El camino de Santiago

16

description

Anecdotas y recuerdos del camino de Santoagpo qu realizaron unos cuantos maestro/as de Cruz de Piedra acompañados de personas muy afines y que realizaron en julio de 2011

Transcript of El camino de Santiago

Page 1: El camino de Santiago
Page 2: El camino de Santiago

PRÓLOGO

Queridos lectores:

Me dispongo a escribir este diario sin más pretensiones que, por un lado, rememorar aquella semana mágica en la que, además de sufrir y disfrutar, cultivamos valores tan importantes como la amistad, la tolerancia, el respeto o la solidaridad; y por otro, intentar arrancaros unas sonrisas en estos tristes tiempos que nos ha tocado vivir, y que le vayan dando a la Merkel y compañía.

El Camino en realidad empezó con aquella reunión en la Medi (¡como no!), en la que decidíamos las fechas, opciones, etc. y a partir de la cual comenzó a forjarse nuestro sueño.

También quiero recordar aquí los andandillos de los sábados previos, que tan bien nos vinieron para descubrir parte de nuestro precioso término, al tiempo que nos íbamos preparando física e intelectualmente.

El diario surgió la primera noche del Camino, cuando llegamos al hotel en Pamplona y tras acomodarnos, mi flamante compañero de habitación, Juanito, se puso a leer una intrigante novela y a los pocos minutos comenzó a emitir unos suaves y agradables sonidos que me invitaron a coger papel y bolígrafo dónde empecé a apuntar lo que había acontecido esa emocionante y ajetreada jornada.... a los pocos minutos, cuando en mi relato iba más o menos por La Roda, se me cayó el boli al suelo y los sonidos pasaron a ser en estéreo.

Page 3: El camino de Santiago

PRIMER DÍA. LUNES 18 DE JULIO (Santa Marina)

Nervios en los preparativos de la maleta: que si me echo esto, que si me dejo lo otro. Emotiva despedida de mi Fuen y al lugar de salida con mi mochila y mis bastones por la calle la Feria que me como el mundo. Primeras fotos, algunas despedidas, la maleta de Pepita llena de vaselina (para las rozaduras de todo tipo). Todos al autobús de Pelotón y.... comienza la aventura.

Se palpa la emoción en el ambiente y... primera pregunta que me hace Maribel cuando vamos por el Puente el Poyo:

--¿Has visto al abogao? --¿Qué abogao? contesto yo--El que llevas ahí colgao...

Risas y me digo yo pa mí: ¡pos espérate que lleguemos a Santiago!

Al rato alguien pregunta:--¿Cómo se dice “adiós amor” en ruso?--“Chao cochín” responden…--Eso es en chino, replica Pepita enérgicamente --Tócame el pepino! le contestan casi a coro...Más risas.

Parada en Honrubia (con hache y con b). Pedazo de nombre que tiene el pueblo! Éxito rotundo de los bizcochos que con tanto cariño nos ha hecho mi Fuen. El buen rollo empieza a tomar cuerpo. De pronto dice Pepita:-- A Madrid 58-- ¿Cuántos...? le pregunto yo-- CINCUENTA Y OCHO, responde con fuerza --Tócate el cho....Más risas.

Llegada a Madrid a la estación de autobuses. Búsqueda rápida de un restaurante y situación comprometida porque no se puede comer nada de fuera y le llaman la atención a Isabel G, que se saca de la mochila un bocata de medio metro.

Plantón de más de dos horas esperando a los guías, que parece ser que han tenido una avería en el aire acondicionado de una de las furgonetas. Por fin llegan. Son padre e hija (muy mona ella por cierto). Partimos hacia Pamplona. Viaje pesado y caluroso, sobre todo para los que no llevan aire, pobrecicos! El cansancio hace mella. Chocante conversación telefónica de Isabel G. con su madre a la que no le dice ni una verdad. Todo fingido.

