El Ateneo de Sevilla

2
El Ateneo de Sevilla Alina Guzmán Guinea 4ºB

Transcript of El Ateneo de Sevilla

Page 1: El Ateneo de Sevilla

El Ateneo de Sevilla

Alina Guzmán Guinea 4ºB

Page 2: El Ateneo de Sevilla

Fue fundado en dicha ciudad en 1887 por Manuel Sales y Ferré; en principio se llamó Ateneo

y Sociedad de Excursiones. Actualmente, continúa siendo una asociación cultural, científica,

literaria y artística.

Entre sus iniciativas, está la organización de la Cabalgata de Reyes Magos (que se celebra en

Sevilla desde 1918 por iniciativa del Ateneo ) y la convocatoria de los premios literarios<<Ateneo

de Sevilla>>.

En este lugar, con motivo del tercer centenario de la muerte de Góngora, surgió la Generación

de 1927. A él han pertenecido ilustres políticos y literatos sevillanos (García Bravo-Ferrer, José

María Izquierdo, etc.)

Además, y desde principios del siglo XX cuenta con una sección dedicada al Ajedrez con

importantes figuras tales como Joaquín Torres Caravaca o Juan de la Mata y Ortigosa —que

destacaron en los años 20 y 30—, y Rafael E. Cid Pérez, presidente de la Federación Andaluza

de Ajedrez y organizador del Campeonato Mundial de Ajedrez Sevilla 1987 entre los jugadores

soviéticos Garry Kasparov y Anatoli Kárpov.

El Ateneo de Sevilla también destaca por su labor editorial, y buena muestra de ello son sus publicaciones sobre personajes ilustres de la ciudad, en un intento de perpetuar su memoria. Mención merece, en este sentido, la tarea divulgativa de la obra de José María Izquierdo que el también escritor y presidente de la docta casa —Enrique Barrero— viene desarrollando.

Debido a su importancia e influencia, en algunos puntos de Andalucía se hicieron imitaciones de menor nivel. Éste fue el caso del Ateno de Isla Cristina que, gracias a la colaboración de Blas Infante, abrió sus puertas en esta localidad onubense el 10 de septiembre de 192.

Generación del 27

Durante la presidencia de Blasco Garzón, el médico y poeta José María Romero Martínez (1893-1936) se encargó de organizar en el Ateneo de Sevilla la conmemoración del III centenario de la muerte de Góngora. Al acto, que finalmente se celebró en la Sociedad Económica de Amigos del País, de Sevilla, los días 16 y 17 de diciembre de 1927, fueron invitados los principales representantes de la vanguardia poética española. En la fotografía

inmortalizada por Serrano aparecen José María Romero y Blasco Garzón, y, a sus lados, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Chabás, Bacarisse, Jorge Guillén, Bergamín, Dámaso Alonso y Gerardo Diego. Tras el fotógrafo, Cernuda, Villalón, Salinas, Porlán, Adriano del Valle, Bello, Amantina Cobos, el pintor Villalobos, Collantes, Romero Murube, Labrador, Llosent, Espina, Fernández Almagro, Muñoz San Román, Laffón, Bacarisas, el torero Sánchez Mejías, Juan Miguel Sánchez, Lafita, Majó, Núñez Cabezas de Herrera, Tamayo y José de la Peña, (entre otros). Este acto es considerado el acta fundacional de la Generación del 27 pese a sus diferencias de edad y de coloridos estéticos.