El Aula Virtual

10
UNIVERSIDAD ISRAEL Diplomado en Gestión de Procesos E-Learning y Educación a Distancia Ing. Ruth Martínez EL AULA VIRTUAL

description

Elementos del aula virtual en el contexto de la educación a distancia.

Transcript of El Aula Virtual

UNIVERSIDAD ISRAEL

Diplomado en Gestión de Procesos E-Learning y Educación a

Distancia

Ing. Ruth Martínez

EL AULA VIRTUAL

EL AULA VIRTUAL 2.0 – 3D (RESUMEN)

En E-Learning se propone un nuevo concepto de

aprendizaje a través de aulas virtuales, es decir,

no de forma presencial, sino en un espacio

compartido por los alumnos y su tutor en la red y

en mundos virtuales.

Para hacer posible esto se considera las mejoras

realizadas a la Internet en la denominada versión

2.0

DIFERENCIAS ENTRE LA ANTIGUA Y NUEVA

CONCEPCIÓN DE LA WEB

PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LA WEB 2.0

La www es considerada una plataforma de trabajo con

servicios multimediales que permite la construcción

colectiva del conocimiento y por consiguiente un criterio

de democratización de la información.

La gestión de bases de datos opera en su mayor

potencial utilizando los recursos de la Web semántica

para permitir búsquedas avanzadas de información ,

ejemplo Google.

El factor afectivo del ser humano se considera, se explota

y se da lugar a las redes sociales, blogs, etc.

El software de aplicaciones está siendo repensado para

poder operar en múltiples dispositivos con sistemas

operativos diversos y que se espera en un futuro mediato

se integren a un solo sistema basado en la Web.

MUNDOS VIRTUALES, 3D

Un mundo virtual se puededefinir como un Entorno Virtualde Múltiples Usuarios (MUVE)los cuales acceden a través dela Internet.

Los mundos virtuales usanentornos 3D, que no son másque un software que simula tresdimensiones para lograr unefecto de profundidad que ayudaa la inmersión visual.

Second Life (SL), es un popular mundo virtual desarrolladopor Linden Lab hace poco más de cinco años y ha conseguidoatraer el interés de los medios de comunicación, marcascomerciales e incluso instituciones gubernamentales.

Actualmente, Second Life reúne el mayor número de centroseducativos, entre los que se encuentran numerosasuniversidades pioneras.

Sloodle, un novedoso módulo informático de integración entreSecond Life y Moodle para actividades educativas, incorporaherramientas en tiempo real, entornos de inmersión ysimulación.

En nuestro país la tecnología para aulas virtuales no ha llegadoa aplicarse ni en un 5% en relación con otros países másdesarrollados.

Nosotros como docentes deberíamos esforzarnos mucho poravanzar en esta rama de la educación a distancia y utilizarinnovadoras herramientas para reducir la gran brecha digital.

MODELO CONSTRUCTIVISTA, DESAFÍO

COGNITIVO

El aula virtual aplica un modelo de

aprendizaje constructivista por

naturaleza, provocando el debate, la

planificación, la búsqueda de

resultados; fomentando la capacidad

de autocontrol y regulación de los

procesos de aprendizaje que

necesariamente producen la

metacognición llevando a cada

persona a observar y acomodar el

propio proceso de aprender, así como

también a la construcción colectiva del

conocimiento.

IMPACTO EN ARGENTINA

Entre julio de 2007 y julio de 2008 se realizó unexperimento con un grupo de alumnos para medir laaceptación de la web 2.0 y los mundos virtuales en elproceso de enseñanza. A continuación los resultados:

FACTORES ANTES DESPUÉS

Utilización y adaptación a la web 2.0 17% 83%

Utilización y adaptación a mundos virtuales 2% 69%

IMPACTO EN ECUADOR

Lo realizado en Argentina nos deja un muy buenprecedente del efecto que genera la utilización demedios virtuales y la web 2.0 en el aprendizaje. En basea esa experiencia, nosotros debemos aprovechar lasherramientas tecnológicas que tenemos hoy en día paralograr calidad en la educación a distancia.

Ecuador experimenta un fenómeno en cuanto al uso delos celulares y los mensajes de texto, creo que esa esun área que también se podría aprovechar dentro delproceso de enseñanza.

Las redes sociales también son una excelenteoportunidad para acompañar al alumno dentro delproceso ya que en nuestro país han tenido muchaaceptación.

REFERENCIAS

El Aula Virtual 2.0-3D: significatividad y

calidad, Congreso Virtual Iberoamericano

de Calidad en Educación a Distancia, 2008. (http://www.uisrael.net/diplomados/file.php/29/MOD01-

3s/Aula_Virtual_20-3D.pdf)

El aula virtual 2.0 – 3D, resumen accesible

desde (http://www.slideshare.net/RUELMADI/el-aula-virtual)