Page 4: El camino de Santiago

Llegamos a Pamplona ¡a la 11 de la noche! Rápidamente a la zona de las tascas dónde damos con una espectacular llena de impresionantes fotos de los encierros. Camareros auténticos como las ricas tapas que degustamos. Pero todo muy deprisa porque empiezan a cerrar. Las 2 horas

del plantón de la estación de autobuses nos han hecho polvo. Corrida del recorrido del encierro detrás de Antonio a toda leche. ¡Peor que delante de un vitorino! Llegamos fundíos al hotel (Pamplona 2). Sorteo de parejas de habitación sin sorpresas: ¡a dormir con Juanito! ¡Que gran compañero! -¿Quién se ducha primero? –Dúchate tú. - ¿Qué cama quieres? - La que tú no quieras pa mí. Que te duele la pierna, te pones a andar un rato a su lado y con sus filosóficas conversaciones se te olvidan los dolores. Positivo dónde los haya, siempre con el ánimo por las nubes. ¡Excelente de verdad!

Ligeros ronquidos y algo de ardores. Un almax y a dormir al poco de comenzar este diario.

2º DÍA. MARTES 19 DE JULIO1ª ETAPA: RONCESVALLES-ZUBIRI, (22 KM)

A las siete en el hall. Desayuno rápido y salida en coche a Roncesvalles. Viaje pesado y carretera con muchas curvas. Llegamos a las 9. Reparto de credenciales, rutómetro, etc. Todo con mucha parsimonia por parte del guía.- ¡Que huevón!, apunta Tere nerviosa y deseando empezar a andar. Visita al Monasterio: pequeño, con gran recogimiento. Una Virgen pequeñica y un Santiago... Por fin empezamos a andar. Señal de SANTIAGO 740 KM que impone. Nos adentramos por una senda en un frondoso bosque de película y con una lluvia intensa que nos acompañará durante toda la etapa. Llamada a mi Fuen para compartir la emoción del comienzo del Camino.

Tere y Eva se escapan nada más comenzar. Al poco lo hacen Pepita, Antonio y Juan. A continuación el grupo que bautizo como “los somos siete”: Maribel, Antonia, Mª. Isabel, Isabel G., Mª Dolores, Mª Carmen y un servidol. Cada uno se va acomodando su ritmo. Algunas empiezan a preguntar de donde sale el Marques pal pueblo. Llegamos a Bizcorreta calados hasta la cencerreta (¡uy

Page 5: El camino de Santiago

que rima más graciosa!). Ecuador de la etapa dónde nos esperan los guías por si alguien quiere montarse en las furgonetas. Isabel G. está a punto pero la convencen de que siga y acepta. ¡Con dos cojones! Un solo bar en el pueblo y unos bocatas de tortilla recién hechicos espectaculares. Uno de los momentos cumbre del Camino.

Con energías renovadas proseguimos la etapa en la que nos espera la subida del Alto del Erro y la posterior bajada, peor que la subida, muy larga y con grandes pendientes y encima ¡el barrico los cojones! Por fin Zubiri. Un río y un puente románico nos reciben a la entrada. Bonica foto a Mª. Dolores. Sellado de credenciales y menú del peregrino casi a las 4 de la tarde, regular. Traslado a Estella. Llegamos a las 6 de la tarde. Pequeño descanso, ducha y visita y cena agradable en un entorno

medieval. Gin-tonic fallido y retirada al hotel tempranico (11 horas). Hostal El Volante. Muy limpio. Mejor que muchos hoteles. Muy buena noche. Ni Juan me oye roncar ni yo a él.

