el chapo

2
Titulo:Capturan al “Chapo” Guzmán Me interesó mucho la noticia de , es un gran éxito la captura de uno de los Narcotraficantes mas poderosos de México y un duro golpe al tráfico de drogas. Ahora respondiendo a la pregunta ¿Qué están haciendo nuestras autoridades para al menos reducir el narcotráfico? Yo opino que hay muchos que ponen de su parte para tratar de eliminar el narcotráfico mientras que otros se dejan llevar por el dinero y entorpecen la investigación del narcotráfico. Es decir, muchos de los que componen las agencias que están encargados de perseguir al narcotráfico, han sido sobornados y se han vuelto corruptos y finalmente pasan al lado del mal. Esto quiere decir que si una agencia con un propósito específico está dividido, ¿como podrá cumplir eficientemente su objetivo?. Por ejemplo, una pregunta que nos podríamos hacer es ¿Por qué fue tan difícil capturar a Guzman y por qué tomo tanto tiempo? Este personaje se había fugado de la cárcel en el 2001, y llevaba 13 años prófugo, lo cual considero que es mucho tiempo. Anabel Hernández, autora del libro "Los señores del narco", lleva varios años investigando los movimientos de Joaquín "El Chapo" Guzmán y del Cartel de Sinaloa. La hipótesis de ella es: El Capo tras obtener información privilegiada, el narcotraficante huìa antes de ser atrapado. Además, el creciente poder económico de Guzmán le permitía contar con un enorme grupo de vigías (halcones) que le informaban de los movimientos en los alrededores de su paradero. Entonces según su hipótesis, podemos ver que él obtenía información privilegiada que sólo las autoridades o personas de alto rango podían saber y se lo comunicaban al Capo. Esto nos quiere decir que también la corrupción de las autoridades ayudó al Capo a mantenerse en las calles por mucho tiempo. Jorge Carrillo Olea fue fundador de los organismos de inteligencia mexicana CISEN y CENDRO, y en 1993 fue pieza clave en la captura de "El Chapo" Guzmán en Guatemala. Jorge exige al gobierno de México que le dé una explicación de las acciones de fuerzas estadounidenses en el territorio mexicano. "Tienen radares, satélites, sensores de temperatura, de movimientos, control de tarjetas de crédito, de teléfonos, de flujos migratorios, de flujos financieros y todo esto y muchísimo más y no hay un solo dato", insiste el autor de "México en riesgo". Según su comentario, lo que yo puedo decir es que hay más de un interés en el gobierno mexicano en Estados Unidos. Tiene razón al decir que hay mucha tecnología impuesta por los Estados Unidos y aún se tomó mucho tiempo para capturar al narcotraficante

description

captura del chapo

Transcript of el chapo

Page 1: el chapo

Titulo:Capturan al “Chapo” Guzmán

Me interesó mucho la noticia de, es un gran éxito la captura de uno de los Narcotraficantes mas poderosos de México y un duro golpe al tráfico de drogas. Ahora respondiendo a la pregunta ¿Qué están haciendo nuestras autoridades para al menos reducir el narcotráfico? Yo opino que hay muchos que ponen de su parte para tratar de eliminar el narcotráfico mientras que otros se dejan llevar por el dinero y entorpecen la investigación del narcotráfico. Es decir, muchos de los que componen las agencias que están encargados de perseguir al narcotráfico, han sido sobornados y se han vuelto corruptos y finalmente pasan al lado del mal. Esto quiere decir que si una agencia con un propósito específico está dividido, ¿como podrá cumplir eficientemente su objetivo?.

Por ejemplo, una pregunta que nos podríamos hacer es ¿Por qué fue tan difícil capturar a Guzman y por qué tomo tanto tiempo? Este personaje se había fugado de la cárcel en el 2001, y llevaba 13 años prófugo, lo cual considero que es mucho tiempo.

Anabel Hernández, autora del libro "Los señores del narco", lleva varios años investigando los movimientos de Joaquín "El Chapo" Guzmán y del Cartel de Sinaloa. La hipótesis de ella es: El Capo tras obtener información privilegiada, el narcotraficante huìa antes de ser atrapado.Además, el creciente poder económico de Guzmán le permitía contar con un enorme grupo de vigías (halcones) que le informaban de los movimientos en los alrededores de su paradero.

Entonces según su hipótesis, podemos ver que él obtenía información privilegiada que sólo las autoridades o personas de alto rango podían saber y se lo comunicaban al Capo. Esto nos quiere decir que también la corrupción de las autoridades ayudó al Capo a mantenerse en las calles por mucho tiempo.

Jorge Carrillo Olea fue fundador de los organismos de inteligencia mexicana CISEN y CENDRO, y en 1993 fue pieza clave en la captura de "El Chapo" Guzmán en Guatemala. Jorge exige al gobierno de México que le dé una explicación de las acciones de fuerzas estadounidenses en el territorio mexicano."Tienen radares, satélites, sensores de temperatura, de movimientos, control de tarjetas de crédito, de teléfonos, de flujos migratorios, de flujos financieros y todo esto y muchísimo más y no hay un solo dato", insiste el autor de "México en riesgo".

Según su comentario, lo que yo puedo decir es que hay más de un interés en el gobierno mexicano en Estados Unidos. Tiene razón al decir que hay mucha tecnología impuesta por los Estados Unidos y aún se tomó mucho tiempo para capturar al narcotraficante

Carrillo Olea dijo en 2012 a BBC Mundo que, en EE.UU. la captura del narcotraficante iba de la mano de un proyecto de carácter absolutamente político de cara a las elecciones presidenciales."Por parte de la autoridad mexicana hay simple y llanamente una gran ineptitud. Por la parte estadounidense creo que hay 'gato encerrado", dice Carrillo Olea.

En fin, yo opino muchos de las autoridades pusieron de su parte para la captura del narcotraficante, mientras otros actuaban a su beneficio y a sus intereses.

Fuente:http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/312136-capturan-al-chapo-guzman

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/03/120314_mexico_por_que_no_capturan_al_chapo_guzman_jrg.shtml?ocid=socialflow_twitter