El CHT con los enfermos de Lupus - · PDF fileLOS ENFERMOS DE LUPUS ... pulmones y...

1
Delegación del Gobierno de la Junta en Almería Delegación del Gobierno de la Junta en Almería Delegación del Gobierno de la Junta en Almería Delegación del Gobierno de la Junta en Almería www.juntadeandalucia.es/servicios/noticias/actualidad.html Andalucía, 13 de mayo de 2016 EL COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECARDENAS CON LOS ENFERMOS DE LUPUS El lupus es una enfermedad crónica en la cual el sistema inmunitario de la persona está alterado. Sin entrar en apreciaciones muy técnicas, podemos decir que el lupus es una enferme- dad crónica en la cual el sistema inmunitario de la persona está alterado. El enfermo produce un exceso de proteínas sanguíneas llamadas anticuerpos que, de una manera directa o indirecta, ocasionan problemas en cualquier órgano del cuerpo, por ejemplo la piel, los vasos sanguíneos, riñón, cerebro, pulmones y articulaciones, entre los más frecuentes. Es importante saber que los órganos afectados tienen posibilidad de recuperación pero siempre con largos tratamientos (a veces de por vida) y controlados por especialistas médicos. Lupus significa lobo. Los médicos de siglos anteriores asignaron este nombre porque las afecciones cutáneas y cicatrices ulceradas, sobre todo en mejillas, recordaban al mordisco de dicho animal. A finales del siglo XIX se comprobó que afectaba a órganos internos (sistémicos), de ahí que lo conozcamos como LES, Lupus Eritematoso Sistémico. El mayor número de enfermos de lupus son mujeres. Los casos en hombres son raros, se considera que un 1%. La enfermedad empieza a desarrollarse en la adolescencia, aunque el grupo de edad más frecuente es en torno a los 45 años.

Transcript of El CHT con los enfermos de Lupus - · PDF fileLOS ENFERMOS DE LUPUS ... pulmones y...

Page 1: El CHT con los enfermos de Lupus - · PDF fileLOS ENFERMOS DE LUPUS ... pulmones y articulaciones, entre los más ... El mayor número de enfermos de lupus son mujeres. Los casos en

Delegación del Gobierno de la Junta en AlmeríaDelegación del Gobierno de la Junta en AlmeríaDelegación del Gobierno de la Junta en AlmeríaDelegación del Gobierno de la Junta en Almería

www.juntadeandalucia.es/servicios/noticias/actualidad.html

Andalucía, 13 de mayo de 2016

EL COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECARDENAS CON

LOS ENFERMOS DE LUPUS

El lupus es una enfermedad crónica en la cual el sistema inmunitario de la persona está alterado. Sin entrar en apreciaciones muy técnicas, podemos decir que el lupus es una enferme-dad crónica en la cual el sistema inmunitario de la persona está alterado.

El enfermo produce un exceso de proteínas sanguíneas llamadas anticuerpos que, de una manera directa o indirecta, ocasionan problemas en cualquier órgano del cuerpo, por ejemplo la piel, los vasos sanguíneos, riñón, cerebro, pulmones y articulaciones, entre los más frecuentes.

Es importante saber que los órganos afectados tienen posibilidad de recuperación pero siempre con largos tratamientos (a veces de por vida) y controlados por especialistas médicos.

Lupus significa lobo. Los médicos de siglos anteriores asignaron este nombre porque las afecciones cutáneas y cicatrices ulceradas, sobre todo en mejillas, recordaban al mordisco de dicho animal. A finales del siglo XIX se comprobó que afectaba a órganos internos (sistémicos), de ahí que lo conozcamos como LES, Lupus Eritematoso Sistémico.

El mayor número de enfermos de lupus son mujeres. Los casos en hombres son raros, se considera que un 1%. La enfermedad empieza a desarrollarse en la adolescencia, aunque el grupo de edad más frecuente es en torno a los 45 años.