3º DÍA. MIÉRCOLES 20 DE JULIO2ª ETAPA: ESTELLA-LOS ARCOS (21 KM)

A las 7 de la mañana en el hall. Desayuno y salida a las 7’30 horas. Intento de sellado en el albergue fallido. Nada más comenzar la etapa nos sorprende el Monasterio de Irache y la Fuente del Vino dónde algunos bebemos y las que no beben dicen que se les seca el chu....Viñedos espectaculares (lo que hace el agua!). Primera mitad de etapa muy cómoda y agradable. Gran afluencia de peregrinos, algunos japoneses con sus cámaras de fotos que llaman la atención. Buen bocata de jamón en Villamayor y chocante estatua que según se mira tiene un marcado aspecto fálico (que parece una nona vaya) que a las chicas les hace gracia y se alborotan a su

alrededor.Nos encontramos con un

matrimonio octogenario, muy emocionado él, recordando que justo hoy hacía 10 años que habían pasado por allí haciendo el Camino entero. Pregunta que desde donde venimos y Mª Carmen les dice que de Jumilla a boca llena; el hombre piensa que andando y un poco más y le da algo. Por cierto, buen conocedor de nuestros vinos el octogenario. Otra peregrina, enfermera, mayor, Hospitalera (voluntaria que colabora en los albergues) y adicta al Camino. Sus palabras emocionan…Cuando vamos tan tranquilos, tremendo susto

de 2 peregrinos ciclistas tontos de la nona, que están a punto de llevarse palante a Mª Isabel. Nos quedamos blancos.

Page 6: El camino de Santiago

Llegada a Los Arcos en torno a la 1. Reconfortante llamada a Fuen por otra etapa conseguida. Cervecica fresca que entra sin tocar pared en una agradable plaza junto a una bonita Iglesia. Veo a Tere rara. Eva enganchada al móvil (como casi siempre). Buena comida y traslado a Santo Domingo de la Calzada. Alojamiento en la Hospedería Cisterciense, regentada por unas serviciales monjas que a Juan no le hacen mucha gracia...Pepita, Tere, Eva y yo asistimos a la Misa del Peregrino en el mismo Monasterio. Ya sé lo que le pasa a Tere (pero no sea el lector licinciao y quiera enterarse de “tó”). Vamos con tiempo y nos sorprenden gratamente los cánticos de unas 20 monjas. Buen sermón y mejor bendición a los peregrinos que a mí particularmente me sobrecoge.

Paseo por todo el pueblo con una buena dosis de arte con interesantes apuntes por parte de Antonio. Cena aceptable y....por fin buenísimos gin-tonics en un Pub que nos viene como anillo al dedo, preparados con mucho arte y con un fondo musical que ni el mismo Eduardo en la Medi. Máster de Eva sobre el gin-tonic que me deja aNONAdado (y me creía que yo entendía algo...). Que si ginebra Martín Miller, que si tónica australiana. Muy ricos por cierto. Gracias Eva. He descubierto en el pueblo interesantes cartas de gin-tonics por si alguien siente curiosidad.

En definitiva, buena conversación con música guapa y buenas copas. Buen rollo y risas que llegan a su punto álgido cuando Isabel G. se quita la mochila y le digo: -No te quites la mochila que no pareces una peregrina; a lo que ella me contesta: -¡Pues sí porque llevo aquí la concha!, (señalándose ahí a mano llena). Nos duelen las “farras” de tanto reírnos. El barman, muy enrollado, nos pregunta que de dónde somos, a lo que contesta con un marcado acento vasco... ¡joder con los de Jumilla! A las 2 o las 3, no me acuerdo muy bien, nos pone a Julio Iglesias y, lógicamente, nos retira a descansar, por lo menos a Juan y a mí...

Page 7: El camino de Santiago

4º DÍA. JUEVES 21 DE JULIO3ª ETAPA: SANTO DOMINGO-BELORADO, (22 KM)

Siete quince horas. Desayuno servido com mucho agrado por las monjas. Cuerpos un poco resacosos por los excesos de La noche anterior. Puzneando. Me

encuentro cómodo nada más salir porque la ligera lluvia casi acaricia mi rostro. Decido tirar en solitario hasta casi el ecuador de la etapa. Intensos momentos de rencuentro conmigo mismo. Paro en la iglesia de Grañón dónde al poco me sorprenden Tere y Eva. Enseguida Juan. Juntos continuamos hasta Redecilla del Camino, punto intermedio de la etapa. Almuerzo ligero en una venta de carretera entre camioneros.

