El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo...

24
Fernando Peirano CENTRO REDES / UNQ / CONICET [email protected] El camino recorrido en Am El camino recorrido en Am é é rica Latina en el rica Latina en el desarrollo de Indicadores de Innovaci desarrollo de Indicadores de Innovaci ó ó n n y Sociedad de la Informaci y Sociedad de la Informaci ó ó n n Buenos Aires, 27 de Septiembre de 2007

Transcript of El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo...

Page 1: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Fernando PeiranoCENTRO REDES / UNQ / CONICET

[email protected]

El camino recorrido en AmEl camino recorrido en Améérica Latina en el rica Latina en el

desarrollo de Indicadores de Innovacidesarrollo de Indicadores de Innovacióón n

y Sociedad de la Informaciy Sociedad de la Informacióónn

Buenos Aires, 27 de Septiembre de 2007

Page 2: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Rápida difusión de OSLO y CIS

• Entre 1995 y 1997, en cinco países de América latina se realizaron

Encuesta de Innovación.

• Un factor decisivo ha sido el contexto de profundos cambios económicos

que caracterizó a América Latina en la década de los noventa.

• En segundo lugar, a mitad de los noventa, muchos países de América

latina implementaron una nueva generación de políticas de ciencia y

tecnologías basadas en el concepto de Sistema Nacional de Innovación

• En tercer lugar, los enfoques evolucionistas y neo-schumpeterianos, que

dan soporte al Manual de Oslo, fueron fácil y rápidamente incorporados

por los círculos de pensamiento de tradición estructuralista, de gran

importancia en América Latina

Page 3: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Primera Ronda (1995-1997)

11111Cantidad de

Encuestas

OCEIINEGI-

CONACYT

COLCIEN

CIA-DNPINE-SETPI

INDEC-

SECYT

Institución

responsable

19971997199719951997Año de ejecución

1994-19961994-19961993-19961994-19951992-1996Período de referencia

Venezuela MéxicoColombiaChileArgentina

Page 4: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Talleres RICYT (1996-2000)Rasgos de la innovación en América Latina:

1. Ausencia de una organización formal para llevar adelante los procesos de innovación, pocos proyectos de I+D

2. Escasos recursos destinados a la innovación

3. La innovación se realiza principalmente por medio de la adquisición de tecnología incorporada en maquinaria y equipos

4. Importancia destacada del cambio organizacional como una forma de mejora en el desempeño de la firma,

5. Una notable fragmentación de los flujos de información al interior del sistema nacional de innovación

Page 5: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Manual de Bogotá (2000)

• El principal propósito del Manual de Bogotá fue

complementar al Manual de Oslo brindando algunas

pautas adicionales para asegurar un adecuado registro

de los proceso de innovación de América latina.

• Fundamentalmente, se buscaba desplazar el eje del

análisis desde la innovación tecnológica en sentido

estricto (innovación tecnológica de producto y proceso -

TPP) hacia la noción de “esfuerzo tecnológico” o “gestión

de la actividad innovadora”.

Page 6: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Manual de Bogotá (2000)

• Este enfoque más amplio obligaba a avanzar en nociones

tales como “capacidades de absorción” e “innovación

organizacional”.

• Principio adoptado: las oportunidades tecnológicas dependen

de las “capacidades tecnológicas” de cada empresa.

• Cambio tecnológico: proceso heterogéneo y gran diversidad

de trayectorias empresariales.

• No basta con los determinantes tradicionalmente aceptados

al analizar las economías desarrolladas como ser el sector o

el tamaño.

Page 7: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Manual de Bogotá (2000)• Definición laxa de “innovación” que alcance a las mejoras que

son únicamente novedosas para la firma que las ha realizado.

• Se debe considerar “Empresas con esfuerzos tecnológicos” a

aquellas cuyos intentos de innovación hayan resultado fallidos y

aún no finalizados

• Detallado registro del gastos de innovación sin limitarse a las

actividades de I+D.

• Se amplia significativamente la población objetivo de las

encuestas, el conjunto de acciones que componen las

“actividades de innovación” a analizar y, obviamente, el

volumen de información a relevar.

Page 8: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Similitud OSLO - BOGOTÁ

“Unlike its predecessor, the OECD FrascatiManual, which provides a precise set of definitions for the national statistical agencies of OECD member nations, the Oslo Manual is both a textbook on the nature of innovation and national systems of innovation, and a compendium of socio-economic questions on the nature of innovation in a free-market economy”

Holbrook & Hughes (2001).

Page 9: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Manuales y cuestionarios

Para qué medir?

