EL CAMINO

8
MIGUEL DELIBES

description

PRESENTACIÓN DE LA OBRA EL CAMINO DE M.DELIBES

Transcript of EL CAMINO

MIGUEL DELIBES

¿Sabes quién es Miguel Delibes? ¿Qué conoces de su vida u obra?

ACTIVIDAD: Busca alguna noticia

relacionada con Miguel Delibes en

algún periódico digital; tendrás que

traerla a clase el próximo día.

http://www.youtube.com/watch?v=O-guJHFLOkM

¿Tienes una idea de cuándo tuvo lugar la Guerra Civil española?¿Y la posguerra?

¿Sabrías decir qué diferencias había en la educación, la vida en los pueblos, y la vida social en la posguerra con respecto a la actualidad?

http://www.youtube.com/watch?v=yUIX5RCS8Eg

Ya conoces el autor y la época de la obra. Sólo te falta por conocer al protagonista.

¿Cómo crees que será?

Has de saber que el protagonista de la obra

es un niño de once años llamado Daniel y

apodado “el Mochuelo”.¿Te imaginas por qué le llamaban así? ¿Qué te

sugiere el apodo “Mochuelo”?

Con todos los datos recogido hasta ahora, y sabiendo que la historia sucede en un pueblo de Cantabria (Molledo) donde veraneaba Delibes, inventa un principio para la novela, tal como lo imagines. Deberás escribir un párrafo de entre 6 y 8 líneas.

Pero, antes de empezar… ¿sabrías localizar Cantabria en el mapa?

Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así. Daniel, el Mochuelo, desde el fondo de sus once años, lamentaba el curso de los acontecimientos, aunque lo acatara como una realidad inevitable y fatal. Después de todo, que su padre aspirara a hacer de él algo más que un quesero era un hecho que honraba a su padre. Pero por lo que a él afectaba…

Libro on-line en: http://lengualit.wikispaces.com/file/view/El+camino.pdf

Su padre entendía que esto era progresar; Daniel, el Mochuelo, no lo sabía exactamente. El que él estudiase el Bachillerato en la ciudad podía ser, a la larga, efectivamente, un progreso. Ramón, el hijo del boticario, estudiaba ya para abogado en la ciudad, y cuando les visitaba, durante las vacaciones, venía empingorotado como un pavo real y les miraba a todos por encima del hombro; incluso al salir de misa los domingos y fiestas de guardar, se permitía corregir las palabras que don José, el cura, que era un gran santo, pronunciara desde el púlpito. Si esto era progresar, el marcharse a la ciudad a iniciar el Bachillerato, constituía, sin duda, la base de este progreso.

http://www.youtube.com/watch?v=AAWP2nFfJt0