Dejamos La Rioja y nos adentramos en los interminables páramos de la meseta. El Camino transcurre paralelo a la carretera, por lo que las

pitorradas de ánimo son bastante frecuentes. Legada a Belorado (Burgos) a las 13’30. Llamada. Compramos lotería de Navidad con mucha ilusión...Comida y traslado. Parada en Burgos de una hora que da para ver la Catedral y su entorno rapiditos. Seguimos hasta Sahagún a dónde llegamos a las 9 de la noche! Alojamiento en el Hostal Alfonso VI. Ducha rápida. Tenemos que esperar a Pepita y Antonio. ¡Cómo no! Cena más bien rápida en un acogedor restaurante. Buenos vinos, sin llegar a los nuestros. Prontico a dormir. Ni mentar los gin-tonics.

Page 8: El camino de Santiago

5º DÍA. VIERNES 22 DE JULIO4ª ETAPA: SAHAGÚN-EL BURGO RANERO (18 KMS)

Desayuno bueno y abundante a las siete y salida inmediata. El Camino pasa por la puerta del hostal, por lo que nada más salir nos tropezamos con peregrinos desbordando alegría. Por fin cielo despejado y agradable frescor de la mañana. Fotos en el Ecuador del Camino al salir de Sahagún. Buen ritmo del grupo en general y de Mª. Isabel en particular a la cabeza del pelotón que hace que no nos podamos descuidar. ¡qué pasico! Alegría general: Las risas de Antonia y Maribel se escuchan con fuerza y nos contagian; las chicas les hacen arcos con los bastones a los ciclistas que les devuelven unas expresivas sonrisas; Pepita va con los cascos puestos cantando a Sabina efusivamente; Mª. Carmen se cruza con un joven atractivo indio al que “se llevaba pal pueblo y lo lavaba con un scoth-brite y jabón de losa”.

Llegamos a Bercianos (…con las dos manos) punto intermedio, en menos de 2 horas. Almuerzo ligero. Mº Carmen compra un palé de puro-moro y sale como una moto. Llegamos al Burgo Ranero a las 13’30 dónde en la Iglesia del pueblo nos recibe “el cura facha” como él mismo se identifica (menudo personaje), dándonos la bendición peregrina y dedicándonos una poesía y un dibujo para el Colegio.

Como llevamos cierto adelanto, continuamos viaje hasta León. Visita rápida por el entorno de la impresionante Catedral

flamantemente restaurada. Interesantes apuntes de Antonio. Nos adentramos en el Barrio Húmedo que Maribel e Isabel G. dominan a la perfección. Acertamos a comer en un confortable restaurante dónde somos muy bien atendidos. La ensalada de perdiz escabechada de muerte. Los vinos siguen sin decirme nada. A Mª. Dolores tampoco.

Proseguimos viaje hasta Astorga (17’30 horas). Quedamos a las 18 porque hay mucho que visitar. Tenemos que esperar un poco a ¡Pepita y Antonio! Visita completa a la Catedral y al Palacio de Gaudí. Impresionantes. Me sorprende la cantidad de San Migueles y San Roques. Empacho de arte que invita a un paseo por el pueblo. Museo del Chocolate. Algunas compras. Descanso en unos bancos en una tranquila Plaza Mayor dominada por una torre en la que dan las horas una pareja de “maragatos”.¡Parece que nos ha dejado la “venía”! Cena muy ligera y retirada al Hotel la Peseta (qué moneda!) Excelente: céntrico, confortable, pedazo de ducha.

¡Ya ha vuelto mi Vero de la Rivera Maya! Fenomenal. Roci y Bea siguen de concierto en Benidorm afónicas. ¡Lo que sufren las madres!

