El arte románico

4
Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez EL ARTE ROMÁNICO - Entre los siglos XI y XIII, se desarrolla, en gran parte de Europa, un estilo con semejanza al arte romano, llamado ROMÁNICO. - La gran importancia de la religión y el peso de la Iglesia, hicieron que las manifestaciones artísticas fueran sobre todo religiosas. - La ARQUITECTURA ocupó un lugar fundamental; La ESCULTURA y la PINTURA; fueron esencialmente, artes decorativas o complementarias en los edificios religiosos. LA ARQUITECTURA Las iglesias se construían en piedra y sus elementos esenciales son: 1. LA PLANTA , en los edificios romanos, tenía un solo brazo (planta basilical ) con 1 ó 3 naves. Se le añade un brazo más corto, el transepto, que le da forma de cruz latina . También cuando los dos brazos son iguales, se llama planta de cruz griega. Donde se cruzan los brazos se llama crucero y la torre que se levanta sobre él, recibe el nombre de cimborrio. La cabeza de la iglesia, tiene forma semicircular, se llama ábside y las naves que se prolongan y la rodean girola. 2. Se levantan sólidas bóvedas de cañón , que sostienen gruesos muros y grandes pilares y columnas, unidos por arcos de medio punto. 3. Los muros son muy anchos y para reforzarlos, se adosan al exterior, sólidos contrafuertes. Las ventanas son estrechas y alargadas y utilizan ventanas abocinadas . el interior de las iglesias, es oscuro. 4. Se coloca en el exterior una torre campanario que sirve para llamar ala oración, como torre vigía y para dar comienzo y fin a las jornadas del campo. 5. Es habitual, en los monasterios y en algunas iglesias, la construcción de claustros , pasillos amplios, cubiertos que dan a un patio exterior.

Transcript of El arte románico

Page 1: El arte románico

Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez

EL ARTE ROMÁNICO

- Entre los siglos XI y XIII, se desarrolla, en gran parte de Europa, un estilo con semejanza al arte romano, llamado ROMÁNICO.

- La gran importancia de la religión y el peso de la Iglesia, hicieron que las manifestaciones artísticas fueran sobre todo religiosas.

- La ARQUITECTURA ocupó un lugar fundamental; La ESCULTURA y la

PINTURA; fueron esencialmente, artes decorativas o complementarias en los edificios religiosos.

LA ARQUITECTURA Las iglesias se construían en piedra y sus elementos esenciales son:

1. LA PLANTA, en los edificios romanos, tenía un solo brazo (planta basilical) con 1 ó 3 naves. Se le añade un brazo más corto, el transepto, que le da forma de cruz latina. También cuando los dos brazos son iguales, se llama planta de cruz griega. Donde se cruzan los brazos se llama crucero y la torre que se levanta sobre él, recibe el nombre de cimborrio. La cabeza de la iglesia, tiene forma semicircular, se llama ábside y las naves que se prolongan y la rodean girola.

2. Se levantan sólidas bóvedas de cañón, que sostienen gruesos muros y grandes pilares y columnas, unidos por arcos de medio punto.

3. Los muros son muy anchos y para reforzarlos, se adosan al exterior,

sólidos contrafuertes. Las ventanas son estrechas y alargadas y utilizan ventanas abocinadas. el interior de las iglesias, es oscuro.

4. Se coloca en el exterior una torre campanario que sirve para llamar

ala oración, como torre vigía y para dar comienzo y fin a las jornadas del campo.

5. Es habitual, en los monasterios y en algunas iglesias, la construcción

de claustros, pasillos amplios, cubiertos que dan a un patio exterior.

Page 2: El arte románico

Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez

LA ESCULTURA Las esculturas se construían en dos tipos de materiales: piedra y madera, que se adoptaban a las proporciones y formas de la superficie sobre las que se esculpen o tallan. Los OBJETIVOS de los dos materiales son:

1. Proporcionar información de hechos religiosos: didáctico (enseñan) 2. Adaptarse a los lugares en que se esculpen: decorativo

Las CARACTERÍSTICAS son:

1. Esculpidos en piedras o tallados en madera. 2. Falta de expresión (hieratismo). 3. Frontalidad. 4. Rigidez. 5. Las tallas son policromadas (pintadas de varios y vivos colores)

PIEDRA

- CAPITELES.- Se encuentran en columnas o pilares dentro y fuera de las iglesias, claustros o monasterios.

TEMAS

1. Temas religiosos. 2. Figuras vegetales. 3. figuras geométricas. 4. Escenas de la vida cotidiana.

- PORTADAS.- Se encuentran en: los arcos de las portadas, en las

columnas de las puertas y en el tímpano (parte superior de las puertas).

TEMAS

1. Cristos. 2. Vírgenes. 3. Escenas del Juicio Final. 4. Figuras de: santos apóstoles y profetas.

Page 3: El arte románico

Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez

MADERA Son talla de madera policromada, que se colocan en los altares de las iglesias. TEMAS

1. Cristos. 2. Vírgenes con el Niño en un trono 3. Imágenes de santos.

LA PINTURA

- Decoran el interior de las iglesias y tienen la misión de explicar al pueblo los hechos sagrados de la Biblia. El pueblo al ser en su inmensa mayoría analfabeto, no puede leer. Las pinturas se convierten en libros para aprender la religión.

- Tienen una doble función: didáctica y decorativa.

- Hay varios tipos de técnicas:

1. FRESCOS: - Se extiende una gruesa capa de cal y arena sobre el

muro. - Cuando está húmeda se pinta sobre él, al secarse los

colores se fijan a la pared. 2. TABLAS:

- Se cubre la madera con una fina capa de yeso. - Se pinta sobre ella.

3. MINIATURAS. Llamadas así por su pequeño tamaño.

- Se localizan en diferentes lugares:

1. FRESCOS. - Ábside - Posición central dentro de las iglesias.

2. TABLAS - Frontales de los altares. - Cabeceras de las iglesias.

Page 4: El arte románico

Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez

3. MINIATURAS.

- Ilustran libros religiosos - Las CARACTERÍSTICAS son:

1. Gran fuerza expresiva pero técnicamente muy sencillas. 2. Sin profundidad. 3. Sin volumen. 4. Disposición frontal de las figuras. 5. Predominio de figuras aisladas. 6. Se trazan dibujos de personas u objetos con gruesas líneas y el color

se extiende uniformemente. - Los TEMAS son:

1. Pantocrátor- Cristo en actitud de bendecir y rodeado de los cuatro evangelistas.

2. Virgen con el niño Jesús, rodeado de una mandorla o almendra mística.

3. Escenas de la Biblia. 4. Escenas de los evangelios. 5. Escenas de vida de santos.