El ciber crimen y la diferencia

6

Transcript of El ciber crimen y la diferencia

Page 1: El ciber crimen y la diferencia
Page 2: El ciber crimen y la diferencia

Las nuevas tecnologías se han constituido enlas actuales bases sobre las que la vida delhombre se desarrolla en sociedad. Ya noentendemos nuestro entorno sin mirar através de ese prisma digital, que con coloresdefinidos por ceros y unos nos lleva a unanueva visión de la realidad y de la propiaexistencia del ser humano.

Page 3: El ciber crimen y la diferencia

Se encuentra previsto, de manera implícita,en el art. IV del título preliminar del C.P.peruano que señala: “La pena,necesariamente, precisa de la lesión o puestaen peligro de bienes jurídicos tutelados por laley”, sin embargo, pese a la postura dellegislador peruano, las recientes reformas enel ámbito penal llevan a reflexionar sobre laverdadera aplicación de dicho principio.

Page 4: El ciber crimen y la diferencia

Persiguen un fin, el cual es que utilizan losrecursos informáticos, dígase computadoras,sistemas operativos como medio para perpetrarun delito tradicional como podría ser un robo, unhurto, una estafa.

Entonces este viene a ser aquella conducta enque los medios informáticos, utilizados en supropia función, constituyen una nueva forma deatacar bienes jurídicos cuya protección ya hasido reconocida por el Derecho penal

Page 5: El ciber crimen y la diferencia

Los cuales dañan bienes informáticosintroduciéndose de manera ilegal a unsistema operativo. En los años recientes lasredes de computadoras han crecido demanera asombrosa.

Page 6: El ciber crimen y la diferencia

Por otro lado la ocurrencia de delitosinformáticos en las organizaciones alrededor delmundo no debe en ningún momento impedirque éstas se beneficien de todo lo que proveenlas tecnologías de información; sino por elcontrario dicha situación debe plantear un reto alos profesionales de la informática, de maneraque se realicen esfuerzos encaminados arobustecer los aspectos de seguridad, controles,integridad de la información, etc. en lasorganizaciones.