Parte médico: a Maribel le ha picado algo y ha tenido que ir a urgencias. Nada grave. A Mª Isabel un poco más y se le cae la pierna al suelo después de aplicarse una pomada que llevaba Antonio y que parece ser que era fuertecica. (Se le hinchaba la pierna por momentos y le ardía). Sustazo general que no llega a mayores. Otra buena noche con mi compañero (ni nos duele la cabeza, ni nos da la regla…)

Page 9: El camino de Santiago

6º DÍA. SÁBADO 23 DE JULIO (SANTA MARÍA MAGDALENA)5º ETAPA: LA FABA-O’ CEBREIRO-ALTO DEL POYO, (13’50 KM)

Siete horas. Desayuno normalito. Viaje hasta La Faba de casi 2 horas que se hace muy largo. Dejamos la meseta y entramos en Galicia. ¡Por fin! Indisposición del guía José Manuel a punto de llegar. Nada más empezar a andar rampas rompe piernas que se empalagan. Se rompe el pelotón y nos quedamos “los somosiete”. Maratón fotográfico. Conforme vamos subiendo nos envuelve una densa niebla. Llegamos a O’Cebreiro y nos recibe una encantadora ermita que invita al recogimiento. Enciendo una vela y me siento un rato a reflexionar. Salgo reconfortado. Foto Cruz de Piedra especial 25 aniversario en la cruz del mismo nombre que Eva, especialista en nuevas tecnologías, manda al Siete Días. A punto de congelarse las chicas que se han tenido que poner las correspondientes camisetas. Bocata de lomo de muerte. ¡Qué rico está el pan por aquí!

Continuamos bastante relajados disfrutando de un paisaje espectacular que nos recuerda que estamos en Galicia. Pasamos por un pueblecico llamado Hospital dónde nos cruzamos con varias vacas. Tengo que sujetar a Mª Carmen que casi se lanza a torearlas. Tenemos que hacer malabarismos para sortear las gigantescas cacas que van dejando a su paso. Avanzamos hasta el final de la etapa. Otra Ermita con su campanario del que cuelga la cuerda para tocar las campanas. Toas derechicas a

darle al badajo.Dejamos las campanas y nos sorprende una rampa al final de la etapa de tres

pares de cojones. Llegamos exhaustos al Alto del Poio. Quintico sin tocar pared y llamadica fin de etapa a mi Fuen. Salida inmediata y atracón de 2 horas de furgoneta hasta Sarriá dónde llegamos muy cansados y hambrientos. Menús rápidos y de nuevo a la furgoneta otras 2 horas hasta Arzúa. Un par de horas de relax y duchas. Los últimos…¡Vivan los novios! Cena accidentada (las copas parecen que están vivas y se rompen 2 o 3. Llamada de Fuen comunicando que su agradecimiento al Siete Días le ha salido muy bien. Está contenta y el grupo se alegra. Lo celebramos con un vino de la zona. Los jóvenes se van de marcha. Los menos jóvenes a dormir. Hostal Rua. Normalito. Noche de nervios por lo que nos espera mañana…

Page 10: El camino de Santiago

7º DÍA. DOMINGO 24 DE JULIO 6ª Y ÚLTIMA ETAPA: LABACOLLA (TÓCAME LA…)-SANTIAGO, (10 KM)

A las siete en el hall. Traslado en furgoneta hasta Labacolla. Emotiva despedida de los guías. Ella, con lágrimas en los ojos, nos confiesa que no ha conocido un grupo tan entrañable como el nuestro y se nota que le sale del corazón. Abrazos y fotos. Le prometo que voy a visitar la página del grupo de su chico (Termofrígida) y así lo hice nada más llegar. No suenan mal pero un poco modernillos de más…

Empezamos a andar pensando que esto se acaba. Ya no nos para ni dios. Paisaje feucho que nos lleva al Monte do Goza, dónde la niebla, una vez más, nos impide ver las torres de la Catedral. No importa, porque la meta está cerca….Sin duda, la belleza de esta etapa está en el interior. Señal de SANTIAGO que pone los pelos de punta. Callejeamos un rato hasta que llegamos a los aledaños de la Catedral. Original foto lanzando los bastones al cielo. Ya vamos como motos camino de la

