #IPCC sobre los impactos de un calentamiento global de 1,5ºC y las sendas de emisiones relacionadas. AEMET y la Oficina Española de Cambio Climático.

Guía para el cálculo de la huella de carbono. Ministerio Transición Ecológica

Page 53: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Hay quien defiende

seguir caminado hacia delante,

hacia el precipicio.

Hay quien defiende

caminar hacia atrás,

hacia las cavernas.

Pero hay quien defiende

caminar en círculo,

para caminar indefinidamente.

Gustavo Duch

Page 54: El arte como agente de cambio para un desarrollo ...

BIBLIOTECA

García, E.; . (2018). Educar en y para el decrecimiento. Comunicación presentada en el VI Encuentro profesorado. Escuelas par la Sostenibilidad. CENEAM, Segovia Julio de 2017. García, J.E.; Rodríguez Marín, F.; Solís, M.C. y Ballenilla, F. (2007). Investigando el problema del uso de la energía. Investigación en la escuela, 63, pp. 29-45. Rodriguez-Marín, F. y Garcia, J.E. (2011). ¿Qué diferencias hay entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico de docentes en formación sobre el concepto de energía? Investigación en la Escuela, 75, pp. 63-72. Rodríguez-Marín, F.; Fernández-Arroyo, J y García Díaz, J.E. (2014). Las Hipótesis de Transición como herramienta didáctica para la Educación Ambiental. Enseñanza de las Ciencias, 32 (3), pág. 303-318. Rodríguez-Marín, F.; Fernández-Arroyo, J. y García-Díaz, J.E. (2015). El huerto escolar ecológico como herramienta para la educación en y para el decrecimiento. Investigación en la Escuela, 86, 35-48.