El Arte Como Imitación

2
El arte como imitación: Platón y Aristóteles MIMESIS Arte deriva del latino “artem” y de la raíz aria “ar” significa adaptar, formar; designa la producción teórica de la mano con la practica. La palabra estética se empleo primero por Alejandro Baumgarten, el cual distinguió entre las representaciones sensibles e inteligibles. Para Platón “el arte es de la forma una imitación y la educación es su función” Platón vota de su ciudad modelo a los imitadores, a los artistas en si, menospreciando su trabajo debajo del conocimiento inteligible. La destreza que conlleva el arte puede ser adquisitiva o productiva, la cual se dividen en destreza de objetos reales como la creación de las plantas y la destreza de imágenes iría de la mano de los hombres la pintura y se van estas a manos de los dioses como sueños. Según Aristoteles todas las artes son imitación, pero en si no existe la imitación del mundo ideal solo es un modo esencial para representar la acción humana. Para él toda imitación produce un aprendizaje. La imitación produce un placer en el espectador. Señala que la mimesis es la apariencia del mundo exterior opuesto al mundo de las ideas. Esta copia sigue siendo la copia del mundo de las ideas. Por el contrario para Aristoteles, la imitación es la esencia del arte para representar a la acción humana. Postula la existencia de dos mundos separados y distintos: el mundo visible lo que nos rodea y el mundo inteligible de las ideas. El mito de la caverna El mundo visible es fugaz con múltiples cambios repentinos y no existe particularidad porque no

description

elarte como imitación

Transcript of El Arte Como Imitación

Page 1: El Arte Como Imitación

El arte como imitación: Platón y Aristóteles MIMESIS

Arte deriva del latino “artem” y de la raíz aria “ar” significa adaptar, formar; designa la producción teórica de la mano con la practica. La palabra estética se empleo primero por Alejandro Baumgarten, el cual distinguió entre las representaciones sensibles e inteligibles.

Para Platón “el arte es de la forma una imitación y la educación es su función”

Platón vota de su ciudad modelo a los imitadores, a los artistas en si, menospreciando su trabajo debajo del conocimiento inteligible. La destreza que conlleva el arte puede ser adquisitiva o productiva, la cual se dividen en destreza de objetos reales como la creación de las plantas y la destreza de imágenes iría de la mano de los hombres la pintura y se van estas a manos de los dioses como sueños. Según Aristoteles todas las artes son imitación, pero en si no existe la imitación del mundo ideal solo es un modo esencial para representar la acción humana. Para él toda imitación produce un aprendizaje. La imitación produce un placer en el espectador. Señala que la mimesis es la apariencia del mundo exterior opuesto al mundo de las ideas. Esta copia sigue siendo la copia del mundo de las ideas.

Por el contrario para Aristoteles, la imitación es la esencia del arte para representar a la acción humana. Postula la existencia de dos mundos separados y distintos: el mundo visible lo que nos rodea y el mundo inteligible de las ideas.

El mito de la caverna El mundo visible es fugaz con múltiples cambios repentinos y no existe particularidad porque no contiene su propia esencia; el mundo real es el inteligible donde cada idea es una substancia.

Johann Joachim Winckelmann se lo considera como el fundador de la historia del arte y fundador de la arqueología como disciplina moderna.