Plaza del Obradoiro. La emoción hace que el grupo se rompa. La plaza está literalmente tomada por la policía, porque tiene lugar el acto institucional con los políticos de turno. A los peregrinos que llevan las mochilas grandes no les dejan pasar, con el consiguiente y lógico mosqueo por su parte. Tras el alboroto nos reencontramos en la Oficina del Peregrino para recoger nuestras flamantes credenciales. No tenemos suerte con la tía que nos toca que nos bombardea a preguntas. Tere, muy diplomática, la convence para que nos haga una Credencial al Colegio que nos deja a todos

conformes.Emocionante Misa del Peregrino en la

que nombran al grupo del Colegio Cruz de Piedra de Jumilla. El estómago me hace cosquillicas. Buen sermón y al final baile del Botafumeiro. ¡Espectacular¡ Visita a la tumba de Santiago y resto de requisitos que cumplimos a rajatabla. Gran satisfacción por el objetivo cumplido que comparto con Fuen. Comida cargada de euforia y regada con JUAN GIL 12 MESES. Éste sí que está rico! Camarero simpático y con una gran cultura vinícola. Tiene vinos de todas las denominaciones de origen y nos confiesa que éste lo vende muy bien y a muy buen precio (más barato que en algunos

restaurantes del pueblo). Helaíco de postre y agradable paseo callejeando por las entrañables calles hasta el hotel, por cierto muy bueno y céntrico. Duchas rápidas como rápida y eficientes las compras que hago con Tere y Eva. Nos reunimos con el grupo y de pronto oímos música en directo. Nos acercamos y vemos que está ensayando el grupo que va a tocar por la noche. Nos ambientamos rápidamente (Secretos, Nacha Pop, Tequila, Gabinete, etc). La gente se contagia. El grupo alucina y aclara que el concierto es por la noche. ¡Qué marcha llevamos en el cuerpo!

Page 11: El camino de Santiago

Espectacular castillo de fuegos artificiales. Mariscado tipo turista en la Rúa do Franco (¡ese hombre!) que a muchos les sirve de cena. A Juan y a mí un buen aperitivo, por lo que decidimos terminar de cenar como Dios manda. De nuevo a la verbena y velada muy agradable como colofón a un día inolvidable cargado de emociones y buen rollo. ¡Qué buena gente coño! Como en noches precedentes, los menos jóvenes nos recogemos

antes….

8º DÍA. LUNES 25 DE JULIO (FESTIVIDAD DE SANTIAGO)SANTIAGO-AEROPUERTO-ALICANTE-JUMILLA

Buen desayuno. Pepita y Antonio los últimos… Dejamos las maletas en recepción y se le da libertad al grupo. Juan y yo nos vamos a pasear a un parque cercano. Nos sorprenden manifestaciones varias de grupos independentistas que llaman la atención. Últimas compras y fotos cargadas ya de nostalgia. Autobús hasta el aeropuerto. Como siempre en los aeropuertos, nervios y tensión en la espera. Facturamos 3 maletas para no tener problemas con las medidas y los pesos. Al embarcar, me llama la atención la cantidad de bastones que han tenido que dejar los peregrinos. El viaje se me hace muy corto. Aeropuerto de Alicante. Recién renovado. Largos pasillos hasta que, por fin, vemos el autobús de Pelotón. Viaje a Jumilla que nos resulta un paseo viendo las fotos de las distintas cámaras. Llegamos al patio de la Plaza. Euforia final. La maleta de vaselina ¡vacía! Despedidas… y por fin mi Fuen y mis nenas. ¡Qué ganicas tenía de verlas!

Y esto ha sido todo. Sólo me queda agradecer a todo el grupo la buena disposición que han mostrado en todo momento, el respeto y el gran sentido del humor por habernos sabido reír de nosotros mismos. Entre todos habéis conseguido que esta sea una experiencia única e inolvidable para mí. ¡Os quiero un montón! Y siempre…. ¡BUEN CAMINO!

Si al terminar esta lectura en vuestro rostro se dibuja una sonrisa envuelta en un halo de nostalgia, mis objetivos se han cumplido con creces. ¡Hasta siempre compañeros!