El campo de la didáctica

13
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA: LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA AGENDA Edith Litwin

Transcript of El campo de la didáctica

Page 1: El campo de la didáctica

EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA: LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA

AGENDAEdith Litwin

Page 2: El campo de la didáctica

La agenda clásica de la didáctica: Análisis critico• La mayoría de los temas de análisis de la didáctica, eran los

problemas estudiados o investigados en otras disciplinas. Se encontraban en los programas para la formación docente algunas unidades didácticas a las teorías de aprendizaje.

• Esto indica que las teorías de la enseñanza han reconocido las teorías del aprendizaje como una dimensión constitutiva.

• En el caso de las didácticas, las comunidades profesionales aceptan las teorías del aprendizaje como uno de sus sustentos mas solidos.

• En los años 70 se consolidaron algunas dimensiones de análisis de la didáctica . Estas constituyen la agenda clásica de la didáctica.

Page 3: El campo de la didáctica

Viejos y nuevos constructos para una re- conceptualización del campo• Didáctica: Teoría acerca de las practicas de la enseñanza.• Las practicas de la enseñanza presuponen una

identificación ideológica que hace que los docentes estructuren ese campo de una manera particular y personal, frutos de sus historia, perspectivas y limitaciones.

Page 4: El campo de la didáctica

Practicas de enseñanzaBuena enseñanza

Sentido moral:Acción docente basado en principios morales

Sentido epistemológico:Lo que se enseña debe ser racionalmente justificable y digno de que el estudiante lo conozca y lo entienda

Esta significación de la buena enseñanza implica la recuperación de la ética y los valores en las practicas de la enseñanzaEnseñanza comprensiva:

Entendiendo que es un tema de la psicología a procupacion por la comprensión debería favorecer el desarrollo de los procesos reflexivos, de reconocimientos, de analogías y contradicciones y permanente recurrir al nivel de análisis epistemológico.

Page 5: El campo de la didáctica

Las referencias al contenido de a didáctica.

Los currículos escolares

seleccionan históricamente

conceptos, ideas, principios

y relaciones dentro de los

diferentes campos

La problemática que implica los

recortes particulares que se generan nos

permite diferenciar, por

un lado, la disciplina, y por

otro, los inventarios

Estructura de la disciplina

Estructura sustancial

Estructura sintáctica

Page 6: El campo de la didáctica

La disciplina y la proto-disciplina

Conocimiento disciplinario Conocimiento proto-disciplinario: Son previos a la enseñanza de la disciplina Howard Gardner, señala que el conocimiento de un tema puede acceder desde

diferentes puertas

La disciplina y el currículoStephouse concibe el desarrollo del currículo como un problema practico que genera orientaciones para las actividades en el aula.El currículo proporciona la base para planear contenidos y reconocer sus justificaciones en los diferentes niveles

Page 7: El campo de la didáctica

Se distinguen tres corrientes teóricas

TradicionalistaSe inscribió en este campo la administración

del sistema

Conceptual-EmpiristaHaciendo

referencia a las disciplinas y sus

estructuras

Re-conceptualistaRacionalidades técnicas de los

desarrollos curriculares

anteriores y su significación

histórica

Elliot propuso otra

clasificación: Teóricos

Re-conceptualist

as

Pluralismo cognitivo

Page 8: El campo de la didáctica

La pregunta y la explicación didáctica

Preguntas• Plantea

porque conoce las respuestas

• Búsqueda de procesos de

deconstrucción y

señalamiento de error

Discurso educacional:Potencialidad de

compartir y negociar significados

• Tiene un sentido complementario y

asimétrico • Depende del

contexto• Suspender la

construcción social: por parte

del docente• Proceso de aprendizaje por

parte del docente

ExplicacionesTipos:

• Basada en los campos

disciplinarios• Auto-

explicaciones• Explicaciones

para las clases

Page 9: El campo de la didáctica

El pensamiento reflexivo y critico: Docentes y alumnos.

Según David Perkins,Gavriel Salomón, Bárbara Rogoff, Ann Brown, Joseph CampionSeñalan sobre el conocimiento:• Resolver un

problema. Refiere a la naturaleza del conocimiento

• La inteligencia se logra mas que se posee

Según Brown, cognición y aprendizaje:• La actividad

cognitiva• Pensar

críticamente• Para la escuela: el

desarrollo del pensamiento reflexivo y critico.

Brown y Campion: mencionan que las escuelas son como unidades.Según Contreras: la enseñanza es critica.

Page 10: El campo de la didáctica

En este siglo comenzaron a impartirse diversos cursos sobre:

Tecnología de la educación Diseño curricular Evaluación del aprendizaje: Curricular y educativo Planeación de la educación, teoría de sistemas, aplicados a la educación Investigación educativa

La imagen del “especialista en educación” es empobrecida y desvirtuadaSociedad Pragmática: Nuevo “conocimiento educativo”

Page 11: El campo de la didáctica

El currículo: Un ámbito de conflicto

Forma parte de un espacio institucional Interes burocratico Conflictos de intereses Prejuicios : Relación pasiva alumno-contenido Camino “único” para acercarse al contenido. Institución. Contenidos que deberán enseñar Docentes: su trabajo Incorrecto Inadecuado Clandestino

Page 12: El campo de la didáctica

Reflexión

Currículo: Campo de múltiples conocimientos. Objeto de análisis y critica Redefiniciones internas: Tomar con mayor rigor su objeto de estudio Espacio de expresión del docente y del estudiante, y no solo de la burocracia

escolar. Educacion como problema conceptual

Page 13: El campo de la didáctica

Glosario

• Constructo: es, algo de lo que se sabe que existe, pero cuya definición es difícil o controvertida. Son constructos la inteligencia, la personalidad y la creatividad, por ejemplo.

• Imbricado: Disponer objetos iguales superpuestos parcialmente unos sobre otros, tomando la disposición de las escamas en los peces: hay que imbricar las tejas para conformar el tejado.

• Deconstrucción: Teoría post-estructuralista de análisis textual basada en las paradojas y aplicada a diversas disciplinas.

• Pragmático: Que se refiere a la práctica, la ejecución o la realización de las acciones y no a la teoría o a la especulación. Que piensa o actúa dando prioridad o mucha importancia a las consideraciones prácticas.