El Cerebro Triuno

10
Edicion #1 Febrero 2016 Triuno Magazine

description

Revista sobre el cerebro triuno de la universidad Yacambu Kilsy Vargas Diliana Areas Janio Sanchez Emily Vasquez

Transcript of El Cerebro Triuno

Page 1: El Cerebro Triuno

Edicion #1Febrero 2016

TriunoEl Cerebro

M a g a z i n e

Page 2: El Cerebro Triuno

Introduccion Pagina 3

Referencias Pagina 4 El Cerebro Triuno Pagina 5

Funciones de los hemisferios Cerebrales Pagina 6

Sistemas de representaciones Pagina 7

Ind

ice

Características Pagina 8

TriunoEl Cerebro

Comportamiento Pagina 9 Conclusion Pagina 10

Page 3: El Cerebro Triuno

Introduccion

El cerebro triuno está formado por tres subsistemas de aprendizaje que indican cómo actúa este órgano antes situaciones del día a día que son reptiliano, límbico y neocorteza El ser humano posee inteligen-cias múltiples, las cuales puede ser utilizadas de distintas maneras en pro o en contra de su bienestar, en vista de que no todos desarrollan estas inteligencias sino las necesarias para su vida, Que aparecen por la evolución del tiempo.Es importante destacar que El cerebro humano es el centro del siste-ma nervioso, es un órgano muy complejo y realiza complejas e impor-tantes funciones. Protegido por el cráneo, tiene la misma estructura general que los cerebros de otros mamíferos, pero es más de tres veces mayor que el cerebro de otros mamíferos con un tamaño corporal equivalente.

Page 4: El Cerebro Triuno

Referencias

h t t p : / / t r i u n o n e u r o . b l o g s p o t . c o m /

http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vakcomport.htmhttps://choulo.f i les.wordpress.com/2008/05/todo_vak.pdf

h t t p : / / h e m i s f e r i o c e r e b r a l r o m o s a n t o y o . b l o g s p o t .c om / p / f u n c i on e s - d e l - h e m i s f e r i o d e re c h o - l ap a r t e . ht m l

Page 5: El Cerebro Triuno

El Cerebro Triuno: MacLean (1978, 1990) en su teoría del cerebro triuno interpreta el cerebro como un sistema formado por tres subsistemas: el reptiliano, el límbico y la neo-corteza, los cuales interaccionan permanen-temente para la producción de la conducta. Fundido en una sola estructura, nuestro sis-tema nervioso central alberga tres cerebros. Por orden de aparición en la historia evolutiva.

EL SISTEMA REPTILIANO, reptilian o pri-mitivo, es el básico o el instintivo en el ser humano, este cerebro no está en capacidad de pensar, ni de sentir; su función es la de actuar, cuando el estado del organismo así lo demanda.

PAUL AUSTER – LA TRILO-GÍA DE NUEVA YORK.ARCHIVO

El cerebro triuno:

EL SISTEMA LÍMBICO del cerebro con-siste en un grupo de estructuras que dirigen las emociones y el comportamiento. El siste-ma límbico, en particular el hipocampo y la amígdala, están involucrados en la forma-ción de la memoria a largo plazo y se asocian muy de cerca con las estructuras olfativas.NEOCÓRTEX: Su gran tamaño, es desta-cable pues representa el 85 % del volumen total cerebral. Algunas de sus capacida-des son: Razonar, pensar, evaluar, vetar im-pulsos emocionales, auto-observarse, ver a futuro, hacer planes, trazar estrategias, comunicarse a través del lenguaje verbal.

Page 6: El Cerebro Triuno

Funciones de los hemisferios Cerebrales:

FUNCIONES DEL HEMISFERIO DERECHOLa parte derecha está relaciona-da con la expresión no verbal. Está demostrado que en él se ubica la per-cepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y cap-tar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunica-ción, intuición, reconocimiento y recuer-do de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes. Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio do-minante es el derecho estudian, piensa, recuerda y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido.

FUNCIONES DEL HEMISFERIO IZQUIERDOEl hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos. Parece ser que esta mitad es la más compleja, está re-lacionada con la parte verbal. En él se en-cuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística del hombre, el “Área de Broca” y “Área de Wernicke” (áreas especializadas en el len-guaje y exclusivas del ser humano). La fun-ción específica del “Área de Broca” es la ex-presión oral, es el área que produce el habla

Page 7: El Cerebro Triuno

El ser humano tiene 3 grandes sistemas para representar la información: visual, auditivo y kinestésico. Nuestros siste-mas de representación se desarrollan más cuanto más los utilizamos, por ello, si uti-lizamos más un sistema los otros se desa-rrollan menos, lo que nos lleva a que cada persona tiene preferencia por un sistema u otro en función del que más ha desa-rrollado. Puesto y que cada persona tiene preferencia por un canal de comunicación.Visual: Les gustan las cosas muy estéticas, le dan mucha importancia a la imagen y les gusta verse bien, hablan rápido (las imáge-nes en su cabeza van a mucha velocidad).

Sistemas de representaciones:

Auditivo: Controla mucho el tono de voz, la velocidad, busca la palabra ade-cuada para cada cosa, se irrita más fácilmente frente a tonos chirriantes.

Kinestésico: Necesita tocarlo todo, percibe a través del tacto y de las sen-saciones más fuertes que generan adrenalina, aprenden mejor de forma cinemática (movimiento) o experimen-tando las sensaciones con todo su ser.

Page 8: El Cerebro Triuno

Caracteristicas de los sistemas de

reprepresentacionCaracterísticas del visual: Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando ‘vemos’ en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de repre-sentación visual tiene más facilidad para ab-sorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda además, a estable-cer relaciones entre distintas ideas y conceptos

Carcateristicas del auditivo: Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin em-bargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso.

Caracteristicas del kinestésico: Cuando pro-cesamos la información asociándola a nues-tras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de re-presentación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades .Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de losotros dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a escribir a máquina sin nece-sidad de pensar en lo que uno está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que aparecen en el teclado.

Page 9: El Cerebro Triuno

Comportamiento según el tipo sistemas de

representaciones:

Visual: Organizado, ordenado, observador y tranquilo.Preocupado por su aspectoVoz aguda, barbilla levantadaSe le ven las emociones en la cara.

Auditivo: Habla solo, se distrae fácilmente Mue-ve los labios al leer facilidad de palabra, No le pre-ocupa especialmente su aspecto. Monopoliza la conversación. Le gusta la música Modula el tono y timbre de voz Expresa sus emociones verbalmente.

Kinestesico: Respon-de a las muestras físicas de cariñole gusta tocarlo todose mueve y gesticula muchoSale bien arreglado de casa, pero en se-guida se arruga, porque no para.Tono de voz más bajo, pero ha-bla alto, con la barbilla hacia abajo.Expresa sus emociones con movimientos.

Page 10: El Cerebro Triuno

Conclusion

Como conclusión cabe resaltar que el cerebro triuno va de la mano con las Inteligencias múltiples dando así la capaci-dad al individuo para resolver problemas, adaptarse y com-petir socialmente. Puede expresar lo que piensa y siente. Así mismo El cerebro humano es como una computado-ra el cual registra millones de datos a través de los cinco sentidos a una velocidad vertiginosa ya que cuenta con un procesador el más rápido jamás construido. Sin em-bargo, no contamos con el instructivo de funcionamien-to, de ahí la frase que dice que solo utilizamos el 10% de su capacidad y el 90 % restante está por explotarse.