Nivel 1

Qué medir?Nivel 2

Cómo medir?Nivel 3

Consensos

Estilización de estrategias empresariales

Enfoque conceptual general

Profundización Enfoque Sujeto

capacidades, esfuerzos y resultados

Enfoques conceptuales específicos

RRHH, vinculaciones, gestión y sistemas de calidad, absorción

tecnológica, actividades de innovación, innovaciones logradas

tecnológicas y no tecnológicas

Normalización cuestionarios de consultas y clasificaciones

Manual

Cuestionario

Page 10: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Segunda Ronda (2000-2002)

1111122112

NIHERSTCOCYTE

C-INEISENACYTFUNDACYTMCYT

INEGI-

CONACYTINE-PIT

DINACYT-

CONICYT

IBGE-

FINEP-

MCT

INDEC-

SECYT

2001200020012001200220002000200120002002

20001999199920002000-

20011999-20001997-19981998-2001

1998-

20001998-2001

Trinidad y

Tobago PerúPanamáEcuador Cuba México Chile Uruguay Brasil Argentina

Page 11: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Proceso de convergencia

• 2002: Proyecto de Cooperación Estadística UE-

MERCOSUR-Chile.

• 2004: Taller RICYT - Revisión Manual de Bogotá

• 2005: RICYT-UIS - Anexo al Manual de OSLO

• 2006: Proyecto CEPAL-RICYT

Page 12: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Tercera Ronda (2002-2005)

23223Cantidad de

Encuestas

DANE-

COLCIENCIA-

DNP

INE-PITDINACYT-

CONICYTIBGE-FINEP-MCTINDEC-SECYT

Institución

responsable

20042002200520032005Año de

ejecución

2003-20042001-20022002-20042001-20032002-2004Período de

referencia

ColombiaChile Uruguay Brasil Argentina

Page 13: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Génesis de OSILAC• Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (Ginebra 2003 y Túnez 2005)

• Objetivos de Desarrollo del Milenio - Naciones Unidas

• Partnership en Medición de TIC para el Desarrollo (UIT, la UNCTAD, el Instituto de

Estadísticas de la UNESCO, el Banco Mundial, OCDE, la Eurostat y las

comisiones regionales de Naciones Unidas)

• Alianza para la Sociedad de la Información (@LIS)

• Instituto para la Conectividad en las Americas (ICA) del Centro Internacional de

Investigaciones para el Desarrollo (CIID/IDRC)

• Observatorio para la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe

(OSILAC)

Page 14: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Proyecto OSILAC

Grupos de Indicadores clave

• Infraestructura y acceso de TIC,

• Acceso y uso de TIC por hogares e individuos,

• Uso de TIC por empresas y

• El sector de las TIC y el comercio de bienes de las TIC

Page 15: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Indicadores clave integrados en las encuestas de hogares (2006)

101116Total

ParcialsísíONECuba

sísísíONEDominicana

ParcialParcialsíDEC, CGRPanamá

nono (2007)síINECNicaragua

sísísíINEGIMéxico

ParcialsísíINEHonduras

nononoINEGuatemala

ParcialsísíDIGESTYCEl Salvador

sísísíINECCosta Rica

nonosíINEVenezuela

ParcialsísíINEUruguay

nonosíINEIPerú

nosísíDGEECParaguay

nononoINECEcuador

nono (2007)síDANEColombia

sísísíINEChile

sísísíIBGEBrasil

nonosíINEBolivia

nononoINDECArgentina

ExtendidosBásicos equipamiento y usoBásicos equipamiento

Indicadores clave de hogaresInstituciónPaís

Fuente: Doris Olaya (OSILAC)

Page 16: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Disponibilidad de indicadores clave de

empresas en América Latina

xXxxNAxxB12. Tipo de actividad

xXxxxxB11. con red externa (Extranet)

xXxxX

xxB10. con red de área local (LAN)

xXxxNAxxB9. Tipo de acceso

xxxxNAxxB8. hacen pedidos por Internet

xxxXNAxxB7. reciben pedidos por Internet

xxxXxxxB6. con Intranet

xxxNANAxxB5. con presencia en la Web

xxxxxxxB4. empleados utilizan Internet

xxxxxxxB3. utilizan Internet

xxxxxxxB2. empleados utilizan

computadoras

xxxxxxxB1. utilizan computadoras

UruguayPerúRep DomPanamáCubaBrasilArgentinaIndicadores clave(empresas)

Fuente: Doris Olaya (OSILAC)

Page 17: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Consultar en

www.ricyt.org

Page 18: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso
Page 19: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso
Page 20: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso
Page 21: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

ITU - ORBICOM

Page 22: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso
Page 23: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Reflexiones finales

• Conformar un sistema de indicadores es mucho más que el desarrollo de metodologías– La tensión entre “necesidad y posibilidad” es más

intensa en AL

– Hay continuidad en el esfuerzo pero sin estabilidad ni coordinación: daño a la posibilidad de comparar resultados

– Necesidad de un debate más abierto y sistemático sobre la explotación de los datos

– Las capacidades locales son imprescindibles tanto en la producción como en el análisis

Page 24: El camino recorrido en Am érica Latina en el desarrollo de ... · complementar al Manual de Oslo brindando algunas pautas adicionales para asegurar un adecuado registro de los proceso

Fernando PeiranoCENTRO REDES / UNQ / CONICET

[email protected]

El camino recorrido en AmEl camino recorrido en Améérica Latina en el rica Latina en el

desarrollo de Indicadores de Innovacidesarrollo de Indicadores de Innovacióón n

y Sociedad de la Informaciy Sociedad de la Informacióónn

Buenos Aires, 27 de Septiembre de 2007

MUCHAS GRACIAS!!!